La sociedad A Pementeira promociona en Londres los pimientos de Herbón.

La Sociedad Agraria de Transformación A Pementeira, con sede en Herbón, en Padrón, acude desde mañana y hasta el día 18 a Londres para participar en la primera parada de la gira Galician Gourmet Extravaganza. Se trata de una cita gastronómica en la que medio centenar de pequeños y medianos productores se reúnen para mostrar al mundo productos gallegos de excelencia y de las Denominaciones de Origen Protegida de Galicia.

La presidenta y la secretaria de A Pementeira, Milagros González y Teresa Pérez, respectivamente, viajarán a Londres para ofrecer degustaciones de pimientos de Herbón, para difundir las propiedades y el excelente sabor de este producto, que la sociedad comercializa en ese país desde hace meses.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga inicia un plan formativo para que gente sin estudios logre un certificado profesional

Los concellos de Valga y Rois han unido esfuerzos y han puesto en marcha un programa de «fomento da contratación, formación e aprendizaxe». Con él se pretende abrir una vía para todas aquellas personas que parecen condenadas a vagabundear por el mercado laboral ya que carecen de titulación alguna. La iniciativa arranca con plaza para catorce alumnos-trabajadores. Hoy comienzan las pruebas de selección de quienes finalmente participarán en este proyecto, y la tarea será dura: el número de aspirantes supera con creces la oferta lanzada por estos dos municipios.

María José Devesa, técnica de empleo del ayuntamiento valgués, explicaba ayer que este programa va dirigido a personas de entre 16 y 30 años. Todos los aspirantes, entre los que hay vecinos de fuera de las dos localidades de referencia, deberán superar un examen que dará paso a una entrevista.

Los que finalmente sean aceptados en esta iniciativa de promoción del empleo se prepararán para obtener el certificado profesional de trabajos de carpintería y muebles, así como de operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas, y el de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Un módulo de riesgos laborales redondeará la parte teórica de la iniciativa, que se complementará con el desarrollo de labores para los concellos participantes en este programa.
Publicidad

El objetivo, señalaba ayer Devesa, es intentar dar una herramienta a quienes realicen este ciclo formativo para que puedan rehacer su camino en el mercado laboral. Muchos de los ahora aspirantes a este ciclo ya han estado trabajando con anterioridad. «Por desgraza na nosa comarca dase moito o caso de xente que no seu momento deixou de estudar por ir traballar a unha fábrica e que agora, coa crise, perdeu o seu emprego». Al carecer de formación, no consiguen encontrar una vía de reentrada en el mercado laboral. De ahí que el Concello de Valga haya decidido centrarse en la ejecución de «programas de recualificación» dirigidos a ese perfil de trabajadores en paro.

Un año de duración

Este programa de contratación tendrá una duración de un año. Las personas seleccionadas -al Ayuntamiento valgués le corresponden siete, otros tantos a Rois- se pondrán manos a la obra el 11 de noviembre, según explica el bando en el que el gobierno local anunciaba esta iniciativa. Si esta supone el éxito esperado por el Concello de Valga, no se descarta que se realicen nuevas ediciones.
Aspirantes en todo tipo de circunstancias

Según el bando que publicita estas contrataciones mediante un contrato de aprendizaje y formación, los interesados en acceder a este plan deben tener entre 16 y 30 años. Explican en el Concello que se han interesado por esa opción «persoas de todas as idades, moitas con cargas familiares e en situacións realmente complicadas».

La Voz de Galicia

Arranxan a avaría na Avda. de Vigo pero deixan a excavadora municipal á intemperie esta noite.

exc21

Despois de estar unha semanda botando litros e litros de auga e de aparecer a queixa neste medio, no día de hoxe o goberno local reaccionou e a avaría na marxe da N-550 foi arranxada ou, polo menos, xa non sae auga.

Foi utilizada por fin a excavadora municipal recentemente adquirida, pero confirmouse, como denunciou a oposición no seu día, que o concello non ten medios para trasladar a máquina de segunda man que, a xuizo dos populares, non é axeitada nin rendible para o concello, debéndose adquirir no seu lugar outro tipo de maquinaria. Efectivamente tivo que ser un camión dunha empresa privada o que realizou esta mañá o traslado da excavadora dende a nave municipal á obra e, o que é peor, a máquina non foi trasladada despois de volta á instalación do concello quedando á intemperie toda a noite na leira. Pois si que coida ben o concello os bens municipais. Só queda desexar que non se lle causen desperfectos esta madrugada.

¿Por que non utiliza o Concello de Pontecesures a excavadora TAKEUCHI TB125?

zanjaTakeuchi-TB125-2

Hai máis dun mes o concello anunciou a adquisición desta máquina que custou 18.634,00 ? dos cales 5.590,20 ? foron aportados polo concello e 13.043,80 ? aportados pola Xunta de Galicia sendo discutida a operatividade e rendibilidade desta máquina de segunda man pola oposición municipal. Pois parece que vai seguir o debate sobre a operatividade (transporte, e manexo da excavadora) xa que hai uns días houbo unha avaría nos servizos na Avda. de Vigo (intersección coa rúa Ullán) e non se entende como foi a máquina dunha empresa privada a que traballou na busca da avaría e non a máquina municipal.

El rodaje de la película «Sol y luna» comienza hoy en escenarios de Padrón y Dodro.

Bajo la dirección de José E. Pintor, hoy comienza en Dodro y Padrón el rodaje del largometraje Sol y luna, una coproducción gallego-dominicana basada en una idea original del gallego Ángel Peláez, con guion de José Antonio Pastor. En el elenco de actores figuran también los gallegos Frank Perozo, Nerea Barros y Manuel Manquiña.

Producida por ?zaro Films, el rodaje proseguirá el día 16 en Santiago de Compostela y concluirá el 27 en Meirás, cuando el equipo continuará su trabajo en la República Dominicana.

Sol y luna es una comedia romántica, llena de contrastes de principio a fin, divertida y desenfadada, pero con un tema muy sensible de fondo, que estará presente a lo largo de todo el filme, la emigración y los emigrantes. La película contará la historia de un documentalista que sale de Santo Domingo y viaja a Galicia para tratar de encontrar los motivos que tienen los emigrantes para abandonar toda su vida y salir de su país de origen.
Publicidad

Entre las colaboraciones que suma Sol y luna figura, en el aspecto musical, la del gaiteiro asturiano José Ángel Hevia. Será una película de contrastes de ideas, de personajes, de ciudades, de luz y también de contrastes musicales, señala su director. Así, Pintor asegura que España y la República Dominicana se fusionarán a través de la música en el tema que él mismo ha escrito para la película.

El rodaje cuenta con la participación de entidades como Pousadas de Compostela, la Universidade de Santiago, el Hotel Los Abetos, Dioxide, The Wrong Shop o MdeU Design.

La Voz de Galicia

Las iglesias de Valga se convierten en salas de concierto.

Los solistas salen de la escuela de música para llevar su arte allí donde haya público.

ival1

El programa «Música nas igrexas» arrancó el pasado domingo en Santa María de Xanza con un dúo de fagot.

En Valga, la música parece formar parte del paisaje. Cada tarde, decenas de chavales acuden a Cordeiro, al auditorio, y bajan las escaleras hasta la planta donde está la escuela en la que varias generaciones de rapaces han descubierto el placer que entra por los oídos. Muchos abandonan el instrumento al que han dedicado horas y esfuerzo en cuanto reciben la llamada de otras vidas. No habrán perdido el tiempo: siempre sabrán reconocer una buena composición, siempre podrán animar sus horas, y las de los suyos, tocando una pieza. Pero también hay los que apostarán por la música. Los que se dedicarán a su estudio, los que tocarán a todas horas.

La culpa de todo esto es de Manuel Villar Touceda, el director de la escuela. Sus alumnos hablan maravillas de él. Puede que sea, simplemente, porque desborda pasión por la música, y por descubrir talentos. El que también es director de la banda municipal dedica tiempo a sus estudiantes. Los ayuda a formarse y a crecer como artistas. Pero, enamorado como está de la música, Touceda está empeñado, también, en romper, a base de notas y acordes, esos muros imaginarios en los que, en ocasiones, nos empeñamos en encerrar a las bellas artes.
Publicidad

Fue así como nació, hace tres años, el programa Música nas igrexas. Un domingo al mes -el segundo, para más señas-, los solistas de la escuela de música se desplazan a alguno de los templos de Valga llevando consigo su instrumentos. Aprovechando la misa, interpretan varias piezas que acompañan y enriquecen los actos litúrgicos. Y después, una vez rematados los oficios, brindan al público un concierto de media hora.

El programa se desarrolla a la par que el curso en la escuela de música. Así que este año acaba de estrenarse. Fue, concretamente, el domingo, en la iglesia de Santa María de Xanza. El párroco, como es menester en estos casos, presentó a las dos jóvenes que iban a actuar: Antía Villar y Sara Barros. Las integrantes de un dúo de fagot tuvieron tres intervenciones a lo largo de la misa, y luego deleitaron a los asistentes con un concierto trenzado a base de piezas de Loubet, Mozart y Händel. «Sempre buscamos música acorde co acto e co entorno no que estamos», explica Manuel Villar.

Nos cuenta el director de la escuela de música y de la banda municipal que el programa ha ido creciendo con el tiempo. La gente que acude a la iglesia suele aprovechar la ocasión y se queda al concierto de después. «Esa era a nosa intención. Aproveitar para achegar o noso traballo a un público que por unhas ou outras razóns non chegan ao auditorio». Así, los vecinos más ancianos, o las familias «que van cos nenos á catequese», descubren el brillo de los jóvenes artistas que crecen en Valga, y al mismo tiempo tienen ocasión de asomarse al apasionante mundo de la música clásica.

Parece que la iniciativa gusta a todo el mundo. Hasta a los párrocos, que se deshacen en elogios con los visitantes y que anuncian en sus homilías las próximas actuaciones. Estas, por cierto, serán en las iglesias de Santa Comba de Cordeiro y de San Miguel, dos templos que, como casi todas las iglesias, tienen una acústica magnífica. Allí aparecerán, en los próximos meses, los solistas de la escuela de música dispuestos a conquistar a su público donde quiera que esté.

Entre concierto y concierto, los alumnos se aplicarán en las lecciones de música que se imparten en la escuela del auditorio. La suya es una afición exigente, que reclama atención y más atención, práctica y más práctica. También exige escuchar, escuchar sin pausa, lo que otras bandas y otros músicos interpretan. Y para eso, en el auditorio de Valga también hay solución.

La Voz de Galicia