Una versión orquestada de “Vai alborexar”, de Roi Casal será la melodía de “Mar de Santiago”.

La presentación tuvo lugar en el Auditorio de Catoira

“Todos os grandes momentos están asociados a unha melodía”, reflexionó el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage. Y el proyecto “Mar de Santiago” no podía ser menos. Además, el encargado de poner la banda sonora es un músico de “casa”, muy consciente de lo que significa llevar dentro el lugar en el que naces. El catoirense Roi Casal, con una versión orquestada de “Vai alborexar”, pone la banda sonora al vídeo promocional que “Mar de Santiago” presentará en la feria internacional de turismo FITUR.

Se trata de un tema donde, apuntó Casal, aparecen instrumentos como el arpa o la ocarina, “Que están no Camilño de Santiago e chegaron aquí hai case mil anos”. También la gaita. Desde el clasicismo se versiona un tema que resume, a la perfección, lo que supone el proyecto que une a los concellos de Vilanova, Catoira, Pontecesures y Valga para promocionar la Ruta Marítima- Fluvial de Arousa y Ulla. “Hai un lugar onde quero vivir, onde quero soñar”, dice la canción y Casal tiene claro que “os meus soños intento facelos realidade no meu entorno”.

“Mar de Santiago” es una marca en la que el río cobra un gran protagonismo en su unión con la Ría de Arousa. Por ello, los conciertos promocionales serán en “entornos espectaculares” próximos al agua. Abre Cesures el 23 de mayo, le sigue Valga el 3 de julio. El 24 de ese mismo mes será en Vilanova y un día después pone Catoira el broche de oro.

Diario de Arousa

Segundo puesto del Náutico de Pontecesures en el Nacional.

Podio de la clasificación por clubes.

Durante todo el fin de semana tuvo lugar en el Río Lérez a su paso por Pontevedra el XXV Campeonato de España de Maratón en el que participaron más de 650 deportistas pertenecientes a 88 equipos. Paralelamente a esta competición se disputaba el campeonato gallego de la modalidad.

La clasificación general por equipos terminó con el Club Náutico Pontecesures en segundo lugar con 329 puntos, por detrás del Club Escuela de Piragüismo Aranjuez que sumó 420 puntos, el tercer puesto se lo llevaba el E.P. Ciudad de Pontevedra con 256 puntos, el cuarto lugar sería para el Club As Torres con 234 puntos, mientras que el Piragüismo Verducido con 168 puntos ocupaban la octava posición con 168 puntos.

Los tres primeros equipos en el campeonato de España Master serían para el Fluvial de Lugo, Breogán de O Grove y Escuela Ourensana de Piragüismo.

El campeonato tocaba su fin con las regatas de embarcaciones dobles disputadas esta mañana en las que todavía quedaban plazas en juego para el campeonato europeo de Moscú.

La dupla del Breogán de O Grove formada por Tono Campos y Diego Romero se hizo con la victoria, al imponerse al sprint al C2 de Oscar Graña y José Manuel Sánchez del Kayak Tudense, el tercer puesto sería para la pareja del Club As Torres de Fernando Busto y Diego Miguéns. Con este resultado Tono Campos materializa un fin de semana perfecto al conseguir tres victorias en los distintos selectivos.

En la carrera de K2 femenino la piragua de Tania Fernández y Tania Álvarez se llevó la victoria tras realizar un tiempo de 1:49:06.58. La segunda posición sería para Irati Osa y Arantza Toledo, mientras que el tercer puesto se lo llevaban las palistas zamoranas Eva Barrios y Laura Pedruelo.

El tándem del Fluvial O Barco formado por Miguel Fernández y José Julián Becerro se tuvo que conformar con la segunda posición final, después de sufrir un vuelco en el último porteo que le privó de luchar por el triunfo con los asturianos Miguel LLoréns y Alberto Plaza. El tercer lugar del podio lo ocupaban Iván Alonso y Jaime Sobrado del Piragüismo Olívico.

En categoría juvenil los representantes gallegos consiguieron importantes resultados como el primer puesto de Lua Cubiella y Sara Durán. En la misma regata Sandra Leira y Marta Mourelos fueron segundas. El C2 del Náutico Pontecesures de Borja Castiñeiras y Carlos Gutier logró el segundo puesto.

Las últimas medallas del día serían para la categoría mixta donde Roberto Rodríguez y Ana Varela del Kayak Tudense consiguieron la medalla de plata. El mismo resultado conseguían los palistas del Club As Torres Inés Vázquez y Diego Santamaría.

El Correo Gallego

Viviendas nuevas y a precio de coche: en Pontecesures es posible encontrarlas.

La promoción, con viviendas por 39.000 euros, ha despertado un gran interés, sobre todo entre inversores.

El edificio empezó a construirse en 2009, pero el estallido de la burbuja inmobiliaria paró las obras antes de su remate. En la calle Rial, en Pontecesures, el inmueble se convirtió en un ejemplo más de la crisis. Y así permaneció hasta que, hace unos meses, la obra se reactivó. La Sareb «lo puso a funcionar» y ahora, con los trabajos listos y los papeles en regla, doce viviendas a estrenar acaban a salir a la venta. Llevan apenas una semana en el mercado y la inmobiliaria Cisbar, que se encarga de su comercialización, ya ha recibido un buen puñado de visitas. No es difícil entender el porqué de ese interés: basta fijarse en el precio. Y es que en este edificio se pueden adquirir viviendas a partir de 39.000 euros.

Cierto es que tan atractiva cantidad es la que hay que desemboldar para hacerse con una vivienda de un único dormitorio. Los precios de las de dos dormitorios parten de los 59.000 euros, y las de tres de los 86.000 euros. En todo caso, cantidades atractivas teniendo en cuenta que «hablamos de viviendas a estrenar, con todas las comodidades, las cocinas equipadas y los electrodomésticos puestos» según explica Laura García, de Cisbar. Aún hay un elemento más a tener en cuenta: las terrazas. Los áticos disponen de espacios abiertos que se han revalorizado después de que la crisis sanitaria nos haya obligado a estar recluídos en casa, echando de menos el aire libre, el cielo abierto.

La promoción, ya se ha indicado, ha logrado atraer muchas miradas. Son dos tipos de personas que han hecho gala de ese interés. Por un lado «personas jóvenes, que ven la opción de comprar una casa nueva, en una zona muy bien comunicada, cerca de Santiago». Por el otro, inversores que ven en el ladrillo un «valor refugio», y en Pontecesures un marco en el que será fácil recuperar la inversión. A fin de cuentas, Pontecesures es un municipio pequeño, pero enclavado en una zona con vitalidad industrial.

Al cruzar el límite con la provincia de A Coruña, Finsa y Cortizo dinamizan el mercado laboral. Sin moverse de Pontevedra, el grupo Extrugasa y las empresas del aluminio de Valga son otro foco generador de empleo que provoca «que los alquileres resulten muy interesantes. Pueden llegar a entre 300 y 350 euros al mes», según cuenta la inmobiliaria Cisbar.

En toda la costa.

«Tener empresas cerca siempre dispara el interés en la compra de viviendas», señalan desde esa empresa. Y apuntan a que esta promoción reúne otra característica que la hace irresistible para los compradores. «Lo que estamos detectando en toda la costa gallega es que las viviendas que se venden debajo de 50.000 euros tienen muchísimo atractivo», argumenta Laura García.

La Voz de Galicia

Más contenedores para Pontecesures.

O delegado territorial da Xunta na Coruña, Gonzalo Trenor, acompañado polo presidente da Mancomunidade do Barbanza, Luis Oujo, comprobou a actuación levada a cabo ao abeiro do Fondo de Compensación Ambiental nesta entidade.

A través desta liña da Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo, a Xunta investiu no proxecto presentado pola mancomunidade para a adquisición de contedores para a recollida de residuos para o complexo medioambiental, máis de 83.000 euros.

Segundo subliñaron dende a Xunta, o plan consistiu na adquisición de 920 contedores de lixo de 800 litros, de 360 litros, de vidro, de papel e de recollida de pilas que se repartiron entre os distintos municipios que forman parte de mancomunidade (Ames, Muros, Brión, Carnota, Lousame, Noia, Pontecesures, Porto do Son e Rois).

No marco deste fondo, que na convocatoria deste ano conta cun orzamento de 12,5 millóns de euros, o Executivo autonómico financia actuacións nos concellos dirixidas ao aumento da eficiencia no aproveitamento dos recursos enerxéticos renovables, da sustentabilidade, da biodiversidade e do uso recreativo e educativo dos recursos de Galicia.

Durante a súa visita a Lousame, Gonzalo Trenor anunciou que a través da orde do Fondo de Compensación Ambiental repartíronse máis de 658.000 € en trece proxectos nos municipios de Boiro, Carnota, Lousame, Mazaricos, Muros, Outes, Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Ribeira, Rianxo e a concellos que forman parte da mancomunidade Serra do Barbanza, .

O delegado territorial destacou que “estas axudas son posibles grazas á aprobación, en 2009 da lei, pola que se regula o aproveitamento eólico en Galicia e se crea o canon eólico e o Fondo de Compensación Ambiental xa que antes os concellos non percibían nada polos muíños de produción de enerxía eléctrica instalados no seu territorio”.

En canto á finalidade das mesmas, indicou que estas achegas “van destinadas a financiar iniciativas orientadas á conservación da biodiversidade, ao impulso da eficiencia, ao uso sostible das enerxías renovables e á restauración e reposición do medio ambiente e reequilibrio territorial, polo que son de gran utilidade para os concellos”.

Pola súa parte, Luis Oujo subliñou que “para os Concellos de pleno dereito da mancomunidade é unha axuda moi importante coa que se mercaron unha cantidade considerable de contedores, que nos permitiu renovalos; moitos deles estaban en mal estado”. “Grazas ao Fondo de Compensación Ambiental fomos capaces de compralos e ter cuberto o servizo do mellor xeito posible”, resaltou ao respecto o munícipe.

Indicar, por último, que aproveitaron a visita que Trenor fixo para comprobar a inversión realizada para mostrarlle o funcionamento da planta. No encontro tamén participaron a tenente de alcalde de Porto do Son, María Maneiro Quintáns, e o concelleiro de Medio Ambiente, Manel Deán.

El Correo Gallego