Más de 40 locales de hostelería de Padrón solicitaron licencia para terrazas.

lasca

Un total de 44 negocios de hostelería de Padrón solicitaron entre febrero y julio de este año la licencia de funcionamiento de su terraza, alguno de ellos tras el requerimiento hecho por la Policía Local. De ellos, 32 ya tienen resuelta y concedida la autorización y 10 que fueron solicitadas en la segunda quincena de julio se resolverán en la próxima Xunta de Goberno Local, según informó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira.

Al resto de bares y cafeterías que no solicitaron el permiso se les instó nuevamente por parte de la Policía Local a que lo hagan, según añade el regidor, que insiste en que las terrazas en Padrón no funcionan sin permiso. Otro tema es, según explica Antonio Fernández, el número de mesas que se solicita y el que finalmente se instala, por lo que el Concello ordena a la Policía Local llevar cuenta del número para después liquidar en función del mismo.

Y así viene actuando el gobierno municipal desde que está en el Concello, según insiste el regidor. Antonio Fernández hace públicos estos datos después de que un grupo de nueve bares y cafeterías se hayan unido para reclamar al Concello que regularice la situación de todas las terrazas que están trabajando, de modo que todas tengan licencia de apertura y el número de mesas colocadas sea el que figura en el permiso solicitado.

La Voz de Galicia

 

 

 

Hosteleros de Padrón, en pie de guerra por el descontrol de terrazas.

La instalación de terrazas, la concesión y control (o la falta de éste) sobre las mismas y de que estas se ajusten a la ordenanza municipal ha vuelto a suscitar el malestar entre el gremio de hosteleros, al menos de una parte de ellos. Así, y según explica una de las afectadas, la propietaria del H20, Mª de los Ángeles Iglesias Dopazo, sostiene que tanto ella como otro grupo de hosteleros están hartos de pagar por la terraza «mientras otros las colocan sin permiso y no pasa nada; o colocan más mesas de las que tienen autorizadas».

Iglesias Dopazo, que ayer presentaba en el registro un escrito en representación de siete locales más solicitando el número de licencias de terrazas expedidas este año y en los últimos tres, indica que el ejecutivo está usando «una doble vara de medir».

La afectada asegura que pagó religiosamente los permisos en los últimos cuatro años. «Pero este año, aunque solicité la autorización no la he pagado aún y no lo haré hasta que el Concello me garantice que todos los establecimientos están al orden del día. Se lo advertí ya al alcalde porque estamos hartos de esta situación».

El Correo Gallego

Andrés Quintá: «Mi aspiración es la misma que la del albariño: ser el mejor en mi sector».

Aquinta

Andrés Quintá Cortiñas, presidente de Extrugasa, ejerce como embajador del vino albariño allá donde va. En su condición de empresario, aborda la situación del sector vitivinícola de O Salnés y también las alternativas para subsistir en medio de esta interminable crisis económica.

¿Cómo han logrado hacerse fuertes en esta crisis?
El mercado, desde sus orígenes, ha sufrido incesantes cambios, el trueque, la creación de la moneda…La adaptación a las necesidades de los consummidores impulsa nuevos métodos de producción y organización. Y, como no, una de las tareas rutinarias de todo empresario es buscar el equilibrio en esta gbalanza comercial. Todos los que estamos en el mundo de la producción (sea del sector primario, secundario o terciario) tenemos una única aspiración profesional: ser los mejores en nuestro sector.

Desde su punto de vista de empresario, ¿en dónde podrían encontrar alternativas tantas y tantas personas a las que se les han cerrado las puertas del mercado laboral?
Ante esta grave crisis, que ha provocado el ciere de innumerables industrias y comercios de España y del extranjero, se hace muy difícil subsistir en países donde le porcentaje de paro cada día va en aumento. Es por ello que yo creo en el autoempleo, cooperativismo y en las sociedades limitadas creadas entre compañeros y familiares. Considero que en la época actual es la única manera de subsistencia pues, las industrias que todavía quedamos en pie no podemos solventar nosotras solas la problemática del paro por muchos puestos de trabajo que generemos. Soy consciente de las ventajas y desventajas del inicio de cualquier actividad industrial o comercial pero aquí en Galicia tenemmos un sector primario muy rico que aún podemos explotar. Tenemos valles y laderas de montes clave para la agricultura y la ganadería. Hoy en día todos somos conscientes del valor nutricional de los alimentos que consumimos y optamos por agriculturas más ecológicas y naturales. Todos tenemos unas necesidades básicas que cubrir por lo que el sector primario siempre será la mejor apuesta a la hora de iniciar un negocio. Al final del día, todos tenemos que comer y beber..Es por ello que animo a los agricultores y ganaderos a evolucionar como en su día lo hice de herrero a industrial del aluminio, pues la base es la misma: el yugo del trabajo. Ahora bién, hoy en día disponen de innumerables ventajas con respecto a los tiempos de antaño: la maquinaria ha suplantado a la tracción animal y no tienen que vender todos sus productos en fresco, pueden conservarlos y envasarlos para su distribución. Lo que deben de saber los emprendedores es que con poco dinero, si está bien administrado, se puede hacer mucho.

Esa evolución de la que habla es desde hace años una realidad en el sector vitivinícola de O Salnés.
Han sabido transformar sus cultivos, consolidar bodegas y modernizar técnicas de producción. No solo eso, se han asociado en cooperativas, han iniciado su incursión en mercados extranjeros y están promocionando con fuerza sus caldos, que han mejorado su calidad, siendo este su símbolo indentificador. La clave está en la precisión, se exigen a ellos mismos la vigilancia de la calidad y, de esta forma, es la propia calidad del vino albariño la que abre mercados en todo el mundo. Ahora bien, las exportaciones, cuando van creciendo, hay que apuntalarlas, calcular muy bien su resistencia y el sostenimiento de ese gran volumen de producto. Lo digo desde mi experiencia, adquirida desde muy joven, y que me ha llevado a estar hoy al frente de una industria de extrusión de aluminio de garn precisión que exporta a países tan exigentes como Alemania, Inglaterra, Francia…

Especial LXII Festa do viño albariño de Cambados
Diario de Arousa

Roban siete bicicletas en Pontecesures.

Continúan los robos en la comarca. Los regentes del establecimiento de venta de bicicletas Beruca Bikes, de Pontecesures, denunciaron el martes en el puesto de la Guardia Civil de Valga el robo de siete bicicletas de distintos modelos, así como otro material deportivo como zapatillas, dos cascos y un grupo electrónico. Según la denuncia, uno o varios desconocidos forzaron, presumiblemente de noche, la puerta del comercio para acceder al interior y sustraer todos estos efectos.

El gobierno local sigue adelante en su decisión de elevar los pasos de cebra centrales.

Hace unos días este concejal ya denunció en los medios de comunicación que la decisión de elevar los pasos de peatones de las calles centrales de Pontecesures (cuatro en total; uno en la calle Portarraxoi, otro en la calle Sagasta y dos en la calle San Lois), con un coste de unos 20.000 euros, actuación incluída en los planes de Diputación, fue tomada unilateralmente sin consultar ni consensuar la misma ni con colectivos ciudadanos, ni con el de los comerciantes ni con la oposición municipal.

Pues bien, como el rechazo en la calles es considerable, este concejal, al que tampoco le convence la decisión, se interesó por esta cuestión en el pleno ordinario del pasado día 28 y apreció, con preocupación y a pesar de los titubeos del alcalde, que el gobierno local sigue en sus trece y no atiende a sugerencia alguna.

Por lo sucedido se solicita al alcalde que, de una vez por todas, tome el mando de la gestión municipal sin hacer dejación de funciones en un tema tan importante y se reúna con los colectivos de los afectados para la búsqueda de soluciones alternativas en materia de seguridad ciudadana como demandan muchos vecinos.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz alerta de quejas vecinales por la elevación de los pasos de peatones.

Luis Sabariz insta a Luis Álvarez Angueira a reunirse con los colectivos implicados antes de proceder a las obras de elevación de los pasos de peatones en las calles centrales de Pontecesures.

La actuación, con un coste aproximado de 20.000 euros incluida en los planes de la Diputación, «fue -según el portavoz de ACP- tomada unilateralmente sin consultar ni consensuar la misma ni con colectivos ciudadanos, ni con comerciantes, ni con la oposición».

Faro de Vigo