El Camino mantiene su ruta.

rutac

Aunque hay peregrinos que prefieren ir por la carretera, en Pontecesures y Valga el trazado jacobeo esquiva el asfalto, por lo que no habrá que variarlo.

La Xunta de Galicia ha elaborado un plan director para que todos los caminos de Santiago estén en condiciones óptimas cuando llegue el próximo año Xacobeo. Una de las actuaciones estrella de ese programa pasa por fijar rutas alternativas para aquellos tramos que, en la actualidad, discurran sobre carreteras. En Valga y Pontecesures, localidades por las que pasa el Camino Portugués, no será necesario hacer grandes inversiones, ya que en ambos casos la ruta discurre lejos del asfalto.

Aún así, «non é raro ver peregrinos camiñando pola estrada» que une Pontevedra con Santiago. Así lo relata el responsable de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, una de las personas que mejor conoce la ruta jacobea a su paso por esta localidad del Baixo Ulla. Pero considera que quien anda sobre el asfalto es porque así lo desea. «Non sei se porque pensan que acortan camiño, ou porque lles é máis cómodo. Dende logo non creo que sexa pola sinalización, porque nesta zona está perfectamente marcado o camiño», argumenta. En Pontecesures también hay peregrinos que eligen apartarse de la ruta original, que discurre paralela a la carretera «ata chegar á ponte».

Ese es uno de los pocos momentos en los que los romeros se ven obligados a convivir con el tráfico. Otro se encuentra en la zona de Casal do Eirigo, donde los caminantes deben cruzar la carretera de Cuntis. En ese punto, explica José Manuel Otero, hay un paso de peatones convenientemente señalizado y dotado, incluso, de paneles reflectantes.
Hacia el albergue
También han de cruzar la carretera quienes se apartan de la ruta para descansar en el albergue de Valga. Para llegar a estas instalaciones, explicaba ayer la concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, es necesario cruzar la carretera de Pontevedra. En ese lugar, argumenta José Manuel Otero, no hay paso de peatones, lo que lo convierte en candidato a ser uno de los puntos que se incluya en el paquete de obras del plan director.

A fin de cuentas, uno de los objetivos de ese documento, aprobado hace un par de semanas, es «garantir a seguridade viaria dos peregrinos» que utilizan las distintas rutas jacobeas.

El Concello cesureño colocará señales para informar de la cercanía del pueblo
Este año, el trasiego de peregrinos por el camino portugués es continuo. «Pasa moitísima xente, e iso que non estamos en ano santo», reconocía ayer el concejal cesureño Roque Araújo. Como responsable del área de desarrollo económico del tripartito que gobierna en la localidad, Araújo lleva meses buscando la manera de sacar el mayor provecho posible a ese ir y venir de caminantes. Primero se consultó la posibilidad de variar el trazado de la ruta para hacerla pasar por el casco urbano cesureño. Una vez descartada esa posibilidad, el Concello ha decidido colocar una serie de carteles que «informen aos peregrinos dos servizos que poden atopar no pobo».

Araújo reconoce que la ruta, a su paso por Pontecesures, no presenta carencias. Pero, como todo es mejorable, tanto en Pontecesures como en Valga consideran que se podrían intensificar los trabajos de mantenimiento y limpieza.

La Voz de Galicia

El PP critica que el tripartito de Pontecesures niegue su apoyo a la única explotación lechera de la localidad.

vse

La alcaldesa Cecilia Tarela recibió a los ganaderos en Nestlé -Rechaza una enmienda al respecto.

En el lugar de Grobas-Fenteira (Pontecesures) existen más vacas que vecinos, pues el censo lo conforman 29 personas en la actualidad. Es una excepción pero en el Partido Popular creen que esta explotación lechera debe tener los mismos privilegios que las que se asientan en municipios del Deza, Tabeirós o Terra de Montes.

El portavoz de la formación conservadora, José Manuel Vidal Seage acaba de presentar un escrito en el que muestra su sorpresa por el «desconocimiento» de la alcaldesa, Cecilia Tarela, al respecto.

«Sorprende ver a Cecilia Tarela abanderando en Pontecesures la defensa de los ganaderos de otras comarcas y vote en contra de su pueblo en una moción» sobre el mismo asunto.

Y es que la alcaldesa cesureña se presentó hace un mes a las puertas de la fábrica de Nestlé para expresar su apoyo incondicional a la lucha que durante una semana han mantenido los ganaderos en Galicia para exigir precios dignos para la leche.

Asegura Vidal Seage que, por el contrario, «en el pleno del pasado 28 de septiembre, parte de los que conforman el equipo de gobierno, excluído Terra Galega que no lo suscribió, presentaron una moción en la que pedían el apoyo al sector lácteo en sus demandas».

Seage subraya que el PP presentó una enmienda en la que aunque compartía el contenido de lo que presentaba el equipo de gobierno «pedía que se incluyese además un par de puntos adicionales, uno de ellos era solicitar a la Consellería de Medio Rural la adhesión del Ayuntamiento de Pontecesures a la campaña de promoción de la leche de calidad que promueve la Xunta con el eslogan de Galega 100%».

El otro aspecto pasaba por solicitar a la Diputación de Pontevedra que elabore un plan de apoyo al sector lácteo para la mejora de las explotaciones ganaderas de Pontecesures y, en general, las de toda la provincia, de manera coordinada con otras administraciones.

Rechazo previsible

A juicio del portavoz municipal popular el rechazo de la moción era previsible. «Tal como viene haciendo el tripartito en el gobierno, de forma casi automática desde que pactaron para gobernar, votó en contra de la propuesta; esta vez todo el equipo de gobierno incluido Terra Galega que antes no había suscrito siquiera la moción».

Asegura el edil del PP que el argumento que expusieron es que «en Pontecesures no hay explotaciones lácteas» por lo que a su juicio no había nada que añadir a la moción que habían presentado.

Faro de Vigo

NOTA DO PP PONTECESURES SOBRE A MOCI?N DE APOIO ? SECTOR LACTEO

No Pleno do pasado día 28 de setembro, parte dos que conforman o equipo de goberno, excluido Terra Galega que non a suscribiu, presentaron unha moción na que pedían o Pleno o apoio ó sector lácteo nas súas demandas.

O Partido Popular presentou unha emenda á moción na que compartindo o contido do que presentaba o equipo de goberno pedía que se incluira ademáis un par de puntos adicionais, un deles era solicitar á Consellería de Medio Rural a adhesión do Concello de Pontecesures á campaña de promoción do leite de calidade que promove a Xunta co nome de ??Galega 100%?

O outro punto era solicitar á Deputación de Pontevedra que elabore un plan de apoio ó sector lácteo para a mellora das explotacións gandeiras de Pontecesures, e en xeral as de toda a provincia, de maneira coordinada con outras administracións.

Tal como ven facendo o tripartito no goberno, de xeito casi automático dende que pactaron para gobernar,  votou en contra da proposta, , esta vez todo o equipo de goberno incluido Terra Galega que antes non tiña nin suscrito a moción, afirmando que en Pontecesures non hai explotacións lácteas e non hai nada que engadir á moción que tiñan presentada.

Asistimos unha vez máis ó descoñecemento que ten o equipo de goberno do pobo que intenta gobernar.

Na actualidade no Rexistro de Explotacións Gandeiras de Galicia (Rega), existen 31 cabezas de gando destinadas a producción de leite no concello de Pontecesures, todas elas nunha única explotación leiteira situada na zona de Grobas, pertencente claro está ó Concello de Pontecesures.

??E pasmoso o descoñecemento da sra Tarela e dos seus socios de goberno dos asuntos que levan a Pleno . E casi cómico o feito de que en Grobas-Fenteira segundo o Instituto Galego de Estadística hai 29 veciños, hai máis vacas de leite que veciños?. E dín que en Pontecesures non hai explotación leiteira algunha. Sorprende ver a Cecilia Tarela abanderando en Pontecesures a defensa dos gandeiros das comarcas  do Deza, Tabeirós e Terra de Montes, e vote en contra de apoiar ós do propio pobo que preside, e o que é máis insólito, ignora que existen?

 

 

Juan Manuel Vidal Seage

Portavoz Grupo Popular

Concello Pontecesures

El PP alerta de graves deficiencias en el colegio Pontecesures y culpa al Concello.

colin

Una cinta impide el paso a la segunda planta del colegio.

Sostiene que la iluminación existente impide utilizar con normalidad el gimnasio -Una cinta de obra impide el acceso a la segunda planta

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Pontecesures, responsabiliza al gobierno tripartito de las «graves deficiencias» en el Colegio Público Integrado (CPI) de la localidad.

Arremete contra el ejecutivo que forman BNG, Terra Galega y PSOE porque tras las últimas elecciones cambiaron las responsabilidades en el área de Educación, que pasaron de las manos de Roque Araújo a las de Concepción Gómez, «pero aún así persisten los viejos problemas», tales como una «deficiente iluminación» que hace «impracticable» el gimnasio de este centro educativo.

«El año pasado las luminarias convencionales fueron sustituidas por otras de tipo LED, que tan malos resultados dieron en instalaciones como el campo de fútbol o el pabellón», y transcurrido el tiempo «son los niños los que sufren las consecuencias», denuncia Vidal Seage, quien además advierte de que pronto, con el horario de invierno, «ya no se podrán impartir clases en el gimnasio».

Pero no es el único problema al que se refiere, ni mucho menos. Habla también de las escaleras de acceso a la segunda planta del colegio, las que usan los alumnos de ESO, y explica que «hay colocada una cinta plástica de señalización de obras, sin que se sepa durante cuánto tiempo van a estar inutilizadas».

Y el conservador termina diciendo que es pesimista. No cree que estos problemas vayan a solventarse pronto, ya que considera que el ejecutivo mantendrá la actitud del mandato anterior, en el sentido de ser poco receptivo a las demandas de los grupos opositores.

Faro de Vigo

Polémica por la presentación de los actos del 90 aniversario de Pontecesures,

La conmemoración del 90 aniversario de Pontecesures como Ayuntamiento propio sigue inmersa en la polémica. Hace semanas se tomó una «foto de familia» claramente marcada por las ausencias de exconcejales y exalcaldes. Ahora también el programa recibe críticas, y eso que ni siquiera se presentó oficialmente.

Por un lado el gobierno tripartito anuncia que el lunes a las siete de la tarde presentará oficialmente ante los medios de comunicación ese programa de actos conmemorativos del aniversario de la localidad.

Por otra parte, el exedil Luis Sabariz muestra su extrañeza al ver que «el cartel se conoce ya por las redes sociales, a pesar de que el gobierno local no lo presentó ni publicó». Cree el exconcejal independiente que «resulta muy poco serio» e incluso apunta que «alguien del gobierno realizó una filtración», a lo que añade que lo sucedido con el lanzamiento del cartel oficial «es una falta de respeto a las Corporaciones que formaron parte de este Ayuntamiento, a los invitados y a los vecinos en general».

Faro de Vigo

La irrupción de Cecilia Tarela entre las alcaldías más longevas.

Hay plazas en las que el tiempo parece haberse detenido desde la perspectiva de la dialéctica política municipal. Dos de los tres concellos que configuran el Baixo Ulla parecen abocados a a las alcaldías prolongadas y electoralmente aplastantes para sus contrincantes. No en vano, en Catoira gobierna el más veterano de los regidores del territorio de Arousa. Nada menos que 26 años lleva el socialista Alberto García en el cargo sin que nadie, desde que el BNG le tuteó por la izquierda y fracasó en el intento, le haga sombra. Romper el tradicional bloqueo de inversiones procedentes de la Diputación, del que siempre se ha quejado, y dotar de contenido al descomunal auditorio de Fonte Gaiteira constituyen, a priori, sus dos caballos de batalla del mandato.

Valga se mueve al ritmo del popular Bello Maneiro, que se sentó en la alcaldía en 1991. En esta ocasión, sin embargo, le ha salido un rival duro de roer en la figura de la socialista María Ferreirós. De momento, el gobierno ha tenido que retroceder en su empeño por desarrollar el polígono. El triángulo se cierra en Pontecesures. Cecilia Tarela (BNG) se estrena al frente de un tripartito reeditado y ha ganado enteros en la crisis láctea. Frenar una circunvalación que considera absurda es uno de sus objetivos.

La Voz de Galicia