Medio Ambiente renueva el Plan de la Anguila en la desembocadura del Ulla.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas publicó en el DOG de ayer la renovación del Plan de aprovechamiento específico de la anguila en la desembocadura del río Ulla para el año 2014, que marca el periodo de pesca de esta especie y mantiene las principales características del plan inicial aprobado en 2012.
La administración autonómica establece tres zonas en las que se podrá practicar la pesca: La alta, la media y la baja.
Además, también determina que el arte de pesca autorizada es la nasa tipo voitirón, que deberán ser revisadas y levantadas diariamente. Las labores de pesca se suspenderán desde las 12 horas del sábado hasta las 12 horas del lunes y con carácter general la actividad se podrá realizar entre 20 y 23 días al mes.
La cuota de captura por temporada se sitúa en un máximo de 5.176 kilos para el total de las 16 embarcaciones y un máximo de 3 tripulantes por cada una, siendo la dimensión mínima de las anguilas capturadas de 20 centímetros.

Diario de Arousa

El alcalde de Caldas considera que hay que definir con ??rigor histórico? el Camiño Portugués a Santiago.

El alcalde de Caldas de Reis realizó en la jornada de ayer una defensa del trazado original del Camiño Portugués a Santiago y manifestó que es necesario definir con rigor histórico esta ruta, al igual que se hizo con el Camiño do Norte.
Juan Manuel Rey apuntó que en los últimos tiempos se han llevado a cabo iniciativas públicas ??non sempre acertadas, algunhas entre o folclore e o pintoresco que, amparándose baixo o paraugas do Camiño Portugués nada teñen que ver con el?.
Para el regidor municipal iniciativas como la ??Variante Espiritual do Salnés? o el ??Camiño de Pontevedra a O Salnés? constituyen experiencias que ??poderían ter un encadre perfecto noutros lugares, como rutas de senderismo, pero a súa inclusión como variantes do Camiño Portugués supoñen a desvirtuación deste?.
El alcalde de Caldas considera que no se puede invertir dinero en la señalización de ??pseudo-camiños? cuando en el propio Camiño Portugués los peregrinos tienen que realizar señalizaciones con pintura fluorescente por falta de indicaciones. Además, asegura que tampoco se pueden destinar esfuerzos a habilitar espacios en los que pasar la noche cuando en el Camiño Portugués no hay albergues suficientes.
Para el regidor municipal ??todas estas actuacións poden ocasionar, lonxe da buscada mellora de ofertas, un salpicado de actuacións que canto menos desconcertan ao camiñante, á vez que se desperdician os recursos económicos das diferentes administracións en detrimento do itinerario cultural que se pretende protexer e reactivar?.
Rey entiende que ??temos que centrarnos en coidar o camiño que hai, non en crear outras rutas, xa que isto sería rompera a historia? y apuesta por evitar la dispersión de actuaciones en diferentes tramos que hacen que el recorrido del camino se vuelva confuso.
Finalmente, Juan Manuel Rey asegura que sería necesario contribuir al desarrollo sostenible del ámbito delimitado a través de estrategias generales y particulares así como propiciar la puesta en valor de los municipios por donde discurre el Camiño Portugués.

Diario de Arousa

Morreu o pai de Alfonso Diz Villar.

Aos 84 anos de idade morreu hoxe José Diz Ameal, pai do médico e exconcelleiro de Pontecesures, Alfonso Diz Villar. O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio de Arousa en Vilagarcía (recta de Rubiáns). Mañá mércores 19 de febreiro, ás 17:30, horas terá lugar a misa funeral na Igrexa de San Xulián de Romai. Os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio  de dita parroquia.

Descanse en paz.

Desde septiembre de 2013 llevan colocadas estas vallas en la rúa San Lois.

VALLAS PONTECESURES /

En septiembre de 2013 fueron colocadas estas vallas en el estacionamiento de carga y descarga de la rúa San Lois de Pontecesures, intersección con el tramo peatonal de la Rúa Nova. Al parecer se estaba abriendo un hueco en el firme y ello fue lo que motivó la colocación de las vallas

El gobierno local está batiendo, de nuevo, récords de ineficacia, pues cinco meses después allí continúan unas vallas que son un verdadero estorbo para la circulación de vehículos e incluso de personas. Ya cayeron al contactar con ellas varios coches e incluso aparecen derribadas a menudo a causa de los frecuentes temporales de este invierno.

Nadie sabe a que está esperando el ejecutivo local para que se acometa la reparación del firme y de los servicios afectados pero este asunto no debe demorarse más. Además de las molestias para todos se transmite una sensación de abandono muy negativa para la institución.

Pontecesures, 17/02/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP de Pontecesures

Sabariz pide la ejecución de la obra de la calle San Lois y la retirada de las vallas.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, denunció en la jornada de ayer la ??ineficacia? del gobierno local por las obras pendientes en la calle San Lois, en su intersección con el tramo peatonal de la Rúa Nova.
El edil explicó que en septiembre de 2013 se colocaron en la zona unas vallas, concretamente en el estacionamiento de carga y descarga, como consecuencia de que se estaba abriendo un hueco en el firme.
Así, Sabariz denuncia que cinco meses después continúen en el lugar esas mismas vallas y se pregunta ??a qué está esperando el ejecutivo local para que se acometa la reparación del firme y de los servicios afectados?, pues entiende que ??este asunto no debe demorarse más?.
El concejal de ACP destacó que las vallas constituyen un verdadero ??estorbo? para la circulación. Prueba de ello es que varios coches las han derribado después de chocar con ellas.
Además, los temporales registrados en las últimas semanas también han hecho que las vallas hayan aparecido derribadas en más de una ocasión, con el peligro que eso supone.

Diario de Arousa

Feijóo anuncia en Exlabesa el I Plan de Empleo Juvenil.

feijoo

Feijóo durante la visita a la fábrica Exlabesa de A Picaraña.

La Xunta de Galicia aprobará en los próximos días la puesta en marcha del primer Plan de Empleo Juvenil, que dotará con 100 millones de euros para beneficiar a unas 95.000 personas menores de 30 años y en situación de desempleo.

Así lo ha anunciado este lunes el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, durante una visita a la fábrica que la compañía Exlabesa en A Picaraña (Padrón, A Coruña), con motivo de una iniciativa de formación dual.

En su discurso tras la visita, Núñez Feijóo ha anunciado que el Consello de la Xunta de este jueves aprobará un Plan de Empleo Juvenil plurianual en el que la Administración gallega invertirá 100 millones de euros con el objetivo de favorecer la empleabilidad de 95.000 personas menores de 30 años en paro.

Entre estas 95.000 personas tendrán especial relevancia los 30.000 jóvenes gallegos con dificultades para encontrar trabajo por su “déficit de formación”.

Según ha explicado Núñez Feijóo, la Xunta ha detectado como “problema fundamental” del paro juvenil de la Comunidad la “escasa formación” de parte de los demandantes jóvenes de empleo. Tal y como ha asegurado el presidente, casi un 60 por ciento de los jóvenes en paro en Galicia “sólo tienen estudios primarios o ningún estudio”.

Con este objetivo, en el Plan de Empleo Juvenil se prestará especial atención a la formación de los demandantes, así como al apoyo a los autónomos y emprendedores y al impulso del cooperativismo, ha señalado Feijóo.

FORMACI?N DUAL

Alberto Núñez Feijóo, en compañía de la conselleira de Traballo, Beatriz Mato, y de otras autoridades, ha visitado este lunes las instalaciones en A Picaraña de la empresa Exlabesa, dedicada a la extrusión de aluminio.

Este centro puso en marcha en mayo de 2013, dentro de las posibilidades que ofrece la Xunta, un proyecto de formación dual –formación teórica y prácticas laborales– en las que participaron 25 jóvenes en paro que ahora se incorporan a la plantilla de la firma.

Núñez Feijóo ha elogiado en su discurso la capacidad de crecimiento de esta compañía, que da trabajo en la Comunidad a unas 400 personas, y la ha calificado de “referente” en el sector.

Por su parte, el consejero delegado de la firma, Enrique Rey, ha señalado que la firma está en un periodo de crecimiento, dado que el pasado año sus fábricas en Galicia, Estados Unidos, Polonia, Marruecos y Gran Bretaña consiguieron extrusionar “un 20 por ciento más de aluminio” que el año anterior.

De hecho, según ha anunciado, el compromiso de la familia propietaria con la innovación y la formación, así como la labor de los trabajadores permitirá que en los “próximos meses” la firma abra una nueva planta de plásticos en las inmediaciones de A Picaraña.

El Correo Gallego