Baja la población en Valga, Catoira y Pontecesures con datos al 01/01/14

En el área de influencia de la comarca está Catoira que cuenta con 3.402 vecinos (19 menos que en 2013), repartidos en 3.374 españoles y 28 extranjeros. En Valga son 6.050 los vecinos censados en 2014, lo que supone 9 menos que el año anterior. Están repartidos en 6.008 españoles y 42 de otros países.

Por último, Pontecesures contabiliza el menor número de habitantes de la comarca con 3.092 personas, 21 menos que en 2013. El censo se compone por 3.012 españoles y 80 extranjeros.

Asaltan dos casas próximas a la vivienda de Valga de la que robaron una urna funeraria.

El sábado por la tarde, los ladrones volvieron a campar a sus anchas por la zona de O Sisto (Valga). Las dos viviendas asaltadas están a un tiro de piedra de la casa de Aurelio, el hombre al que justo una semana antes le habían robado la urna que contenía las cenizas de su esposa, recientemente fallecida, y de Concha, la mujer en cuyo hogar habían entrado, también siete días atrás, los cacos.

El primero de los dos robos ocurrió a partir de las seis y media de la tarde, hora en la que la casa asaltada quedó vacía. A las diez de la noche, cuando regresaron los propietarios, se encontraron con que los ladrones habían «forzado la ventana posterior de la vivienda», según relata la Guardia Civil, para llevarse joyas y varias máquinas (un radial y una lijadora). Tras ese primer golpe, los ladrones probaron suerte en otra casa. Allí, de nuevo, forzaron una ventana de la parte posterior de la vivienda y se pusieron a reunir un botín formado por un taladro, joyas y 300 euros.

En esta ocasión, los cacos fueron interrumpidos por los propietarios de la casa, que cuando intentaron entrar vieron que la puerta estaba bloqueada desde dentro. Por esa razón, dieron la vuelta a la vivienda, a tiempo para ver como una persona saltaba por la ventana por la que antes había entrado en el inmueble. Al parecer, había un segundo hombre en la zona.

La Guardia Civil investiga los robos. Y, según el compromiso adquirido por este cuerpo con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), las patrullas intensificarán su presencia en el municipio y, más en concreto, en la zona de O Sisto, en la que los cacos parecen sentirse particularmente a gusto. Los vecinos, sin embargo, están que trinan. «Imos ter que pasar as tardes do sábados vixiando as casas», aseguraban ayer residentes en esa zona, en la que la preocupación se ha convertido ya en un vecino más.

Al alcalde popular de Valga no le extraña ese miedo. De hecho, reconoce la inquietud de su gobierno por una oleada de robos que no acaba aquí: la pasada semana fueron detenidas dos personas cuando saqueaban el punto limpio.

La Voz de Galicia

Los vecinos de Valga le echan un poco de teatro.

A la vida hay que ponerle algo de arte. Elijan ustedes la fórmula que más le guste: una dosis de música por aquí, algo de literatura por allá… En Valga, un buen puñado de niños y mayores han realizado su elección y se han quedado con el teatro. Ayer comenzó un nuevo curso de la escuela municipal que permite a los vecinos de esta localidad del Baixo Ulla adentrarse en el mundo de las representaciones y los escenarios. Las clases comenzaron ayer, en el auditorio de Cordeiro, donde los niños primero, y los mayores después, se subieron a las tablas por primera vez tras un tiempo de descanso.

El director de esta escuela es Manuel Solla. Lleva varios años ayudando a los vecinos de Valga a enfrentarse al miedo escénico, tanto desde estas clases formativas como desde la organización de la representación que llega cada año con la batalla de Casal de Eirigo. A Solla, su experiencia le permite afirmar que el teatro aficionado está viviendo una edad dorada. Y no es de extrañar, si tenemos en cuenta que subirse a la tabla y meterse en la piel de otro, bien sea en la un soldado francés, bien en la de un pirata cojo, puede tener un sinfín de efectos positivos sobre nuestra vida.

Y si no, escuchen. El teatro, dice Manuel Solla, «axuda a tomar conciencia dun mesmo, das nosas potencialidades». Es decir, que ayuda a reforzar la autoestima y a enfrentarnos con nosotros mismos. Por si eso fuese poco, el teatro ayuda también a mejorar «a capacidade para expresarnos, a ter máis recursos para facelo». Y es que las clases de teatro son como sesiones de coaching en las que se enseña a «buscar solucións aos problemas de forma creativa», potenciando también esa dosis de «responsabilidade» que lleva aparejado subirse al escenario y encontrarse, cara a cara, con el público.

El teatro es apto para gente de todas las edades. En Valga, los alumnos más jóvenes de Manuel Solla tienen seis años. Los mayores, en este caso, rondan los sesenta. «Pero en Baión, por exemplo, teño un alumno de 83 anos». Evidentemente, no es lo mismo dar clase a unos rapaciños que solo piensan en jugar y divertirse, que a un grupo de adultos que, en ocasiones, están atenazados por los nervios y la vergüenza. El profesor lo confirma. «Cos nenos facemos moitos xogos, e despois obras con pouco texto», explica. A los mayores les toca memorizar un poco más.

El buen estudiante

Pasemos, dando un pequeños salto, a Catoira, donde los alumnos del colegio Progreso participarán un año más en un programa que pretende enseñarles a valorar a los buenos deportistas y a los buenos estudiantes. Pero a los buenos de verdad, los que hacen del sacrificio, de la cooperación, de la creatividad, de la constancia y del trabajo en equipo, sus auténticas señas de identidad. Hoy, a las ocho de la tarde, la orientadora del colegio de Catoira, Milagros Rodríguez, y el técnico municipal Manuel Isorna, mantendrán una reunión con padres de alumnos para intentar involucrarlos de forma activa en esta actividad.

La Voz de Galicia

El BNG reclama al Gobierno que renuncie a construir una nueva carretera en Valga.

plav

Una asamblea de vecinos afectados por el proyecto de variante de la Nacional 550.

La diputada del BNG en el Congreso de los Diputados, Olaia Fernández Davila presenta una proposición no de ley, en la que insta al Ministerio de Fomento a retirar la denominada “Alternativa 4” para la variante de la carretera Nacional 550, que está proyectada para evitar los cascos urbanos de Pontecesures y Valga.

Los nacionalistas, que en el Congreso están integrados en el Grupo Mixto plantean que la “Alternativa 4” tiene “un elevado impacto en propiedades de vecinos y empresas, en canalizaciones de aguas y otras infraesfructuras”. Olaia Fernández añade que este trazado también afecta al ecosistema del río Ulla, e incluso al Camino Portugués, que es la segunda ruta de peregrinación más importante a Santiago por número de caminantes.

La proposición del Bloque plantea igualmente que se abra un proceso de diálogo con los ayuntamientos de Pontecesures y Valga “con el fin de buscar la solución que afecte menos”, y llega a plantear que se tengan en cuenta “otras alternativas y propuestas que no pasan necesariamente por la construcción de una variante, y que suponen utilizar infraestructuras viarias ya existentes”.

Aunque el Bloque no lo menciona explícitamente, parece referirse a la Autopista do Atlántico (AP-9), y de hecho ya se escucharon varias voces planteando que en vez de construir una nueva carretera se libere de peaje un tramo de la autopista, de modo que gran parte del tráfico que actualmente discurre por la Nacional 550 pudiese circular por la vía de alta capacidad.

Preguntas

El Bloque acompaña su proposición con una serie de preguntas dirigidas al Gobierno, en las que quieren saber las razones por las que se optó por la alternativa 4, si se analizaron las repercusiones negativas que podría tener ese trazado, si hay disposición para abrir un proceso de diálogo con las administraciones locales (en este caso se refiere explícitamente al de Pontecesures, que tiene un alcalde del BNG, mientras que en Valga gobierna el PP) y cómo verían la posibilidad de liberar de peaje el tramo de autopista comprendido entre Carracedo (Caldas) y Padrón.

El Gobierno hizo pública su propuesta de la “Alternativa 4” en plenas vacaciones de Navidad y ha sido muy contestada, incluso por las corporaciones locales de Pontecesures y Valga. En el caso del primer Ayuntamiento, Olaia Fernández opina que afectaría al abastecimiento de agua de los vecinos de Infesta, al canal de regadío de A Barca y que incluso obligaría a construir un nuevo puente sobre el Ulla.

Faro de Vigo

Los cesureños serán informados sobre la variante.

Mañana jueves 22 de enero es el día en el que el ayuntamiento de Pontecesures ha fijado una reunión para informar sobre todo lo relativo a la aprobación provisional, por parte del Ministerio de Fomento, del estudio informativo “CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga”. La reunión está fijada para las 20,30 horas en el propio concello.

En dicho estudio desde el gobierno central recomiendan y seleccionan la denominada “Alternativa 4”, opción que ya fue rechazada de forma unánime por todos los grupos políticos que componen el pleno de la corporación. Este rechazo unánime quedó de manifiesto en la sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado 9 de enero al entender que esta variante perjudicaría gravemente no solo a los vecinos sino a todo el pueblo en general.

Además de informar sobre la posibilidad que plantea el gobierno central, se tratará el estado real del proceso y se abordarán las otras alternativas que se proponen desde el propio ayuntamiento encabezado por Manuel Luis Álvarez Angueira.

En la reunión también estará presente una abogada y un técnico para explicar y aclarar las cuestiones jurídicas y técnicas que se puedan ir formulando. Al mismo tiempo se facilitará a los que lo soliciten un modelo tipo para realizar cualquier alegación.

Faro de Vigo