El Náutico de Pontecesures abre la inscripción en su escuela de verano de piragüismo.

Chavales de entre once y trece años pueden inscribirse en la escuela de verano de piragüismo que el Club Naútico de Pontecesures pone en marcha entre los meses de julio y agosto. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en la sede del club o llamando al teléfono 670/572379. La entidad, con sus propios vehículos, ofrece servicio de recogida y traslado de los jóvenes a sus respectivos domicilios.

Diario de Arousa

El programa “Cultura no Camiño” recala en Pontecesures.

Este programa que la Xunta desarrollará hasta finales de septiembre en los municipios por los que discurren las diferentes rutas xacobeas, recalará en cuatro localidades de Ulla/Umia: Catoira, Pontecesures, Caldas y Portas, con actuaciones y espectáculos que buscan descentralizar la oferta cultural, acercándolos tanto a los habitantes de estas villas como a los peregrinos que transiten por ellas. Xunta y concellos se reparten la financiación al 50%.

Pontecesures recibirá a Martín Camiña en la Plazuela el 4 de julio: Creaciones Máxicas Lirolai el 20 de agosto en Porto; Títeres Seisdedos el 5 de septiembre de nuevo en la Plazuela; y Fulano, Mengano y Citano representarán “Viva a a crise” el 20 de septiembre en el Centro Social.

Diario de Arousa

Axudas municipais á escolarización: curso 2014/2015

escolarizacion

 

Axudas do Concello de Pontecesures para a escolarización dirixidas ao alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil (bolsas de 80?) e para Educación Primaria e E.S.O.(bolsas de 75?).

O prazo de Solicitude é dende o 16 de xuño ata o 15 de xullo.

Máis información e presentación de solicitudes no Servizo Social Comunitario do concello os martes e venres de 9.00 a 13.30 horas.

No seguinte enlace pódense consultar as bases completas destas axudas e descargar o formulario de solicitude:

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=628

 

El estadio inaugural del Mundial se construyó con piezas de Extrugasa.

Prepárense: desde hoy, el mundo girará alrededor de una pelota de fútbol. Arranca el Mundial con un Brasil-Croacia que puede que no quede para los anales del balompié, pero que sí quedará para la historia de la orilla sur de la ría de Arousa. Se preguntarán ustedes cuál es el vínculo que une estas tierras nuestras con el lejano Sao Paulo. La respuesta tiene nombre propio: Extrugasa. La empresa de Valga ha colaborado en la construcción del Estadio Arena Corinthians, el lugar en el que hoy se bautizará la fiesta del fútbol. Y lo ha hecho proporcionando las estructuras que soportan las espectaculares fachadas que convierten este campo de fútbol en toda una obra de arte.

La empresa que fundó Andrés Quintá fue llamada en 2012 para participar en este ambicioso proyecto. Aceptaron el reto, convencidos de que podrían con él. Y han podido. «Hemos puesto todo nuestro mejor hacer y nuestra capacidad productiva para cumplir con las fechas de ejecución del proyecto y, francamente, ha sido un éxito», explica el gerente de la empresa Francisco Quintá. No ha sido fácil, porque la suerte, en ocasiones, les ha jugado malas pasadas. Por ejemplo, sobre la fachada Este, «que en la actualidad es la mayor pantalla LED del mundo», se desplomó una grúa que causó grandes destrozos. Eso, cuentan desde Valga, «nos obligó a duplicar esfuerzos para poder corresponder con el suministro de reposición en un tiempo récord, de forma que en un plazo cercano a un mes desde la comunicación de las nuevas cantidades de fabricación, el material ya estaba en Brasil».

Elaborar la estructura de esa fachada exigió de los técnicos de Extrugasa un auténtico ejercicio de imaginación, una gran demostración de solvencia. Y es que era preciso diseñar un soporte «que destaca por su simplicidad pero también por su robustez, que ha sido fundamental para minimizar el impacto de la grúa en el momento del accidente, que de otro modo pudo haber tenido consecuencias mayores», explica David Esperón, jefe del departamento técnico de la firma valguesa.

Al otro lado del estadio, la fachada oeste, de 9.000 metros cuadrados de superficie, ha sido también otro «desafío». «Nos ha obligado a desarrollar productos innovadores», señala Andrés Bustelo, director de exportaciones de la compañía, quien puede presumir, y lo hace, de que «el 90 % de las piezas de la fachada son únicas» por exigencias del diseño tridimensional en el que el arquitecto Aníbal Coutinho quiso condensar la esencia del fútbol.

Representantes de Extrugasa viajaron en varias ocasiones a Brasil para supervisar la marcha de los trabajos. Unos trabajos, señala Andrés Quintá, que se han desarrollado con la «seriedad» que caracteriza a su empresa. «El buen hacer» demostrado tiene, dice, el mejor de los premios. «Este trabajo ha repercutido de una manera importante en la consecución de otros contratos en Brasil». Un país más que se suma a la ya larga nómina de lugares en los que reclaman los servicios de Extrugasa.

ADVERTISEMENT

El trabajo exigió aplicar soluciones innovadoras y demostrar, también, agilidad

El «buen hacer» de los valgueses en este proyecto les ha abierto más puertas en Brasil.

La Voz de Galicia

La previa del Mundial de Brasil se jugó en Valga.

mundi1

El estadio Arena Corinthians, en Sao Paulo, construido con aluminio de Extrugasa.
mundi2
Francisco Quinta (1º d ) y Andrés Bustelo (2º d), a las puertas del estadio durante las obras.

El estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, sede inaugural del Mundial de Fútbol Brasil 2014, tiene en sus fachadas aires gallegos. La empresa Extrugasa, del grupo Quintá, se ocupó desde su factoría de Valga de la elaboración del aluminio utilizado en la modernista estructura de dicho campo.

Cuando comience la ceremonia inaugural, y cuando el balón entre en juego, será el momento de celebrar también el éxito internacional de esta empresa gallega que ha cumplido sobradamente con los plazos esperados, que es algo de lo que no pueden presumir otras muchas firmas que han participado en la creación de los terrenos de juego de éste y otros mundiales anteriores.

Todo comenzó en diciembre de 2012, cuando Extrugasa fue invitada a participar en el desarrollo de las dos fachadas principales del estadio.

“Desde ese instante hemos ofrecido nuestro mejor hacer y nuestra capacidad productiva para cumplir con las fechas de ejecución del proyecto -relata Francisco Quintá, el gerente de Extrugasa-. Y francamente ha sido un éxito; hemos cumplido sobradamente con el plazo de entrega, incluso en los momentos más difíciles, después del siniestro por el colapso de la grúa sobre la fachada, lo que nos obligó a duplicar esfuerzos para poder corresponder con el suministro de reposición en tiempo récord”.

Pero ni siquiera aquel percance fue un obstáculo, pues “en aproximadamente un mes desde la comunicación de las nuevas cantidades de fabricación, el material ya estaba a disposición del instalador en Brasil para poder concluir la parte del trabajo de las fachadas de aluminio”.

También David Esperón, jefe del departamento técnico de Extrugasa, hace alusión al esfuerzo realizado y al exitoso resultado alcanzado con este proyecto. “Hemos aplicado todo nuestro conocimiento para el desarrollo de un sistema de soporte de la fachada LED que destaca por su simplicidad, pero a su vez por su robustez”, manifiesta.

El saber hacer de la empresa valguesa “ha sido fundamental para minimizar el impacto de la grúa en el momento del accidente”, añade David Esperón, y lo cierto es que si no se hubiera levantado una fachada de estas características el incidente de la grúa “pudo haber tenido consecuencias mayores”, según indicó en su momento el arquitecto, Aníbal Coutinho.

En definitiva, que Extrugasa sigue ampliando fronteras y conquistando nuevos mercados, en este caso el brasileño donde a partir de hoy está en juego un campeonato mundial, pero donde antes estuvo en juego el prestigio de una industria gallega que ya ha ganado el suyo.

Faro de Vigo

´La mayor pantalla LED del mundo´.

En Extrugasa explican que el Arena Corinthians, futura sede del Sport Club Corinthians Paulista, “ha sido diseñado por el arquitecto Anibal Coutinho, del estudio CDCA Arquitectos, y destaca por sus dos fachadas principales, por un lado la del lado este, que en la actualidad es la mayor pantalla LED del mundo, con una dimensión total de 164 metros de largo por 24 de alto, incorporando más de 1.500 placas de vidrio y cerca de 35.000 puntos LED”.

En cuanto a la fachada oeste, en la que se encuentra la principal entrada al estadio, desde la firma valguesa de extrusionados aclaran que “es la primera instalada en Brasil que representa los trazos de la arquitectura orgánica, conocida por reproducir formas encontradas en el mundo, pues representa el momento épico del fútbol, el gol, cuando la pelota se empotra contra la red trasera y genera un movimiento tridimensional en la misma”.

El director de exportaciones de Extrugasa, Andrés Bustelo, destaca que “esta fachada, de unos 9.000 metros cuadrados, con un largo de 220 metros, ha sido todo un desafío, pues representa toda la complejidad tridimensional de la fachada sin ver la estructura de soporte nos ha obligado a desarrollar productos innovadores, pues por una parte tuvimos que mantener la estética interior en un acabado pintado igualando las tonalidades de la arquitectura interior, y por otro lado tuvimos que generar una estructura de soporte para unos vidrios de una dimensión y peso fuera de lo normal, con una sujeción puntual, pero con la capacidad de agarre de los vidrios que garantice que no haya desprendimiento”.

Igualmente, “a la hora de la fabricación hemos generado más de dos mil planos de fabricación de las piezas de las fachadas, pues su diseño hace que sea un gran mecano de piezas únicas, debido a que el diseño de la fachada no sigue un patrón geométrico lineal, de forma que prácticamente el 90% de las piezas de la fachada son únicas”, concluye Bustelo, que como Francisco Quintá tuvo que desplazarse a Brasil en varias ocasiones para inspeccionar las obras.

Faro de Vigo