As Torres gaña o Campionato de España Infantil de 3.000 metros.

O Náutico Pontecesures é subcampión, e Manuel Fontán, do Náutico Muíño de Ribadumia, cólgase o ouro no C-1.

Produtivo desprazamento o afrontado por boa parte dos clubs arousáns de piragüismo ao encoro asturiano de Trasona a pasada fin de semana. Dous días con sendas competicións de primeiro nivel para o groso das novas promesas dos principales equipos da Península, coa disputa o sábado da Copa de España de Cadetes de 1.000 metros, e o domingo do Campionato de España Infantil de 3.000 metros; segunda e terceira probas das cinco que compoñen esta tempada o calendario da Liga Nacional de Jóvenes Promesas, e que tras a pasada fin de semana colideran o As Torres-Romaría Vikinga e o Náutico Sevilla con 309 puntos.

O equipo catoirense fíxose co título de clubes na cita dominical cun total de 1.066 puntos, en dura pugna co seu veciño Náutico Pontecesures, subcampión de España con 1.041. O Náutico de Sevilla, con 983, pechou o podio, co Breogán do Grove oitavo con 699 e co Náutico O Muíño de Ribadumia vixésimo sexto con 334.

Curiosamente, foi este último o único dos catro coletivos arousáns en celebrar un título individual. O de Manuel Fontán Señoráns. O canoísta zurdo colgouse o ouro en Infantil A, só nove meses despois de facer dobrete no Campionato de España Infantil de Verán sobre 1.000 metros no C-1 e no C-2. En Trasona, o padexeiro do Muíño gañou con rotundidade en 14.02.570 e 16,550 segundos de vantaxe sobre o seu inmediato perseguidor, Cayet García de la Borbolla, do Náutico de Sevilla.

Tamén no Nacional Infantil de 3.000 Javier Ordóñez Muñiz, tamén canoísta e zurdo, fíxose coa prata na categoría B, a de primeiro ano, a 19 segundos do campión, Eduardo Saldaña, do Alberche.

Un día antes, o sábado, o As Torres-Romaría Vikinga disfrutaba xa da segunda praza na Copa de España Cadete de 1.000 metros con 272 puntos, polos 432 do Náutico de Sevilla. O Piragüismo Illa foi o outro conxunto arousán en finalizar no Top Ten, oitavo con 162 puntos. A nivel individual, sinalar as cinco medallas da representación da comarca, coa prata de Aldara Merino Figueira, das Torres, no K-1 Cadete B á fronte, a tan só 260 milésimas de segundo da campioa, Alba Juanes, do Sicoris. María Pérez Aragunde, do Muíño, fíxose co bronce no C-1 Cadete B, o mesmo có C-2 do P. Illa con Yerai García e de David Mochales, e do K-4 feminino das Torres. O C-4 masculino do Pontecesures foi pola súa banda segundo.

Mitín de TeGa en Pontecesures.

Será o venres día 8 de maio, ás 20:30 horas, no Pub Deluxe (na Factoría, preto da Estación de Ferrocarril).

Falarán:

-Guillermo Sánchez Fojo, secretario xeral de TeGa.
-José Manuel Barral Piñeiro, nº 3 da candidatura.
-Jorge Janeiro Cortés, nº 2 da candidatura.
-Ángel Manuel Souto Cordo, candidato á alcaldía.

Ao remate servirase un viño galego aos asistentes.

Proponen que Padrón se convierta en un lugar accesible a pie y en bicicleta.

El grupo Cidega se despide del Concello con una moción para que se adapten las vías para dar cabida a peatones y ciclistas.

El grupo político de Cidega se despidió en pleno de la corporación local de Padrón con dos mociones que fueron apoyadas por unanimidad por el resto de formaciones. La primera de ellas, defendida por el edil Andrés García Bustelo, pide hacer accesible Padrón en bicicleta y a pie. Para ello, propone diseñar un «plan vial estratéxico, tendo en conta os viais necesarios de adaptación, remodelación ou construción nun futuro, para que Padrón poda ter un sistema vial adaptado e acondicionado para peóns e bicicletas, que faciliten os desprazamentos inter-núcleos, así como a conexión con concellos veciños separando os viais de peóns, ciclistas e automóbiles».

También pide tener en cuenta los proyectos que se desarrollan en la actualidad o los futuros para darle preferencia a los peatones y ciclistas, con la creación, adaptación o rehabilitación de viales públicos. Andrés García recuerda que, por su orografía plana, Padrón y comarca se presta a ello, por lo que también pide que esta idea se traslade al resto de los Concellos de las Terras de Iria, además de Pontecesures, Valga, Catoira y Rianxo, para «facer unha fronte común» y que todo este área sea accesible a pie y en bicicleta, tanto «para os momentos de lecer como para o uso diario de tránsito aos postos de traballo».

La otra moción, también aprobada por unanimidad, pide la creación de un foro de participación social y política, un «grupo xerador de ideas», que defina como será el Padrón del futuro, para lo que primero es necesario constituir una mesa de trabajo.

Unos 300 mayores padroneses celebran la festividad del San Xoán do Raio.

sjra

Como cada 6 de mayo, Padrón celebró ayer el día de San Xoán do Raio, aunque este año no fue festivo local. No obstante, el Concello mantuvo la fiesta institucional dedicada a los vecinos mayores de 60 años y pensionistas, una cita que se celebra desde hace 25 años. El programa de actos fue idéntico al de otras ediciones, de modo que comenzó con la procesión para llevar la imagen del San Xoán do Raio desde el salón de plenos a la iglesia parroquial, portada por personas mayores.

En la iglesia se celebró la misa solemne, cantada por la coral de las Aulas de la Tercera Edad, que después ofreció una actuación en el auditorio, seguida de una representación de teatro.

La fiesta continuó en un restaurante de la villa, a la que asistieron en torno a 300 mayores tras retirar una invitación previo pago de 5 euros. El gobierno local presidió la celebración, a la que también asistieron representantes de la oposición.

La Voz de Galicia

ACP denuncia un vertedero ubicado en una parcela municipal y cerca del albergue de peregrinos.

Sabariz basura Albergue /

Si hace unos días nos felicitábamos por el hecho de que el albergue de peregrinos de Pontecesures tuviese cada vez más caminantes que pernoctan en el mismo tras realizan tramos del Camino Portugués de la Ruta Xacobea, hoy tenemos que denunciar que a pocos metros de la instalación y en terreno municipal que utiliza el Servicio de Obras, existe, como se puede apreciar en la fotografía, una cantidad importante de residuos (neumáticos, restos de persianas, materiales de obra, etc..).

Resulta incomprensible que sea el propio concello el que tenga así la zona próxima al albergue, transmitiéndose a los visitantes una imagen penosa de la villa. Estos hechos, ya denunciados otras veces en los medios de comunicación y en el pleno, demuestran, además de la desidia y del abandono característicos de este gobierno en estos cuatro años, que el ejecutivo no valora para nada un abergue que fue conseguido en tiempos del grupo de gobierno anterior.

La ACP considera que percibiendo tres personas un sueldo por su dedicación exclusiva, no es de recibo que no se aprecien estos detalles de falta de salubridad y que sea el propio concello el que contamine el medio ambiente amontonando los residuos en lugar de trasladarlos a un centro de gestión para tratarlos. Menudo ejemplo que se da a los vecinos.

Ahora, a pocos días de las elecciones, ya nada solicitamos a este ejecutivo. Tan solo hacemos un llamamiento para que el próximo gobierno elegido tome cartas en el asunto y limpie a fondo esta zona. Esperemos que sea de otro signo con menos dedicaciones exclusivas y más capacidad de trabajo.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures