Carcacía cocinará otra tortilla gigante.

La receta lleva 1.300 kilogramos de patatas, 6.000 huevos y 300 litros de aceite, en una sartén de tres metros de diámetro.

Como cada mes de mayo desde hace 23 años, la parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, invita a toda Galicia a degustar su tortilla gigante, que cocinará mañana viernes coincidiendo con el día festivo de las Letras Galegas.

La receta no es para copiarla en casa pero si para verla preparar in situ: 1.300 kilogramos de patatas; 6.000 huevos, aproximadamente; 300 litros de aceite y 8 kilogramos de sal.

Para que de todo ello salga una buena tortilla, el maestro de cocina Jorge Verdeal y sus alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra se encargarán de la elaboración del plato, que es posible además gracias al esfuerzo que realizan los vecinos de Carcacía para reunir los huevos, batirlos y limpiar las patatas y así lo quiere reconocer la persona que preside este año la comisión organizadora, Ramón Varela García, que ya tiene amplia experiencia en la organización del evento.

?l mismo reconoce que cocinar una tortilla gigante no es «fácil» y menos teniendo que manejar una sartén de tres metros de diámetro, a la que una grúa de gran tonelaje le dará la vuelta convirtiendo el momento en uno de los más vistosos.

La fiesta se celebra en el campo de la fiesta de Carcacía, en la que habrá una gran carpa. Arranca a las nueve de la mañana, cuando se pondrán la sartén al fuego para iniciar la preparación de la tortilla. A las doce habrá misa en la iglesia parroquial de Carcacía y, sobre la una de la tarde, se le dará la vuelta a la tortilla con una gran grúa. A las dos se celebrará el pregón, a cargo del grupo humorístico Os Maldados para, a continuación, comenzar el reparto de tortilla y rosca artesana, hasta agotar existencias.

La tarde estará animada por gaiteiros, así como habrá colchonetas y juegos gratis para los niños, además de la actuación de varios grupos de baile tradicional gallego. La fiesta acabará con la verbena nocturna.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/13

La tortilla gigante de Carcacía vuelve como cita gastronómica este viernes.

Fue objeto del Libro Guinnesss de los Récords por su espectacularidad. La tortilla gigante de Carcacía, una fiesta nacida en 1987 y que cumple 23 años, volverá a sorprender, si el tiempo así lo permite (ya que en caso de lluvia podría suspenderse), este viernes. Cocineros y pinches de cocina encenderán los fogones a primera hora de la mañana y prepararán la tortilla que se volteará con la ayuda de una grúa alrededor de la una de la tarde.

En esta ocasión, los encargados de ensalzar este plato tan característico de Carcacía y de miles de hogares gallegos y españoles, serán los componentes del grupo cómico padronés Los Maldados (14.00 horas).

EL CORREO GALLEGO, 15/05/13

Solo la calidad de la lamprea del Ulla salva la cara a una fiesta en horas bajas.

lamprea29

El producto del río siempre es bueno, pero el recinto festivo dejaba mucho que desear

La calidad de la lamprea del Ulla es incuestionable, y eso es lo único que puede salvar una fiesta de exaltación del producto como la celebrada ayer en Pontecesures, ya que los problemas detectados fueron muchos. Y es que el lugar en el que se instalaron las mesas para saborear este manjar de la cocina tenía un firme irregular de piedras, tierra y barro, lo cual contribuía a que las propias mesas y las sillas estuvieran más sucias de lo aconsejable. Las quejas y críticas no se hicieron esperar, y eso que, al menos, la soleada mañana dominical calmaba mucho los ánimos.

También se notó menor afluencia de público que en otras ocasiones, quizás por aquello de que la organización baila con la fecha año tras año y porque esta vez no se hizo coincidir con la celebración de San Lázaro. Aún así, acudieron ciudadanos de diferentes partes de Galicia que pudieron degustar la lamprea a un precio de 10 euros la ración, además de pulpo y churrasco, en ambos casos a 8 euros. Se prepararon, en las cocinas habilitadas en la plaza de abastos, alrededor de doscientas lampreas de las que se obtuvieron del orden de 600 raciones al estilo bordelesa, cocinadas por Carmen «A Cacharela», Carmen Herbón Figueira y María del Carmen Batalla.

«La lamprea está deliciosa, pero para una fiesta con tanta fama como ésta necesitarían un sitio mejor en el que celebrarla, ya que el estado de este recinto es lamentable», indicaban José Antonio Torres y Pilar Rivadulla, vecinos de Vila de Cruces que asistían a la fiesta pontecesureña por primera vez. Cerca de ellos comía un matrimonio de Campo Lameiro: «Es la primera vez que venimos y la lamprea está buena; es una lástima que el sitio esté en tan malas condiciones», lamentaban Rogelio y Pilar.

Más críticos se mostraban José, Francisco y José «O Vienés», tres hombres de unos sesenta años desplazados desde Noia hasta Pontecesures. «Es la primera vez que venimos, porque había oído hablar de esta fiesta otros años, pero nos vamos muy disgustados, ya que esto parece lamprea ó caldeiro; no tiene sustancia y, la verdad, nos esperábamos otra cosa mejor».

Muy molestos, apostillaban que el sitio elegido tampoco es el adecuado, al menos en ese estado tan deprimente.

Aquellos que quisieran disfrutar del día de otro modo tenían la opción de visitar los puestos instalados en la primera feria del comercio local, instalados a lo largo de la calle, o dirigirse a alguno de los restaurantes de Pontecesures que, como El Olivo, están especializados en la mejor lamprea del río.

Y así transcurrió un día en el que la fiesta de la lamprea cumplía la mayoría de edad, los 18 años de celebración. Y dado que estuvo a punto de no celebrarse, ya que se acordó hacer la fiesta hace apenas un mes, ahora está por ver si habrá edición número 19 y si se llevará a cabo en las mismas condiciones o no.

FARO DE VIGO, 15/04/13

Vínculo matrimonial para llevar la lamprea a la mesa.

carmen

Carmen cocina hoy las lampreas de la fiesta con la que se pretende homenajear también a valeiros como su marido, José Manuel.

Pontecesures celebra hoy la Festa da Lamprea. No es una fiesta cualquiera: dieciocho años llevan en la localidad rindiendo homenaje a un producto sobre cuyas cualidades ya hablaban los romanos. Tres mujeres del pueblo se encargarán de cocinar las doscientas lampreas que se han reservado para saciar el apetito de quienes acudan, a partir de las doce del mediodía, a la carpa de degustación situada en la zona portuaria. Los ejemplares los han pescado, con más esfuerzo del habitual debido a la fuerte riada, hombres como José Manuel Pesados. ?l es valeiro, como ya lo fue su padre y como ya lo fue, también, su abuelo.

José Manuel se casó hace 31 años con Carmen Batalla. Ella es una de las tres mujeres que se encargará hoy de cocinar la lamprea a la bordelesa. «Desde que me casei preparo este peixe», nos cuenta. ¿De quién aprendió? «Ensinoume a limpar a lamprea e a preparala un home que era cociñeiro», relata. De él aprendió dos de las claves que hay que tener en cuenta cuando nos enfrentamos a una lamprea en la cocina. «O fundamental é limpala ben». Para eso hay que sumergirlas en agua caliente durante diez minutos y «despois hai que rasparlle o limo todo co coitelo». Cumplimentada esa primera fase, las lampreas se introducen en las tarteras en las que van a ser cocinadas y allí se trocean «para recollelo sangue». El proceso de cocinado aún exigirá más tiempo. «A lamprea, para que non caia mal no estómago, ten que estar ben cocida, polo menos durante hora e media», explica.

Carmen reconoce que el sabor de la lamprea es muy peculiar. «Non sabe nin a carne, nin a pescado», señala. A quien le gusta, la lamprea le encanta. Y a quien no le gusta, la detesta. Ella, obviamente, pertenece al primer grupo. Y en los tres decenios que lleva cocinándola, ha aprendido a prepararla «de diversas maneiras». Hoy toca comerla a la bordelesa, ya que «de calquera outra forma daría moitísimo traballo e non se podería facer a festa». Así que ya lo saben. A partir de las doce, en Pontecesures, se sube el telón de la fiesta.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/13

El pescador del falso ??campanu?, condenado a devolver a ODL los 6.000 euros del salmón.

campanu /

El condenado (izquierda) y un representante de ODL (centro) con el salmón El ??campanu? era falso.

Esa es la conclusión a la que ha llegado el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo, que ha condenado a un año de cárcel a Alberto Fernández Rubio, que a comienzos de mayo de 2011 se erigió en el pescador del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos. Un ejemplar de 5,8 kilos que acabó en manos de Juan José Castaño, gerente del grupo empresarial valgués ODL, por la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros. Era la primera vez que una compañía que no era asturiana ni se dedicaba al sector de la restauración adquiría el famoso ??campanu? y fue, más bien una casualidad. ??Aquel día estabamos alí?, en la Feria del Salmón de Cornellana, y pensaron: ¿por qué no?

Y todo sin imaginarse la que se iba a liar. Porque apenas un mes después el pescador fue detenido por el Seprona acusado de estafa. Un estudio genético de la Universidad de Oviedo concluía que el salmón procedía del río Esva y no del Narcea, donde decía haberlo capturado Alberto Fernández, ??Beto?. El juicio, en el que la Fiscalía llegó a solicitar dos años de cárcel para el pescador, se celebró a finales de enero y ayer se hizo pública la sentencia que confirma las sospechas: ??Beto? falseó el ??campanu?. El juez no dio credibilidad a su declaración, en la que afirmó ser inocente, estar ??indignado? y se calificó a sí mismo como ??uno de los mejores pescadores?, atribuyendo a envidias la denuncia contra él presentada por la Sociedad de Pescadores Las Mestras del Narcea. En el juicio prestaron también declaración representantes de ODL, que se personaron como parte en la causa al ser los principales perjudicados por la estafa.

La sentencia sostiene que en una hora no concretada del 1 de mayo de 2011, y a sabiendas de que no era cierto, ??Beto? aseguró que había capturado el primer salmón de la temporada en el pozo de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea. En realidad, sostiene el fallo judicial, la captura fue realizada en la cuenca del Esva, no correspondiendo los datos ofrecidos sobre la captura de la pieza con la realidad.

Alberto Fernández es condenado a un año de prisión y a indemnizar con 6.000 euros a ODL, aunque el abogado de la defensa ya anunció su intención de recurrir. En caso de que la sanción de 6.000 euros llegue a hacerse firme, el gerente de ODL, Juan José Castaño, tiene muy claro lo que hará con el dinero: destinarlo a alguna obra social o benéfica, algo en lo que su empresa ya tiene experiencia después de haber donado el cierre del cementerio parroquial de Campaña y aportar 500 camisetas para recaudar fondos para la niña boirense Paula. ??Se en verdade nos devolven os cartos, polo menos invertilos en algo bo?, comentaba ayer Castaño tras haber conocido el contenido de la sentencia. Todavía no han decidido cuál será la causa concreta a la que destinarán los fondos, pero en vista de la actual situación del país, realizar donaciones a la Cocina Económica o a Cáritas es una de las opciones que barajan, de forma que la indemnización sirva para paliar, en la medida de lo posible, las necesidades que están pasando muchas familias.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

Un concejal de Pontecesures frustra un asalto a la casa de sus padres.

SOUTO33

Al escuchar voces «falando noutro idioma» salió del inmueble, cogió un martillo en el garaje y pidió a los vecinos que avisasen a la Guardia Civil.

Ángel Souto, concejal del gobierno de Pontecesures, tiene la buena costumbre de visitar a diario a sus padres, que viven en Condide, una zona rural de este municipio pontevedrés. El miércoles, a eso de las siete de la tarde se acercó hasta la vivienda familiar y, mientras su padre se encontraba en la planta superior y su madre en una cocina exterior, se puso a ver un partido de balonmano «coa tele a bastante volume». Aún no habían pasado diez minutos cuando oyó voces. «Ao principio non lle din importancia», pero al percatarse de que «falaban noutro idioma», se puso alerta.

«Eran polo menos dúas persoas as que estaban na casa», relata. Ni corto ni perezoso, salió del inmueble sigilosamente, cogió un martillo en el garaje y pidió a los vecinos que avisasen a la Guardia Civil. Luego volvió a su casa, «moi preocupado polo que lle poidera pasar aos meus pais», pero estos estaban perfectamente, «non se decataran de nada e ata me preguntaron que facía co martelo». «Supoño que me viron saír e que fuxiron», relata el concejal. Lo cierto es que en la casa hubo alguien: en la planta superior una habitación apareció completamente revuelta. «Tampouco levaron nada, non lles deu tempo a atopar nada».

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/13