La ACP critica que no se cierre el parque infantil por las noches.

PARQUE

En la madrugada del día 6 al 7 de julio, se pudo apreciar la celebración de un «botellón», en el parque infantil «Vicente Moure» situado en las proximidades de la Casa Consistorial.

Este parque infantil, muy concurrido, cuenta con una verja de cierre en todo su perímetro y tiene dos puertas de acceso que, con el gobierno anterior, eran cerradas todas las noches. Ahora, con la desidia que caracteriza al gobierno local, se dejan las puertas abiertas y en la pasada madrugada se celebró allí uno de los «botellones» del fin de semana. No es, desde luego, la mejora imagen para los niños y padres que acuden a diario al parque y más teniendo en cuenta que la instalación no se limpia todos los días.

Para evitar estos «botellones» y para no poner en riesgo los juegos del parque es necesario que se adopten medidas para que el parque sea cerrado todas las noches.

Pontecesures, 07/07/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Luis Sabariz se queja de que hacen ´botellones´ y dejan basura en un parque infantil.

El edil de ACP pide que se cierren por las noches las cancillas del «Vicente Moure»

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz pide al gobierno local que cierre todas las noches las cancillas de acceso al parque infantil «Vicente Moure», que está situado junto a la casa consistorial.

Sabariz apunta que este fin de semana se celebró un «botellón» en la zona de juegos. «No es, desde luego, la mejor imagen para los niños y padres que acuden a diario al parque, y más teniendo en cuenta que la instalación no se limpia todos los días».

El edil de la oposición pide que se cierren todas las noches el parque, como se hacía en el anterior mandato, y señala que la práctica del «botellón» y la suciedad que genera incluso puede ser un riesgo para los niños.

FARO DE VIGO, 08/07/13

Los marineros honran a la Virgen del Carmen.

PROCESI?N CÁRMEN CESURES /PROCESI?N CÁRMEN CESURES /

El color y la fiesta se vistió ayer de gala en Pontecesures para honrar a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Pontecesures estuvo de fiesta durante todo el día y así lo demostró la salva de bombas lanzada a primera hora de la mañana. La música fue la protagonista durante la sesión vermú y también durante el momento cumbren de la jornada: El tradicional Desfile Valeiro encabezado por la bandera del Carmen donada en su día por los emigrantes en La Habana. La gente se vistió con sus mejores galas desafiando al calor para honrar a una figura muy querida por los marineros de la localidad. Justoa continuación tuvo lugar la misa cantada por la Coral Polifónica A Barcarola y también la ofrenda floral en honor a los fallecidos en el muelle.
Las celebraciones continúan a lo largo de la jornada de hoy con el pasacalles a cargo del grupo folclórico Algueirada. A las doce y media será la misa cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures en honor a San Antonio. Ya a las seis de la tarde, en la plazuela del municipio, los más pequeños de la casa tendrán la oportunidad de participar en diversos juegos populares como la carrera de sacos o el baile de la patata.
A partir de las diez de la noche, en el muelle, será la gran verbena a cargo del grupo Assia y de la orquesta Olympus. Un broche final de primera categoría.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/13

Padrón y Arjonilla, unidos por el trovador Macías O Namorado.

Pretenden sentar las bases de proyectos futuros de índole cultural y turística.

El trovador medieval Macías O Namorado es el nexo de unión de los municipios de Padrón y Arjonilla (Jaén). El primero, por ser su cuna, la villa donde nació. Y el segundo, por ser donde falleció. Hace unos meses, Arjonilla invitaba a Padrón para que asistiese al musical El trovador Macías, que ponía en escena la historia de amor entre el cantor padronés y su amada Elvira. La presencia de Padrón en el concello jienense servía para sellar institucionalmente los vínculos entre ambos pueblos y sentar las bases para proyectos comunes destinados a la promoción turística.

Arjonilla también celebra mercado medieval, y en él la figura de Macías está presente. Precisamente por eso, Padrón con motivo de la feria del Medievo que arranca este viernes, invita a Arjonilla para que conozcan el lugar donde nació Macías.

EL CORREO GALLEGO, 08/07/13

El calor recupera la producción del pimiento a niveles normales.

La producción de pimientos de Herbón pasó de «cero a cen en menos de nada». Pasó de casi no haber frutos por San Juan debido a las temperaturas frescas de junio a, en unos días, estar los invernaderos al máximo de producción, como es normal en julio. Así lo cuenta una de las productoras de Herbón, en el municipio de Padrón, perteneciente a la Sociedade Agraria de Transformación A Pementeira y adscrita a la Denominación de Origen Protegida, la marca que certifica la máxima calidad del pimiento de Herbón.

«? unha locura a cantidade que hai», dice esta productora y así lo confirma, además, el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida (DOP), José Ramón Torreira García, quien explica que las temperaturas de 30 grados es, precisamente, «o que require este cultivo». «O calor destes días disparou o crecemento das plantas e tamén a producción de froitos>», añade Torreira. Que hay cantidad de pimientos se nota, además, en la venta a pie de la carretera Nacional 550, donde estos días se pueden ver por la mañana hasta cuatro puestos, y en la llamada paredilla de Chenlo, donde también hay personas vendiendo por la tarde.

Fuera de lo normal

Tras unos meses de mayo y junio «fóra do normal» para la producción de pimientos de Herbón, con muy poca cantidad en el mercado debido a las temperaturas atípicas para la primavera y entrada del verano, julio arranca con «gran cantidade de pementos» debido a que, según explica esta productora de A Pementeira, «as plantas estaban de acumular cría co frío e, con este calor, pasaron a estar cheas de froitos». Por ello, para muchos productores ya no hay descanso pese a que, por ahora, las plantas al aire libre están atrasadas con respecto a otros años por lo que aún «tardarán en producir», según cuenta el presidente del Consello Regulador de la DOP. José Ramón Torreira habla de que, si el verano es «normal» en cuanto al tiempo, la campaña de producción puede ser «aceptable» después de un pésimo arranque marcado por el frío, que dilató la llegada del pimiento de Herbón a los mercados.

Con la cantidad actual, la SAT A Pementeira ya vende fuera de Galicia, para dar salida a toda la producción. Al mismo tiempo, cuanto más pimiento hay en el mercado, el precio «tende a ir para baixo», recuerda José Ramón Torreira. Estos últimos días, la bolsa de pimientos de Herbón con DOP rondaba los 5 euros.

Las previsiones apuntan a una semana de calor y, por tanto, a que se mantenga la producción o incluso que se incremente poco a poco a medida que las plantas al aire libre comiencen a dar sus frutos, para cuando no habrá descanso para las gentes de Herbón, que estos días riegan a diario las plantas para que los frutos no piquen.

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/13

A día de ayer, todavía no estaba abierta la piscina municipal de Pontecesures.

Ya bien entrado el mes de julio y con las altas temperaturas que tenemos que soportar en estos días, sorprende que todavía no esté abierta nuestra piscina municipal. Se aprecian, sí, los trabajos de acondicionamiento llevados a cabo en estos días por el personal del concello y el llenado del vaso, pero lo cierto es que la instalación aún no abrió al público.

Como siempre, el gobierno local reacciona a última hora ante las necesidades y así tenemos esta demora que es criticada por la ciudadanía pues 15 días, en los que se pudo utilizar la piscina, están perdidos. La apatía es la nota predominante en estos cuatro años de gobierno. Ya el verano anterior la afluencia a la piscina disminuyó considerablemente ante la fuerte de subida de tarifas que decidió el ejecutivo y ahora tenemos este importante retraso que incide en negativo en la utilización de este servicio.

Pontecesures, 07/07/13

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures