El Concello ejecuta la limpieza de la plaza Ángel Doce.

Los operarios municipales del Concello de Pontecesures se ocuparon ayer del adecentamiento de la plaza de Ángel Doce Limeres, construida hace solo unos años pero invadida por la maleza.

Fue el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, quien denunció el estado de la plaza hace unos días, de ahí que ayer se felicitara por la mejora introducida. “Después de denunciar el abandono apareció el personal municipal para realizar los trabajos de limpieza de esta plaza situada en la subida a Requeixo, que se encontraba totalmente olvidada y ocasionando problemas, incluso, de salubridad”, relata el concejal independiente, quien recuerda que “la maleza llegaba a cubrir la placa dedicada a la familia que había cedido los terrenos”. Su lectura de los hechos es que “el gobierno municipal, después de tantos meses, al fin reaccionó con celeridad aunque fuera, como tantas veces, al toque de corneta que marca la oposición; ahora solo queda que retiren la maleza acumulada con urgencia”.

Faro de Vigo

El gobierno local a toque de corneta: Limpiaron hoy la plaza Ángel Doce de San Xulián.

Después de aparecer la denuncia de ACP en los medios de comunicación el pasado sábado, 17 de mayo, en el día de hoy el personal municipal realizó los trabajos de limpieza de esta plaza situada en la Subida a Requeixo, que se encontraba totalmente abandonada y ocasionando problemas, incluso, de salubridad. La maleza hasta llegaba a cubrir la placa dedicada a la familia que había cedido los terrenos.

Pus bien; el gobierno municipal, después de tantos meses, al fin reaccionó con celeridad aunque fuera,como tantas veces, al toque de corneta que marca la oposición. Algo es algo. Ahora solo queda que retiren la maleza acumulada de allí con toda urgencia.

Nestlé va a celebrar el 75º aniversario de la fábrica de Pontecesures.

nestle1

 

Además de los actos oficiales que tendrán lugar en días anteriores, el sábado día 14 de junio, a partir de las 10 de la mañana, está prevista una jornada de puertas abiertas en la planta cesureña para conmemorar  esta efemérides. Ese mismo día, a las 14 horas, en el restaurante Scala de Padrón, tendrá lugar una comida de confraternidad a la que están invitados los trabajadores en activo y los jubilados de la fábrica.

Acaban con la venta directa de la lamprea que debe ir a subasta.

La Xunta quiere ponder fin al descontrol en su comercialización y a la competencia desleal.

La venta directa de la lamprea tiene los días contados. La nueva regulación hecha pública por la Xunta el pasado mes de abril da al traste con el principal canal de comercialización que hasta la fecha venían realizando los Baleiros cesureños (la medida se extiende también a las captura del Tea y del Miño), obligándoles a partir de ahora a subastar los ejemplares en lonjas o mercados especializados.

Así lo refrendaba el secretario xeral do Mar, Juan Maneiro, en respuesta a una pregunta formulada a este respecto en la Comisión 8ª del Parlamento. Maneiro recalcó que la medida pretende no sólo equiparar esta actividad profesional en todos sus aspectos con otras pesqueras del mismo sector, sino también acabar con el “descontrol na súa comercialización e a falta de trazabilidade”.

El Correo Gallego

 

El PGD de Padrón pide al ejecutivo diálogo para negociar propuestas.

El Partido Galeguista Democrático de Padrón, liderado por Ángel Rodríguez Conde, manifestaba en nota de prensa que partiendo de la base de que toda inversión para Padrón “es buena”, la propuesta de DTC presentada por el ejecutivo padronés y tumbada por la oposición, “foron propostas feitas e consensuadas entre os membros do PP”. A este respecto, el PGD recuerda al gobierno local que sólo representa a 5 de los 13 ediles de la Corporación. “Os do PP son os que decidiron que son obras prioritarias, sen desmerecer que algunha sexa, pero sen contar con ninguén máis”.

Precisamente por eso, la formación que lidera Rodríguez Conde, considera que “neste tipo de plans e máis noutros e nas circunstancias nas que se move o concello, o goberno terían ou deberían falar, negociar co resto dos membros das forzas políticas do Concelo”. Entienden los galleguistas que es necesario el diálogo y el consenso, sobre todo cuando el partido que gobierna se encuentra en franca minoría.

El Correo Gallego

Valga va a recibir composteros domésticos.

La Diputación de Pontevedra tiene previsto repartir 1.300 composteros domésticos entre una veintena de municipios adheridos al Servicio Provincial de Recogida de Basuras. Entre los beneficiarios de este reparto están los Concellos de Ribadumia y Valga, que también tendrán la oportunidad de sumarse a la planta de compostaje que tramitan el ente provincial y el Ayuntamiento de Pontevedra.

Con los composteros se trata de reducir la cantidad de residuos que se trasladan a Sogama, para lo cual la Diputación también pretende impartir cursos de formación con el fin de que los vecinos opten por reutilizar la materia orgánica mediante la elaboración de compost.

Estas acciones se complementan con la distribución de material divulgativo “para concienciar y sensibilizar sobre el compostaje y la mejora de la gestión de los residuos sólidos”.

Faro de Vigo