Vidal Seage (PP) único candidato á alcaldía que foi ao debate de Canal Rías Baixas (Tele Salnés)

debate33

Juan Manuel Vidal Seage (PP) foi o único dos cinco candidatos á alcaldía de Pontecesures que asistiu ao debate. Alí había catro cadeiras baleiras, Cecilia Tarela (BNG), Roque Araújo )PSOE), Ángel Souto (TeGa) e Maribel Castro (IP). Esperada a ausencia desta última que xa non participou neste debate en eleccións locais pasadas, pero sorprendente foi a ausencia dos tres tenentes de alcalde actuais que encabezan as listas electorais de BNG, PSOE e TeGa. Imaxe triste sen dúbida e mal comeza esta precampaña cando non se quere debater.

Non teño intención de intervir en asuntos relacionados coas vindeiras eleccións xa que non me presento ás mesmas, pero como concelleiro que aínda son, e incluso como veciño, esperaba alomenos que os tres representantes do tripartito nos falaran da súa xestión nestes catro anos. En fin; decepción e desilusión polo sucedido.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Renfe prevé cinco frecuencias más entre Vilagarcía y Santiago.

El borrador de los nuevos horarios, que se publicarán hoy, confirma que se mantienen y potencian los servicios de cercanías en la comarca.

Renfe ha tenido en cuenta la importancia que el tramo entre Vilagarcía y Santiago tiene para sus usuarios y, finalmente, no solo mantendrá las paradas en estaciones como Catoira o Pontecesures sino que incluso incrementará el número de trenes en ese tramo. Una propuesta de horarios -que no será oficial hasta hoy y que podría no coincidir por completo con el borrador- y las declaraciones de la ministra de Fomento anunciando la puesta en marcha de la alta velocidad para este sábado 18 así lo confirman.

A expensas de que los horarios reales se publiquen hoy, cuando ya se podrán comprar los billetes tanto para la alta velocidad como para los servicios tradicionales, Renfe baraja tres modalidades de transporte en la comarca: el tradicional -entre Vigo y A Coruña con paradas en las estaciones de Vilagarcía, Catoira, Pontecesures y Padrón-; la alta velocidad -con parada solo en Vilagarcía-, y los trenes de refuerzo entre Vilagarcía y Santiago -con paradas intermedias que en la propuesta figuran en Padrón y Pontecesures, pero será hoy cuando se sepa definitivamente cuáles serán las estaciones beneficiadas-. De hacerse efectiva, serían dos viajes a mayores de Santiago a Vilagarcía y tres de Vilagarcía a Santiago.

El borrador deja claro que la comarca quedará bien servida, porque habrá hasta veinte frecuencias con parada en Vilagarcía; la mayoría recorrerán todo el Eixo Atlántico en los dos sentidos, pero habrá trenes que solo circulen hasta Vigo, otros que lo hagan hasta A Coruña y los servicios rápidos ya mencionados entre Vilagarcía y Santiago de Compostela.

La apertura de la red de alta velocidad el próximo sábado acaba con las dudas que durante años preocuparon en la comarca, que temía perder los servicios de cercanías a favor de la alta velocidad.

Finalmente parece que los números hablaron por sí solos y que la compañía potenciará un tramo que tiene hasta 600.000 usuarios al año en la estación de Vilagarcía y que supera los 50.000 en la de Padrón, los 30.000 en la de Pontecesures y los 18.000 en la de Catoira.

La alta velocidad permitirá llegar a Pontevedra en 16 minutos y a Santiago en 20
De confirmarse todo lo que se lleva anunciando desde hace unos días de forma extraoficial, la comarca no solo saldría beneficiada en las cercanías, que además de mantenerse se refuerzan, sino también en la alta velocidad, que verá mejorar con creces los tiempos de viaje. Lógicamente, los servicios con paradas en todas las estaciones serán más lentos, pero los trenes Avant que circularán por la vía electrificada y ahorrarán tiempo y distancia por el viaducto del Ulla permitirán llegar a las demás capitales gallegas en mucho menos tiempo que ahora. Aunque en un principio el viaje no se reducirá a la mitad, como se había dicho -es posible que poco a poco mejoren los tiempos-, de Vilagarcía a Pontevedra se irá en 16 minutos, lo que supone 7 de ahorro; a Santiago se llegará en 20, cuando el tiempo actual es de 35, y el recorrido hasta Vigo será de 30 minutos. Algo más habrá que invertir para llegar hasta A Coruña, con 50 minutos de viaje.

Sin noticias de Madrid
El único escollo ante tantas buenas noticias es que sigue sin saberse nada de los recorridos directos de Vilagarcía a Madrid pasando por Santiago. De momento no parece que los viajes a la Meseta se hagan por la vía nueva, manteniéndose la tradicional a la espera de que se construya la variante de Cerdedo, un ambicioso y caro proyecto por el que todavía habrá que esperar algunos años.

La Voz de Galicia

Pontecesures pide un protocolo más eficaz para gestionar las emergencias.

Exigen que se avise primero a los medios locales para evitar duplicidades.

El pasado domingo, los efectivos del Grupo de Emerxencias de Valga se trasladaron a Pontecesures para apartar de la calzada a varias ovejas que, al parecer, caminaban impasibles por la N-550. Cuando llegaron no encontraron ni rastro de los animales. «Hai uns días xa nos chamaron tamén por culpa doutras ouvellas, pero cando chegamos tampouco había nada», indicaba el domingo el responsable del GES valgués, José Manuel Caamaño. Si no estaban, en aquella ocasión, era porque los voluntarios de Protección Civil de Pontecesures ya se habían encargado de los animales, apartándolos de la carretera y poniéndolos a buen recaudo, lejos de los coches.

El orden, al revés.
Este asunto podría no ser más que una anécdota si no fuese porque ha destapado la existencia de un profundo malestar en Pontecesures por la forma en la que se están gestionando las emergencias que surgen en la localidad. Hace unos meses, el gobierno local ya trasladó sus quejas al vicepresidente de la Xunta. De aquella reunión había salido el compromiso de un segundo encuentro del que «non se volveu saber nada», según explicaba ayer la teniente de alcalde Cecilia Tarela.

La edila tiene claro que es urgente «que se cambie o protocolo de actuación das emerxencias» ya que, en estos momentos, «estanse facendo as cousas ao revés». Cuando se plantea un problema en Pontecesures, el 112 informa tanto a los Bomberos de O Salnés, al GES de Valga y, solo en tercer lugar, a la agrupación de Protección Civil de Pontecesures. «A escala está feita ao revés», sentencia Tarela, que considera que en numerosas ocasiones, y por operativos para los que se bastan los efectivos locales, se movilizan otros medios que «non son necesarios, o que xenera unha perda de cartos, de enerxía e de eficiencia que non é normal».

Y para muestra, el episodio de las ovejas y los viajes que los vehículos del GES realizaron por Pontecesures persiguiendo fantasmas. Agapito Sánchez, el responsable de Protección Civil local, reconoce que encontrarse con que otros cuerpos invaden su territorio para operativos «que podemos resolver nosotros» está generando un profundo malestar entre los voluntarios.

Los animales en la carretera y en la vía del tren son un problema reiterado
La presencia de ovejas y animales domésticos en la carretera de Pontecesures y en las inmediaciones de la vía férrea es un problema que se plantea con cierta frecuencia en Pontecesures. Un particular tiene una finca con varias ovejas y otras especies junto al río, y en ocasiones algunos animales logran escaparse por la orilla del Ulla. Pero no son ellos los únicos. Al otro lado del río, en Padrón, suele pastar otro pequeño rebaño de ovejas cuyos integrantes, en ocasiones, logran zafarse de sus ataduras y emprenden una expedición que los ha llevado alguna vez a Pontecesures. Normalmente, son recuperados por los efectivos de Protección Civil o de la policía local antes de que causen daños.

La Voz de Galicia

Maribel Castro renueva la mitad de la candidatura de IP y promete buscar apoyos para hacer un centro social.

Ip pon

Miembros de la lista de Independientes de Pontecesures (IP), ayer junto al puente del Ulla.

La exalcaldesa también quiere mejorar la red de saneamiento y recuperar la fiesta del churro

La que fuera alcaldesa de Pontecesures entre 2007 y 2011, Maribel Castro, se presenta a las próximas elecciones municipales liderando una lista renovada en un 50%. Tras estos cuatro años en la oposición, la candidata de Independientes de Pontecesures (IP) descarta hablar de posibles pactos, pues «yo aspiro a la mayoría absoluta», dice con rotundidad junto al puente del Ulla que separa la villa pontevedresa de Padrón, donde ayer presentó a todo su equipo.

De número dos le acompaña Francisco García Sobrino, que fue de tres en la lista de 2011. Los tres puestos siguientes son caras nuevas. Se trata de Marcelino Julián Vigalondo, Miguel Ángel Ferreirós Lema y María de Carmen Conde Carral. Le siguen de seis Martín Pesado Batalla, Silvana Lema Saborido, María Concepción Castro Ferro, Delfina Pardal Pardal, Ramón Conde Seco, y Rosario Grela Cordo, que cierra la candidatura en el número catorce.

Los principales objetivos de Maribel Castro para el municipio pontecesureño se centran en resolver «pequeñas necesidades del pueblo» , como la mejora del saneamiento (sobre todo en lo que se refiere a separación de aguas pluviales y fecales), la eliminación de barreras arquitectónicas o la reparación de aceras.

También se propone reparar la Ponte Ratoeira y «buscar los apoyos necesarios» para la construcción de un centro social en el municipio. «Volveremos a retomar las conversaciones por el terreno de Valga y queremos recuperar la fiesta del churro y la feria del automóvil. Es una forma de reivindicar el producto y rendir homenaje a los churreros», considera la alcaldable por IP.

Gestión del actual gobierno

Castro critica la gestión del tripartito durante el mandato que está a punto de expirar, pues «no es justo que estén tres personas cobrando. Yo soy partidaria de que cada año cobre uno», propone.

La candidata de Independientes de Pontecesures expresa que «no se puede gobernar desde un asiento». «Hay que levantarse a las ocho de la mañana y pasear las aldeas», algo que considera no ha hecho el tripartito liderado por el nacionalista Luis Álvarez Angueira, que no volverá a presentarse.

Pese al pequeño tamaño de Pontecesures, este municipio bañado por el río Ulla es muy activo a nivel político, pues se presentan a los próximos comicios un total de cinco agrupaciones, y ello tras el anuncio de disolución de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) de Luis Sabariz.

Se presentan por tanto el PP, el PSOE, el BNG, Terra Galega e Independientes por Pontecesures. «Somos los únicos independientes. Vamos a trabajar para el pueblo, no para un partido político. La cercanía es nuestra señal de identidad», reivindica Maribel Castro.

En su equipo, entre los nuevos rostros figuran los de dos jóvenes estudiantes, que son Martín Pesado y Silvana Lema, quienes ocupan los puestos seis y siete respectivamente de la lista.

Faro de Vigo

La Asociación de Empresarios del Sar tiene en marcha una campaña para captar socios.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro tiene en marcha una campaña de captación de nuevos socios, para sumar a los 72 actuales, según informa la presidenta del colectivo, María Calvo Tarrío.

En las últimas dos semanas se han dado de alta 12 nuevos socios, que se suman a los 72 que tenía hasta entonces. Para facilitar nuevas incorporaciones, la entidad ha establecido que los socios que den de alta otro negocio distinto al actual, pagarán la mitad de la cuota del primer negocio durante el próximo año. Asimismo, un socio que traiga a otro socio, el primero pagará la mitad de cuota el primer año.

La cuota de la asociación es de 80 euros al año. Además, para dar más facilidades, los nuevos socios no pagarán la cuota hasta el mes de julio, que es cuando la entidad pasa el recibo anual al cobro, con lo que de aquí a ese mes no abonarán nada pero, en cambio, recibirán toda la información y notificaciones al igual que el resto de asociados, tal y como explica María Calvo.

La presidenta de los empresarios cuenta que, por teléfono, ya le comunicaron varios negocios su deseo de hacerse socios, por lo que espera que así sea. En las 12 últimas incorporaciones, hay varios socios del sector de la hostelería, interesados en temas como el de informar de la presencia de alérgenos en los alimentos de los menús, que pueden reclamar los clientes en base a la nueva normativa.

En este sentido, la Asociación de Empresarios del Sar está en contacto con la Consellería de Sanidade para organizar unas jornadas. También tiene confirmada una subvención de la Diputación de A Coruña para celebrar actividades de dinamización en el mes de agosto.

Captar nuevos socios y ofertar actividades de formación a los mismos son algunas de las prioridades de la entidad que preside María Calvo y que quiere ser representativa de las necesidades, demandas e inquietudes de los sectores que generan actividad en los tres municipios del Sar, especialmente de algunos como el pequeño comercio y la hostelería, que tanto peso tienen en Padrón y, por tanto, también en el resto de municipios de su área de influencia, como pueden ser Rois y Dodro, pero también otro próximos como Pontecesures o Valga, entre otros.

La Voz de Galicia