El fuego quema de madrugada 2,5 hectáreas en Valga

En Valga sonó la voz de alarma sobre las tres y media de la madrugada en el lugar de O Montiño, cerca de unas viviendas. El principal peligro se hallaba en una casa a medio construir en la que se guardaba alpaca y madera. Afortunamenta, se controló antes de que las llamas llegaran al lugar. En total se quemaron 2,5 hectáreas, y las labores de extinción no finalizaron hasta las ocho de la madrugada.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/13

Arrestado en Padrón.

La Policía Municipal de Padrón acaba de arrestar a un presunto caco ayer tras recibir, a las 04.20 horas, una llamada de una vecina de la rúa Mollet del Vallés, en la villa, informando que oía ruidos en el bar O Maio. Personados frente al local, los agentes observaron como uno de los ventanales estaba forzado y que en el interior del bar había un individuo forzando la máquina tragaperras. El sujeto, M.G.B. y vecino de Valga, optó por entregarse pacíficamente.

EL CORREO GALLEGO, 01/09/13

A ACP non entende o peche da piscina cos días de calor que temos.

O goberno local de Pontecesures anunciou que hoxe, 31 de agosto, pecha a piscina municipal situada na rúa Eugenio Escuredo. Resulta moi decepcionante que se peche a instalación, aínda no verano, cos días calurosos que temos con temperaturas de máis de 30 graos. Recortes por todas partes é o que nos presenta o goberno local que considera a piscina como un mero estorbo e a apertura cada verán como un trámite ordinario sen máis.

Este verán estivo aberta menos de dous meses e con isto e coa desorbitada suba de tasas que acordaron en 2012, ditaron, os integrantes do executivo local, unha auténtica sentenza de morte para este servizo. Non hai iniciativas para dinamizar o uso da instalación, non hai ilusión para fomentar a asistencia, non hai cursos de iniciación á natación para os nenos. En fin; a apatía de sempre que é o resumo máís axeitado do labor que está a realizar a equipa gubernamental nos máis de dous anos que leva á fronte do concello.

Pontecesures, 31/08/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La Variante Espiritual de O Salnés recibe un millar de visitantes en año y medio.

variante-espiritual

Un grupo de peregrinos sale de Vilanova por mar hacia Pontecesures.

Celestino Lores está muy satisfecho y considera que la ruta arousana «será una alternativa importante dentro de unos años» – Hubo peregrinos de Portugal, Italia, Brasil o EE UU

La Variante Espiritual de O Salnés, abierta formalmente en marzo de 2012, suma desde entonces cerca de un millar de peregrinos. Unos 500 la recorrieron de forma individual, en pareja o pequeños grupos, y otros 400 la hicieron en expediciones de mayor tamaño.

El presidente de la Asociación de Amigos do Camiño Portugués, Celestino Lores hace un balance muy positivo. «La Variante Espiritual va muy bien, más teniendo en cuenta que el año pasado por estas fechas casi ni teníamos albergues. Al ritmo que va, dentro de unos años será una alternativa importante».

Además, Lores destaca que muchos de los peregrinos que optan por esta senda son extranjeros, lo que supone una gran proyección de O Salnés fuera de España. Fundamentalmente se trata de portugueses, aunque también han pasado por la comarca arousana un buen número de italianos, brasileños y estadounidenses.

Celestino Lores apunta asimismo que O Salnés ya ha recibido a más de un peregrino ilustre, como una conocida escritora surcoreana que anunció su intención de escribir un libro sobre la Variante, lo que supondría su promoción en Asia, o un general del Pentágono de Estados Unidos.

La Variante Espiritual de O Salnés es una iniciativa de la Mancomunidade, y aunque formalmente no es una ruta jacobea, los peregrinos que la siguen sí tienen derecho a obtener la preciada Compostela. Sale de Pontevedra -por donde discurre el Camino Portugués- y pasa por lugares tan atractivos como Combarro y el monasterio de Poio antes de adentrarse en el monte Castrove camino de Armenteira y su monasterio.

Los peregrinos bajan después por la Ruta da Pedra e da Auga hasta Ribadumia, y de ahí van por el valle de O Salnés hacia Vilanova. Una vez allí tienen dos opciones: seguir por tierra hasta Valga y Pontecesures, donde se incorporan de nuevo al Camino Portugués; o ir hasta Pontecesures en una travesía por la ría de Arousa en una embarcación neumática o un catamarán.

Tienen a su disposición dos albergues, en la casa da cultura de Armenteira y el pabellón de Vilanova. Se trata de un atractivo turístico y cultural que el presidente de la Mancomunidade, Gonzalo Durán, quiere potenciar mucho, convencido de que atraerá en el futuro a miles de viajeros portugueses y latinoamericanos.

FARO DE VIGO, 01/09/13