Absuelven al acusado de asaltar una vivienda de Herbón y golpear a su dueña.

La sección compostelana de la Audiencia Provincial absuelve a R.T. J. de un delito de robo con violencia y detención ilegal que le atribuía el Ministerio Fiscal y la acusación particular por el asalto a una vivienda de Herbón, en Padrón, en noviembre de 2014. De madrugada, alguien entró en la casa de la madre de su exnovia para llevarse 1.500 euros en dinero y joyas, además de atar y pegar a la propietaria y golpear al perro.

Por estos hechos, R.T. J. estuvo en la cárcel desde el 26 de noviembre de ese año hasta el 19 de febrero de 2016. No obstante, la Audiencia Provincial considera que la única prueba que puede demostrar que el acusado fue el autor de los hechos es la declaración de la dueña de la casa, pero la considera «contradictoria» o «incoherente» en algunos aspectos, hasta el punto de que «lleva a cuestionar racionalmente la fiabilidad de la declaración».

La Audiencia concluye que «la víctima parece estar segura de que fue el acusado el autor» de los hechos, pero «su contradictorio conjunto de manifestaciones no permite obtener una certeza», sin contar que «esta falta de seguridad se extiende a otros elementos del suceso enjuiciado». El acusado se declaró víctima de una venganza de la familia de su exnovia.

La Voz de Galicia

Nuno Elder Pinto del Náutico de Pontecesures, bronce en los Nacionales de Invierno de Piragüismo.

En la final sénior masculina C-1 (5.000 metros), la victoria fue para Diego Romero, del club Breogán de O Grove (22:54.460), mientras que la medalla de plata fue para Manuel Garrido (Kayak Tudense) y el bronce para Nuno Elder Pinto, del Náutico Pontecesures (23:12.440).

En la prueba sénior femenina de kayak, Camila Morison (Náutico de Pontecesures), fue decimoquinta.

Los nacionales se disputaron en Sevilla.

Vilagarcía y Valga encabezan el registro de patentes en Arousa Sur.

Si atendemos a los datos de patentes tramitadas ante la Oficina de Patentes y Marcas, quienes habitamos en la zona sur de la ría de Arousa no somos muy dados a los inventos. A falta de los datos del 2016, las últimas cifras disponibles indican que, en 2015, solo partieron de estas tierras tres solicitudes de patentes. En el conjunto de la provincia fueron 56, lo que nos coloca en un recortado 5 % del total provincial.

No fue el 2015 un año atípico: los datos de la comarca se mueven entre las cero patentes registradas en 2014 y las siete que llegaron a iniciar su tramitación en 2010. No se alarmen: estas cifras no significan, necesariamente, que los arousanos no tengamos capacidad inventiva. Lo que pasa es que proteger sus ideas con algún tipo de salvaguarda legal no suele entrar en los cálculos de quienes discurren todo tipo de mecanismos.

Si aguzamos un poco más la vista y bajamos al detalle, comprobaremos que es Vilagarcía la localidad que más patentes alumbra, y eso que lo hace a cuentagotas: en ocho años, de 2008 a 2015, fueron quince. La sigue, de cerca, Valga, donde en el mismo período de tiempo se dio forma a un total de once patentes, presumiblemente vinculadas al sector metalúrgico tan fuerte en esta localidad. En Catoira fueron, en ese mismo tiempo, dos. Cambados, Meaño, O Grove y Pontecesures vieron su actividad inventiva reducida a una única patente tramitada.

La Voz de Galicia

Pregonera con alma.

RECUERDO QUE hace un poco más de tres décadas, siendo miembro de la Comisión de Fiestas de Pascua, le propuse a mis compañeros que Padrón debía instaurar la lectura de un pregón como acto de apertura del festejo. Abrimos, no podía ser de otra forma, con Camilo José Cela y aquellos primeros años (al menos mientras yo estuve) se aprovechaba el tirón para sacar alguna tajada político-económica. Por ejemplo, el bueno de Vázquez Portomeñe, conselleiro de Educación por aquel entonces, firmó las obras de ampliación del colegio Rosalía de Castro tras leer el pregón un Sábado de Pascua.
Pasaron los años y Jesús Villamor empezó a pillarle gusto a rodearse de bellezas y por el balcón del concello pasaron, entre otras, Norma Duval, Helen Lindes, Mónica Molina, Natalia de OT y hasta una especie de miss venezolana, Veruzka Ramírez, que ni conocía los pimientos… de Padrón. Lo de Cela o Rosalía ya era para nota. Una coña.
Pero Camilo Forján, primero, y Antonio Rodríguez, después, cambiaron el rumbo de forma acertada decantándose por padroneses, ausentes o presentes, que tenían algo que decir. Todo un acierto que sólo tenía un lunar: no había mujeres.
Hasta este año se decidieron a elegir como pregonera a Lidia Angueira, el alter ego de José Manuel Rial en Pulpería Rial. ¡¡Menudo acierto!! Seguro que Lidia, padronesa militante con alma de Rosalía, sacará la vena poética de los Angueira y, estoy convencido, a muchos nos hará felices oírla. De eso estoy seguro.

Artículo de José Antonio Pérez
El Correo Gallego

Los médicos ??lampreeiros?? se citan con el vampiro del Ulla.

Un grupo de doctores compostelanos acuden a Padrón a rendir tributo a la lamprea // Los más veteranos llevan casi cuatro décadas asistiendo al encuentro con el Chef Rivera // Una cena con seis formas distintas de prepararla.

Como cada año desde hace ya 38; es decir, casi cuatro décadas, una veintena de médicos compostelanos, la mayor parte de ellos ejerciendo en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) celebraron su cumbre lampreeira en las instalaciones del padronés restaurante Chef Rivera, coincidiendo, estos últimos años, con la semana dedicada a este feo pero exquisito bocado ancestral, perteneciente a la familia de los hiperoartios.
Decimos que se trata de una tradición ancestral ya que, cuenta la leyenda, emperadores romanos lanzaban a sus huestes a tierra padronesa para poder disfrutar de las lampreas del río Ulla. Ya contaba no hace mucho Jordi Luque que ??este vampiro de mar adentro se originó hace 500 ó 400 millones de años, es decir, mucho antes que los dinosaurios, y apenas ha evolucionado desde entonces?.

El Correo Gallego

El Ayuntamiento de Valga y siete empresas dan trabajo a una treintena de personas.

Es una propuesta de «Valga Emprende», un programa que beneficia a sesenta vecinos desempleados de esta localidad, Caldas de Reis, Catoira, Moraña, Portas y Pontecesures.

El Concello de Valga, presidido por el conservador José María Bello Maneiro, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con siete empresas de la localidad, Pontecesures y Padrón para contratar a una treintena de desempleados.

Se trata de la mitad de los alumnos que participan en el programa laboral «Valga Emprende», presentado por la Administración local como una «novedosa y exitosa» experiencia que permite ofrecer formación específica a trabajadores de acuerdo con las necesidades de las empresas participantes.

Las firmas valguesas ODL, Extrugasa, Exlabesa, Urovesa y Distribuciones Lema, junto a Gama e Hijos (Pontecesures) y STAC (Padrón) participan en esta iniciativa que permitirá la inserción laboral de los ciudadanos beneficiarios, que si bien son inicialmente 27 pueden ser más a corto plazo, ya que «las empresas trasladaron al Concello su compromiso de contratar durante un periodo mínimo de tres meses a 32 desempleados participantes en el Valga Emprende», manifiestan en la Administración local.

El propio José María Bello Maneiro, acompañado de la concejala de Empleo, Carmen Gómez, se encargó de destacar las bondades de esta iniciativa empresarial, al tiempo que recordaba que «Valga Emprende» se centró hasta diciembre «en la formación transversal de los inscritos en ofimática, idiomas y técnicas de búsqueda de empleo».

Ahora llega por tanto el momento de las sesiones de formación específica, tanto a modo teórico como de forma práctica o presencial.

En este último caso la formación se desarrollará «tanto en instalaciones municipales como en las propias empresas participantes».

A modo de ejemplo, en el gobierno valgués comunican que «las prácticas de carretillero se realizarán en dependencias del Concello, las de puente mecánico en Extrugasa, las de soldadura en el instituto y las sesiones prácticas de pintura y electromecánica industrial, en Urovesa».

A esto hay que añadir que «Valga Emprende» contempla la realización de prácticas en las siete empresas participantes para que los alumnos, «distribuidos en función de sus habilidades y preferencias formativas», puedan familiarizarse con la actividad antes de la contratación.

Cabe recordar que «Valga Emprende» se puso en marcha el pasado mes de septiembre como programa integrado de formación y acceso al mercado laboral con participación de sesenta vecinos desempleados de esta localidad, Caldas de Reis, Catoira, Moraña, Portas y Pontecesures.

En la selección del alumnado también se tuvo en cuenta a los colectivos con más dificultades para encontrar trabajo.

Es un proyecto formativo avalado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, que permite a los alumnos participar en acciones formativas individuales y grupales adaptadas a las necesidades de cada uno de ellos, «siendo orientados laboralmente para la búsqueda activa de empleo».

Cuenta con una inversión de más de 100.000 euros procedente de la Xunta y, como queda dicho, incluye prácticas en empresas del entorno, así como estrategias de motivación de los alumnos para que se animen a buscar empleo y sepan cómo hacerlo.

En el gobierno valgués consideran que con este programa se incide en las políticas de empleo de la localidad, siendo ésta «una de nuestras líneas de trabajo primordiales», aseguran en el equipo de Bello Maneiro, donde consideran que la población «aún nota las consecuencias de la crisis económica de la última década y de la consiguiente destrucción de puestos de trabajo».

La Voz de Galicia