Campos, Romero y Oliveira irán a los primeros Juegos Europeos.

Los palistas arousanos suman la segunda cita internacional a sus agendas del 2015, en un megaevento que busca replicar los Juegos Olímpicos a nivel continental.

Fiel a su tradición de imprecisiones, la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) había dado a entender a los ganadores de las modalidades olímpicas del selectivo para el Campeonato de Europa Sénior de Pista que con sus triunfos el 20 de febrero en las augas de Verducido habían logrado un dos por uno. Esto es, el pasaporte para la cita referenciada y a la par, para la primera edición de los Juegos Europeos. Un evento este último calendado para el mes de junio en Bakú, la capital de Azerbaiyán, nacido a imagen y semajanza de los Juegos Olímpicos, solo que a escala del viejo continente. Pero las semanas fueron pasando, y desde la RFEP seguían sin confirmarse los nombres de los elegidos para el gran campeonato multideportivo de la ex república soviética, entre los que deberían figurar los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, como vencedores del selectivo europeo del C-2 1.000, y el de André Oliveira, del de C-1 1.000. Y si bien ayer desde la Federación seguían sin anunciar el listado, los tres arousanos han recibido ya sendas ratificaciones oficiales de su participación en Bakú.

De esta forma, Campos, Romero y Oliveira figuran ya en dos de las tres grandes citas internacionales de la temporada en el piragüismo de pista. La tercera, su gran objetivo, les exigirá la superación de un segundo control federativo, en el que competirán con todos aquellos palistas hispanos que aspiren a desbancarlos de sus respectivos barcos olímpicos como representantes españoles en el Mundial de Milán, que del 20 al 23 de agosto pondrá en juego las primeras plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Tono Campos recordaba que es este último, y no el Campeonato de Europa, del 1 al 3 de mayo en la República Checa, ni los Juegos Europeos, fijados para el 14, 15 y 16 de junio, la única prioridad del C-2 1.000 que comparte con el vilagarciano Diego Romero. De hecho, el grovense no tiene reparos en confesar que «ao Campionato de Europa chegaremos como chegaremos, non é o noso obxectivo». Los Juegos Europeos de Bakú, en cambio, podrían resultar más propicios de cara a un hipotético primer podio internacional de la pareja del Breogán, en tanto los disputarán solo 10 días después de haber participado en el selectivo para el Mundial, hacia el que Campos y Romero han orientando toda su preparación en la primera mitad del 2015.

La ilusión de Oliveira

Mucho más entusiasmado se le veía ayer al canoísta forjado en el Náutico Pontecesures, y hoy en las filas del Firrete de Pontedeume. Convertido en el C-1 1.000 español de referencia tras el anuncio la semana pasada del adiós de David Cal, André Oliveira confiesa que verse en la lista para los primeros Juegos Europeos le produce una enorme alegría: «Era un campionato ao que lle tiña moitas ganas. Nunca fun a un evento deste tipo, semellante a uns Xogos Olímpicos. E van ser os primeiros da historia». André no llegará a Bakú en su mejor momento, por cuanto competirá justo a un mes de afrontar el selectivo para hacerse con el C-1 1.000 español en el Mundial, el 18 de julio. No obstante, «imaxino que faremos unha pequena posta a punto de cara aos XX.EE.», adelanta.

La Voz de Galicia

La Asociación Cabalo Galego estrena espectáculo en la feria de la Pascua de Padrón.

Con motivo de la feria de caballos de la Pascua de Padrón, que se celebra el próximo domingo, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego presentará su nuevo espectáculo ecuestre, titulado Camiño de Compostela, basado en las leyendas jacobeas del Camino de Santiago y en el que se combinarán, por primera vez en la historia de la raza, ejercicios de doma clásica, doma de alta escuela y doma en libertad.

Será a las doce y cuarto de la mañana y también se presentará, como estreno mundial, un ejercicio de fusión flamenca en el que el bailaor gitano, Isaías Monteiro Salazar, acompañado a la guitarra por Rubén Fernández Fernández y en el cajón flamenco su hermano, Moisés, ejecutarán una coreografía de aires flamencos en la que participará un caballo de pura raza gallega, de nombre Balboa, montado por el domador Antonio Cabo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

El programa de actividades de la feria caballar del domingo también recoge el primero de los concursos morfológicos de pura raza gallega de la Copa Galicia de 2015, una competición que se desarrollará a lo largo de todo el año en diferentes ayuntamientos y ferias de toda Galicia y que organiza la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

El concurso de pura raza gallega dará comienzo a las 10,30 horas de la mañana para la sección de sementales mayores de tres años. La sección de yeguas mayores de tres años entrará en la pista de concursos media hora más tarde. Estas pruebas están pensadas como método de fomento y elemento potenciador de la cría de la raza autóctona en peligro de extinción entre los ganaderos equinos de Galicia y como escaparate de raza gallega.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón estudiará asumir la gestión del museo John Trulock.

Antonio Fernández trasladó el acuerdo del pleno y la preocupación por su cierre a la Xunta.

El pleno de Padrón acordaba a principios de este mes por unanimidad respaldar una moción presentada por Cipa y trasladar a la Xunta el malestar por el cierre del museo del ferrocarril John Trulock situado en la Casa dos Coengos nº8, así como la preocupación por el material y la permanencia de objetos y maquinaria existentes en el mismo. En dicho pleno, el regidor, Antonio Fernández, también recalcó que había solicitado una entrevista con el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, en calidad de Patrono de la Fundación Pública Camilo José Cela, institución a la que está adscrito el museo ferrocarrilero padronés. Dicha reunión se celebró ayer en San Caetano.

A preguntas de este diario, el regidor indicó que durante la entrevista, Rodríguez se reafirmó en lo dicho hasta el momento, que la fundación no podía asumir más gastos. Sin embargo, se trataron otras opciones y la que más fuerza toma es la de que el propio Concello asuma la gestión y reapertura del mismo con fondos propios.

El Correo Gallego

Tapian la casa incendiada de Pontecesures para evitar que la gente entre en las ruinas.

Parece que hay gente a la que le gusta jugar con fuego. El edificio que ardió en Pontecesures en la madrugada del lunes se convirtió para algunos en una atracción hasta el punto de querer entrar en el interior para ver qué aspecto presentaban las ruinas. Protección Civil de Pontecesures tuvo que vigilar la casa hasta la medianoche del lunes para evitar que alguien se colase en la casa pues había varias personas que lo intentaron, según informó la primera teniente de alcalde Cecilia Tarela, que también hizo labores de vigilancia hasta bien entrada la noche. Y no solo se trataba de chavales. «Había de todo», indicó la concejala.

Precisamente por este motivo, desde el Concello urgieron al propietario del inmueble a que tapiase el edificio para evitar posibles accidentes. Aunque los bomberos desescombraron el inmueble, los agentes de la policía judicial que ayer supervisaron el edificio señalaron que quedan elementos con peligro de desplomarse. La orden municipal enseguida tuvo respuesta y ayer por la tarde las ventanas y la puerta del número 25 de la calle San Lois habían sido ya tapiadas.

No obstante, se mantiene vallada la acera situada frente a la fachada por precaución. Por lo demás, la normalidad volvió ayer a la calle a partir de la una de la tarde, una vez se abrió al tráfico rodado. La carretera, que es la principal arteria viaria de la localidad, estuvo cerrada desde la madrugada del domingo, cuando se declaró un devastador incendio que destruyó totalmente la vivienda -que estaba deshabitada y tenía un bar en el bajo-y obligó a desalojar a varios vecinos.

La Voz de Galicia

El centenario edificio calcinado en San Lois es un bien protegido por Patrimonio .

CASA INCENDIO CALLE SAN LOIS PONTECESURES /

El edificio quedó calcinado por dentro y solo quedó en pie la fachada.

La Policía Judicial inspeccionó ayer los restos del edificio de la calle San Lois que el lunes fue pasto de las llamas, dejando únicamente en pie su fachada de piedra. Los agentes no han avanzado las posibles causas, a la espera de un informe que, seguramente tampoco trascienda. Mientras tanto, el Concello ya se ha puesto manos a la obra para dar los siguientes pasos y realizar un completo informe que deberá remitir a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta pues se trata de un edificio con más de 100 años de antigüedad y protegido en su totalidad, es decir, incluido el interior de madera que ha quedado reducido a escombros por las llamas, según informó la edil Cecilia Tarela, que está siguiendo el caso de cerca. De hecho, seguramente ,los propietarios tendrán que tomar medidas de restauración de elementos como por ejemplo, el tejado, pero todo dependerá de la resolución de ese organismo.
La normalidad vuelve poco a poco a esta céntrica calle que ayer ya se abrió al tráfico rodado ??aunque la acera que pasa justo por debajo seguirá cortada??, después de que los dueños tapiaran las ventanas y la puerta del bajo, donde estaba la taberna A Pía. No obstante, han aparecido nuevos daños, en concreto en las casas de enfrente, donde el intenso calor derritió las persianas de algunas y las dilató en otras, sin que sus ocupantes hayan podido volver a levantarlas. Además, el toldo de un comercio presenta pequeñas quemaduras producidas, lo más probable, por elementos incandescentes en suspensión.
Tarela explicó que esperan realizar una segunda inspección técnica la semana próxima para elaborar el informe que hay que mandar a Patrimonio. Hasta entonces, hoy estaba previsto realizar labores de limpieza y adecentamiento de la acera y de la zona en general, pues están tiznadas y además hay que hacerlo con premura porque es parte del recorrido de una de las procesiones de Semana Santa, la de este viernes.
Cabe recordar que el incendio del número 25 de la calle San Lois se produjo en la madrugada del lunes por causas desconocidas. Las llamas obligaron a desalojar las dos viviendas anexas, ocupadas por dos familias que tuvieron que pasar la noche fuera. Sus casas no corren peligro alguno, aunque sufrieron algún daño.

Diario de Arousa