Mejoran el pavimento del Espolón padronés para evitar los charcos.

Espolon

Las máquinas y los operarios comenzaron a trabajar ayer.

El Paseo del Espolón de Padrón quedó cerrado ayer al público después de que el Ayuntamiento iniciara las obras de mejora en el pavimentado de este espacio, para la eliminación de estancamientos. El coste de los trabajos, que está previsto concluir a finales de semana, asciende a 40.000 euros, de los que 30.000 proceden de la Consellería de Economía e Industria. Este espacio urbano de aproximadamente 5.000 metros cuadrados acoge cada domingo puestos de uno de los mercados ambulantes más grandes de Galicia.

El paso de los años y la presión generada por esta actividad económica provocaron que tenga zonas deprimidas y estancamientos en días lluviosos, que ahora trata de corregir el Concello. Para ello, realizará una adecuación física y mejora del pavimento del paseo, buscando una superficie igualitaria, de modo que se eliminen los estancamientos y se mejore el sistema de drenaje de las aguas pluviales hacia las alcantarillas existentes.

Así, se dota la zona de un pavimento de terrizo peatonal de 10 centímetros de espesor máximo.

La Voz de Galicia

Dos parados menos en Pontecesures según los datos de octubre.

Pontecesures es el único munnicipio que contabiliza dos parados menos que el mes anterior ya que ahora hay 361 demandantes de un contrato laboral. En Valga son 741 los desempleados registrados al 31 de octubre, lo que supone un incremento de 43 o lo que es lo mismo, una subida del 6,16%. En Catoira los parados actuales son 461, 19 más que en septiembre, con un crecimiento del 4,29%.

Faro de Vigo

Falleció Julia Refojo Bascuas.

A los 83 años falleció esta cesureña, residente en Vilagarcía, viuda de Juan Campos Përez. El velatorio está instalado en el Tanatorio Arousa (carretera Vilagarcía/Pontevedra, Rubiáns).

El jueves 7 de noviembre, a las 16 horas tendrá lugar la salida de la comitiva fúnebre hacia la Iglesia Parroquial de Pontecesures donde tendrá lugar la misa fukneral. Los restos mortales recibirán sepultura en el cementerio de San Xulián.

Descanse en paz.

Encuesta en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Durante el día de hoy, martes 5 de noviembre, un encuestador de una empresa contratada por el ADIF está formuulando preguntas a los viajeros que suben (no a los que bajan) a los trenes en Pontecesures para realizar un estudio fundamentalmente dirigido a los motivos y frecuencia con la que usan el tren. Hasta el momento subieron en el día de hoy unos 35 viajeros.
La misma encuesta se realiza en la estación de Padrón.

El mal tiempo impide reabrir el carril de la autovía en Dodro.

En la madrugada del sábado, un desprendimiento de tierra obligó a cortar el tráfico en una de las calzadas de la autovía barbanzana a la altura de Dodro, concretamente, entre el punto kilométrico 7,2 y el 9,1, donde se utilizar el carril contrario para circular. Solo unas horas después del suceso, la Xunta ya informó de que el tráfico no volvería a la normalidad hasta que se asegurara la zona. Ayer, desde la Consellería de Medio Ambiente, precisaron qué es lo que hay que hacer para que los coches vuelvan a circular normalmente. Hay que limpiar la zona que está encima de la cuña desprendida y también el material que haya podido quedar suelto. La Xunta querría hacerlas cuanto antes para retomar la normalidad, pero no se puede porque las condiciones meteorológicas no lo permiten.

La Voz de Galicia

Gama e Hijos solventa el conflicto con una empresa de Lugo que le debía dinero.

gamae

Gama e Hijos es una empresa familia que da trabajo a 62 empleados de Cesures y comarca.

El conflicto que hace diez días llevó al gerente y a los trabajadores de Gama e Hijos a manifestarse en Lugo ha llegado a su fin. La firma cesureña de construcción de estructuras metálicas y la central de compras Cecoagro llegaron a un acuerdo que solventa las diferencias que llevaron a los primeros a paralizar los trabajos que tenían con los segundos y a manifestarse delante de su nave. Todo por una deuda de 200.000 euros que Cecoagro tenía con Gama e Hijos por una reforma de silos y maquinaria en la fábrica de Begonte.

La movilización tuvo lugar el pasado 23 de octubre, y al día siguiente, después de que el gerente, Andrés García, confesase que la situación podría abocarles al cierre, la alarma se extendió por Pontecesures, ya que Gama e Hijos da trabajo a 62 trabajadores. Por eso García se apresuró a calmar los ánimos y a descartar con completo que la firma fuese a echar el cierre, a la vez que intensificaba las negociaciones con Cecoagro para alcanzar un acuerdo que permitiese cerrar el conflicto.

Y así fue. Con voluntad por ambas partes, las dos firmas prosiguieron su colaboración laboral y renegociaron la deuda pendiente. Como indica el gerente de Gama e Hijos, el acuerdo ya está suscrito, por lo que agradece la voluntad negociadora de la firma luguesa.

Así las cosas, Gama e Hijos ha hecho público un comunicado en el que rectifica las declaraciones en las que imputaba a Cecoagro Central de Compras SL «incumplimientos de pago por trabajos por ella realizados», y aclara que «en momento alguno Cecoagro ha dejado de abonar los trabajos por mera decisión unilateral infundada, sino que en el desarrollo de los mismos han surgido fuertes discrepancias que supusieron una ruptura temporal de las relaciones por ambas partes. Esta es la verdadera causa del impago».

Disculpas

La empresa cesureña, que reconoce la voluntad negociadora de su cliente, «quiere mostrar públicamente sus disculpas por si las declaraciones vertidas pudieran suponer menoscabo al prestigio, honor y buen nombre empresarial de Cecoagro Central de Compras SL».

Subraya Andrés García que aún con la crisis que se sufre en la actualidad, y que da lugar a conflictos como este, la resolución de los problemas es posible «cuando los interlocutores son serios y razonables». El acuerdo ratifica la capacidad técnica de Gama e Hijos «para acometer todo tipo de obras de la mayor complejidad» y la de Cecoagro, con «sobrada capacidad financiera para la mejora de unas instalaciones que son una plataforma logística de referencia en su sector en toda Galicia».

La Voz de Galicia