Alerta laranxa por vento.

Afectará as provincias de A Coruña e Pontevedra, con refachos de vento que poden superar os 100 km/h nas zonas costeiras e os 90 k/h nas zonas de interior, a partir das 22:00 horas do domingo 27 de decembro.
A partir das 00:00 horas do 28 de decembro, espéranse precipitacións que poden superar os 40 litros por metro cadrado en doce horas en toda a provincia de Pontevedra.

Padrón alerta de cinco cruces con peligro en el Camino Portugués.

El alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, pedirá en la reunión con el Xacobeo mejoras para el tránsito. Están en A Escravitude, Areal, Pazos, Iria y Pontecesures. La Pedronía está ya confeccionándose, al igual que el nuevo sello y guía

Ni un minuto más de riesgo para los peregrinos que transitan por el Camino Portugués… Y más cuando los cálculos arrojan una afluencia para el próximo Año Santo cercana a las 25.000 almas. Así, el alcalde en funciones de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, tiene previsto llevar a la reunión convocada por el Plan Xacobeo el próximo 10 un informe en el que se pone sobre el tapete la dificultad y riesgo que conlleva cruzar la carretera o la vía del ferrocarril en Pontecesures, Iria, Pazos, Areal y A Escravitude.

De esta forma, Rodríguez situaba los principales escollos en la carretera nacional N-550, que corta en diversos puntos el Camino, lo que obliga a los peregrinos a cruzar, en ocasiones sin las suficientes garantías. Así, los problemas empiezan en Pontecesures, donde el tráfico baja hacia el puente interprovincial a un ritmo no apto para caminantes jubilares. Más adelante, en Iria Flavia, los esforzados viajeros jubilares tendrán que pasar sobre la vía del tren para, un poco más adelante, dar con otros tres puntos complicados con la N-550 por medio. El primero de ellos está en la rotonda de Pazos -en Pousa, en el entorno del hotel Scala-. El segundo se encuentra en A Esclavitude donde, a pesar de que los peatones tienen un semáforo con pulsador, pocos son los que hacen uso del mismo, al no coincidir con el cruce del Camino. Por fin, el último se halla en Areal, zona de A Picaraña (en las proximidades del cruce hacia Os Ánxeles), enclave afectado por un cambio de rasante traicionero y el tránsito de tráileres, que convierten en una quimera cambiar de acera.

Sin embargo, no todo van a ser deficiencias, y Rodríguez Carbia quiere también impulsar el tradicional papel que la capital de Sar tuvo en el fenómeno jacobeo. Así, está a punto de salir de imprenta la Pedronía, una credencial que atestiguará el paso por la villa de los caminantes jacobeos, así como un nuevo sello y la guía de hostelería, para divulgar las bondades gastronómicas de la localidad a la que llegaron los restos del Apóstol.

EL DATO Mala señalización

Desde el Concello de Padrón hacen hincapié en la mala señalización que preside varios tramos del Camino Portugués a su paso por la comarca de Sar. Es otro de los aspectos en los que se incidirá .

EL CORREO GALLEGO, 05/12/09

Alertan sobre la insalubridad que puede causar la chatarra acumulada en el muelle de Pontecesures.

La concejala del Bloque Cecilia Tarela preguntó al tripartito en el último Pleno sobre quién autorizó al propietario del contenedor, un chatarrero que hace llamar a su empresa ??El mundo submarino?, a colocarlo en esa zona, asegurando que ??sabemos de boa tinta que alguén do equipo de goberno lle deu permiso?. La alcaldesa, Maribel Castro, lo negó y certificó que ??nadie de la Corporación le dio permiso a ese señor? y explicó que a quien corresponde otorgar o no esa autorización es a Portos de Galicia, organismo titular del terreno. El Concello, de hecho, se puso en contacto con Portos para advertir a sus dirigentes sobre esta situación. ??Nosotros le mandamos retirar el contenedor, pero el responsable es Portos y el vigilante pasa todos los días por allí?. La chatarra, de momento, continúa en el muelle y Cecila Tarela preguntaba en el Pleno ??¿que van facer? ¿Van esperar a que xurdan problemas como noutros municipios cercanos??. Valga y Padrón fueron dos de las localidades en las que esta persona instaló su chatarrería con anterioridad. Tanto en uno como en otro generó incidentes y, por ejemplo, en Padrón los materiales que acumulaba provocaron un voraz incendio que a punto estuvo de afectar a varias plantaciones de pimientos. Por ello, el BNG solicita que se adopten medidas para evitar que situaciones similares se repitan en Pontecesures.
En el contenedor causante de esta polémica este chatarrero tiene depositados somiéres de camas, electrodomésticos estropeados, sillas rotas y otros materiales inservibles. Pero hace unos días el hombre también había introducido en este recipiente de basura a varios perros asilvestrados que habían generado temor entre la población puesto incluso llegaron a matar a alguna oveja. ??Cans asasinos?, les llamó Cecilia Tarela.

El Concello cesureño, tras informar al Servizo de Protección da Natureza de la Guardia Civil (Seprona), tuvo que hacerse cargo de retirarlos. La edil nacionalista se interesó por los costes que eso supuso. Setecientos euros más IVA fue lo que cobró la empresa Cánidos Val Miñor al Ayuntamiento por hacerse cargo de los canes. El concejal Luis Sabariz apuntó que ??vale máis a seguridade dos veciños que andar con titubeos e, se hai que pagar 700 euros está perfectamente xustificado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09

El semáforo de la nacional en A Escravitude lleva más de tres semanas sin funcionar.

eSCRA

El aparato regula el tráfico en un paso de peatón y los vecinos alertan del peligro

«? moi urxente que solucionen este tema». Así habla una vecina de A Escravitude, en el municipio de Padrón, en alusión al semáforo de la carretera N-550 situado a la altura del santuario y que lleva más de tres semanas averiado, de modo que no regula el tráfico para dar servicio al paso de peatones señalizado en este punto de la vía. Por esta razón, las personas que residen en la zona, así como otras que acuden a misa al santuario, pasan verdaderos apuros para cruzar la vía con seguridad, teniendo en cuenta el elevado tráfico que tiene la carretera nacional y, de forma especial, el gran número de camiones que circulan en la actualidad ya que a pocos metros de allí se ejecutan obras del tren de alta velocidad.
El semáforo quedó inutilizado en la noche del viernes 6 de noviembre, debido a una gran tormenta. Y ayer se cumplieron, justamente, tres semanas desde que la titular del estanco de A Escravitude avisó a la policía local de Padrón de que el aparato no funcionaba. Al parecer, los agentes ya lo sabían y le contestaron que tenía que ir un técnico a repararlo. A la semana siguiente del primer aviso y a la vista de que el semáforo seguía estropeado, la misma vecina volvió a llamar, en este caso al Concello de Padrón, donde le contestaron que el «técnico estaba avisado».
Efectivamente, ese mismo día, una persona estuvo revisando el aparato y se llevó una pieza del mismo, al parecer el cuadro de mandos. De ello hace casi dos semanas y el semáforo sigue inactivo. «Deberían prestarlle máis atención a estas cousas porque aquí pode haber un problema moi gordo», en alusión a un accidente, «xa non so polo elevado tráfico da nacional senón tamén pola gran cantidade de camións que circulan debido as obras do AVE», decía ayer un vecino de A Escravitude.
«Deben estar a fabricar a peza que levou o técnico porque, doutra forma, non se explica que aínda non o repararan», opina otra persona quien habla de que «parece que é a cousa de nunca acabar». Estos vecinos explican que el semáforo es muy necesario ya que, de lo contrario, casi es imposible cruzar con seguridad puesto que los vehículos no se detienen en el paso de peatón, algo que cualquiera podía comprobar ayer cuando los coches circulaban ajenos al aparato. «O semáforo é estupendo, cambia rápido, cruzas con seguridade e non tes arriscas a que te atropellen», aseguran.

LA VOZ DE GALICIA, 01/12/09

Alerta amarela por vento e precipitacións.

A AEMET informa sun episodio de meteoroloxía adversa por vento e choiva que afectará ao litoral de Galicia a partir do 28 de novembro.

Vento: espérase que a partir das 00:00 horas do sábado 28/11/09, a posibilidade de refachos de vento fortes poderán superar os 90 km/h e que afectarán ás provincias de A Coruña, Pontevedra e Lugo.

Choiva: espérase que a partir das 00:00 horas do 28/11/09 nas provincias de A Coruña, Pontevedra e Ourense poidan superarse os 15 mm de chiva acumulada nunha hora.