La falta de personal en hostelería impide organizar la Ruta de Tapas da Matanza.

El Concello asegura que era necesario alcanzar un mínimo de cinco locales para poder celebrar la quinta edición.

La alcaldesa entregando los premios tras la Ruta de Tapas de 2023
La alcaldesa entregando los premios tras la Ruta de Tapas de 2023.

Pontecesures se queda este año sin su Ruta de Tapas da Matanza ante la falta de personal en hostelería. Se trata de una cita gastronómica que se celebra en estas fechas coincidiendo con la tradicional matanza del cerdo y por lo tanto con un requisito: los productos deben ser elaborados con la carne del cerdo.

En la que sería su quinta edición, el Concello asegura que el motivo por el que no podrá organizar esta ruta gastronómica se debe a un problema que afecta a toda la hostelería. “Os locais non teñen persoal. Para facer unha ruta de tapas ten que haber un mínimo de traballadores e senon a disposición de poder contratalos”, apunta la alcaldesa, Maite Tocino. “Intentámolo e falamos cos locais, pero non teñen xente na cociña e así é moi complicado”, sentencia.

Mínimo de cinco locales

Roque Luis Araújo Rey, concejal de Promoción Económica, asegura que para poder celebrar esta edición era imprescindible contar con un mínimo de cinco locales, pero la mayoría carecen de personal suficiente o registran bajas de trabajadores. “Sempre funcionou moi ben, pero é necesario acadar un mínimo de establecementos, e o noso concello ten locais, pero non ten tantos”, explica el concejal. 

Esta ruta-concurso cuenta con cierta tradición en el municipio y solo el año pasado llegó a repartir más de 2.000 raciones. Esta costumbre no es propia del municipio cesureño, ya que se organiza en esta época en la que se llevan a cabo las matanzas del cerdo para el aprovechamiento del producto y la promoción de la hostelería en la época previa a la temporada navideña. Aunque Cesures no contará este año con esta cita gastronómica, asegura que “para o ano trataremos de retomala”.

Diario de Arousa

La Chanteclair acogerá el festival de urbana Overfest el 29 de noviembre.

Jarfaiter y C Mari serán algunos de los nombres con más fama

La sala Chanteclair, en Pontecesures, será el escenario del festival de música urbana Overfest, una cita poco habitual en el calendario festivalero por celebrarse en pleno otoño. Jarfaiter, C Mari, MDA y Xiyo & Fernández serán los grandes atractivos de una jornada, el sábado 29 de noviembre, que completarán otra decena de artistas.

Overfest se presenta como «el gran festival de invierno de la música urbana» y «un punto de encuentro para una generación conectada por el arte, la música y la identidad urbana». La cita contará con una nómina de artistas diversa, entre los que se encuentran figuras consolidadas del panorama nacional, pero también artistas emergentes y propuestas gallegas de alto potencial.

El cartel lo cierran otros nombres como El Virtual & Pedro Ladroga, G La Sosita, Biberon, West Dubai, Euskoprincess, La Diferencia 2006, LosDeLa9, Tekilas y Burgas Vendal. La velada promete ser un «punto de encuentro generacional», con artistas y asistentes influenciados por tradiciones tan diversas como el hip hop, el reggaetón alternativo, el trap, la electrónica híbrida o el rhythm and blues.

Se trata de una iniciativa autogestionada, es decir, sin apoyo institucional, impulsada por el artista vigués Kaixo y es la evolución natural de su proyecto previo, Overdose Club, una plataforma que ha servido como trampolín para artistas emergentes y como espacio de referencia para los nuevos sonidos urbanos en la comunidad gallega. Ahora da el salto al gran formato, sin perder su esencia: música urbana de vanguardia, calidad artística, cultura callejera y urbana.

Las entradas costarán 38,50 euros en la preventa y 45 euros en la puerta, el propio día del evento.

La Voz de Galicia

El Concello renovará el asfaltado en los caminos municipales de Mariñeiros y Condide.

Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 1 de diciembre.

Camiño de Mariñeiros, en Pontecesures
Camiño de Mariñeiros, en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures saca a licitación un contrato de obra para mejorar los caminos municipales de Mariñeiros y Condide. Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 1 de diciembre hasta las 23:59 horas.

Las actuaciones que contempla el contrato se resumen en la renovación de dos pavimentos de asfalto que actualmente presentan gran deterioro por el paso del tiempo y la climatología. En el caso de Condide se contempla también la ejecución de cunetas y elementos para drenar las aguas pluviales, así como reductores de velocidad y reposición de la señalización horizontal en la zona.

El contrato sale a licitación con un presupuesto que asciende a los 50.000 euros financiados íntegramente por la administración local y con un plazo de ejecución de cerca de dos meses.

Las ofertas se conocerán el próximo 2 de diciembre por lo que se prevé que ese mismo mes se puedan adjudicar los trabajos y que para finales de marzo los caminos de Mariñeiros y Condide estén totalmente renovados.

Diario de Arousa

Pontecesures convoca o II Certame Literario Oria Moreno con premios de ata 300 euros

O Concello de Pontecesures abriu o prazo para participar na segunda edición do Certame Literario de Relato Curto Oria Moreno, unha iniciativa que busca promover a creatividade, a igualdade e o uso do galego entre a veciñanza.

Homenaxe a unha muller cesureña

O certame leva o nome de Oria Moreno, unha mujer cesureña adiantada ao seu tempo, e celébrase con motivo do Día Internacional da Muller. A convocatoria busca poñer en valor a figura feminina e o papel das mulleres na historia local, ao tempo que fomenta a lectura e a expresión literaria.

Catro categorías e premios económicos

Poderán participar persoas a partir de 10 anos en catro categorías diferentes: educación primaria (5º e 6º curso), educación secundaria (ESO), xuventude (a partir de 16 anos) e persoas adultas (a partir de 18 anos).

Os premios dotaranse con 150 euros para as categorías de primaria e secundaria, 250 euros para xuventude e 300 euros para adultos.

Relatos sobre Pontecesures en galego

Os relatos deberán ser orixinais, inéditos e escritos en galego, cunha extensión máxima de 1.000 palabras. A temática girará arredor de Pontecesures e deberá promover a igualdade ou cuestionar o modelo social sexista.

Un xurado composto por profesionais do ámbito literario e educativo valorará a creatividade, orixinalidade, calidade literaria e adecuación temática das obras.

Como participar

O prazo de presentación estará aberto ata o 30 de xaneiro de 2026. As obras deberán entregarse de forma presencial no Rexistro Xeral do Concello de Pontecesures, seguindo as instrucións establecidas nas bases.

As bases completas poden consultarse no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra e na páxina web do Concello de Pontecesures.

El paro en Ulla/Umia.

En Ulla-Umia se mantiene más o menos el empleo con respecto a septiembre e incluso logró generar un nuevo contrato de trabajo. Eso sí, Caldas lidera la destrucción de empleo en el décimo mes, al perder 13 puestos de trabajo, mientras que Valga hace lo mismo con 11 y Cuntis con uno. El resto de localidades logran firmar nuevos contratos. Pontecesures ocho y Catoira, Portas y Moraña seis.

Diario de Arousa

La programación de Navidad del Concello de Padrón incluye una pista de hielo.

Arranca el sábado 29 de noviembre con el encendido de las luces

Padrón tendrá esta Navidad una pista de hielo. Es la principal novedad del programa de las fiestas navideñas organizado por el Concello, con la implicación de las concejalías de Cultura, Turismo y Festexos y la de Deportes, con el objetivo de ofrecer un cartel de actividades variadas y participativas con música, teatro, deporte y animación en las calles.

El programa arranca el sábado 29 de noviembre con el encendido de las luces de Navidad, en un acto a las seis de la tarde en el que habrá pasacalles y un concierto en el auditorio. En cuanto a la pista de hielo, estará abierta junto al pabellón polideportivo del Souto del 5 de diciembre al 11 de enero y el Concello cree que se convertirá en un gran punto de encuentro durante las fiestas, según explicaron el alcalde Anxo Arca y la edila de Festexos, Chus Campos.

La Voz de Galicia