Ocho autobuses de visitantes cierran la edición más exitosa del Belén de Campaña.

En la jornada de clausura pasaron más de 2.000 personas por el local.

Tras veinticuatro ediciones, la de este año fue sin duda la edición más exitosa del Belén Artesanal de Valga. Así lo considera la concejala de Cultura del municipio, Maricarmen Castiñeiras, que ayer fue testigo de una espectacular jornada de clausura con más de 2.000 visitantes.

Así, entre la mañana y la tarde llegaron al local de Campaña ocho autobuses de excursionistas procedentes de distintos puntos de la geografía gallega, como por ejemplo Ourense, Ponferrada, Ferrol, Betanzos, Vila de Cruces o Agolada.

Castiñeiras se mostró sorprendida por la avalancha de visitantes que recibió el Belén en su último día abierto al público, ya que habitualmente se trata de una jornada floja de afluencia. Pero este año no fue así.

Tras el cierre, al filo de las ocho y media de la tarde, tuvo lugar el tradicional sorteo. La organización da tres pistas a los visitantes para que adivinen la identidad de uno de los nuevos personajes -famosos- del nacimiento. En esta ocasión fue Isa Pantoja, la hija de la cantante Isabel Pantoja. Las tres pistas eran: «Por su familia es famosa, aunque no parece muy cariñosa; fue cuidada con mucha dulzura hasta que decidió vivir sin ataduras; y no se le conoce oficio pero bien que le gusta el bullicio». El visitante elegido por el azar del sorteo podrá llevarse a casa la figura que más le guste del Belén.

Los grupos podrán seguir visitándolo hasta septiembre, siempre concertando cita previa.

Faro de Vigo

Otro eslabón para la cadena solidaria con los huérfanos del crimen de Valga.

La carrera popular de Pontecesures recaudó más de 3.000 euros para los hijos de Sandra Boquete.

En lo más crudo del crudo invierno, más de seiscientas personas se calzaron este domingo las zapatillas de correr para participar en la carrera popular de Pontecesures. La prueba tiene solera: ha cumplido veinte años. Y, quizás para demostrar su madurez, desde esta edición al componente puramente deportivo se suma otro: el solidario. Asociada a la popular se ha realizado este año una recogida de fondos entre participantes y empresas que permitió reunir 3.250 euros para los dos niños de Valga a los que un asesinato machista dejó sin madre, sin tía y sin abuela.

Fue Miguel Antonio Dasilva, durante años compañero de trabajo de la madre de los rapaces, el encargado de recoger el cheque. Acudía en representación de una familia que, dijo, sigue destrozada, intentando recomponerse de los tres golpes mortales recibidos el pasado mes de septiembre. Ese proceso de reconstrucción es tan duro como íntimo. Aún así, un grupo de personas próximas a las víctimas llevan desde el primer momento intentando «hacer todo lo posible» para evitar a la familia quebraderos y quebrantos económicos. Hace unos meses, el comité de empresa de STAC, la firma en la que trabajaba Sandra, realizó una cuestación que permitió recaudar 20.495 euros que serán entregados en pagos anuales, a partes iguales, a los dos rapaces. A esa cantidad se sumarán los 3.250 euros recaudados ahora: un euro por cada inscripción en la carrera más las aportaciones realizadas por las empresas que apadrinaron la prueba. Y se siguen buscando alternativas que permitan hacer crecer los números de la solidaridad.

«Hay que darle el mérito que tienen a todas las personas que participan en este tipo de pruebas solidarias», señalaba Miguel. Hablaba en medio de una marea de corredores, muchos de ellos vestidos con la camiseta morada de la carrera. También él, y quienes con él forman ese grupo de apoyo, merecen su reconocimiento.

Un alcalde corriendo, un hombre descalzo y un ganador de casa

La carrera popular obligó a cortar al tráfico todo el casco urbano de Pontecesures. A las once de la mañana salieron los 407 participantes en la categoría júnior, sénior y máster, que este año han podido optar entre correr cuatro u ocho kilómetros. En la prueba 4K, acabaron subiéndose al podio Amador Pena, Alberto dos Reis González y Daniel Vila, en categoría masculina, y Guadalupe Lodeiro, Sabela Rey y Tamara Prieto en la femenina. En 8K, el primer puesto en categoría masculina fue para el cesureño Juan Carlos Mosquera, que llevaba mucho tiempo acariciando el triunfo. El segundo puesto fue para Manuel Lorenzo y el tercero lo ocupó Paulino Folgar. En categoría femenina, se subieron al podio Ángeles Castro, Elena Matalobos y Verónica Calvo.

Pero, aunque no todos los participantes se llevaron premio, hubo muchos más ganadores en la carrera de este domingo en Pontecesures. Se notaba cuando, al cruzar la meta, paraban el cronómetro que casi todos llevaban a la muñeca y comprobaban que habían superado sus propias marcas. El alcalde de Pontecesures, el popular Juan Vidal Seage, también participó en el 4K. Compartió recorrido con un deportista que hizo la prueba descalzo.

La Voz de Galicia

Pontecesures recauda 3.600 euros para los hijos de la víctima del crimen de Valga.

En la carrera popular solidaria y contra de la violencia de género participaron más de 600 atletas .

Fernando y Hugo, huérfanos de madre, tía y abuela tras el triple crimen machista ocurrido en Valga en el mes de septiembre, fueron ayer los grandes protagonistas de la “Carreira Popular de Pontecesures” que alcanzó ayer su vigésimo aniversario. La cita tenía como “leit motiv” la lucha contra la violencia de género, “Run for them”, por lo que la organización destinó un euro de las más de 600 inscripciones de la cita deportiva a los dos menores víctimas del caso de violencia de género en Valga.

Un acto solidario en el que se recaudaron 3.250 euros de inscripciones y donaciones de empresas de la zona y en el que también el Club de Atletismo Sa aportó su grano de arena con la donación de su premio de 300 euros. La empresa STAC en la que trabajaba Sandra Boquete, víctima del crimen de Valga y madre de Fernando y Hugo, y sus compañeros iniciaron hace ya meses una campaña para recaudar fondos económicos con los que ayudar a la familia. Para ello abrieron una cuenta bancaria en la que ya disponen de 20.450 euros a los que ahora hay que sumar esta donación de la carrera popular de Pontecesures y que serán donados para el cuidado de los dos menores.

Competición

En el plano deportivo, hubo premios económicos para los tres primeros clubes de 300, 200 y 100 euros respectivamente que resultasen del cómputo de los ocho mejores clasificados de cada club en la prueba absoluta. En este apartado resultaron ganadores los clubes de atletismo Sa Vermú Petroni, O Pino y Brión.

La prueba se disputó en un circuito urbano con salida y llegada en la Praza do Coche de Pedra. En la competición absoluta larga, de 8 kilómetros, en la categoría femenina la ganadora fue Angeles Castro con un tiempo de 31 minutos y 33 segundos y en la masculina, Juan Carlos Mosquera, con 25 minutos y 33 segundos.

En la carrera absoluta masculina corta, de 4 kilómetros, los ganadores fueron Amador Pena con 12 minutos y 34 segundos de tiempo y Guadalupe Lodeiro, con 16 minutos y 3 segundos en las categorías masculina y femenina, respectivamente. Todos los inscritos en la prueba recibieron una camiseta técnica en el momento de recoger su dorsal, medallas para los tres primeros de cada categoría escolar, excepto en biberón y pitufo, donde recibieron presea todos los participantes.

Diario de Arousa

Escrito ao deputado do BNG sobre melloras ferroviarias nesta zona.

D. Néstor Rego Candamil

Deputado do BNG no Congreso dos Deputados

No punto 4.b do Acordo de Investidura asinado entre o PSOE e o BNG se reflicte a modernización da rede interior ferroviaria galega con actuacións concretas ao longo desta lexislatura con tramos específicos para actuar, como mínimo. Tendo en conta o anuncio de que en 15 días terá lugar a primeira reunión de seguemento do acordo paso a expoñerlle o seguinte:


1. Despois de moitas xestións realizadas no seu día conseguiuse que non desaparecera en 2015 a vía convencional Angueira de Suso (Padrón)-Vilagarcía de Arousa cando comezou o servizo ferroviario pola nova vía electrificada de Alta Velocidade no Eixo Atlántico e deste xeito temos servizo ferroviario nas estacións de Padrón, Pontecesures e Catoira cun bo número de usuarios e trens diésel.

2. Para garantir a continuidade do tren nun futuro nestas pequenas vilas é fundamental que os tramos de vía convencional sexan electrificados. Precisamente en febreiro de 2019 foi presentado polo Ministro de Fomento, agora en funcións, o Plan Director do Corredor Atlántico que anuncia dita electrificación. Un resumo do plan do ministerio publicado en prensa literalmente dicía:

«»Por otra parte, el Plan Director del Corredor Atlántico, no solo prevé la mejora de los distintos ejes ferroviarios para hacerlos más competitivos para las mercancías, sino que, por primera vez en una planificación de Fomento, abre la puerta a servicios ferroviarios metropolitanos en el antiguo eje atlántico cuando se mejore y se electrifique esta infraestructura.

Así, cuando se reflexiona sobre la importancia de que Galicia esté incluida en el corredor atlántico transeuropeo se afirma lo siguiente: «La adecuación de las líneas que recoge este Plan Director permitirá además contribuir a un transporte más eficiente y más sostenible. Esto sumado al potencial uso como red de proximidad en las zonas más pobladas de la franja costera supondrá sin duda la regeneración de toda la red convencional».

El «potencial uso» como red convencional se detalla más adelante en el documento de más de 200 páginas que Fomento presentará en breve, y que en realidad supone un plan para mejorar toda la red ferroviaria convencional gallega entre el 2020 y el 2025. Así, el ADIF se plantea mejorar el antiguo eje atlántico, es decir, las vías que discurren paralelas al eje de alta velocidad que no fueron levantadas en su momento, como sucedió en buena parte del trazado entre Santiago y A Coruña. Esta antigua reivindicación de colectivos que apuestan por el tren de cercanías tiene un tímido reflejo en la organización actual de los servicios de Renfe en el eje atlántico. Hay servicios más directos y rápidos que solo paran en las ciudades y que circulan por el nuevo trazado de alta velocidad, y luego hay otros denominados «de proximidad» que circulan por las vías antiguas para dar servicio a una decena de estaciones que, o se quedaron fuera del nuevo trazado entre A Coruña y Vigo, o no están incluidas en las paradas de las frecuencias más rápidas.

Electrificación

Este es el tímido precedente para el plan más ambicioso que el ADIF, encargado solo de la infraestructura y no de la operación de trenes, bosqueja en el documento del Plan Director. Así, en el capítulo en el que se aborda el tramo entre Redondela y A Coruña -el itinerario entre Redondela y Vigo-Guixar se incluye en otro proyecto- se plantea «la adecuación de los tramos de vía antigua, actualmente en vía única sin electrificar, con el objetivo de garantizar la fiabilidad de los mismos, así como su electrificación a 25 kV, que permitirá el uso como red de proximidad en una zona densamente poblada».

De esta manera, el ADIF vincula directamente los servicios ferroviarios de cercanías a la electrificación de estas vías antiguas, en una comunidad con los porcentajes más bajos de red electrificada de España, apenas un 45 %. Concretamente, se planea habilitar catenaria entre Redondela y la bifurcación de Arcade, entre Vilagarcía y la bifurcación de Angueira, así como en el ramal a Portas. También se proyecta la rehabilitación de la vía, «que incluye con carácter general la renovación de traviesas en curvas y la renovación de balasto en el tramo de Redondela-Arcade». Los objetivos de esta reforma se explicitan más adelante: «Mejorar las infraestructuras de la red de proximidad» y «potenciar el transporte de viajeros hacia las principales ciudades». Los plazos, como casi todo lo relacionado con el corredor transeuropeo, se plantean a partir del 2020, cuando debería estar terminado el acceso principal de alta velocidad, y durarán hasta el 2025. En principio, aunque estos planes surgen bajo un determinado Gobierno, se supone que se elaboran para que otros Ejecutivos los lleven a cabo, pues se presentarán ante la Comisión Europea para poder optar a los fondos comunitarios para las redes transeuropeas. Los planes directores, de hecho, aseguran una continuidad en los proyectos a medio y largo plazo que da más credibilidad para optar a las ayudas.»»


En consecuencia, prégase que se inclúa nas actuacións do acordo a electrificación da nosa vía convencional. Potenciar o tren de cercanías, ou de proximidade, é un obxectivo básico pois é o medio de transporte do futuro por razóns económicas, ecolóxicas e de seguridade. Non podemos perder neste zona un servizo co que contamos dende hai máis de 135 anos.


Por outra banda, teño que comentarlle que o estado de mantemento destas estacións xa pechadas é moi deficiente (non hai taboleiros informativos con algunha excepción, non se poden usar os aseos, apenas contamos con mobiliario urbano, a maleza medra por todas partes, non se computan os viaxeiros por falla de interventores, etc..). Por isto, prégase tamén que se realicen xestións dentro das reunións do acordo co fin de que se acometan os investimentos necesarios nestas estacións e se teñan en conta os labores de mantemento precisos.


Cordiais saúdos.

Pontecesures, 09/01/2020

Luis Ángel Sabariz Rolán. Exconcelleiro de Pontecesures

Sabariz pide la electrificación de la vía férrea convencional.

El exedil de Pontecesures, Luis Sabariz, remitió ayer un escrito al diputado del BNG, Néstor Rego, solicitándole que en los acuerdos que esta formación alcanzó para espaldar al Gobierno de coalición del Estado, incluya la electrificación de las vías convencionales. En su caso, el exedil la reclama para el tramo de vía convencional que une Angueira de Suso, en Padrón, con Vilagarcía de Arousa para convertir el servicio en competitivo. Recuerda Sabariz que se trata del tramo ferroviario con estaciones en Padrón, Catoira y Pontecesures, que cuenta con un buen número de usuarios, pero en el que en la actualidad circulan trenes diésel.

Faro de Vigo