Pontecesures recuerda su constitución como ayuntamiento, hace ya noventa años.

pon2pon1

El mal tiempo desluce algunas de las actividades previstas, pero el programa sigue adelante a pesar de todo – Hoy se rinde homenaje a cuantos integraron la Corporación.

Pontecesures no está teniendo suerte con el tiempo, ya que las lluvias han deslucido algunas de las actividades diseñadas para celebrar el noventa aniversario de su constitución como Ayuntamiento. A pesar de todo el programa elaborado por el gobierno local, con el lema “Un futuro lleno de historias”, sigue su curso.

Prueba de ello es que hoy se rinde homenaje a todos aquellos que formaron parte de las diferentes Corporaciones municipales a lo largo de su historia; los mismos que hace unas semanas ya se reunieron en A Plazuela para sacarse una foto de familia, con participación de medio centenar de concejales en activo y otros que lo fueron alguna vez.

Pero hoy no solo se los homenajea a ellos, sino que también se quiere destacar públicamente a todos los vecinos que nacieron en 1925, como este Concello, e incluso en ejercicios anteriores, todo ello a partir de las doce del mediodía en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela va a presidir esta celebración, en la que hoy se incluye también el pasacalles del grupo local Xarandeira y el recuerdo a la primera feria del automóvil, celebrada, precisamente, hace noventa años.

Va a ser el Club Galego de Automóbiles Antigos el encargado de hacer que los asistentes a esta conmemoración retrocedan en el tiempo, y lo harán mostrando algunos automóviles que se conservan en perfecto estado a pesar de tener casi un siglo de vida.

La cita, en este caso, es en el lugar de A Plazuela y sus alrededores, anunciándose el comienzo de la actividad para las once de la mañana.

Estos actos dan continuidad a los desplegados ayer, como la inauguración de la exposición “90 anos da nosa feira do automóbil”, con la que se repasa dicho evento, o la titulada “Ollada do pasado ao presente”, una muestra fotográfica con tintes nostálgicos. La primera de ellas también puede verse hoy, mientras que la segunda va a permanecer expuesta hasta el día 19.

A pesar de la lluvia, que mermó la afluencia de público, ayer también se desarrolló una ruta de carácter histórico y cultural.

Faro de Vigo

La Pontecesures de las maravillas.

ricri

Desde el primer consistorio, Richar Rivera (en el centro) trazó un paseo por la historia local.

Otero Acevedo, espiritista y pionero de la neurocirugía, fue uno de los personajes que revivieron con el roteiro histórico organizado por el Concello.

La biblioteca de Pontecesures está instalada en un edificio pequeño pero revestido, aún, de la dignidad que supone haber sido la sede del primer consistorio cesureño. Se antoja su ubicación un tanto extraña, allá arriba, al otro lado de la N-550 que divide la villa en dos. Claro que el viejo consistorio cobra sentido cuando Richar Rivera, el guía del roteiro histórico organizado con motivo de los 90 años del nacimiento del municipio, recuerda que la carretera general no llegó hasta mediados del siglo pasado. Cuando lo hizo, le cambió la cara al pueblo. Lo dividió, lo rompió, y quién sabe si allanó el camino para que buena parte de su patrimonio acabase engullido por ese concepto difuso que es la modernidad.

Desde las puertas de la biblioteca señala Rivera al horizonte. Ha encontrado un ángulo, una imagen, en la que se condensa la esencia de Pontecesures. En ella está presente el Ulla, el río que dio sentido desde sus orígenes a la localidad. «Este lugar apareceu na historia polo río. Era o paso entre a ría e as terras do interior», narra. El paso de los romanos aún se puede leer en la zona del puerto. La historia medieval, en la iglesia de San Xulián, atribuída a Xelmírez.

Y todo lo que vino después. Rivera vuelve a señalar al horizonte. Apunta ahora a las torres de la iglesia, tras las que se levantan, como una «catedral da modernidade», la fábrica de Finsa. El diálogo entre tradición y modernidad fue especialmente activo en la Pontecesures del siglo diecinueve y de comienzos del veinte. «O Ulla, nesa etapa, volveu a ser clave, pero desta volta polo que ocorre río abaixo», narra Rivera.

Quizás en el río haya que buscar la razón del desembarco en Pontecesures de un industrial vigués, Eugenio Escuredo, que montó en Valga una fábrica de ladrillos sobre la que se levantó, como un feliz añadido, la Cerámica Artística, reconvertida después en la Cerámica Celta que sostendría Ramón Diéguez. Gracias a aquel experimento que intentaba mezclar industria y arte, no era extraño ver pasear por Pontecesures a personajes como Valle Inclán o Castelao, alternando con Carlos Maside, o con el recordado don Víctor, el médico.

Al calor de las sobremesas en Casa Castaño, aquel grupo de hombres alumbraron certámenes excepcionales, como la primera feria del automóvil de ocasión de España. «Pontecesures deu unha ampla nómina de personaxes extraordinarios», relata Richar Rivera. Como Manuel Otero Acevedo, que murió en Pontecesures en 1920. Masón, aficionado a la fotografía, al espiritismo y a la tuna -presidió la compostelana en 1888- fue el primer neurocirujano de España. «E moita xente de Pontecesures non sabe da importancia que tivo».

El fantasma de aquel hombre sabio y fascinante, amigo de Valle Inclán y de Baroja, paseó ayer bajo la lluvia con los participantes en el roteiro histórico con el que el Concello celebró sus noventa años de vida. Acevedo siguió a los visitantes por una ruta con parada en diecisiete lugares cargados de significado, invocando a su paso a los espíritus de una historia que Pontecesures no quiere olvidar.

La Voz de Galicia

“O concello ten que moverse para paralizar a ampliación da subestación eléctrica de Padrón”.

En Radio Obradoiro, Xoán Santaló, portavoz do BNG, cree que a solicitude de Unión Fenosa debera quedar en “stand by” ata que “se estableza no PXOM a ubicación idónea para ela”.

O BNG de Padrón presentou unha alegación ante a Consellería de Economía e Industria, opoñéndose á solicitude feita por Unión Fenosa para ampliar a subestación eléctrica situada na Avenida Camilo José Cela. Malia que segundo a Xunta a intención da compañía é renovar, e non ampliar, a instalación, o portavoz do Bloque sinalou en Radio Obradoiro que “o proxecto está redactado de forma ambigua para poder instalar outro transformador”. Xoán Santaló, que lembrou que xa se fixeron melloras en 2013, sinalou que obxectivo do seu partido con esa alegación é “evitar que se consolide un atranco á evolución de Padrón, xa que a ubicación actual da subestación limita o crecemento do municipio polo norte e polo leste”. Cre que “o concello ten que moverse para evitar esta actuación ata que se estableza no PXOM unha ubicación ideónea”. Ubicación que debe pasar “por desprazala cara zonas industriais e deshabitadas”.

El Correo Gallego

La ANPA de Saiar y Concello inician movilizaciones contra el copago.

El Concello de Caldas y la Anpa del Centro Ocupacional O Saiar iniciarán movilizaciones contra el anuncio del copago a sus usuarios. Este martes realizarán una reunión donde establecerán un “calendario de urgencia” de actuaciones, en las que esperan implicar a los otros municipios con usuarios como son Vilagarcía, Cambados, Barro, Moraña, Vilanova, A Illa de Arousa y Pontecesures. La situación del copago también será una de las preocupaciones que expondrá el alcalde, Juan Manuel Rey, en una reunión el jueves con la Diputación.

Faro de Vigo

Denuncian que hay basura tirada a diario en varias zonas del casco urbano padronés.

bapa

Hosteleros de la localidad y los socialistas hablan de la mala imagen de la villa, con residuos al lado del Sar y de las terrazas.

Hosteleros de Padrón denunciaron ayer por la mañana la presencia de basura esparcida en varios puntos de la villa, como la plazuela de Camilo José Cela, o desbordada de los contenedores, como en el Paseo del Espolón, junto al Sar, denuncia a la que también se sumó el PSOE padronés, que añade otro punto de la localidad con residuos tirados, la avenida Compostela.

Este partido presentó ayer un escrito en el Concello, en el que expresa su «máis enérxica protesta polo continuo estado de abandono e suciedade que hai no entorno dos colectores, día si e outro tamén». El grupo socialista de Padrón explica que varios de esos contenedores llenos de basura a rebosar se ubican en el trazado del Camino, como los del Espolón, por lo que «son a viva imaxe que se están a levar os peregrinos e turistas».

El PSOE también asegura que el gobierno local redujo los días de recogida del papel y cartón y, además, «non exerce ningún control sobre o seu depósito na rúa nin sobre a recollida do mesmo». A este respecto, hosteleros de Padrón denuncian que la basura esparcida en el entorno de los contenedores es una imagen casi diaria del casco urbano, pese a que esos colectores se sitúan próximos a terrazas.

Para el grupo socialista, la «imaxe lamentable» que da Padrón con la basura tirada «non se corresponde coa forma de ser da maioría dos padroneses», aunque algunos no hacen mucho por tener un pueblo limpio y recogido. Pero sí es, añade el PSOE, «a imaxe que transmitimos todos debido ao incivismo duns poucos e a ineficacia dun goberno local que non exerce as funcións para as que foi elixido», en alusión a aplicar la ordenanza municipal y sancionar a los infractores.

A este respecto, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, aseguró ayer que a menudo aparece basura fuera de los contenedores, incluso cuando estos están vacíos, por lo que anuncia que el Concello «adoptará medidas drásticas», como imponer las sanciones que contempla la ordenanza municipal de limpieza y ornato público.

La Voz de Galicia