Propostas dos socialistas cesureños pola pandemia.

O grupo municipal socialista vén de propoñer na comisión de seguimento do Covid-19 a toma en consideración das seguintes medidas para paliar as consecuencias económicas e sociais da pandemia:
A corto prazo,
– Incentivos económicos para es establecementos que tiveron que pechar durante o confinamento, ou ben viron moi reducida a súa facturación.
– Adquisición de e-bonos para as familias máis desfavorecidas sin acceso a internet.
– Adquisición de equipos de desinfección portátiles por ozono.
E a medio prazo,
– Campañas de dinamización do comercio e hostelería locais.
– Actividades de formación dixital para a poboación.
– Incrementar a capacidade da rede wifi.

Para acadar estes obxectivos, ademáis das dotacións económicas doutras administracións, suxerimos empregar os fondos non utilizados en actos festivos cancelados (e os que ainda se puideran cancelar).

Socialistas de Pontecesures

CAMPAÑA SOLIDARIA «VECIÑO SOLIDARIO»

O Concello de Pontecesures súmase á loita contra o Coronavirus. Nesta ocasión, de man da empresa de organización de eventos deportivos Emesports, dirixida por Ezequiel Mosquera.
A iniciativa, nomeada Veciño Solidario, ten como obxectivo recadar fondos que serán destinados ás diferentes sociacións ou colectivos que cada un dos xa 45 concellos involucrados nesta campaña solidaria decida.
No caso de Pontecesures, coidamos que, neste contexto, a investigación ten un papel clave para sair da situación de pandemia na que nos atopamos.
Desde xeito, a suma total do recadado irá a parar ao Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da Universidade de Santiago de Compostela (CIQUS). Máis concretamente, ao grupo de investigación liderado polo profesor José Martínez Costas, que está a traballar no desenvolvemento dunha vacina frente ao COVID19 en base a una nova metodoloxiá que permite resultados en marxes de tempo moi reducidos e a baixo coste e que ven de recibir o respaldo do Instituto de Salud Carlos III.

O proceso para facer a túa doazón é moi rápido e sinxelo; basta con acceder á plataforma no enlace onde atoparás as bases que recollen os termos que rexen a iniciativa así como as instruccións para depositar o teu donativo.

https://eventos.emesports.es/inscripcion/concello-solidario/inscripcion_datos/?lang=es


La producción local hace subir a Nestlé… al menos temporalmente.

Productos de Nestlé.
Productos de Nestlé. Pierre Albouy REUTERS

25 A

La mayoría de las grandes empresas del mundo están desechando sus previsiones de beneficios y cancelando los planes de devolución de dinero a los accionistas. Nestlé no. El viernes, el fabricante de comida para mascotas Purina y de Nescafé anunció un aumento del 4,3% en las ventas orgánicas de productos en el primer trimestre, mejor de lo esperado. Sin embargo, el rebote puede no durar.

La mezcla de productos y geografías de Nestlé ayudó al consejero delegado Mark Schneider a superar a sus competidores. Aunque las ventas de helados y dulces para llevar, como los Smarties, han bajado, los consumidores han respondido a las cuarentenas almacenando comida para mascotas y bebiendo más café en casa.

Invertir en capacidad de comercio electrónico también ayudó. Las ventas online del grupo suizo crecieron un 29% y ahora representan más de una décima parte del total.

Estos esfuerzos habrían sido inú­tiles si la crisis hubiera pillado a Schneider con problemas de suministro. El grupo evitó en gran medida los retrasos en la frontera porque el 95% de sus ventas se producen localmente. Los cierres temporales, como los de ocho plantas en la India, se mitigaron al contar con un gran inventario.

Como otras compañías, Nestlé lleva los últimos años exprimiendo el capital circulante que utiliza para las operaciones diarias. Pero prudentemente, ha mantenido el inventario constante.

Sin embargo, los resultados de la compañía más allá de Europa y Estados Unidos sugieren que Schneider no es inmune a una caída relacionada con el coronavirus. Las ventas de Nestlé en Asia, Oceanía y África subsahariana cayeron un 4,6% en términos orgánicos. Dado que los consumidores de Asia acumularon menos existencias, la disminución en los mercados desarrollados puede ser aún mayor cuando los consumidores hayan llenado sus despensas. Los restaurantes cerrados, mientras tanto, hacen que la demanda media de agua embotellada San Pellegrino siga en sequía.

Nestlé tiene efectivo de sobra para soportar la situación, sin embargo. La compañía tenía 7.500 millones de francos suizos (7.100 millones de euros) en su balance a finales de 2019 y generó 12.000 millones (11.000 millones) de flujo de caja libre el año pasado.

Eso explica por qué Schneider se atiene a su plan de devolver 20.000 millones de francos suizos (19.000 millones de euros) a los accionistas para 2022 (aunque se ha reservado el derecho a tener flexibilidad para hacer grandes adquisiciones), y la empresa seguirá pagando un dividendo de 7.700 millones (7.300 millones). Los accionistas están contentos: las acciones de Nestlé han subido alrededor del 3% en lo que va de año. Sin embargo, las cifras de la compañía no siempre serán tan abundantes.

Cinco días

Pachita: “Por encima de todo está la vida y es lo único que no se puede recuperar”.

Lo suyo es sólo mirar para adelante, descifrar cuál deber ser el siguiente paso, el más seguro, el más veloz; empaparse de la libertad de lo infinito, sin restricciones de espacio, sin vallas, sin más norma que perseguir la meta con uno mismo como guía, compañero, como motivador… y todo eso también lo ha perdido a día de hoy.

Loís Rodríguez Pachita es corredor de trail, un deporte que se define a sí mismo como: una carrera pedestre abierta a todos, en un entorno natural (montañas, desierto, bosque, llanura…), con el mínimo asfalto posible (no debe superar el 20 % del recorrido total), por un camino que puede ser variado (caminos, senderos, pistas…) y con una ruta que debe estar debidamente marcada. Además, idealmente, pero no necesariamente, en autosuficiencia o en semi autosuficiencia y que se llevará a cabo con respeto de la ética deportiva, la lealtad, la solidaridad y el medio ambiente. Y es que solo comprendiendo el qué, se puede entender al quién.

“Mi vida sin duda como la del resto del planeta ha cambiado totalmente, deportivamente he pasado de un rutina de entrenamientos de 5-6 días a la semana haciendo unos 100-120 kilómetros, a no poder salir ni a trotar 2 minutos, por lo que físicamente es algo complicado”, detalla el padronés.

“Pero lo peor viene en el plano psicológico ya que nadie te prepara para algo así, para pasar de tenerlo todo a estar encerrado las 24 horas”, lamenta.
Su día a día ha variado mucho en el último mes y medio. “Personalmente mi rutina ahora básicamente se basa en ir a trabajar, en ver series y pelis, ir a la compra una vez a la semana e intentar no volverme loco por no poder entrenar ni ver a mi familia y amigos”, asume.

Hambre de competir. Pachita reitera que “echo mucho de menos entrenar”. “Ahora mismo sólo puedo hacer elíptica, que me aburre bastante, pero menos da una piedra. También realizo algo de ejercicios de core y poco más”, porque lo que realmente extraña este corredor de trail es “salir por la mañana temprano y echarme 3, 4 o 5 horas por la montaña, respirar aire puro, escuchar el silencio, disfrutar de tu propia compañía y despejar la cabeza de todos los problemas del día a día”.

“Extraño competir, sentir ese nerviosismo la noche antes, la adrenalina subiendo justo antes del pistoletazo de la salida mientras hablas con tus compañeros-rivales”, describe.

De ahí que no dude de que “en cuanto me suelten la correa me calzaré mis zapatillas, llenaré mi mochila y me perderé todo un día por el Barbanza o por donde sea, pero lejos de esta pesadilla”. “Estamos en contacto los traileros por las redes sociales e incluso a través de GZ Trail se están llevando a cabo entrevistas a diferentes corredores y organizadores de carreras del panorama gallego”, aporta.

Solidaridad. Sin embargo, aunque con pena por no poder salir a correr, acepta las razones del confinamiento: “En cuanto al deporte en general creo que las medidas adoptadas son las adecuadas ya que hay un riesgo enorme de contagio en cualquier disciplina. Hay deportistas que no lo entienden y presionan (como en el fútbol) para no perder dinero sin ser conscientes de que por encima de todo está la vida humana y es lo único que no se puede recuperar. El dinero sí”.

De ahí su mayor lamento: “Bajo mi punta de vista la insolidaridad que está mostrando parte de la población hace que la situación esté lejos de mejorar. Los escraches a sanitarios o personal de supermercados son algo deleznable y que deja en evidencia la sociedad en la que vivimos. Si a ello le sumamos la desastrosa gestión del Gobierno y oposición deja bien claro que lo que mal empieza, mal acaba y ahí están las cifras de muertes que no mienten”.

“Desde aquí insto a todo el mundo a que tenga más empatía y que sea más solidaria”, redunda… “pero sobre todo QUEDAOS EN CASA”. 

El Correo Gallego