Adiós al alcalde que puso en marcha la Festa da Lamprea

a25c2f1.jpg

Victoriano Trenco falleció ayer a los 58 años después de haber dedicado ocho de ellos a la política en Cesures

Victoriano Trenco Romay falleció ayer de madrugada en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, donde llevaba varios días ingresado en estado crítico. Tenía 58 años, estaba casado, tenía tres hijos y fue alcalde de Pontecesures, desde 1995 a 1999.
Con una candidatura independiente y gracias a un acuerdo con el BNG logró desbancar al incombustible Piñeiro Ares de la alcaldía. Inicialmente tuvo que gobernar en minoría, con cuatro de once concejales, pero la incomodidad de buscar apoyos en la oposición no le duró mucho. A mitad de mandato ingresó con otros compañeros en el PP, lo que le convirtió en el alcalde de la historia reciente de Pontecesures con mayor apoyo en la corporación, con ocho ediles.

El paso a la oposición

Las alianzas que sirvieron a Trenco para auparse a la alcaldía en 1995 le impidieron repetir en el cargo en 1999. Entonces, aun siendo la suya la candidatura más votada, la coalición entre BNG, PSOE y ACP situó al nacionalista Álvarez Angueira al frente del gobierno.

Tras cuatro años como portavoz de la oposición, Vitoriano Trenco ya no se volvió a presentar y desapareció de la política. Pero no así de otros ámbitos de la vida pública. Victoriano Trenco era un gran amante del fútbol y estuvo vinculado a este deporte durante mucho tiempo y desde distintas vertientes: como jugador en el Ulla y otros equipos; como entrenador del Ulla y del Cordeiro; también fue jugador del equipo de veteranos Joyería Riveiro y hasta presidente de la Peña Celtista de Pontecesures, que tiene su sede en el Bar Mambís.

Profesionalmente seguía al frente de la agencia de seguros Victorio, que durante décadas resolvió el papeleo a muchos cesureños desde la calle Otero Acevedo. Actualmente residía en Devesa-Valga.

En su haber como alcalde figura la puesta en marcha de la Festa da Lamprea y de la escuela taller, así como la construcción de un tramo del paseo marítimo. Quienes le trataron lo califican como una persona «campechana y afable» y en el terreno político sus rivales lo consideraban una persona asequible.

Algunos de sus compañeros de entonces siguen al pie del cañón, caso de la independiente Maribel Castro que hoy ocupa la alcaldía.

Dos días de duelo

Precisamente la regidora calificó ayer a Trenco de «magnífica persona» y lamentó no poder acompañar a la familia por hallarse ausente de la villa. El Concello de Pontecesures decretó dos días de duelo oficial. El entierro tendrá lugar esta tarde. A las 16.30 horas saldrá la comitiva fúnebre del tanatorio Iria Flavia y a las 17.00 horas se celebrará el funeral en la iglesia de Santa Cristina, de Campaña. Los restos mortales serán trasladados después al cementerio de dicha parroquia.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/08

La asociación «Albor» de Valga celebra su decimoquinto aniversario con una fiesta.

La asociación de mujeres rurales ??Albor? de Valga celebrará su decimoquinto aniversario con una gran fiesta que tendrá lugar el próximo 5 de octubre en el Auditorio Municipal de Ferreirós (Cordeiro). Una exposición recogerá trabajos realizados a lo largo de estos quince años por las socias del colectivo en los diferentes talleres organizados, tanto de labores, como de manualidades, pintura o cuero.
La fiesta continuará con un baile en el que actuará un grupo de pandereteiras. También ayudará a animar el ambiente el grupo musical ??Los tres latinos?, de Vilanova de Arousa. La entrada al festejo es gratuita y están invitados todos los vecinos que quieran pasar una tarde divertida y de confraternidad.

Por otra parte, la asociación ??Albor? pondrá en marcha a lo largo del mes de octubre varios talleres. Las clases de taichí comenzarán el 6 de octubre y se impartirán entre las 17:30 y las 19 horas. El precio es de diez euros, al igual que para el taller de labores, que se realizará todos los miércoles en el Centro Social de Campaña.

Otros de los obradoiros serán de manualidades y pintura, con un precio de quince euros y ambos se impartirán en el lugar de Baño. El primero comienza el 2 de octubre, jueves, a las cuatro y media de la tarde. El de pintura se inicia el día 11. La última de las actividades programadas por ??Albor? se llama ??Tempos de mulleres?. Tendrá lugar en el Auditorio a partir del 16 de octubre y es gratuita. Para solicitar más información o inscribirse los interesados pueden acudir al Centro Multiusos de Ferreirós.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/08

La telefonía será la novedad de la cuarta muestra de oportunidades de Padrón.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, en colaboración con el Concello de Padrón y la Consellería de Innovación e Industria, pondrá en marcha este fin de semana la IV edición de Expoliquidación de Padrón.

Un total de dieciséis establecimientos distribuidos en más de doscientos cincuenta metros cuadrados se distribuirán en el pabellón polideportivo de O Souto los días 5, 6 y 7 de septiembre, desde las 10.00 de la mañana hasta las 22.00 horas.

En esta muestra hay una gran variedad de artículos ofrecidos, desde la cosmética al textil y nuevas tecnologías, pasando por productos de óptica, piel, hogar, lencería o material deportivo. La novedad este año es la telefonía y el stand que no estará es el de electrodomésticos.

Además en estas tres jornadas se organizarán actividades para los más pequeños, como talleres de maquillaje que los entretendrán mientras sus padres disfrutan de una tarde de compras. El recinto también contará con servicio de bar.

EL CORREO GALLEGO, 04/09/08

Un total de 16 establecimientos de Padrón acuden a la expoliquidación de los días 5, 6 y 7 de septiembre.

La cuarta edición de la feria de expoliquidación que organiza la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro se celebra los próximos días 5, 6 y 7 en el pabellón polideportivo del campo do Souto de la capital del Sar. Un total de 16 establecimientos distribuidos en más de 250 metros cuadrados abrirán al público el viernes, sábado y domingo de diez de la mañana a diez de la noche. La propia entidad organizadora tendrá un pequeño stand en el que el visitante podrá encontrar información relativa a los demás socios de Padrón, Rois y Dodro que no estarán presentes en esta nueva edición de la feria.
En cuanto a los artículos que estarán a la venta en esta cita, la oferta es «moi variada» con cosmética, textil, nuevas tecnologías a productos de óptica, lencería, piel, hogar o material deportivo. Además, cada una de las tardes habrá actividades para los más pequeños, como talleres de maquillaje o globoflexia pensados para entretener a los niños mientras los padres disfrutan de un día de compras. Asimismo, el recinto contará con servicio de bar. La buena acogida de público de las anteriores ediciones de la feria de expoliquidación del comercio de Padrón hace pensar a la organización en un «novo éxito de asistencia e ventas», antes de anunciar que la quinta edición se celebrará en marzo de 2009.
Los establecimientos presentes en la feria son: Arañeira, Avanti Moda, Comercial Elena, Confecciones Purita, Del Río Outlet, Deportes Diana, Isabel Modas, Neo-Abal ?pticas, Orange, Padrón Piel, Palacio, Paulina, Pegada, Pink&Blue, Red Rop, Roupas Ra e Xosefa. La gran mayoría de ellos repite de ediciones anteriores. El año pasado el comercio de Padrón decidió celebrar por primera vez una feria para exponer y, sobre todo, liquidar mercancía de temporada que quedaba sin vender, sumándose así a los establecimientos de otros muchos puntos de Galicia que ya lo hacían.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/08

Míster Pontevedra será el pregonero de la Festa da Anguía de Valga.

El Concello de Valga ha preparado un ambicioso programa festivo y cultural para celebrar, el último fin de semana de este mes, la Festa da Anguía y la Mostra da caña do país.
Este año, como pregonero de la fiesta se ha elegido a Víctor Valga, Míster Pontevedra y finalista de Míster España. La lectura del pregón tendrá lugar el domingo, 31 de agosto, a la una menos cuarto de la tarde, en el parque Irmáns Dios Mosquera. Seguidamente tendrá lugar la entrega de premios de la Mostra da Caña do País, de los ganadores del concurso de carteles anunciadores de la fiesta, así como de los premios de investigación Xesús Ferro Couselo y del concurso O lugar máis fermoso .
Tras los actos oficiales tendrá lugar la degustación de la anguila, que se ofrecerá en empanada, guisada con patatas, frita o rebozada, en escabeche con cachelos o a la Bella Otero. También se puede solicitar el menú degustación y apreciar su sabor en cada una de las recetas.
Pero si el domingo será el día grande de la fiesta, antes habrán transcurrido otras dos jornadas repletas de actos. El viernes habrá un festival infantil a partir de las cinco de la tarde. A las ocho y media comenzará la precata del concurso de caña del país.
Una hora más tarde, a las nueve y media, en la casa de cultura de Valga, habrá dos representaciones teatrales a cargo del taller de teatro municipal. ?che unha desgraza y A visita do doutor son las dos piezas que se ofrecerán al espectador.
El sábado el plato fuerte serán las actuaciones musicales. Para empezar la fiesta, el grupo pop gallego Nueve8seis actuará a las once de la noche. Desde la medianoche habrá una gala musical en la que participarán Pimpinela, Son Pasión de Gavilanes, un espectáculo de musicales de televisión y la artista local María, finalista de la primera edición del programa Son de Estrelas .

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/08

A memoria industrial do Ulla-Umia: Pontecesures e Valga.

Artigo do cesureño DANIEL SEIJAS LLERENA. Especial «Arousa, un mar de cultura»
DIARIO DO AROUSA, 17/07/08

O pasado 9 de agosto abriuse ó público, nas reformadas instalacións da antiga azucreira de Portas, a exposición «A Memoria Industrial dos Vales do Ulla-Umia» na que a través duns paneis informativos, se dá conta, a xeito de resumo, da historia empresarial e industrial dos concellos que forman parte desta comarca, dentro dun marco cronolóxico que abrague aproximadamente entre o século XIX e a década de 1940. A finalidade principal da mostra é a posta en valor dos recursos arqueolóxicos e históricos, despois dunha catalogación previa dos restos industriais existentes nos concellos, así com dar a coñecer as diferentes iniciativas empresariais que existiron no pasado, algunha das cales seguen funcionando e aportando riqueza á bisbarra. Neste traballo catalogouse e investigouse a historia das serrerías de madeira, telleiras, balnearios, fábricas da luz, cererias, fábricas de curtidos, entre outros, así coma a biografía de destacados empresarios emprendedores da época estudada.
A través dos paneis informativos da exposición percorremos a histoira empresarial dos diferentes concellos, con textos apoiados polas imaxes do pasado mesturadas con fotografías que mostran o estado actual de conservación dos elementos industriais. O resultado final procede dun traballo de investigación codirixido polo catedrático de Historia da USC, Joam Carmona Badía, e pola persoa que escribe estas liñas, mentres que as imaxs actuais son obra do magnífico fotógrafo Manuel González Vicente. A mostra foi organizada e sufragada pola ADR Ulla-Umia a través do Leader Plus. Tamén é necesario agradecer a axuda e a colaboración prestada, durante o proceso de investigación e recopilación de material, ás seguintes empresas, persoas e institucións: o investigador morañés Avelino Garrido Monteagudo, á fabrica de ladrillos «Novo y Siera» de Campaña, «Cerería Diéguez» de Pontecesures, ó Concello de Valga, ó encargado da biblioteca municipal de cuntis, ó Concello de Pontecesures é os edís Rafael Randulffe e Luis Sabariz, ó concelleiro cuntiense, Manuel Campos Velay, Cedonosa de Catoira, Casa de turismo rural «Torre do Río» de Segade, ó Concello de Catoira e ó taller de campás «Ocampo», de Arcos da Condesa, entre outros.

Resumo de Pontecesures.

Pódese afirmar que foi no pasado a vila máis importante e dinámica a nivel comercial e industrial dos sete concellos de Ulla-Umia. Núcleo privilexiado pola súa situación xeográfica, tivo o porto fluvial máis importante de Galicia, abastecedor de productos á súa comarca e a área de Santiago de Compostela. Ademais transformouse no século XIX nun porto de exportación de producos do agro do Ullán, Sar e A Mahía, coma o millo, fabas, cebolas e incluso gando vacún, converténdose a fins do século XIX e sobre todo ata os anos 60 nun porto marítimo-fluvial de referencia na exportación de madeira do país a Inglaterra, Asturias e Levante. Isto provocaba que o muelle, na década dos 50, estivese totalmente colapsado de castelos de tablóns de madeira. Do mesmo xeito converteuse, entre 1920 e principios de 1960, nun centro transformador da madeira con creación de serrerías coma as que se montaron en Redondo, a de «Carlés» e a de «Magán», e posteriormente en Cesures, «Crufa» e «Bogafer».
Na vila de Cesures (antes coñecida coma o núcleo de San Lois), instaláronse nos séculos XVII e XVIII, a carón do seu porto, persoas procedentes de fóra de Galicia. Co tempo os seus descendentes chegaron a posuir grandes emporios comerciais ou industriais coma o caso dos Sierra (Oscos, Asturias), os García-Lozano (Ortigosa de Cameros, La Rioja), outras galegas coma os Domínguez, Diéguez ou Zabala, entre outros.
Tamén destacar que aquí naceron empresas coma «Caleras del Ulla», «Cerámica Celta», «Gaseosas Zabala», «Gaseosas Braña» ou «Cerería Diéguez, e en 1939 púxose en marcha a que é actualmente a fábrica de leite condensada de maior producción de Europa, a Nestlé, que en Cesures é coñecida coma «Nestle», sen acento no «e» final.

Resumo de Valga.

Entre as décadas de 1850 e 1940 Valga era un concello moi rural, sen núcleos urbáns, cun hábitat moi diseminado, no que a principal fonte de riqueza estaba nunha rica agricultura e gandeiría así coma as remesas de cartos enviados polos emigrantes asentados, principalmente, na Arxentina. As actividades industriais que había no século XIX e principios do XX eran as dous muíños fariñeiros e das pequenas telleiras artesanais existentes nas parroquias de Camapaña e Cordeiro.
As novidades na industria chegaron a principios de 1910 coa instalación en Campaña, por parte de José Carlés Braña, dunha pequena serra movida pola forza das augas do río Valga, que funcionou ata 1916. Logo, en 1915, José Abalo Otero monta unha serrería en Ponte Valga, e seis anos despois, o coñecido empresario e político vigués, casado no Pazo da Bouza, Manuel Otero Bárcena crea na Tarroeira unha fábrica de virutilla. O paso máis importante de cara ó proceso industrializador de Valga daríase tamén en 1921, da marxe do vigués Eugenio Escuredo Lastra e a sociedade cesureña «Novo y Sierra», que xuntos poñen a andar unha moderna fábrica de ladrillos en Torre (Campaña) que aínda funciona. En 1924 daba traballo a 70 empregados e surtíase na súa meirande parte do barro extraído da mina Mercedes, lugar hoxe convertido nunha lagoa artificial e zona de lecer. Pertencentes a esta fábrica aínda quedan en pé, na veiga de Campaña, as torretas que formaban parte dun sistema de transporte de mercancías por cable aéreo, inaugurado en 1927, e que chegaba dende un embarcadoiro no lugar das Caneiras, no río Ulla, ata a fábrica de ladrillos.