El concello valgués premia a los alumnos con los mejores expedientes académicos.

El Concello de Valga organiza un acto de reconocimiento público a los mejores expedientes académicos de la localidad con el fin de alabar el «esfuerzo y superación personal de los estudiantes. El acto está previsto en el Auditorio de Cordeiro coincidiendo con el festival del 25 aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo. Los destinatarios del galardón son alumnos de 6º de Primaria, 4º de ESO, 2º de Bachillerato (de Humanidades y de Ciencias), ciclo medio de Soldadura y Calderería, los estudiantes del ciclo superior de Construcciones Metálicas y los del programa de Cualificación Profesional Inicial de Fabricación Metálica de los centros de enseñanza del municipio.
En el concello indican que «es un privilegio saber que un niño valgués tiene cubiertas sus necesidades educativas desde que nace hasta que accede a la Universidad».

FARO DE VIGO, 11/06/10

HOXE XOVES EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA,ESTARÁN OS NOVOS COMPO?ENTES DO GRUPO LIM?N

Este xoves 3 de xuño, no programa «Palco de Estrelas» de Daniel Seijas,en RADIO VALGA 107.4 FM, estarán os novos compoñentes do renovado grupo LIM?N -10ºANIVERSARIO…Ademais escoitarás,en exclusiva,o adianto do próximo disco do novo grupo F?RMULA, liderado por Manoele de Felisa (Manolo de Limón),con tema propio «Son galego»…coma sempre a mellor música das orquestras galegas e do caribe,concursos,parrafadas,información e moito máis,dende as 19h. ata as 4 ou 5 da madrugada.

El Ferro Couselo celebra sus 25 años.

El colegio de Educación Primaria Xesús Ferro Couselo de Cordeiro celebra su 25 aniversario con una serie de actos que desarrollarán los días 17 y 19 de junio y que incluirán una exposición, un festival y una cena de confraternidad en el propio centro, que se celebrará el 19. Las personas que quieran asistir pueden comprar los tickets en el Auditorio a 15 euros, hasta el 10 de junio.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 02/06/10

La Cidade da Cultura salva el legado de Cela.

La decisión estaba tomada y el traslado del patrimonio de la entidad de Iria ya es un hecho. Mientras el Concello se rebela, la fundación calla, el Gaiás espera.

Parecía inevitable y así fue. Tras una reunión de más de tres horas de duración, a última hora de la tarde de ayer la decisión del patronato de la Fundación Camilo José Cela marcaba el nuevo rumbo de la institución tras el acuerdo entre la Xunta y la fundación para trasladar a la Cidade da Cultura del monte Gaiás la mayor parte de los contenidos de la institución que el Nobel padronés dejó en Iria Flavia.

Ni unos ni otros dijeron absolutamente nada antes de entrar pero a juzgar por las escasas manifestaciones de las partes la decisión estaba tomada de antemano.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján fue el único que mostró su desacuerdo con la decisión y a la conclusión de la reunión emitió un comunicado en el que la corporación rechaza da forma unánime el traslado de los fondos. El Ayuntamiento padronés abunda en que el patrimonio de Cela «debe y tiene que permanecer en Iria» tal y como fue el designio de su impulsor y que si el traslado es debido a problemas económicos debe promoverse un plan de viabilidad. «No estamos dispuestos a consentir que se repita la historia y a engrosar el contenedor vacío de la Cidade da Cultura» concluyen.

El Nobel había dejado claro que si la institución se disolvía los fondos pasarían a poder de la Universidad pero si la entidad pasa a convertirse pública cambia la hoja de ruta.

Lo cierto es que las negociaciones entre ambas partes -fundación y Xunta- ya se remontan a meses atrás aunque nunca se han reconocido abiertamente y ahora el Gaiás ya espera con los brazos abiertos uno de los legados culturales más importantes del mundo, en el que además el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ha mostrado especial interés.

Aunque esta es una senda un tanto sinuosa. Hay que pensar que el pasado año, el 2009, fue uno de los más tormentosos para la Fundación Cela: términos como ahogo contable, crisis interna o deterioro en el patrimonio se repitieron de forma continua hasta el punto de que el gerente Tomás Cavanna llegó a anunciar su dimisión, aunque, oficialmente, continúa en el cargo, con un salario millonario y pese a que reiteradamente desde la fundación se rechazaban las acusaciones que llegaban sobre la crisis económica que le afectaba, tras arrastrar año tras año un descenso alarmante en el número de visitas y de patrocinios. A ello, se sumó la inestabilidad laboral por la que la fundación se vio obligada a readmitir a dos trabajadores despedidos por el propio gerente.

Por si fuera poco, en diciembre de 2009, Camilo José Cela Conde, el hijo del escritor, coincidiendo con el 20 aniversario de la concesión del Nobel, creó una fundación en Palma de Mallorca con el legado de su padre y su madre Rosario Conde, encaminada a la investigación e integrada por un amplio patrimonio y una biblioteca de libros de arte. Cela Conde, que siempre se ha pronunciado en favor de la difusión de la obra de su padre, se ha mantenido apartado desde hace años de la institución de Iria y ha repetido que no coincide con las fórmulas que rigen esta fundación.

Ahora, de todas formas los padroneses quizás deban entender el corto viaje de este legado cultural al Gaiás como un mal menor, ya que a finales del pasado año, se habló incluso en determinados foros de que la presidenta de la FCJ, Marina Castaño, a la vista de la situación, inició contactos fuera de la comunidad gallega, que no llegaron a cristalizar.

El temor a perder el legado fue un punto de inflexión para que algunos patronos aceleraran las gestiones ante la Xunta y salvar para Galicia los principales recuerdos del galardonado escritor.

Definitivamente, el Parlamento de Galicia dio luz verde a la transformación de la FCJ en entidad pública en su declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) ante la coyuntura económica negativa, ya que entre el 60 y el 70% del presupuesto era sostenido por fondos públicos, ya que las firmas privadas retiraron poco a poco su apoyo.

Los fondos de un extraordinario tesoro

??? Fondo bibliográfico: Más de 40.000 volúmenes, 70 cartas constituyen el grueso del fondo documental, unos fondos sobre el que todos los expertos coinciden que es único en la historia de la literatura.

??? Pinacoteca: Más de 500 obras originales, entre los cuales hay doce pinturas de Picasso; siete de Miró; seis de Ulbricht; ocho de Zabaleta, cuatro de Vicente y más de una veintena del propio CJC.

??? Sala de las botellas: Contiene la colección de cien botellas fi rmadas por personajes como Hemingway, Menéndez Pidal, Miró, Robert Graves o Miguel Ángel Asturias y Picasso.

??? Hemeroteca: Está compuesta por un total de 48.200 ejemplares, y que corresponden a 1.200 títulos de revistas y periódicos como: Papeles de Son Armadans, Revista de Occidente, El Mono Azul o Caballo Verde, entre otros.

Herencia de Cela Conde

«Ignoraba la noticia y comentarla no me parece oportuno pero haré todo aquello que esté en mi mano para que las intenciones originales de mi padre se vean satisfechas de la mejor manera posible». Esas fueron las palabras ayer de Camilo José Cela Conde. El año 2010 comenzó con una noticia tempestuosa para la Fundación: un juzgado condenaba a Marina Castaño y a la Fundación Cela a pagar cinco millones de euros al hijo de Cela por su legítima herencia. La sentencia, que salpica de pleno a la Fundación Cela, fue recurrida por su presidenta Marina Castaño al Tribunal Supremo.

EL CORREO GALLEGO, 28/05/10

Celebran una misa en el convento del Carmen por el 50 aniversario del accidente del equipo del Flavia.

Cincuenta años después del accidente de tráfico sufrido por el equipo de fútbol de la categoría juvenil del Flavia de Padrón, jugadores de entonces y familiares de los que están y de los que no se reúnen el próximo sábado para recordar aquel primero de mayo del año 1960, cuando el equipo se dirigía a Noia y el autobús en el que viajaba se salió de la carretera.
A iniciativa de varios de los jugadores, el sábado habrá una misa en el convento del Carmen de Padrón, oficiada por el Padre Enrique, en memoria de los ya fallecidos (cuatro jugadores, el presidente, el directivo de juveniles, el entrenador, el utillero y el conductor). Tras la misa, habrá una comida de confraternidad a la que podrá asistir cualquier persona interesada y contactando con algunos de los vinculados al equipo de fútbol de entonces, como José Mari, Basadre, Forján o Juan Ares. El accidente del autobús en el que viajaban fue muy sonado en su época debido a la aparatosidad del mismo.
Afortunadamente no pereció nadie aunque sí hubo heridos, alguno de gravedad. El vehículo circulaba a la altura de las curvas de Leroño, en Rois, cuando se salió de la calzada y, tras pegar varias vueltas de campana, fue a caer a unos cincuenta metros por un terraplén. Viajaban más de 20 personas que ahora quieren recordar aquel día y, sobre todo, recordar a aquellos que ya no están.

LA VOZ DE GALICIA, 28/04/10

Valga emprende hoy la celebración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará este fin de semana los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal de Eirigo. Los festejos comenzarán hoy a las cinco de la tarde por el desfile por Cordeiro de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en el auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya.
El arte y las representaciones teatrales también tendrán un hueco en la programación de esta tarde. A las siete y media se inaugurará la exposición fotográfica Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10