La comarca de Sar recupera con «moito interese» el plan contra las drogas.

Los alumnos de Educación Secundaria del Centro Público Integrado Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro asistieron ayer a su primera sesión del plan de prevención de las drogodependencias, después de un pequeño parón en el programa, que ahora está financiado por este Concello y por los de Padrón, Rois y Valga, desligándose del mismo Pontecesures y Catoira. La charla sirvió para una primera toma de contacto entre los alumnos y dos de las profesionales del programa, la coordinadora y pedagoga Carmen Sotelo y la psicóloga Lorena Francisco.

Primera toma de contacto y primera gran pregunta para los escolares: ¿Que é para vos a autoestima». «Quererse a un mesmo; ter valor por un mesmo, esixirse pero sen pasarse», fueron algunas de las respuestas de los estudiantes, que ayer aprendieron lo importante que es «ter a autoestima alta, valorarse, para dicir non ao que non queremos», tal y como les explicó la psicóloga.

Para trabajar el concepto de autoestima, las educadoras le pidieron, como primer ejercicio, que escribieran en un papel «dous adxectivos positivos que vos definan», dos aficiones y «o que mellor facedes cada día». Asimismo, hicieron un pequeño juego para definir a sus compañeros, escribiendo lo mejor de cada uno en un papel pegado a la espalda.

Subvención

El de ayer también fue día para realizar un test anónimo para conocerlos un poco mejor y saber por dónde hay que centrar la formación en prevención de drogas y el fomento de hábitos de vida saludables, un programa que financian los cuatro concellos gracias a una subvención de la Consellería de Sanidade que, en principio, era para trabajar cinco meses y que, finalmente, queda en tres.

Autoestima, el poder de la publicidad y de la contrapublicidad, mitos, conocimiento de las drogas y sus consecuencias o habilidades sociales serán algunas de las cuestiones que tratarán en las próximas sesiones, algunas de ellas con la ayuda de la Guardia Civil, como sucede hoy en la charla prevista en el Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón.

Para la semana le toca al otro instituto padronés, el Camilo José Cela y en marzo el programa llegará al Centro Público Integrado de Os Dices, en Rois.

Ayer fue la primera sesión para los alumnos de Secundaria de Dodro pero tanto Carmen Sotelo como Lorena Francisco constataron que «hai moito interese» entre los adolescentes por recibir este tipo de formación, a la vista de «do moito que participan nas charlas», aunque también tienen la oportunidad de hacer «consultas en privado».

Una labor que también llegará a las familias de los cuatro municipios.

En Rois, el Concello y el colegio de Os Dices también acaban de reunirse para retomar el plan y organizar las charlas que se celebrarán. A la reunión asistieron el director del centro, Rodrigo Costoya; la edila de Servicios Sociales, Mercedes Basante; la educadora familiar, Uxía Pérez; la coordinadora; y la técnica del programa de prevención.

La Voz de Galicia

Pontecesures pide una reunión para ter “datos fiables” de los robos de los últimos seis meses.

El gobierno local de Pontecesures quiere mantener una reunión con el subdelegado del Gobierno en Pontevedra. El encuentro deberá servir, explicó ayer la concejala Cecilia Tarela (BNG) para aclarar, entre otras cosas, “o número real de roubos que se produciron no noso concello no úotimo medio ano”. Y es que el gobierno local sabe de muchos casos (demasiados) por los propios afectados, “pero non temos información oficial. E que no nos dean información sobre este tipo de cuestións tampouco nos parece normal”, según señalaba ayer la concejala nacionalista.

Desde el pasado verano, en Pontecesures los robos no han parado de sucederse ain que las contínuas llamadas de atención dadas por el gobierno local hayan servido para gran cosa. De hecho en las reuniones de la junta local de seguridad “se nos dí que os nosos resultados don marabillosos. Pois nós queremos ver todos os datos e toda a información” explicaba ayer Cecilia Tarela.

La Voz de Galicia

Máis recortes: o Concello de Pontecesures dase de baixa como socio do Museo do Pobo Galego.

No pleno de 26/11/07 a anterior corporación de Pontecesures acordou colaborar co Museo de Pobo Galego incorporándose como socio institucional do museo e achegando unha cota anual de 300 euros. A partir do acordo recibíronse no concello as publicacións, e os programas de actos do propio museo.

Para sorpresa de todos, o goberno actual de Pontecesures, sen consultar para nada coa oposición municipal, tramitou a baixa como socio institucional para 2013 por acordo da Xunta de Goberno Local á que pertencen unicamente os representantes do executivo.

Polo exposto, a ACP desexa facer público o seguinte:

1. Os acordos plenarios teñen que respectarse sempre e para modificalos debe ser o propio pleno o que tome a decisión. Sen dar a cara, e sen debater nada, o goberno local tramitou unha baixa nunha institución tan importante para o desenvolvemento da cultura galega.

2. A ACP interesouse por este tema no pleno ordinario do pasado 27 de xaneiro, pero o goberno local non facilitou explicación algunha. Outra vez nos saíron co “porque sí” á hora de razoar a baixa.

3. A ACP critica a actuación do goberno local neste tema. Respostando á nosa pregunta no pleno do 27 de xaneiro sobre se o Museo do Pobo Galego enviaba documentación ao concello se nos dixo que non por parte da concelleira nacionalista Cecilia Tarela. Non é certo, porque as publicacións e libros do museo atopánse na biblioteca municipal de Pontecesures. Claro que, a dicir verdade, como a nosa biblioteca permanece pechada dende o 16 de decembro de 2013, resulta imposible consultar nada.

Outro recorte máis do goberno local. E logo falan de defensa da cultura e da educación. A biblioteca pechada, a condición de socio do Museo de Pobo Galego anulada, a suscrición ao diario máis antigo de Galcia retirada e, por contra, contamos, por primeira vez na historia cun concelleiro de educación, Roque Araújo, cobrando unha exclusiva. Os recortes para os veciños. Así nos vai.

Pontecesures, 03/02/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Pontecesures cesa en su apoyo al Museo do Pobo Galego.

Luis Sabariz, responsable de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que el gobierno tripartito tramitó la baja como socio institucional del Museo do Pobo Galego, a pesar de que formar parte de dicha institución fue un acuerdo tomado en pleno en el anterior mandato de la corporación. El edil independiente lamenta la postura unilateral del tripartito y le recuerda que los acuerdos plenarios están para ser cumplidos, al tiempo que critica al ejecutivo por este nuevo “recorte”, de 300 euros anuales.

Faro de Vigo

La regulación de la actividad en la plaza de Padrón irá al pleno del 28.

La comisión informativa sobre la ordenanza reguladora de la plaza de abastos de Padrón se saldó con los votos a favor del PP, Partido Galeguista, abstención del BNG y en contra CIPa y CideGa, además de la ausencia de representantes socialistas al encuentro. Una propuesta que irá al pleno ordinario del día 28.

Hasta el momento hay un vacío legal en este asunto que se intentará solucionar con la primera regulación del mercado, que marcará las pautas para “diversificar la venta y la ampliación del horario para hacer frente a los grandes comercios”, explica el concejal Javier Guillán. De esta forma las casetas no podrán estar cerradas y el horario de apertura será de 08.30 a 20.30 horas. “Con la finalidad de que los vendedores saquen beneficio y dar servicio a todos los padroneses”, comenta Guillán.

El Correo Gallego

El detenido por intentar hacer un butrón en Pontecesures queda en libertad.

El detenido este fin de semana en Pontecesures cuando presuntamente intentaba hacer un butrón para acceder al interior de una asesoría de empresas ha quedado en libertad provisional a la espera de ser llamado por el juez. El hombre es natural de Madrid, y supuestamente se resistió a la detención, que practicaron agentes de la Guardia Civil.

El arresto se practicó poco antes de la medianoche del viernes, después de que una persona que trabaja para la asesoría escuchase unos ruidos extraños en el edificio y alertase a los dueños de la empresa, que avisaron a su vez a la Guardia Civil.

El negocio de la asesoría AFYT se encuentra en el bajo de un edificio de la plaza de Pontevedra, a la entrada de la localidad, y el hecho de que no haya nadie viviendo en los pisos habría facilitado las cosas a los dos ladrones, que lograron acceder al interior del portal y que empezaron a hacer un butrón para acceder a la oficina.

No llegaron a terminarlo, y cuando se percataron de la presencia de la Guardia Civil salieron huyendo. Uno de ellos sí logró eludir el cerco policial, mientras que el otro fue arrestado, aunque según fuentes consultadas intentó evitarlo por la fuerza.

Se trata de un hombre natural de Madrid, de unos 25 años, al que le constan numerosos antecedentes por robo con violencia y que ya fue condenado en una ocasión a cuatro años de cárcel por un delito similar.

La zona del Ullán es una de las más castigadas en los últimos meses en cuanto a delitos contra la propiedad, y de hecho en Pontecesures se produjeron en los últimos días hasta cuatro robos, aunque en algunos casos, como el de AFYT, las fuerzas de seguridad lograron frustrarlos. La asesoría también tiene una sede en Vilagarcía, que sufrió otro robo a finales de noviembre pasado.

Faro de Vigo