La campaña del pimiento de Herbón, que concluye el día 31, estuvo marcada por el calor

Las altas temperaturas y la humedad obligaron a los productores a cuidar mucho las plantas para evitar plagas

La campaña de venta de pimientos de Herbón amparados por la Denominación de Origen Protegida (DOP) finaliza en una semana, el 31 de octubre. Atrás queda una temporada marcada por las altas temperaturas de este verano, pero también por la humedad, según explica la presidenta del Consello Regulador de la DOP, Milagros González.

En general, añade la productora, la campaña «foi ben», aunque tanto calor hizo que, salvo excepciones, no hubiera la abundancia de producto de otros años y de ahí que los precios también se mantuvieran altos, señala. «Foi moito calor para o pemento e houbo moito que regar, tanto nos invernadoiros como ao aire libre», añade Milagros González.

La vecina de la parroquia de Herbón, en Padrón, cuenta que temperaturas altas y humedad son las «condicións propicias» para las plagas en las plantas, como el pulgón o el oídio, lo que obligó a usar productos ecológicos para combatirlas y, en algún caso, no fue posible por lo que, a una semana de finalizar la temporada, hay socios que tienen los cultivos levantados. Los que aún recogen pimientos, lo hacen en los invernaderos y al aire libre, como la presidenta de la DOP, aunque «agora hai que darlle máis días para que medren», explica la veterana productora, quien señala que este verano hubo demanda de pimientos de Herbón «coma sempre. A xente cada vez coñéceo máis e pídeo», asegura.

Destaca también la «gran calidade» del pimiento de Herbón con la DOP que, además, lo selecciona. Otra característica de esta campaña que señala Milagros González es que, debido a las altas temperaturas de este verano, «houbo que regar e coidar moito as plantas; ventilar no casos dos invernadoiros e abonar» para evitar que el pimiento pique, todo ello sumado a la selección final del pimiento a mano, de modo que los productores saben distinguirlos con la vista. No obstante, también hay mercado para los que pican, señala la presidenta del Consello Regulador.

La Voz de Galicia

La nueva Nestlé de Pablo Isla y Philipp Navratil cambia de presidente en España.

El responsable financiero del grupo en Europa, Olivier Helfer, ha sido nombrado presidente del consejo de administración de Nestlé España, que tiene como director general desde 2022 a  Jordi Llach

Pablo Isla será el nuevo presidente del consejo de administración de Nestlé a partir de abril del año 2026
Pablo Isla será el nuevo presidente del consejo de administración de Nestlé a partir de abril del año 2026.

Más cambios en Nestlé tras los ascensos de Pablo Isla y Philipp Navratil, que pilotan la nueva etapa del gigante suizo como presidente y consejero delegado. La compañía ha nombrado un nuevo presidente para Nestlé España, el negocio que dirige Jordi Llach desde el año 2022. La multinacional ha designado para el cargo a Olivier Helfer, uno de los hombres fuertes del área financiera.

Helfer es el director financiero de Nestlé en el mercado europeo desde febrero de este año. Antes desempeñó sus funciones como CFO de Nestlé Purina Norteamérica y el mismo puesto en otros mercados, como México. El directivo, que inició su trayectoria en KPMG, suma más de 20 años de trayectoria en la compañía que preside desde el 1 de octubre Pablo Isla, el expresidente de Inditex.

El nombramiento de Helfer, recogido en el Registro Mercantil, se produce después del cese el pasado mayo de Harold Humbert, que aterrizó en el cargo en plena pandemia, en el año 2020, y fue hasta este año el responsable financiero del gigante suizo en Europa hasta este año.

Un negocio de 2.500 millones

Nestlé España finalizó el ejercicio 2024 con unos activos de casi 2.000 millones de euros y un patrimonio neto de 278 millones. La cifra de negocio creció un 4%, hasta los los 2.582 millones. El resultado de explotación de la firma, el propio de su actividad, se incrementó de los 125 a los 161 millones, quedando así el beneficio neto en 107 millones, frente a los 85,7 que se anotó en 2023.

Con más de 4.000 empleados en España, la compañía suiza cuenta con 10 fábricas, siendo la primera que tuvo la de La Penilla del Cayón, en Cantabria, que produce harinas infantiles, cacao soluble, chocolates, leche en polvo y masas y obleas refrigeradas.

Los talleres de FP del Instituto de Valga recibirán 200.000 euros para mejoras en ventilación.

Esta actuación está incluida en los presupuestos de 2026 y la Xunta prevé licitar la obra a lo largo del próximo año

Román Rodríguez visita el Instituto Plurilingüe de Valga
Román Rodríguez visita el Instituto Plurilingüe de Valga.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anuncia en el Instituto Plurilingüe de Valga la nueva inversión de más de 200.000 euros para mejorar los talleres de FP. Una actuación incluida en los presupuestos  de 2026.

“Con esta medida buscamos incrementar a seguridade dos talleres de soldadura, garantir o bo funcionamento de todos os equipos e mellorar a eficiencia enerxética das instalacións”, explicó.

La intervención contempla la instalación de ventilación de gases, para lo que será necesario desmontar por completo las instalaciones de ventilación actual e instalar los nuevos extractores, conductos y brazos de aspiración. La previsión de la Xunta es licitar la obra a lo largo de 2026.

“Continuamos renovando as instalacións e equipamentos da FP galega, unhas ensinanzas que son un referente de calidade e que non paran de medrar. De feito, este curso bateron un récord histórico de 71.229 estudantes”, destacó el conselleiro, ensalzando el dinamismo de este centro valgués que cuenta con 228 alumnos matriculados en ciclos formativos.

Rodríguez también recalcó que esta nueva actuación eleva a cerca de 500.000 euros la inversión en este centro. Además recordó que ya en 2021 llevaron a cabo mejoras  sectoriales para colocar una nueva cubierta para el patio, entre otras mejoras.

También este año se colocó un aula móvil para 12 alumnos del ciclo de FP básica en Agrojardinaría y composiciones florales.

Diario de Arousa

El BNG propone desde Pontecesures un Plan Baixo Ulla.

Plantean la inversión de diez millones de euros en dos años para relanzar

Diez millones de euros en los próximos dos años. Esa es la cantidad que el BNG quiere incluir en los presupuestos de la Xunta bajo el epígrafe «Plan Baixo Ulla». Así lo anunció ayer, desde Pontecesures, la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, quien previamente había mantenido un encuentro de trabajo con la alcaldesa, Maite Tocino y su equipo. A continuación, participaron en un acto organizado con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, al que se sumaron otros cargos del BNG.

Los nacionalistas han querido mostrarse como alternativa frente a un PP que «está poñendo en risco o río Ulla». Para ello, Pontón mostró su compromiso «con proxectos que contribúan ao desenvolvemento económico desta área xeográfica». Explicó, por ejemplo, «que o Plan Baixo Ulla está articulado sobre dez grandes liñas de actuación». En ese paquete destacarían acciones encaminadas al cuidado del río, «con medidas concretas que permitirían reducir a carga contaminante» que recibe. También abogó por la «planificación do desenvolvemento dos solos empresariais nesta área», así como por la creación «dunha marca propia que identifique o turismo de calidade do Baixo Ulla» y la puesta en marcha de «unha iniciativa cultural que aglutine a todas as personalidades vinculadas a este espazo xeográfico», como Seoane, Rosalía o Castelao; una iniciativa que «podería ser tamén un eixo de desenvolvemento».

Para poner en marcha todas esas acciones, el Bloque presentará una enmienda a los Orzamentos de la Xunta a fin de conseguir «que se invistan nos próximos dous anos dez millóns de euros que permitan o desenvolvemento económico, social e de sustentabilidade do Baixo Ulla, unha zona que ten un valor moi importante e que necesita ese apoio por parte do Goberno galego», según señaló Pontón. La portavoz nacional del BNG también defendió las propuestas de su grupo para hacer frente a ese gran reto que es el cambio climático, entre ellas «o denominado Plan Ríos-Rías para a rexeneración destes ecosistemas, a aposta por un cambio de modelo forestal a través dun monte multifuncional e a creación dunha Axencia do Clima e a Meteoroloxía».

La Voz de Galicia

Ultiman o novo proxecto do Club Náutico de Pontecesures tras axustar o orzamento

O Concello de Pontecesures está a piques de rematar a redacción do proxecto de mellora e ampliación do Club Náutico, unha obra histórica que leva anos esperando. O goberno local tivo que recortar cifras para facer viable a actuación.

O proxecto orixinal, cun orzamento de 1,3 millóns de euros, era demasiado para as arcas municipais. “É un proxecto moi complexo e tuvemos que axustalo a un orzamento que non comprometa a estabilidade financeira do concello”, explicou a alcaldesa Maite Tocino. Do orzamento inicial, 815.000 euros saírían directamente das contas do Concello, unha cantidade que condicionaría o resto de investimentos do mandato nun municipio con orzamento de 2,8 millóns.

Hai poucos días, o equipo de goberno reuniuse co redactor do proxecto para pechar os últimos detalles. Agora, o seguinte paso é buscar financiamento, e para iso o Concello pon as súas esperanzas na Xunta de Galicia.

Xa en xullo, Tocino reuniuse en Santiago coa Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta. Ali houbo un “compromiso” de apoio económico, sempre que o proxecto cumprise coas súas condicións. “Eu agardo que sexa así e que colabore porque non hai nada asinado, hai unha proposta de acordo, o que nos piden é que redactemos un proxecto sendo máis cautos coa inversión”, aclarou a rexedora.

Aínda que a Xunta mostrou boa disposición, nada está asinado. E mesmo conseguindo o financiamento, o camiño aínda será longo: quedará publicar a licitación da obra e pasar polos trámites legais correspondentes. Así que os usuarios do club, un dos que máis licenzas de piragüismo ten en Galicia, terán que seguir esperando para ver convertida en realidade esta ansiada ampliación.

As novas instalacións incluirán melloras no ximnasio e nos vestiarios, ampliación do almacén de embarcacións, renovación de carpintarías e pavimentos, e mellora da climatización e ventilación. Todo cun único obxectivo: adaptar as vellas instalacións ás necesidades actuais dun club que leva anos dando froitos no mundo do remo e da piragua.

Libro de Fernando Cabeza Quiles.

O MEU AGASALLO DE CUMPREANOS

Velaí o meu agasallo de aniversario ao concello Pontecesures que este ano cumpre 100 anos. Síntome moi unido ás Terras do Baixo Ulla e en especial a Cesures, porque no seu campo santo de San Xulián de Requeixo repousa o recordo e a memoria dos meus devanceiros paternos apelidados Cabeza, Sierra e Cabeza Sierra.

Nota: o libro aparecerá (iso espero) proximamente.

Fernando Cabeza Quiles