Aos 77 anos de idade finou esta veciña de A Toxa, viúva de Manuel Crego Casas. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O venres 13, ás 18 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Sin Categoria
Dieciocho hosteleros de Pontecesures y 10 de Padrón exaltan a la vez la lamprea.
Tapealamprea y Os menús lampreeiros se servirán desde mañana al domingo.
Pese a que parece que nadie quiere hablar de rencillas, resulta complicado justificar como dos municipios limítrofes han coincidido en exaltar la lamprea… durante los mismos tres días. Así, y desde mañana al domingo, diez restaurantes de Padrón servirán el manjar del Ulla dentro de la iniciativa Os menús lampreeiros, mientras que 18 de Pontecesures se sumarán al Tapealamprea también esos días.
En cuanto a la iniciativa pontecesureña ??que incluye un pasaporte para sellar y participar en sorteos en metálico??, las propuestas son Tulipas de lamprea (A Redonda); Lamprea á bordelesa (Maná); Lamprea á francesa (Isidro); Lamprea sobre ovo (O Candil); Lamprea estilo Choco (Bar Choco); Empanadillas (Belsay); As chaves do paladar (Casa Chaves); Lamprea ao estilo da miña cuñada (Mambís); Lamprea á bordelesa (A Vila); Croquetas negras (A Pía); Pementos recheos (Carabela); Lamprea estilo Telebar (Telebar); Lamprea ao estilo da avoa (Hollywood); Lamprea á bordelesa (Sol y Mar); Lamprea estilo A Taberna (A Taberna); Enigma de lamprea (Enigma); Lamprea estilo Bambino (Bambino) y Lamprea estilo Víctor García (en el local Víctor García).
Por su parte, Os menús lampreeiros padroneses (con dos platos, postre y bebida por 25 euros) llegarán el 13, 14 y 15 de marzo a los restaurantes de la capital del Sar. O secreto de M&M, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, Oa Carrisos, O Alpendre de Louro, A Casa dos Martínez, Fogar de Breogán, O Santiaguiño y Cafetería H2O. se recomienda reservar llamando al local o locales elegidos para degustar.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Fomento acepta la propuesta de Maneiro y modifica el trazado inicial de la Variante.
El Ministerio de Fomento mantiene su intención de construir un vial de circunvalación entre Padrón, Pontecesures y Valga, aunque, tras la reunión que hace unas semanas mantuvieron el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, y la ministra Ana Pastor, finalmente, retira la alternativa 4 para la Variante y opta ahora por una mezcla entre las alternativas 1 y 3.
El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, así lo confirmó ayer en respuesta a una pregunta formulada por la diputada del BNG, Olaia Fernández, en el Congreso.
Manuel Niño explicó en sede parlamentaria que el estudio informativo aprobado el pasado mes de diciembre y publicado en el BOE ??no implicaba que se optara por esa alternativa?, de modo que el Ministerio de Fomento ??mantuvo reuniones con los municipios afectados para alcanzar una solución consensuada?.
De este modo, los técnicos concluyeron que Fomento optará por la propuesta planteada desde el Concello de Valga, que ??es una mezcla de la alternativa 1 y la 3?, al entender que es ??viable técnica y medioambientalmente?.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, fue uno de los regidores que más beligerante fue con la opción elegida inicialmente por el Ministerio de Fomento y fue el primero en convocar un pleno extraordinario para mostrar su rechazo a la alternativa 4.
Tras diferentes asambleas informativas con los vecinos, solicitó una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, con la que mantuvo un encuentro en el que se abordaron los problemas que generaría para el municipio valgués la alternativa del Ministerio. Fue en esa reunión donde comenzó a gestarse la posibilidad que ahora el Gobierno central pone encima de la mesa.
Por su parte, desde el Concello de Pontecesures también rechazaron la alternativa cuatro, pero en lugar de proponer otros trazados, optaron por oponerse a cualquiera de ellos y por liberar el peaje de la autopista si fuese necesario.
Precisamente esta cuestión también fue planteada por la diputada del BNG en su pregunta al respecto al Ministerio de Fomento, argumentando que ??son moitos os que falan da innecesariedade desta obra porque nin existe colapso nin problemas de inseguridade vial, sobre todo cando vai entrar en servizo a variante de Padrón e se quitou o tráfico do centro da vila?.
Sin embargo, Manuel Niño replicó defendiendo la Variante de Pontecesures y Valga y que el Ministerio de Fomento propondrá una alternativa que mezcla los trazados uno y tres.
Sin Categoria
Fomento propone fusionar dos alternativas para la variante del Ullán.
El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, planteó esta posibilidad ante las preguntas de la nacionalista Olaia Fernández Davila
El Ministerio de Fomento está barajando la posibilidad de fusionar dos de las alternativas que se barajaban para la variante de la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga, a fin de evitar el impacto que denunciaban los vecinos. Esta afirmación la realizó el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, ante las preguntas que presentó la diputada del Bloque Nacionalista Galego, Olaia Fernández Davila en el Congreso sobre un proyecto que ha levantado una importante oposición vecinal en ambos municipios.
La pregunta de la diputada nacionalista estaba motivada por aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución de Fomento con la aprobación provisional del estudio informativo que recomendaba como solución más favorable la conocida como alternativa número 4, que cuenta con la oposición frontal de los afectados, algo de lo que dio cuenta Fernández Davila.
Esa oposición se debe a las «graves» consecuencias que puede causar sobre el territorio, ya que afectaría al abastecimiento de agua, al pasar por una zona de tuberías de más de dos kilómetros, provocaría un importante impacto en un canal de regadío que toma el agua del río Ulla. Además, la inclusión de un viaducto sobre el río Ulla podría provocar un importante impacto medioambiental en una zona que pertenece a la Red Natura.
Niño respondió a Davila que Fomento analizó las diversas alternativas y explicó que el estudio informativo aprobado en diciembre pasado no implicaba que se optase por esa posibilidad. «Fomento se ha reunido con los municipios afectados para tratar de alcanzar una solución consensuada, por lo que el Ministerio va a optar por la propuesta realizada desde el Concello de Valga, que es una fusión de las alternativas 1 y 3, propuesta viable técnicamente», indicó.
La nacionalista recordó que la única propuesta que estuvo a exposición pública fue la alternativa 4 y que en ningún momento se le comunicó a los vecinos otra posibilidad. Además, Fernández Davila también cuestionó la idoneidad de llevar a cabo esta infraestructura, algo que sostienen un importante número de vecinos. «Son muchos los que hablan de lo innecesaria que es esta obra, porque ni existe colapso ni problemas de seguridad vial, sobre todo cuando ya va a entrar en servicio la variante de Padrón, que saca el tráfico del centro de su casco urbano». Niño se mantuvo firme en que el Ministerio va a seguir adelante con el proyecto y que se va a poner encima de la mesa esta nueva propuesta.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Fomento confirma en el Congreso que construirá la Variante por el trazado que defiende Valga.
El secretario general de Infraestructuras respondía a una pregunta del BNG.
A finales del año pasado, Fomento sacaba a exposición la resolución en la que aprobaba provisionalmente el estudio informativo que recomendaba seguir la alternativa 4 en la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga. Eso motivó un amplio movimiento de oposición entre los vecinos y los ayuntamientos afectados. Se empezaron a librar, así, varias batallas en varios frentes. Hoy, en el Congreso de los Diputados, la representante del BNG Olaia Fernández Dávila preguntó por ese asunto. Dávila recordó a los representantes del Gobierno central en la comisión de infraestructuras que la construcción de la alternativa 4 tendría serias repercusiones en todos los municipios afectados. Y esperó respuesta. Le llegó esta de boca del secretario general de infraestructuras.
Manuel Niño respondió a la diputada nacionalista que el ministerio había analizado diversas alternativas. Y aseguró que el estudio informativo aprobado en diciembre y que tantas ampollas había levantado, no implicaba que se optara por ese trazado. La argumentación resulta difícil de justificar, habida cuenta la publicación en el BOE de un trazado concreto, el cuatro, y así lo señaló la diputada nacionalista.
Manuel Niño se refirió a aquel trámite como si fuese un paso previo a las reuniones que, con posterioridad, se mantuvieron con los alcaldes de Valga y Pontecesures. Unos encuentros que habrían de servir, según el portavoz de Fomento, para buscar una solución consensuada que pasaría, según lo dicho en el Congreso, por seguir el trazado propuesto en su día por el alcalde valgués, el popular Bello Maneiro, y que consistiría en un refundido de las alternativas 1 y 3 que los técnicos consideran «viable».
El BNG considera que esa solución tampoco es la adecuada y, alineándose con la Plataforma Variante Non, defiende que la obra es «innecesaria» ya que ni existe colapso de la N-550 en ese punto, ni problemas de seguridad vial.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
As exclusivas dos tres tenentes de alcalde de Pontecesures nestes catros anos tiveron un custo duns 288.000 ?.
Por seis votos a favor (BNG, PSOE e TeGa) e 5 en contra (PP, IP e ACP) aprobouse onte no pleno o orzamento 2015 de Pontecesures que ten un importe de 2.072.735,20 euros en ingresos e 1.987.615,46 euros en gastos. A sesión extraordinaria, á que non asistiu nin un só espectador, foi breve, uns 20 minutos, tendo en conta, tamén, que non había máis asuntos na orde do día.
A ACP non atopou maiores novidades nos orzamentos, destacando en ingresos as importantes cantidades que transfire a Deputación Provincial de Pontevedra para diversos plan de obras e para a promoción do emprego. Os investimentos son todos finalistas (coas achegas doutras administracións públicas) agás que está previsto adquirir un novo vehículo para obras.
O voto en contra da ACP estivo baseado fundamentalmente no seguinte:
1. Nunca estivemos de acordo en que se consignen tres adicacións exclusivas remuneradas para os membros da corporación. Asi neste orzamento van consignados uns 72.000 euros para estas retribucións entre salarios e cotas patronais da seguridade social. Deste xeito, nestes catro anos de mandato o goberno local gastou en retribucións para tres dos seus seis integrantes nada menos que 288.000 euros, aproximadamente. Nun pequeno concello como o noso isto non pode ser. Canto se podería facer adicando estes cartos a outras finalidades.
2. Resulta moi prexudicial nos tempo que vivimos subir o IBI para 2015 como fixo o goberno local. Se o ano pasado a cota incrementouse nun 6% para os inmobles de menor valor catastral, neste increméntase tamén nun 6% para os inmobles de valor catastral superior á media. E ademáis o goberno local tomou a decisión de «tapadillo», sin levala ao pleno nin tampouco dar conta da mesma.
Os veciños non entenden que haxa que pagar a tres concelleiros e aínda por enriba que nos suban os impostos.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures