El Ejército redobla su apuesta por Urovesa y adquiere Vamtac sanitarios por 6,8 millones.

El ST5 es una ambulancia blindada con protección para cabina y zona médica frente a impactos de bala.

Deberán suministrarse antes del próximo día 15 de diciembre.

Instalaciones de Urovesa en Valga

Instalaciones de Urovesa en Valga.

La compañía compostelana Urovesa, especializada en diseño y fabricación de vehículos polivalentes de altas prestaciones y presidida por Justo Sierra, sigue ganando peso como proveedor de las Fuerzas Armadas de España al adjudicarse el suministro para el Ejército de Tierra de un número sin especificar de ambulancias blindadas Uro Vamtac ST5 por 6,8 millones, impuestos incluidos. Deberán entregarse antes del día 15 de diciembre.

Proveedora del Ministerio de Defensa desde el año 1984, la firma con sede en Santiago y centro de producción en Valga suma así un nuevo pedido, tal y como informa la publicación Infodefensa.com, que se une a las recientes adquisiciones por parte del Ejército de otros Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctico) para el remolcaje y municionamiento de las piezas Light Gunm usadas por las unidades de Artillería de Campaña.

La versión médica del ST5, concreta Infodefensa, está diseñada para mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario, a la par que asegura un nivel de movilidad y protección similar al de las fuerzas a las que apoya.

Posee una cálula sanitaria equipada con aparatos de electromedicina, inmovilización, materialde diagnóstico y tratamientos. Una de las características principales del ST5 es su nivel de protección. Se trata de un blindado con protección para cabina y zona médica frente a impactos de bala yminas. Al mismo tiempo, es un vehículo militar capaz, por ejemplo, de vadear cursos de agua con profundidad de hasta un metro y medio.

El Vamtac, un vehículo todoterreno de tracción a las cuatro ruedas, goza de un gran prestigio en España y el exterior gracias a sus características, prestaciones, mecánica y sistemas de tracción que lo convierten en todo un referente de fiabilidad y rendimiento.

Puede moverse a altas velocidades con agilidad y seguridad en todo tipo de terrenos y zonas adversas donde otros todoterrenos tienen serias dificultades, mostrando así su eficacia, versatilidad y capacidad de reacción con plena operatividad allá donde ha sido necesario.

Su configuración se puede adaptar a requisitos operacionales específicos, en función de su misión y /o destino. Desde vehículos para carga general y transporte de tropas, hasta unidades blindadas, pasando por todo tipo de sistemas de armas, contraincendios o ambulancias.

Cursos de formación

A principios de año, según informa en su página web, el Ejército de Tierra realizó cursos de formación incluidos en el plan de adquisiciones del vehículo Vamtac.

La finalidad de esta acción formativa, detallan, fue facilitar la adaptación al nuevo modelo de vehículo ST5 desarrollando sesiones teórico/prácticas. La valoración de los alumnos fue “muy positiva, ya que les permitió mejorar sus conocimientos tanto del mantenimiento de primer escalón como de conducción todoterreno así como en la superación de obstáculos.

Fundada en 1981 por José Sierra, Urovesa es una empresa familiar que tiene clientes en más de 30 países y dispone de una capacidad productiva que llega a los 5.000 vehículos al año. Desde 2014 su área productiva se sitúa en Valga.

A pesar de contar con más de 300 trabajadores, la empresa, que desarrolla una actividad muy específica, tiene dificultades para encontrar personal cualificado y ya explora fórmulas con la Xunta para atraer expertos en diseño y construcción de vehículos especiales, según se trasladó recientemente tras un encuentro con la conselleira de Promoción do Emprego, Elena Rivo.

El Correo Gallego

O PP de Pontecesures celebra que a Xunta financie os dous proxectos nos que traballou o goberno anterior liderado por Vidal Seage.

A Xunta de Galicia volve a amosar o seu total compromiso cos proxectos que o anterior goberno municipal deixou en marcha en Pontecesures. Así o reflicten os Orzamentos 2024 onde Pontecesures volve a obter a financiación necesaria para os dous proxectos de maior envergadura nos que traballou o anterior equipo municipal. Con máis de 1,5 millóns de euros para o desenvolvemento do parque empresarial de Pontecesures e máis de 700.000 € para o convenio de ampliación do Club Náutico quedan refrendadas as políticas de investimentos que o anterior goberno levou a cabo en Pontecesures na anterior lexislatura.

POPULARES DE PONTECESURES

O goberno de Pontecesures non está de acordo en que se leve a cabo a obra de ampliación do edificio do Club Náutico.

No derradeiro pleno e a pregunta do voceiro do PP, Juan Manuel Vidal Seage, a alcaldesa manifestou que non está de acordo en que se realice esta obra de ampliación.

Este proxecto xestionouse polo anterior goberno municipal coa Xunta de Galicia. Ao parecer ten un orzamento de máis de 1.300.000 €, achegando o concello unha parte dos fondos.

Imos ver agora se o goberno local informa sobre as razóns do desacordo e tamén é importante coñecer a postura do presidente e da xunta directiva do Club Náutico sobre se estaban ou non de acordo coa actuación proxectada polo anterior goberno, e sobre se están ou non de acordo coa decisión do actual goberno municipal.

En los presupuestos de la Xunta para 2024 se consignan 2.263.177 € para Pontecesures.

Dos de las partidas más importantes tienen como objetivo Pontecesures. Allí la Xunta ha programado una inversión de 1.548.474 euros para el parque empresarial. Cabe recordar, que el BNG desveló en el mes de abril la existencia de un existencia informe negativo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre este proyecto. Además, también aparecen 714.703 euros para actuaciones en infraestructuras y equipamientos deportivos.

La Voz de Galicia

A alcaldesa de Pontecesures estivo no acto do BNG de movilización para as autómicas do ano que ven.

Celebrouse o acto esta mañá e reuníronse 400 cargos municipais do BNG cara a unhas eleccións que Ana Pontón considera as máis importantes en 42 anos.

Vemos a Maite Tocino na segunda ringleira con vestimenta de cor bermello.

Sigue el juicio contra el acusado de incendiar una vivienda de Padrón con tres personas dentro.

La Fiscalía solicita 15 años de prisión por los hechos ocurridos en 2021

Residía en esa casa de Bascuas junto con su hermana, cuñado y sobrina

Estado en el que quedaron dos de las estancias de la casa que ardió en Bascuas

Estado en el que quedaron dos de las estancias de la casa que ardió en Bascuas.

Continúa el juicio contra el sujeto que prendió fuego a una casa de Bascuas (Concello de Padrón) con sus familiares dentro en julio de 2021, y para el que la Fiscalía solicita 15 años de prisión. Será en la sección sexta de la Audiencia con sede en Santiago el próximo lunes 23, a partir de las 12.30 horas.

Según el relato de los hechos, el acusado (español, mayor de edad y sin antecedentes penales) accedía al inmueble en el que convivía con su hermana, cuñado y sobrina, el 8 de julio a las 20.00 horas, para dirigirse a la planta superior de la misma. Allí, «con ánimo de quemar la vivienda y pese a ser consciente del peligro que generaba para la vida e integridad física de su hermana y su sobrina que sabía que se encontraban en el salón ubicado en la planta baja (luego habría entrado el cuñado en el inmueble), utilizó un encendedor y una lata que contenía disolvente y con ellos plantó fuego en cada una de las cuatro habitaciones de dicha planta», aseguran desde el Ministerio Público. Declarado culpable por asesinar a su madre y causar un incendio en Oroso Marcos Manteiga Outeiro

Acto seguido y con idéntico ánimo, «se dirigió a la planta baja y utilizando el mismo método, prendió fuego en una de las habitaciones». A consecuencia de su presunta conducta, el acusado provocó el incendio del inmueble que se quemó prácticamente en su totalidad, haciéndolo inhabitable. Para su extinción fue necesaria la intervención del Grupo de Emergencias Supramunicipal de Padrón (GES).

El valor de los desperfectos materiales causados ascendió, según tasación pericial, a la cantidad de 60.714,05 euros, reclamando dos de los perjudicados su abono. Respecto a los gastos de extinción, ascendieron a 1.731 euros, y el GES reclaman el importe de los mismos.Según la calificación del fiscal, los hechos son constitutivos de un delito de incendio del art. 351 del Código Penal, por lo que solicita la imposición al acusado de la pena de 15 años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante la condena.

El Correo Gallego