Más de 70 candidatos para ocupar las 6 plazas del GES de Valga.

Un total de 72 aspirantes (entre ellos solo una mujer) realizarán las pruebas para optar a una de las seis plazas de personal laboral convocadas por el Concello de Valga para la puesta en marcha del Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES), que prestará servicio hasta finales de 2015 en cinco municipios de la comarca: Caldas, Catoira, Pontecesures, Portas y Valga, en donde estará la sede.
El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, firmó esta semana una resolución con la lista de aspirantes admitidos y excluidos. Estos últimos (tres personas) tienen de plazo hasta hoy a mediodía para presentar recurso. Las pruebas que deberán superar los candidatos para conseguir una de las plazas consistirán en un cuestionario tipo test integrado por cincuenta preguntas, una prueba práctica sobre las funciones a desarrollar (primeros auxilios, excarcelaciones o incendios) y un examen de gallego. Este último solo deberán realizarlo siete de los aspirantes, estando los demás exentos. Además, el tribunal tendrá en cuenta, a la hora de emitir las calificaciones, los méritos y la experiencia de cada candidato. Los seis ganadores del concurso-oposición serán contratados a jornada completa hasta el 31 de diciembre de 2015, ya que esta es la fecha máxima de vigencia del convenio de colaboración suscrito por la Xunta, la Federación Galega de Municipios e Provincias y la Diputación para la implantación de los GES.
Las funciones a realizar por los integrantes del Grupo de Emerxencias valgués incluirán la intervención en incendios forestales y urbanos en el ámbito territorial de su demarcación (y en otras zonas de Galicia si son requeridos para ello); actución en situaciones de riesgo y emergencia para mantener la red de carreras efectuando limpiezas y retirada de objetos; intervención en fenómenos naturales como inundaciones, temporales, heladas, nevaradas, lluvias intensas, seísmos, derrumbes o episodios de sequía; colaboración en casos de aglomeraciones de personas en lugares y momentos determinados; apoyo en cualquier situación que implique riesgos para las personas, bienes o el medio ambiente; o adoptar medidas para prevenir situaciones de riesgo.

Diario de Arousa

Reparada la iluminación del puente interprovincial sobre el río Ulla. Agradecimiento de la ACP.

En la noche de ayer ya estaba operativa toda la iluminación del puente romano interprovincial sobre el río Ulla en la N-550, cuya reparación solicitó esta agrupación al tratarse de una zona con un denso tráfico de vehículos, con muchos peatones en ambas aceras (forma parte del Camino Portugués de la Ruta Jacobea), sin olvidarnos del valor monumental del puente. Había un buen número de puntos de luz inoperativos y el riesgo de accidente era considerable.
La ACP agradeció al Ingeniero Jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra  el interés demostrado para resolver este problema con la mayor celeridad.

Pontecesures, 20/03/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP Pontecesures

Nace un vermú en Padrón cen por cen autóctono que aúna historia e saberes.

Nace baixo a premisa da defensa da terra, da cultura e dos saberes ancestrais, coa pretensión de contribuir a expandir o selo de identidade dunha terra, a de Iria en particular, e a galega, en xeral. Alomenos esa é a filosofía coa que parte Vermutería de Galicia, unha empresa creada por cinco socios, todos eles galegos, na súa mayoría de Padrón, que lanzará o sábado un vermú 100% galego con alma histórica: St. Petroni.

Según a firma, este producto “será pioneiro en Galicia e a nivel internacional, posto que se fai coa variedade da uva albariña procedente dos viñedos do Pazo da Arretén; o que da un carácter único”. A bebida espiritosa, que se presenta nun envase moi coidado estéticamente e cunha vertente didáctico-cultural, está elaborada a partir de técnicas de vinificación ancestrais “de elaboración do mellor albariño sobre lías, da recuperación da pranta máxica, o asenté, e da sabiduría dos devanceiros e das súas técnicas de maceración”.

El Correo Gallego

El gerente del centro social de Padrón afirma que tiene el contrato en regla.

Molesto por la alusión del PGD, señala que además de la cafetería realiza otras funciones.

 

Antonio Espiñeira mostró ayer su malestar con las alusiones formuladas por el exsocio de gobierno de Padrón, el PGD, respecto a la concesión de la gestión de uso del centro social. El aludido, que reconoce que el alquiler que paga es simbólico, mantiene que el Concello no sólo se beneficia de los algo más de 120 euros de la concesión fijada por contrato en 1992, sino también de las funciones que la concesionaria acomete a diario.

Así, señala que además de gestionar la cafetería, realiza funciones de conserjería “24 horas los 365 días del año”, además de correr con los gastos de limpieza del edificio (incluido los cristales del auditorio y de los de la planta baja), productos de limpieza, aseo y otros servicios. Señala que los gastos superan los doce mil euros anuales. “Cuando alguien da una información, que la dé con todos los datos y veraz, no parcial, porque yo les pregunto ¿cuánto le costaría al Concello contratar un conserje y una persona de la limpieza para dar el servicio que yo ofrezco?”, señala.

El Correo Gallego

Una firma de Valga fabrica para Kawasaki un camión de visitas.

coord

El coordinador general de ODL muestra todo el equipamiento del «hospitality». Hay hasta un montacargas y teléfono interno. 

El próximo día 13, en el circuito de Jeréz, el equipo Kawasaki realizará una de las sesiones de entrenamiento que el año pasado le permitió ganar el Campeonato del mundo de Superbikes. Ese día no solo se probarán las motos y la condición de los pilotos. Ese día también será el de la puesta de largo del nuevo hospitality, el centro en el que el equipo se tomará un respiro de la competición y en el que los invitados podrán disfrutar cómodamente de las carreras. Ese centro de recepción es, en realidad, el remolque de un camión mágico, de un auténtico transformer con ADN valgués. Y es que ha sido la empresa ODL la que ha diseñado y construido este espectacular edificio móvil.

La flamante estructura salió ayer de las instalaciones de la empresa rumbo a su nueva vida. Pasará esta de circuito en circuito, ya que participará en diez carreras por toda Europa. La más lejana se celebrará en Moscú, hasta donde tendrá que llegar cruzando carreteras que no siempre están decentemente asfaltadas. Eso, al menos, cuentan Javi y Raúl, los dos operarios de Kawasaki que durante los últimos tres días han estado en Valga, familiarizándose con el manejo de una estructura espectacular. «No hay muchas así», explica el coordinador general de ODL, Raúl Precedo.

No falta detalle

El remolque, plegado, no parece más que eso: un remolque negro y brillante. Sin embargo, tras cuatro horas de montaje, un solo operario lo habrá transformado en una pequeña casa móvil. Y accesible: además de las escaleras principales, hay una rampa para minusválidos. Llegamos así a una primera planta en la que, tras unos blancos paneles se disimulan una ducha, dos dormitorios con dos camas litera cada uno y una cocina. En ella se prepararán tanto las comidas del equipo, que tiene en esa primera planta su comedor privado, como todo lo que sea necesario para agasajar a los invitados, que se adueñarán del piso superior. Es este un rectángulo de suelo de madera clara y paredes acristaladas, que en una esquina se requiebra y reserva un hueco para los fumadores.

ODL tardó dos meses y medio en construir un camión con salón de recepción

y comedor

Un solo operario puede montar, en apenas cuatro horas, este moderno edificio sobre ruedas

La Voz de Galicia