El Ullán moviliza los medios disponibles para buscar a una mujer desaparecida en Campaña.

Lilia Miguéns, de 79 años, falta de su casa desde el pasado jueves y fue vista por última vez en las inmediaciones del río Ulla, en Padrón.

Efectivos de Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y un helicóptero participaron ayer en las tareas de búsqueda de Lilia Miguéns Iglesias, una vecina del lugar de Devesa, en la parroquia valguesa de Campaña, que desapareció en la mañana del pasado jueves de la vivienda que comparte con un hermano. La mujer, de 79 años de edad, vestía en el momento de su desaparición una chaqueta y falda gris, además de un gorro del mismo color con una flor. Lleva gafas y mide 1,50 metros y precisa medicación por una grave enfermedad que padece.

Las tareas de búsqueda se centraron ayer en la zona de Lestido, en Padrón, ya que en la tarde del pasado jueves, sobre las 19,00 horas, un vecino afirmó a los servicios de emergencias que vio a una mujer que encaja en la descripción. Hasta ese lugar se desplazaron, a primera hora de la mañana, una unidad canina, que recorrió todo el entorno por tierra, mientras una lancha de la Guardia Civil con varios buzos, peinaba todos los márgenes del Ulla y del Sar en las inmediaciones de ese lugar. Efectivos de Protección Civil de Valga, Pontecesures, Caldas y Padrón también participaron en el peinado de ese entorno y en las inmediaciones de la vivienda en la que residía la mujer desde hace algunos años, cuando regresó de Lugo, donde tiene un piso.

Por la tarde, se unió a las tareas de búsqueda un helicóptero de la Guardia Civil que sobrevoló una amplia zona a la búsqueda de algún indicio de la presencia de Lilia Miguéns, pero al igual que sus compañeros por tierra, no se halló rastro alguno. Las tareas de búsqueda se suspendieron sobre las 21,30 horas, cuando la luz solar empezó a escasear, y está previsto que se reanuden a lo largo de la mañana de hoy con el objetivo de acotar las posibles zonas por las que pudo pasar la mujer cuando desapareció.

La familia se percató de su ausencia sobre las 10,00 horas del jueves, activándose de forma inmediata un operativo de búsqueda que, hasta el momento, no ha ofrecido resultados.

Faro de Vigo

Amplían a Padrón la búsqueda de una mujer de Valga desaparecida el jueves.

LiMi

Los buzos buscaron a Lilia Miguéns en el río Ulla durante toda la mañana.

Un amplio dispositivo formado por las agrupaciones de Protección Civil de Valga, Caldas de Reis, Pontecesures y Padrón, así como por los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES) de Valga y Padrón y las unidades caninas y aérea de la Guardia Civil buscaron ayer sin éxito a lo largo de toda la jornada a Lilia Miguéns Iglesias, la mujer de Valga de 79 años que el jueves desapareció de su domicilio.

La vecina, que estaba a tratamiento médico, iba de gris cuando fue vista por última vez y llevaba un sombrero del mismo color. La búsqueda se ha hecho por tierra y también por el río Ulla en Padrón con buzos.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures abre el plazo para designar a un sustituto del juez de paz.

El Concello de Pontecesures ha abierto el plazo para postularse como juez de paz de la localidad durante un período de cuatro años. Las solicitudes de los interesados deberán presentarse en el Concello antes del próximo 17 de julio. Los requisitos básicos para poder aspirar a la plaza son tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y no encontrarse inmerso en ninguna causa penal.

Faro de Vigo

El tripartito mantiene los gastos de gobierno de la anterior etapa y fija el reparto de concejalías.

ccta

La corporación municipal de Pontecesures celebra hoy su primera sesión plenaria desde la de investidura. A partir de las 20 horas van a establecerse las condiciones de trabajo del gobierno tripartito, su coste para las arcas municipales y el reparto de las diferentes concejalías, tenencias de Alcaldía y asistencia a órganos colegiados.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela, que gobierna en coalición con Terra Galega (TeGa), de Ángel Souto Cordo, y el PSOE de Roque Araújo, explica que las concejalías liberadas van a mantenerse como en el anterior mandato, de tal forma que ellos tres serán los que perciban remuneraciones por su dedicación al Concello.

El sueldo se mantiene en 1.038 euros netos mensuales, según aclaró la propia regidora ayer por la tarde. No obstante, hay que matizar que si se conservan las condiciones del anterior mandato lo que van a pagarse son tres dedicaciones a tiempo parcial, a razón de cinco horas diarias, con un coste de 1.300 euros brutos mensuales cada una, con catorce pagas al año.

En este pleno también va a establecerse la periodicidad de los siguientes, estando previsto que los de carácter ordinario se lleven a cabo cada dos meses, el último lunes y a partir de las 20 horas.

Acto seguido se determinará la creación y composición de las comisiones informativas permanentes, en las que van a participar todos los grupos. La de Cuentas estará capitaneada por la alcaldesa Cecilia Tarela, la de Asuntos Generales tendrá a Roque Araújo al frente y la de Obras estará dirigida por el concejal delegado de ese departamento, Ángel Souto.

En la orden del día se contempla, igualmente, el nombramiento de los representantes de la oposición en los órganos colegiados. En este caso hay que elegir al miembro de la Corporación en el Consello Escolar, que no es otro que la concejala de Educación, la socialista Concepción Gómez.

A su vez, la Junta Local de Gobierno está, lógicamente, integrada por los tres grupos que mantienen al ejecutivo, representados por Tarela, Cordo y Araújo.

En cuanto al reparto de áreas, son las que se conocían desde que se alcanzó el acuerdo de reeditar el tripartito. El BNG se queda Hacienda, Mujer y Juventud, Medio Ambiente y Cultura; TeGa se hace cargo de Parques y Jardines, Obras, Urbanismo y Servicios, junto al departamento de Participación; y el PSOE asume Educación, Servicios Sociales, Promoción Económica y Deportes.

Ya se había dicho en su momento que Ángel Souto Cordo pasa a ocupar la primera tenencia de Alcaldía, que la segunda es para Roque Araújo y que la tercera teniente de alcalde es la nacionalista María Tesa Tocino Barreiro.

Faro de Vigo