El Belén Artesanal de Valga ya es todo un motor económico para la hostelería del municipio.

Este domingo 30 de noviembre una de las tradiciones más arraigadas de la Navidad en Arousa abre sus puertas.

Cientos de visitantes en el Belén Artesanal de Valga en 2024 |
Cientos de visitantes en el Belén Artesanal de Valga en 2024.

A falta de unos días para que se inaugure el Belén artesanal de Valga la hostelería ya se prepara para recibir también a los cientos de turistas que cada año llegan al municipio sólo para visitar esta exposición navideña que ya es fiesta de interés turístico según la Xunta de Galicia.

Si algo tienen claro los negocios es que el impacto económico es muy positivo. “As visitas van en aumento, ademais veñen a ver o Belén pero despois visitan tamén o que é Valga”, explican desde Parrillada A Charca.

Parece que las visitas llegan  sobre todo desde otros municipios de Galicia, pero también “chega algo de Castilla e León”, apuntan. Además, muchos declaran llevarse una experiencia positiva y demuestran su intención de repetir.

Por su parte en A Casa Vella también tienen claro que el Belén “funciona e nótase no negocio”, pero explica que no todos los bares del municipio están preparados para recibir esa cantidad de turismo. “Chega todo o mundo de golpe e claro despois para tomar un café teñen que repartirse, pero hai momentos nos que se xunta moita xente e aquí os bares son pequenos”, explica el propietario de A Casa Vella. Sin embargo, también asegura que, en su caso, no opta por ampliar el personal en esta temporada navideña.

¿Dónde se alojan?

En lo que respecta a los alojamientos, no se lucran de este impacto económico tan notable, ya que muchos turistas llegan con excursiones guiadas y se van en el mismo día, tal y como explican desde el Hotel Corona.

Con todo, el impacto positivo es una realidad que la hostelería agradece cada año y que ya espera con ganas. 

Diario de Arousa

Pontecesures celebra este sábado un magosto popular y el II Campeonato de Chave local.

Pontecesures celebra por segundo año consecutivo la segunda edición del Campeonato de Chave que se organiza junto a un magosto popular este sábado 29 de noviembre a partir de las 16 horas en la Praza de Abastos.

Este año el concurso contará con campos de tiro con cuatro tiradas de seis pesos para poner a prueba la puntería de todos los participantes.

Además, también habrá un torneo infantil pensando especialmente para que los más pequeños puedan participar también en este deporte tradicional.

“Como sabemos que este campionato reúne a xogadores de todos os niveis, o evento está deseñado para que tanto quen se está iniciando coma o que leva anos xogando poida desfrutar dunha tarde chea de bo ambiente e tradición”, explican desde el Concello.

Después de la competición, a partir de las 17:30 horas, se repartirán castañas asadas y la bebida de forma gratuita para todos los asistentes. Este año la fiesta contará además con la música de la A.C. Xarandeira.

Las inscripciones estarán abiertas hasta este jueves 27 de noviembre.

Diario de Arousa

Una cerería con 181 años de historia y un Concello de 100.

Cerería Diéguez se fundó en 1844, ocho décadas antes de que se creara el Ayuntamiento de Pontecesures.

La empresa, con tienda en Pontevedra, presenta una vela conmemorativa.

Joaquín Diéguez Quintas, con la vela del centenario.
Joaquín Diéguez Quintas, con la vela del centenario. 

José Diéguez Sueiro fundó Cerería Diéguez, en Pontecesures, en el año 1844. Se convirtió así en la única fábrica especialmente diseñada para ser cerería.

Desde entonces se dedicó a la fabricación artesanal de velas, tanto las tradicionales, de mano, como las empleadas en las procesiones, las cuales se hacen utilizando un noque hexadecagonal de cuatro metros de diámetro, que al parecer es el más grande que se conserva.

Un sistema a modo de carrusel circular en el que las mechas se cuelgan y se hunden en un depósito con cera en estado líquido, para darles los baños necesarios hasta conseguir el grosor de la capa deseada.

Esta cerería, con tienda abierta al público en la ciudad de Pontevedra y en manos de Joaquín Diéguez Quintas –representa la cuarta generación de la familia–, también fabrica exvotos en moldes de madera, metal o escayola –representando diversas partes del cuerpo y animales– para su utilización por los fieles en agradecimiento o petición de favores a los santos.

El fundador de la cerería.
El fundador de la cerería.

A mayores, y de ahí que ahora sea noticia, ha evolucionado para introducir en su línea de producción nuevos formatos, más allá de los cirios clásicos.

Prueba de ello es la vela conmemorativa del centenario de Pontecesures que va a presentar el sábado, en sus instalaciones de Pontecesures, el propio Joaquín Diéguez, quien ya explicaba a FARO hace unos años que a veces le piden velas decorativas, para bodas, desfiles de moda y todo tipo de celebraciones e incluso alguna pieza artística, además de creaciones de época para cine y series de televisión.

Incluso en alguna ocasión le encargaron piezas personalizadas, como un exvoto de un hombre a tamaño real que fue presentado como tributo a Santa Rita, en Vilagarcía de Arousa.

El fundador de Cerería Diéguez, bisabuelo del actual propietario, fue quien empezó surtiendo de mercancía durante mucho tiempo a los propietarios de una tienda de situada en la calle San Román de Pontevedra.

Los abuelos con sus diez hijos.
Los abuelos con sus diez hijos.

Posteriormente, el abuelo de la familia cogió el traspaso, y desde entonces los Diéguez siguen comercializando en la ciudad del Lérez las velas que fabrican en Pontecesures, el pueblo al que ahora quiere homenajear lanzando una vela conmemorativa de su primer centenario como ayuntamiento.

De 55 años de edad 55 y padre de dos chicas, Sara y Paula, Joaquín Diéguez explica el por qué de esta vela conmemorativa diciendo que «los vecinos de Pontecesures debemos sentirnos muy orgullosos de este primer centenario como pueblo».

Es «un momento emotivo para todos, de ahí que, como pontecesureño, me sintiera obligado a colaborar de algún modo, en este caso aportando algo desde nuestra familia después de tantos años y tantas generaciones trabajando en nuestro pueblo».

Lo que quiere con esta vela «es que todos podamos conservar un recuerdo de un aniversario tan especial, y no lo hago por intereses comerciales, sino, repito, para aportar mi pequeño grano de arena a la celebración».

El pontecesureño Joaquín Diéguez Quintas, con las velas del centenario.
El pontecesureño Joaquín Diéguez Quintas, con las velas del centenario. 

Es una vela decorativa tipo fanal de luz indirecta. En realidad son dos las creadas para la ocasión, dispuestas con una carcasa por fuera que permite ir cambiando las velas del interior, «por lo que resultan ideales para sobremesas, para poner en el suelo de la terraza o para adornar el jardín».

Los interesados ya pueden adquirir esta edición especial de las velas en la librería Cativos de Pontecesures, a un precio de 19 euros. Y lo que van a llevarse a casa al hacerlo es una vela elaborada con técnicas artesanales y totalmente a mano, «siguiendo la tradición de mis antepasados», apostilla el empresario.

En la etiqueta que la acompaña, ilustrada con una foto de la cerería original, se incorpora una nota informativa de la desaparecida Gaceta de Madrid, el Boletín Oficial de la República –equivalente al actual Boletín Oficial del Estado– en la que se anunciaba la segregación de Valga y el nacimiento del Ayuntamiento de Pontecesures.

Faro de Vigo

“Feminissimas” hoxe no Centro Social.

Hoxe 23 de novembro, ás 18:30 horas no Centro Social de Pontecesures, desfruta de 𝐅𝐄𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐒𝐈𝐌𝐀𝐒, 𝐮𝐧𝐡𝐚 𝐩𝐞𝐳𝐚 𝐭𝐞𝐚𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐨𝐬𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐨𝐫 𝐞 𝐢𝐫𝐨𝐧í𝐚 que o Concello de Pontecesures organiza dentro dos actos do 25N.

Tres mulleres, tres amigas e tres puntos de vista diferentes sobre o feminismo e o papel da muller na sociedade actual, posta en escena pola compañía 𝐃𝐄 𝐒𝐓𝐄 𝐗𝐄𝐈𝐓𝐎 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒

Concello de Pontecesures.

O Centenario e o CPI Pontecesures.

Dentro dos actos do Centenario do Concello de Pontecesures, 𝐨 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐞 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐨 𝐂𝐏𝐈 𝐏𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐞𝐬𝐮𝐫𝐞𝐬 gozou dunha mañá diferente para descubrir a nosa historia dun xeito divertido e participativo.

𝗔 𝗿𝘂𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝘇𝗼𝘂 𝗻𝗼 𝗣𝗶𝗻𝗼 𝗠𝗮𝗻𝘀𝗼 𝗲, 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝗮 𝗽𝗮𝘀𝗼, 𝗳𝗼𝗿𝗼𝗻 𝗰𝗼ñ𝗲𝗰𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝘂𝗿𝗶𝗼𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗮 𝘃𝗶𝗹𝗮: a antiga leprosería da Rúa Nova e a Capela de San Lázaro, as históricas Feiras do Automóbil na Praza do Coche de Pedra, ou as Patifas e Valeiros representados no mural da Praza de Abastos.

Tampouco faltaron paradas en lugares tan nosos como a 𝐂𝐚𝐩𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐗𝐮𝐥𝐢á𝐧, 𝐨 𝐀𝐥𝐟𝐨𝐥í 𝐞 𝐨𝐬 𝐜𝐫𝐮𝐜𝐞𝐢𝐫𝐨𝐬 que marcan o noso patrimonio.

Logo da visita, 𝘁𝗼𝗰𝗼𝘂 𝗽𝗼ñ𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗻 𝗼𝗯𝗿𝗮𝗱𝗼𝗶𝗿𝗼 𝗮𝗿𝘁í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼, onde plasmaron en tela os fitos máis destacados da historia de Pontecesures. Un xeito perfecto de transformar o aprendido en arte!

A actividade rematou no Salón de Plenos, onde 𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞𝐬𝐚, 𝐌𝐚𝐢𝐭𝐞 𝐓𝐨𝐜𝐢𝐧𝐨 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐞𝐢𝐫𝐨 𝐞 𝐨𝐮𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐨, 𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐫𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧 𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐢𝐬, falarlles da historia local e achegarlles a memoria das alcaldesas e alcaldes que pasaron pola Casa Consistorial.

Unha experiencia completa para coñecer, crear e sentir orgullo pola nosa vila.

Pontecesures: 𝟏𝟎𝟎 𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞.

Concello de Pontecesures