Los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre el precio del tren tradicional con paradas en Padrón y Pontecesures, y Catoira a 4 euros, y el rápido por el viaducto del Ulla, a 5,05 euros.
La Voz de Galicia
Los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre el precio del tren tradicional con paradas en Padrón y Pontecesures, y Catoira a 4 euros, y el rápido por el viaducto del Ulla, a 5,05 euros.
La Voz de Galicia
En Ponteceures y Padrón, la reestructuración de frecuencias en la línea convencional ha creado cierta confusión dentre los usuarios del tren Vilagarcía/Santiago. Además, y según explican fuentes de la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías, hay un descontento generalizado porque desde las 6:35 h. hasta las 10:30 horas no hay ni un solo tren en dirección Vilagarcía. También existen quejas entre los usuarios de Pontecesures y Padrón por la no presencia del interventor lo que hace imposible expedir el billlete, dado que ambas estaciones son apeaderos. Este hecho provocó un colapso en las ventanillas de Santiago a estudiantes que iban hacia A Coruña. Las dos nuevas frecuencias entre Santiago y vilagarcía (12:16 y 18:20 horas) apenas están teniendo viajeros. Lo achacan a la falta de información.
El Correo Gallego
La Plataforma Salva o Tren, constituida en 2007 en defensa de las línea ferroviaria, hizo ayer balance de su lucha tras la entrada en vigor de Eje Atlántico el pasado día 18. En este sentido, el coordinador general de la entidad, Fernando Gómez, recalca que en estos años de lucha han logrado mantener 13 estaciones activas, así como los servicios ferroviarios regionales. También explica que en el nuevo modelo propuesto por Fomento, el de combinar la infraestructura del tren de alta velocidad con la línea convencional -planteada en su día por la plataforma- la entidad ve clara la posibilidad ??futura de crear tres núcleos de Cercanías?. Estos serían A Coruña-Santiago, Santiago-Vilagarcía y Pontevedra-Vigo, una posibilidad que hace mantener activa a la plataforma en la lucha por ??el objetivo final: las Cercanías en Galicia?.
Unas Cercanías en la que la constitución del Ente Gestor Ferroviario es una pieza clave para la posterior gestión por la Xunta ??de los servicios de cercanías y su coordinación con autobuses?. En este sentido, la plataforma indica que ??no es posible la transferencia de la infraestructura puesto que en la actualidad es de interés general y estratégico para Europa, pero sí lo son los servicios ferroviarios?.
El Correo Gallego
Tras muchos años de reuniones y movilizaciones, Salva o Tren se congratula de que la alta velocidad haya llegado a Galicia sin que se supriman las cercanías, tal y como ellos demandaron estos años con 35 manifestaciones y 14 reuniones con representantes políticos.
La entidad hace ahora un balance del estado actual de las cosas y recuerda que uno de los principales objetivos -el de mantener los servicios en las viejas estaciones- se logró, porque únicamente se eliminaron dos en A Escravitude y Chapela. Trece de las estaciones se han salvado, y se mantendrán los servicios regionales, combinados con la línea del AVE «tal y como le planteamos en su día al ministerio». También aplauden que la estación de Urzaiz en Vigo, que Fomento llegó a cerrar, se reabra por fin. En definitiva, «un sueño del que la plataforma Salva o Tren siempre estuvo esperanzada de conseguir».
Eso no quita que no haya razones para seguir con la batalla. La plataforma seguirá peleando para que se mantengan los servicios ferroviarios en Portas, que tendrían un coste cero para la administración. Consideran, además, un grave error del ministerio que se haya reabierto la estación de Urzaiz sin que sea intermodal, con las correspondientes conexiones por carretera.
Aún así, la plataforma está satisfecha por haber cumplido el principal objetivo, pese a las multas y los sinsabores de estos años.
Portos de Galicia instaló ayer en el muelle de Pontecesures el pantalán sobre el río Ulla, después de haberlo retirado días atrás para su reparación. El pantalán estaba muy dañado hasta el punto de suponer un riesgo para las personas que transitaban por encima, que corrían el peligro de caer al agua por un resbalón.
El concejal de la ACP, Lui Ángel Sabariz, manifestó ayer su satisfacción ante la noticia, no en vano él mismo se lo había solicitado a Portos, «aunque, a decir verdad, el período del año elegido no fue el mejor pues aún no había concluido la campaña de la campaña de la pesca de la lamprea», explica a través de un comunicado. «Tampoco el gobierno local estuvo muy activo en la demanda para el arreglo con gestiones inoperantes, algo habitual en estos cuatro años de mandato», apunta Sabariz, al que le queda poco más de un mes como concejal en Pontecesures toda vez que decidió no presentarse a las elecciones municipales.
Servicio a los valeiros
Este pantalán es utilizado por los valeiros del Ulla, una sector que en la localidad tiene un peso económico importante en la medida en que son los únicos autorizados para extraer la preciada lamprea. Los valeiros son el último vestigio de una tradición pesquera en Pontecesures que, con el paso de los años, ha ido a menos.
La Voz de Galicia
En el día de hoy Portos de Galicia colocó en el muelle de Pontecesures el pantalán sobre el río Ulla luego de retirarlo unos días y reparar a fondo uno de los tramos que se encontraba muy dañado en el piso con peligro evidente de caída de cualquier persona al agua.
Hace ya muchos meses que la ACP solicitó a Portos el arreglo inmediato del pantalán, y ahora, con satisfacción, se recoge la actuación del ente autónomico, aunque, a decir verdad, el período del año elegido no fue el mejor pues aún no había concluído la campaña de pesca de la lamprea 2015 y se perjudicó a los valeiros. Aún tarde y tras la critica a Portos de Galicia lo cierto es que la reparación es una realidad. Tampoco el gobierno local estuvo muy activo en la demanda para el arreglo con gestiones inoperantes. Algo habitual en estos cuatro años de mandato.
Pontecesures, 20/04/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures