Catoira es uno de los municipios más pequeños, pero el que invirtió más dinero el año pasado.

La liquidación de cuentas facilitada por el Ministerio de Hacienda desvela también que los gastos financieros -el pago de préstamos- supone una carga muy variable. Así, por ejemplo, Pontecesures no gastó un solo euro en 2012 en ese capítulo, mientras que para Vilagarcía o Sanxenxo sí significó un gasto considerable. El primero de estos dos municipios dedicó 441.000 euros a la devolución de préstamos, frente a los 453.000 de Sanxenxo. Los gastos financieros supusieron 245.000 euros para Vilanova, 197.000 para O Grove y 27.500 para Cambados.
En cuanto a las inversiones reales, los datos revelan que otra de las estrategias puestas en práctica por los concellos para ahorrar también ha funcionado. Y es que éstas se han reducido a su mínima expresión en la práctica totalidad de las poblaciones. En Vilagarcía aparecen consignados para inversiones apenas 844.000 euros, mientras que en A Illa fueron apenas 81.000. El concello con la partida más elevada es Catoira (1,8 millones) debido, entre otras obras, a las del edificio multiusos o las de las Torres de Oeste.
En el capítulo de ingresos patrimoniales, los que obtuvieron más dinero fueron Sanxenxo (236.000 euros) y Cambados (132.000). En el caso de Cambados, el dinero procede del alquiler de la planta logística del polígono de Sete Pías.

FARO DE VIGO, 14/07/13

El Inega otorga 200.000 euros para un proyecto de ahorro energético en Caldas, Cuntis, Moraña y Cesures.

El Instituto Enerxético de Galicia (Inega) aprobó una subvención de 200.915 euros para un proyecto de ahorro energético a desarrollar en Caldas, Cuntis, Moraña y Pontecesures, que concurrieron como agrupación de municipios a la línea de ayudas. El Inega otorga a las cuatro localidades del Ulla-Umia la subvención máxima, financiando el 85% del proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 236.371 euros. De esta forma, cada uno de los concellos tendrá que aportar menos de 9.000 euros para completar la financiación de los trabajos. Estos supondrán la renovación de un total de 457 puntos de luz (180 en Pontecesures, 105 en Moraña, 93 en Cuntis y 79 en Caldas de Reis), todos ellos en los respectivos cascos urbanos, ya que son las zonas de mayor potencia y que generan un gasto más elevado para las arcas municipales.
En Caldas, Cuntis y Moraña se colocarán lámparas LED sustituyendo a las actuales luminarias. En Cuntis la renovación afectará a la Circunvalación Don Aurelio y también a su confluencia con la Rúa da Palma. En Moraña, este proyecto permitirá dotar de tecnología LED a prácticamente todos los puntos de luz del casco urbano (se actuará en 105 de un total de 110). El gobierno de Caldas también optó por destinar la subvención a algunas de las calles más céntricas de la villa. Pontecesures, por su parte, renovará las luminarias de vías como Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Patifa, Otero Acevedo, San Lázaro y el entorno de la estación de ferrocarril. Se combinará la tecnología LED con halogenuros. Estos últimos se colocarán en las catenarias que fueron instaladas hace unos años en las calles centrales del municipio.

Ahorro del 80%
Según los estudios encargados para la redacción del proyecto, el ahorro en la facturación podría llegar hasta el 80% en los puntos de luz en los que se coloquen lámparas de eficiencia energética. Así, la aportación económica que tendrá que realizar cada concello (menos de 9.000 euros), podría estar amortizada en el plazo de un año. Pero este proyecto no solo servirá para ahorrar dinero (cuestión fundamental hoy en día para las administraciones públicas debido a la crisis), sino también para reducir el consumo energético, pasando de los 106 kilovatios actuales a 27.
La alcaldesa de Moraña, Luisa Piñeiro, una de las que encabezó las gestiones para lograr esta subvención, mostró ayer su satisfacción por haberla conseguido en su cuantía máxima.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/13

Padrón se anima estos días con la feria medieval.

Un total de 72 puestos llenan las plazas de la villa en un certamen que pretende ser un foco de atracción de visitantes.

Con el pregón de Marco Antonio Martínez, músico medieval y compositor de este estilo, arrancó ayer en Padrón la octava edición de la feria medieval, organizada por el Concello para atender la demanda que había en la calle. Hoy y mañana, un total de 72 puestos llenan las rúas más céntricas de la villa para atraer al máximo de público posible, convirtiendo la visita a la capital del Sar en toda una alternativa de ocio para toda la familia en estos días de sol y playa. Para ello, la feria no tendrá hora de cierre sino que lo hará en función del público que se mueva por las calles. Además, los talleres que se distribuyen por distintos puntos no solo están dirigidos a los más pequeños sino que también buscan la participación de las personas adultas, según destacó la concejala de Festexos de Padrón, Elena Romero.

Hoy, el mercado medieval abre a las once de la mañana y, entre otros puntos de interés, habrá una exhibición y vuelo de aves rapaces y cuentacuentos con «historias doutros tempos e seres mitolóxicos». Por la noche, hoy destaca el concierto de música folk, que comienza a las diez, o el espectáculo de magia y fuego que recorrerá las calles, divirtiendo al público.

Además, el Concello recibe hoy al alcalde y al concejal de Cultura del municipio de Arjonilla, en Jaén, en el que murió el trovador Macías O Namorado y con el que inicia una relación cultural. Mañana, la feria medieval coincide por la mañana con el mercado ambulante, con lo que se prevé que la afluencia sea importante. La feria cerrará a medianoche de mañana.

la voz e galicia, 13/07/13

Los municipios de la ría se unen para asistir a la Ruta Xacobea de Arousa e Ulla.

Los municipios participan de manera conjunta en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra esta tarde y tiene su punto de partida oficial en O Grove. Finalmente se han modificado levemente los horarios, de tal modo que la recepción de autoridades está prevista para las 16 horas, en el consistorio. Será a las 16,30 horas cuando los barcos participantes se pongan en marcha, reuniéndose a eso de las cinco de la tarde (y a la altura de Cortegada) con las embarcaciones que zarpan desde dársenas como la de Vilagarcía. Está prevista la llegada a Padrón a eso de las 19 horas, para regresar hacia O Grove a las 19,30.

Se anuncia la participación no solo de diferentes alcaldes de la ría, sino también de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y del presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida. Se trata de la XXIX edición del remonte marítimo-fluvial, que se puso en marcha en 1963 y conmemora la traslación de los restos del Apóstol.

FARO DE VIGO, 13/07/13

Singladura por el Ulla para conmemorar la Traslatio.

Padrón. Fiel a la tradición, la Fundación Ruta Marítima Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, capitaneada por Javier Sánchez-Agustino, conmemorará mañana la Traslatio Apostólica en su XXIX edición.

El recorrido marítimo fluvial se iniciará a las 16.30 horas en O Grove y alcanzará Padrón a las 19.00 horas, donde los peregrinos visitarán el ara romana a la que la tradición dice que se amarró la barca apostólica y que actualmente se conserva en el altar mayor de la iglesia parroquial.

A la cita acudirán la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el Presidente de Portos de Galicia, Juan José Durán, y los representantes de los 21 concellos adscritos a la patronal.

EL CORREO GALLEGO, 12/07/13

Los trabajadores de Servia anuncian una huelga desde el día 20 que afecta a la recogida de basura de Poantecesures.

La presidenta del comité de empresa de la concesionaria de la planta de residuos de Servia (Lousame), Mariví Fabeiro, confirmó ayer que si nada lo remedia, los nueve municipios a los que da servicio el complejo medioambiental comenzarán a estar bajo los efectos de una huelga de basura a partir del próximo sábado 20 de julio. Se trata de Lousame, Noia, Porto do Son, Muros, Carnota, Brión, Ames, Rois y Pontecesures.

La representante de los trabajadores lamentó las molestias que podría causar a los vecinos de esos concellos el referido paro en el servicio público diario de recogida de residuos sólidos urbanos. No obstante, aseguró que van a respetar los servicios mínimos que marque la empresa (FCC) “como fixemos sempre que convocamos unha folga”.

EL CORREO GALLEGO, 12/07/13