Siete concellos piden a Óscar Puente la gratuidad del tramo de la AP-9 entre Santiago y Padrón.

Entre ellos no está Pontecesures.

Hacen un llamamiento para que más municipios se unan a la demanda

Los concellos de Padrón, Ames, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, firmantes del manifiesto por la liberalización de la autopista AP-9, solicitarán una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para que conozca de primera mano la reclamación que plantea este grupo de Ayuntamientos y que consideran «de xustiza». Así lo anunciaron ayer en Padrón, donde se reunieron para firmar la carta dirigida al ministro y avanzar en la consecución de una autopista gratuita.

El primero en hablar fue el regidor padronés, Anxo Arca, quien recordó que, actualmente, la zona de Santiago es la que menos tramos de autopista gratuitos tiene, unos 7,7 kilómetros según explicó, frente a los más de 16 de la zona de Vigo. «Non é un capricho; o que pedimos é de xustiza e a liberalización da autopista xa debería estar feita hai tempo», aseguró Arca. El regidor padronés también se refirió a los beneficios para el municipio de tener la vía de alta capacidad con uso libre, entre los que mencionó la reducción del elevado volumen de tráfico de la carretera N-550 y de la siniestralidad en la misma.

Por su parte, el regidor de Ames, Blas García, señaló que la demanda de la gratuidad de la AP-9 es «un clamor xeral en Galicia» y más desde que la Unión Europea abrió la posibilidad a que se adelante su liberalización. En este sentido, García pidió que, «por primeira, vez se miren os intereses de Galicia» y se atienda la demanda de la gratuidad, como así ha pasado ya con otras autopistas de España, según afirmó el alcalde de Ames.

En el caso de este municipio, su regidor considera que, de ser libre la AP-9, sacaría el 90 % del tráfico del centro urbano de O Milladoiro, actualmente en obras. Blas García animó a otros alcaldes y alcaldesas de Galicia a sumarse a la plataforma por la liberalización de la AP-9, independientemente del partido que gobierne. «Isto non é unha cuestión de cores políticas; é de beneficiar á cidadanía», aseguró. «Se ampliamos esta plataforma podemos ter máis presión e que escoiten a nosa reclamación», señaló Blas García.

En nombre de los regidores de la comarca del Barbanza intervino el del Concello de Rianxo, Julián Bustelo, para incidir en que el pago de la autopista perjudica a vecinos y empresas, por lo que también es un grave perjuicio a nivel económico. En este sentido, coincidió con los regidores de Padrón y Ames en que la demanda de la liberalización de la AP-9 es «un clamor do conxunto do país», en que seguir abonando los peajes «é unha inxustiza» y en que «cada día que pasa xera prexuízos», a ciudadanos y empresas. Julián Bustelo expresó su deseo de que se empiecen a dar los pasos para la gratuidad de la vía, al tiempo que reiteró el llamamiento para que se sumen más Concellos a la demanda y, con ello, incrementar la unidad que hay en la plataforma creada y que ayer se reunió por tercera vez. Los representantes de los concellos firmantes del manifiesto quieren que el ministro Óscar Puentes los reciba para trasladarle «de primeira man» la problemática que supone para estos territorios, y para el resto de la comunidad, mantener la autopista de pago, incluso para aquellos municipios por los que no pasa la AP-9, como los del Barbanza, pero en los que incide igualmente de forma negativa en su economía.

La Voz de Galicia

La nueva Nestlé de Pablo Isla echa a andar: asume desde el día 1 la presidencia del gigante alimentario para pilotar su recuperación

El ex consejero delegado y expresidente de Inditex tiene el reto de poner orden en el consejo tras la crisis interna, reflotar la cotización en Bolsa y mejorar las cuentas de resultados.

El día que se despidió de Inditex, Pablo Isla explicó que no se iba a retirar, pero que no podía «decir mucho más»
Pablo Isla, nuevo presidente de Nestlé

Pablo Isla llega a la presidencia de Nestlé de forma precipitada para reconducir al gigante de la alimentación en una de sus etapas más delicadas de las últimas décadas. El exconsejero delegado de Inditex entre 2005 y 2011 y su presidente ejecutivo entre 2011 y 2022, asume desde este miércoles, 1 de octubre, la presidencia de Nestlé, uno de los mayores grupos alimentarios del mundo y el principal de Europa por volumen de ingresos, después de que el consejo de administración de la compañía decidiera adelantar su nombramiento seis meses, previsto inicialmente para abril de 2026, por el escándalo amoroso de su ahora ex consejero delegado, Laurent Freixe.

A sus 61 años, Isla encara el desafío más exigente desde que cerró su etapa en Inditex en 2022, compañía que abandonó con una indemnización de 23 millones y con una cláusula de no competencia de dos años. El español sustituye en el cargo a Paul Bulcke, presidente desde hace medio siglo, tras entrar en el órgano rector de Nestlé en 2018 y haber sido vicepresidente y consejero independiente principal del grupo. Asimismo, el directivo español es miembro de los comités de nombramientos, retribuciones, presidencia y gobierno corporativo de la multinacional suiza.

La Razón

El 40 % de participantes en el plan integral de empleo del Ulla lograron encontrar trabajo.

Un centenar de personas de Catoira, Valga, Pontecesures, Dodro, Padrón y Rois se beneficiaron de esta acción formativa

El Programa Integrado de Emprego (PIE) desplegado por los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro se clausuró este jueves. En la jornada final, sus responsables hicieron balance de una iniciativa subvencionada por la Xunta de Galicia con 220.000 euros, y de la que se beneficiaron un total de cien personas. Las participantes en el programa «melloraron a súa formación e as súas posibilidades de atopar emprego grazas á colaboración entre as administracións autonómica e locais e o tecido empresarial da contorna». Si se considera al total de los participantes, consiguieron insertarse en el mercado laboral el 41 %. Pero la cifra varía en función de los ayuntamientos. Así, en el caso de Valga «esta porcentaxe foi notablemente superior á media global, xa que dos 21 participantes locais atoparon emprego 12, o que representa o 57 %».

Según explican desde los municipios participantes en el programa, este se dirigió «a persoas pertencentes a colectivos con especiais dificultades de acceso ao mercado laboral». A su alcance se pusieron «preto de novecentas horas de formación, distribuídas entre especialidades presenciais e de teleformación e orientadas ás necesidades reais do tecido produtivo dos concellos participantes». En ese sentido, destacaron cursos como los de manejo de grúa y carretilla, o los de servicios a la comunidad. «Ademais, como novidade, fixose especial fincapé no sector sociosanitario, ofertando cursos de estimulación cognitiva e enfermidades neurolóxicas, actividades básicas de rehabilitación nos maiores e formación en primeiros auxilios», explican desde el Concello de Valga.

Desde este señalan, además, que más allá de la formación técnica, «o programa inclueu accións transversais como técnicas de coaching, motivación para a busca de emprego, obradoiros de habilidades sociais, preparación de entrevistas ou emprendemento». «Todo isto —concluyen— completouse cunha actividade de prospección empresarial, visitas a empresas da contorna, prácticas non laborais e intermediación laboral directa, a través dunha bolsa de emprego propia», según se explican desde los municipios participantes.

La Voz de Galicia

El PP de Pontecesures advierte de que la recuperación de los terrenos de Valga «aínda haberá que loitala»,

Los populares señalan la «resistencia» demostrada por el concello vecino, que ya ha anunciado un recurso

El portavoz del PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, tiró este jueves de la experiencia de sus años en la alcaldía de la localidad. Durante su mandato, dijo, se inició el expediente para la recuperación forzosa de los terrenos de Valga existentes en el centro urbano cesureño. Un proceso que esta semana vivió un momento álgido, con la firma del acta de apropiación de esa parcela por parte de la alcaldesa cesureña, la nacionalista Maite Tocino, y el anuncio formulado por el municipio vecino sobre la interposición de un recurso sobre el valor establecido para la expropiación: 90.654 euros frente a los 487.691 euros reclamados por Valga. A juicio de Vidal Seage, el anuncio de ese recurso debería bastar para que el gobierno local «abandone o triunfalismo e non dea por feita aínda a adquisición desta parcela».

Los populares señalan que en las últimas semanas se ha dado un paso importante en el procedimiento, con la obtención «dunha sentencia favorable no tribunal de valoración do xustiprezo». «Un paso máis, pero dende logo, non é a meta que ansiamos todos os veciños», dice el comunicado de Vidal Seage. Y es que si algo quiere dejar claro el líder popular en este escrito es su «apoio inquebrantable á consecución dos terreos, unha anomalía histórica que agradamos que se resolva canto antes».

No creen que haya llegado ese momento: Valga ya ha anunciado que presentará un recurso, y Vidal Seage es muy consciente de la «resistencia» del concello vecino a renunciar a esa parcela. Una resistencia que conoció bien durante sus años al frente del Concello de Pontecesures y que le hace pensar que «sería prudente agardar un pouco», ya que parece cantado que el asunto acabará en los tribunales. «Todos os cesureños temos un pensamento único ao respecto dese terreo, pero non hai que poñer o carro diante dos bois porque Valga sempre se resistiu e cremos que aínda haberá que loitalo», señaló el portavoz popular.

«Non sabemos se as presas da alcaldesa se deben á súa ansia por acadar unha determinada posta en escena ou por forzar a situación no marco do centenario do noso Concello, pero coa unidade de todos, cremos que hai que ser prudentes polo momento», señaló el responsable del PP, quien augura que la resolución final de esta «anomalía histórica» se demorará, aún, durante «meses ou anos»

La Voz de Galicia