El pasado fin de semana los andenes estuvieron a oscuras con la incomodidad que esto supone para los usuarios del tren a primeras y a últimas horas del día y con los consiguientes problemas de seguridad.Tras las correspondientes gestiones ante el ADIF la avería ya fue subsanada.
Esta deficiencia ya se tuvo que sufrir en bastantes ocasiones y hay que seguir insistiendo en la mejora de las instalaciones.
El Ministerio plantea conectar por cercanías Vilagarcía con Santiago.
El alcalde, Alberto Varela, aplaude el proyecto y espera que la propuesta se materialice “o antes posible”
El tramo ferroviario del Eixo Atlántico que une Vilagarcía con Santiago es el que tiene más papeletas para contar con un servicio de cercanías. Al menos eso es lo que plantea un reciente estudio del Ministerio de Transportes que señala que esta conexión es la que cumple mejor con los requisitos. Eso sí, de momento no hay plazos, ni decisiones concretas tomadas al respecto. El departamento de Óscar Puente entiende que la conexión entre las dos ciudades mediante un servicio de cercanías viene avalada básicamente por tres cuestiones: por un lado la gran cantidad de vecinos que utiliza el tren, por otro la ya existencia de apeaderos o estaciones en el trayecto, como pueden ser el de Catoira o Pontecesures y –ya por último– la proximidad en tiempo y kilómetros. La idea del Ministerio a priori es la de establecer cinco líneas de cercanías en el territorio gallego – que a día de hoy carece por completo de este servicio–y entre ellas estaría la que uniría la capital arousana con Compostela.
El alcalde de la ciudad, Alberto Varela, ve la propuesta como una “idea fantástica por dous motivos: o primeiro é que se entende que permitiría a mellora das redes ferroviarias, o cal sempre é unha noticia positiva para os usuarios do tren, por outra banda, enténdese que co cercanías abarataríase o custe do transporte, o que repercute significativamente no peto das miles de persoas que precisan viaxar dunha cidade a outra por cuestións laborais ou de estudio”.
Desde Ravella indican que, aunque por ahora es solo un proyecto, el alcalde espera que “se materialice canto antes, en especial a vinculación con Santiago, que é fundamental para os vilagarciáns polos motivos antes explicados”.
El gobierno municipal recuerda además que ya en el pleno de ordinario de febrero de 2018 se aprobó una moción presentada por el grupo municipal que pedía la puesta en marcha de este servicio. De ahí que Varela indique que lleva años capitaneando esta demanda que, dice, “esperemos que se poida cumprir pronto”.
De hecho esta misma semana el tema de las cercanías se debatirá en el Congreso de la mano de una moción del BNG. Una demanda que ya viene de lejos y que busca establecer un servicio que en Galicia no existe y que, entienden los nacionalistas, supone una clara discriminación.
Diario de Arousa
Rueda cita hoy a 86 alcaldes para alcanzar un pacto sobre la costa. La alcaldesa de Pontecesures también fue convocada.

La reunión será hoy en la Cidade da Cultura y además de los 82 municipios costeros también fueron invitados Tui, Coirós, Padrón y Pontecesures por su proximidad a este entorno.
El motivo de la cumbre, que el presidente anunció en junio, es buscar un acuerdo global sobre la gestión del litoral en Galicia. Rueda ha insistido en la necesidad de “cogobernar” este ámbito, dada su extensión y complejidad ambiental, económica y urbanística. Los citados municipios suman 1,5 millones de habitantes, el 58% de la población gallega y la costa de la comunidad es la más extensa de España de unos 2.500 kilómetros.
La Voz de Galicia
Pontecesures y cientos de concellos se suman a la campaña de Adega para limpiar los ríos.
La cita será este domingo 21 de septiembre a las 10:30 horas como parte de la campaña ‘Móllate na limpeza dos ríos: ponte as botas’
El Concello de Pontecesures se une un año más a la iniciativa de la organización ecologista Adega para limpiar los ríos: ‘Móllate na limpeza dos ríos: ponte as botas’. En esta ocasión la cita será este domingo 21 de septiembre a las 10:30 horas en el Fito Xacobeo, junto a la Clínica Dental Chayán.
“O ano pasado limpamos dende a ponte de ferro hasta a ponte que conecta Pontecesures con Padrón”, explica una de las repsonsables del Concello, quien explicó también como se retomó esta actividad después de varios años sin formar parte de la iniciativa.
El objetivo es que con ayuda de voluntarios y voluntarias se pueda colaborar con una recogida de basura persiguiendo la riqueza de los ecosistemas fluviales.
Pontecesures no será el único concello que se sume a esta iniciativa, el Colectivo Ecoloxísta do Salnés (CES), participa en este proyecto desde 2007 apadrinando un tramo medio del río Umia. Este año limpiará de nuevo este tramo, entre el puente viejo y el nuevo de Ponte Arnelas.
Diario de Arousa
La necesidad de que haya trenes de cercanías en Galicia une a PSOE, PP y BNG en el Congreso.

Néstor Rego, este miércoles, en el Congreso.
Una amplísima mayoría (306 de 346 diputados) votó a favor de la propuesta del Bloque para desarrollar un ferrocarril de proximidad en la comunidad. Los socialistas se abstuvieron en el punto que reclamaba la tarifa plana de 20 euros de las cercanías para conexiones del eje atlántico.
En un momento político en el que los consensos son muy escasos y en el que el diálogo se sacrifica por la polarización, una amplísima mayoría del Congreso de los Diputados apoyó este miércoles la moción del BNG para mejorar el ferrocarril en Galicia e implantar servicios de cercanías, después de que la formación nacionalista no incluyera las enmiendas del PP y del PSOE y decidiera que la votación se realizara punto por punto. Esto sucedió una semana después de la interpelación urgente al ministro de Transportes, Óscar Puente, en la que se adelantaron algunas de las pautas del estudio encargado a la empresa pública de ingeniería Ineco, que recomienda crear cuatro áreas de cercanías en Galicia (Vigo, A Coruña, eje atlántico global e interior) y una complementaria ya existente de ancho métrico entre Ferrol y Ortigueira.
El primer punto de la moción del BNG, que es el que reclamaba el inicio del proceso para implantar estos servicios ferroviarios, fue apoyado por 306 de 346 diputados que votaron, lo que significa que fue respaldada sin matices tanto por el PSOE como por el PP -también por Sumar-, y ello pese al disgusto del diputado popular Celso Delgado, que intentó sin éxito que el nacionalista Néstor Rego incluyera una enmienda para que se recuperaran las paradas eliminadas en la estación de alta velocidad Porta de Galicia, en A Gudiña.
La mayoría de los diez puntos de la moción del BNG tuvieron un apoyo similar, salvo tres en los que los socialistas se abstuvieron. Especialmente relevante es que no apoyaran el punto 10, consistente en aplicar «a tarifa plana bonificada de cercanías [20 euros mensuales para viajes ilimitados] naqueles tramos de media distancia na Galiza que por distancia ou tempo son equiparábeis para evitar a discriminación que implica carecer aínda dese servizo». El argumento del Bloque es que las tarifas de media distancia penalizan a unos usuarios que utilizan esos trenes como si fueran servicios de cercanías. El PSOE también se abstuvo en el apartado que exigía aumentar plazas y frecuencias en los servicios ferroviarios de Galicia -algo que estaría pendiente de la llegada de los nuevos trenes el año que viene- o en el que se pedía recuperar todos aquellos servicios suprimidos durante la pandemia que a día de hoy no se restablecieron.
El debate sobre la moción se produjo el martes. El diputado del BNG Néstor Rego defendió que los servicios ferroviarios en Galicia «levan décadas sufrindo discriminación», que considera debe ser corregida «con urxencia» , de ahí que pidiera que su propuesta fuera votada por puntos para poder recabar el mayor número de apoyos, algo que finalmente ha conseguido. Incluso logró el apoyo del PP a todos los puntos, pese a que Celso Delgado denunció en su intervención que la redacción de la moción era «vaga, imprecisa y muy poco contundente».
La diputada socialista gallega Patricia Otero recordó que la exigencia de un tren de proximidad «non pode ser patrimonializada polo BNG, pois o Goberno de Touriño xa reclamou no seu momento as cercanías», al tiempo que reivindicó los avances en materia ferroviaria en los últimos cuatro años en Galicia.
Aunque Vox votó finalmente en contra, su diputado José María Sánchez admitió que lo que proponía el BNG «es acertado y responde a una verdad». Manuel Lago, de Sumar, insistió en que es imprescindible «abaratar os prezos» en el eje atlántico, «a liña de media distancia máis utilizada en España».
La Voz de Galicia