La ??andaina? solidaria se amplía a productos de higiene y para bebés.

PRESENTACION ANDAINA SOLIDARIA AMIGOS DE GALICIA VILAGARCIA /

El concejal de Servicios Sociales de Pontecesures, Roque Araújo, y el responsable de la Fundación Amigos de Galicia en O Salnés, Jesús Busto, presentaron ayer la segunda ??Andaina solidaria? que se celebrará en la villa y que está programada para el 30 de noviembre. Con ella se quiere ??concienciar á xente das necesidades que sofre unha parte importante da sociedade?, sobre todo familias con niños que cuentan con escasos recursos, incidió Busto. En su primera edición, cuando se recaudaron más de 200 kilos de alimentos, las donaciones se limitaron a productos de alimentación no perecederos. Este año se amplía el abanico y también podrán aportarse productos de higiene personal y pañales o leche infantil. Sobre estos últimos, Amigos de Galicia es consciente de que ??son cousas caras e non queremos forzar á xente a facer moito gasto?.
Todo lo recaudado ??revertirá despois en familias de Pontecesures? y villas del entorno en las que Amigos de Galicia realiza mensualmente reparto de productos. En el municipio cesureño son, en concreto, 37 familias (integradas por 67 adultos y treinta menores) las que, derivadas por el departamento de Servicios Sociales, cuentan con esta ayuda. Se trata en su mayoría, explica Busto, de familias con niños, inmigrantes o emigrantes retornados. En el último año se detectó ??un pico un pouco máis alto? de personas sin recurros que solicitan apoyo a Servicios Sociales.
En cuanto a la ??andaina? del día 30, Roque Arújo recalcó que para inscribirse tan solo es necesario donar algún producto. La caminata, que recorrerá unos 8 kilómetros por diversas zonas de la villa, es de dificultad baja y su duración se estima en una hora y media. ???nese a actividade física coa solidariedade dos veciños?, con la colaboración del programa Galicia Saudable y de las empresas Finsa y Alisal, que patrocinan las 300 camisetas conmemorativas que se repartirán entre los participantes. Quienes no puedan sumarse a la caminata también podrán colaborar durante toda la semana anterior, ya que se colocarán carros en establecimientos comerciales y puntos de recogida en el colegio y la Casa Consistorial. La empresa Nestlé será otro lugar en el que poder depositar las donaciones.
En paralelo, el Concello de Pontecesures y Amigos de Galicia colaboran un año más en la campaña de recogida de juguetes para que ningún niño se quede sin regalo estas Navidades. ??Xa están chegando xogos? aportados por la ciudadanía a la Casa Consistorial. Se admiten juguetes sin estrenar y también semiusados.

Diario de Arousa

La ??andaina solidaria? reunirá por segundo año alimentos para Amigos de Galicia.

Participandes en la Andaina Solidaria.

Participantes en la ??andaina? del pasado año.

El Concello de Pontecesures y la Xunta (a través del programa Galicia Saudable) promueven por segundo año la ??Andaina solidaria?, una iniciativa cuyo objetivo es recaudar alimentos para la Fundación Amigos de Galicia. Esta organización benéfica presta ayuda mensual a 37 familias cesureñas (integradas por 67 adultos y treinta menores) y su red se extiende también a otros municipios del entorno como Valga, donde respalda a 18 familias (35 adultos y 22 menores).
Los alimentos que se reúnan en la ??andaina? se destinarán a colaborar con estas y otras personas que están a travesando por malos momentos económicos y que carecen de recursos. La cita será el día 30 de noviembre y el único requisito para inscribirse es la entrega de alimentos no perecederos. A cambio, los participantes recibirán una camiseta conmemorativa. La ruta será de dificultad baja, para que puedan sumarse todos los cesureños que lo deseen, independientemente de su condición física. Partirá a las 10 horas de la Plazuela y su longitud será de ocho kilómetros, con un recorrido por el casco urbano y lugares como Infesta, Porto, San Xulián o Condide.
Pero acudir a la ??andaina? no es la única forma de colaborar con Amigos de Galicia y, en definitiva, con las personas que más lo necesitan. A lo largo de toda la semana se podrán entregar alimentos en la Casa Consistorial y en los comercios de la villa que se adhieran a la campaña. La organización hace, igualmente, una llamada a los vecinos para que colaboren como voluntarios en la actividad y les pide que la difundan lo más posible entre sus conocidos, creando ??unha cadea solidaria que chegue a moita máis xente?.

Diario de Arousa

Medio Rural invierte 318.000 euros en el asfaltado y mejora de casi cinco kilómetros de caminos de Ulla/Umia.

La Consellería de Medio Rural, a través del Plan Marco de mejora de caminos de titularidad municipal, invertirá en la comarca 318.326 euros, una cantidad que permitirá acondicionar 4,8 kilómetros de vías rurales en los siete municipios del Ulla-Umia.
El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, se reunió ayer en Portas con el presidente de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, a quien concretó el reparto de estas ayudas. Serán 46.103 euros los que revertirán en la citada localidad, donde se asfaltarán viales en Romai Vello y Tarrío. En Caldas se invertirán 48.727 euros en la mejora del acceso y el entorno del cementerio municipal, una obra que, según anunció el alcalde, Juan Manuel Rey, podría comenzar esta misma tarde. En Cuntis están proyectadas obras en caminos rurales de Sobreira por un importe de 59.822 euros; mientras que Moraña contará con 43.953 euros para la pavimentación de un vial entre los lugares de San Martiño y Pallota.
En la zona del Ulla, Catoira dispondrá de 39.553 euros, con los que acometerá trabajos de mejora en pistas de Gondar, Portocanles, Vila de Suso y Baral. Valga invertirá 42.239 euros en viales de Desabanda, Casal do Eirigo y Forno; y, finalmente, Pontecesures recibirá de Medio Rural 37.776 euros para financiar obras de ampliación y mejora en la Rúa Forneiras, Souto, Fontaíña y Condide.

Concentraciones
En su visita a Portas, el delegado de la Xunta estuvo acompañado por el jefe territorial de Medio Rural, Miguel Dubois; y el jefe del Servizo de Infraestruturas Agrarias, Julián Alvira. Aprovecharon para repasar la situación de los procesos de concentración parcelaria que están abiertos en la comarca. ??A nosa aposta é facer explotacións máis viables e produtivas?, indicó Tourís, que incidió en casos como los de Portas o Cuntis, en donde ??se revitalizaron as parcelarias que antes estaban completamente paralizadas?. En Portas están en fase de bases definitivas las concentraciones de Romai y Briallos, que afectan a 1.638 propietarios. En estas zonas se ejecutó ??unha densa rede de camiños de máis de 20 quilómetros?, concretó Julián Alvira. En Cuntis siguen su tramitación las concentraciones de Troáns I y II. Con respecto a otras localidades, Alvira comentó que ??xa se rematou a parcelaria de Saiar (Caldas), que tivo moita complicación pola estrutura das propiedades que presentaba?. Esta misma dificultad se dio en Catoira, ??agravada polo feito de que a concentración afecta á totalidade do concello?. En estos momentos se están revisando las bases definitivas y ya está concluida la red de caminos.

Diario de Arousa