Acepta una pena de tres años de cárcel por distribuir drogas desde la comarca.

drogac

Sustancias estupefacientes y objetos requisados en la operación llevada a cabo por la Policía Nacional en los municipios de Pontecesures y Valga

La Audiencia Provincial de Pontevedra acogió ayer el juicio contar dos hermanos (J.M.F.S., de 41 años y M.A.F.S., de 47) acusados de distribuir drogas en zonas de ocio de Santiago teniendo como base las localidades de Pontecesures y Valga. El fiscal, que inicialmente pedía seis años de cárcel y una multa de 119.548 euros, rebajó su petición de pena en la vista oral, proponiendo para J.M.F.S. tres años de prisión y para su hermano mayor cuatro años y medio. El primero, que permanece en prisión provisional desde su arresto, se mostró conforme con la propuesta de la Fiscalía y aceptó los tres años de condena. Por la contra, M.A.F.S. ??que quedó en libertad bajo fianza en septiembre de 2012??, rechazó la petición de pena del Ministerio Público, por lo que habrá que esperar a la sentencia para conocer su condena, en caso de que el tribunal considere probado que cometió un delito contra la salud pública por tenencia de sustancias que causan un grave daño a la salud para su posterior distribución. Esta es la imputación que el fiscal hace a los dos hermanos.
La operación que concluyó con el arresto de J.M.F.S. y M.A.F.S. se desarrolló el día 14 de marzo de 2012 y corrió a cargo de la Policía Nacional. Efectivos del Grupo de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial de Santiago habían detectado en fechas previas un aumento del tráfico de drogas en las zonas de ocio de Santiago, por lo que establecieron un dispositivo de control. Así, descubrieron movimientos de aprovisionamiento de sustancias ilícitas en el límite entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, ampliándose los controles policiales hasta los municipios de Pontecesures y Valga.
El 14 de marzo del pasado año los dos hermanos acusados fueron arrestados cuando se disponían a hacer una entrega. En el interior de la furgoneta en la que se desplazaban, en una vivienda de la parroquia de Cordeiro y un piso de Pontecesures los agentes descubrieron una importante cantidad de drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas y estupefacientes distribuidas en diferentes envases y bolsas. El importe de estas drogas (cocaína y cannabis, entre otras) asciende a 39.849 euros. Según el escrito del fiscal, estas sustancias estaban destinadas ??a la venta o a la distribución entre terceras personas?.
En los registros realizados en las propiedades de los dos encausados, los efectivos de la Policía Nacional también requisaron hasta siete dispositivos de telefonía móvil, un ordenador, 1.000 euros en metálico y un revólver de fogueo.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/13

Atracan a punta de cuchillo la oficina de Novagalicia Banco en Padrón.

Un individuo caracterizado para no ser reconocido logra huir con un botín que podría rondar los 6.000 euros.

Un individuo armado con un cuchillo grande ha atracado esta mañana la oficina de Novagalicia Banco en Padrón. El asalto ha ocurrido poco antes de las diez de la mañana, cuando una persona ha entrado en la sucursal caracterizada para no ser reconocida y, con un cuchillo en la mano, ha exigido dinero a un empleado. La cantidad robada podría rondar los 6.000 euros, aunque este dato no está confirmado. En el momento del atraco había varios clientes dentro de la oficina, alguno de los cuales habla de un «susto grande». Las primeras investigaciones policiales apuntan a que el atracador pudo huir en un vehículo que le servía de apoyo en el exterior de la oficina, situada en la vía nacional. Las cámaras de la sucursal grabaron el atraco.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/13

Prevención das drogodependencias en Pontecesures.

O Concello de Pontecesures continúa na labor de prevención das drogodependencias, e ten elaborado un plan de actuación no ámbito escolar, a desenvolver nos vindeiros meses.

A iniciativa enmárcase no convenio firmado polos concellos de Catoira e Pontecesures  e coa colaboración do colexio de Infantil y Primaria cesureño, no que se celebrarán as charlas.

Este plan de prevención, consta dun Programa de Adestramento en habilidades sociais (3º ciclo de Educación Primaria, 5º e 6º curso), realizado en seis sesións dunha hora de duración traballando de forma activa e participativa temas como a asertividade, empatía, autoestima, presión de grupo e acoso escolar.

Por outra parte, levarase a cabo un programa de Prevención Específico con Adolescentes (1º, 2º, 3º e 4º de E.S.O). Mediante charlas, obradoiros, coloquios, e a proxección de material audiovisual, e co apio para a realización de actividades duns cadernos entregados a cada un dos alumnos,  o programa de prevención específico con adolescentes, busca potenciar os factores de protección dos alumnos, á vez que os capacita para ser críticos coas mensaxes que os inciten ao consumo de drogas, sobre todo tabaco, alcohol e cannabis; entre outras das estratexias que favorecerán este rexeitamento crítico ao consumo, estaría a capacidade para identificar situacións emotivas negativas, á resistencia á presión do grupo ou a aprendizaxe de estratexias de resolución de conflitos e a procura de apoio na familia nos momentos máis difíciles.

A actividade estrutúrase en sesións dunha hora de duración con cada un dos grupos, até conseguir un total de 8 sesións.

Charla aos coidadores de dependentes de Pontecesures.

cartel charla web

O Concello de Pontecesures, coa colaboración da Asociación Medrando Á Par, entidade sen ánimo de lucro que está a desenvolver proxectos destinados á poboación en xeral dende unha perspectiva sociofamiliar  e educativa, celebrará unha charla-coloquio o vindeiro luns día 29 de abril no local do Club Xuvenil ás 20,30 horas, que será impartida por un dos seus colaboradores, o profesor Carlos Vila Lago.

Jose Expósito, presidente da Asociación Medrando Á Par, apunta que, sendo cada día máis as persoas que deben coidar dunha persoa dependente na súa familia, existe a necesidade de apoiar a aquelas familias que están a vivir esta situación, sendo conscentes de que o primeiro paso para coidar ben a un familiar é coidarse a un mesmo.

 As familias adoitamos pensar qua ninguén como nós pode coidar a esa persoa dependente, que cun pouco de esforzo esa persoa estará moi ben coidada, xa que é un labor que significa dedicación, esmero, entrega de tempo e afecto cara á persoa coidada; e quen senón alguén como nós para proporcionalo.

Pero a entrega e a dedicación non chegan; con moita frecuencia atopamos que a persoa cuidadora esquécese dela mesma e con frecuencia prodúcese unha sobrecarga que de non abordala pode desencadear en problemas de saúde, depresión, dor crónico, illamento, etc.

Nesta sesión de formación/charla preténdese que as familias sexan capaces de aliviar a tensión emocional acumulada ao longo do tempo, romper o illamento que se asocia á tarefa de coidar a un dependente, pedir axuda, buscar a forma de recuperar as actividades sociais e de lecer, afastar ou eliminar os sentimentos de culpa, comprender e aceptar os sentimentos positivos e negativos derivados da tarefa de coidar; en definitiva, dar unhas ferramentas ao cuidador para que se coide e así poida dar ao dependente os coidados máis axeitados.