Piden 25 años de cárcel para cuatro acusados de obligar a prostituirse a una joven rumana que residió en Pontecesures.

El novio de su prima la forzó a hacerle una felación y la agredió sexualmente.

La Audiencia Provincial de Pontevedra juzga esta mañana a cuatro acusados de inducir a la prostitución a una joven rumana, A.F.J. de 26 años, y explotarla laboralmente. Los procesados son A.C.I., prima de la víctima de su misma nacionalidad; A.R.C., pareja de la anterior; M.C.L.M. y P.C.G.L, madre e hija que regentaban un piso de Santiago en el que varias mujeres ejercían la prostitución. El fiscal solicita para ellos penas que suman 25 años y seis meses de prisión y multas que superan los 38.000 euros.
Según el relato de los hechos que hace el Ministerio Público, A.C.I., ??con la intención de atentar contra la libertad sexual y personal de su prima? y ??obtener un beneficio económico de carácter ilícito procedente de su explotación sexual? la convenció para que, en agosto de 2010, viajara de Rumanía a España para trabajar, supuestamente, de camarera, según le dijo. Se adueñó de su documentación y se aprovechó de que no sabía hablar castellano y no conocía a nadie más en nuestro país. Durante un mes residieron en el domicilio de A.C.I. en Pontecesures, junto a la pareja de esta, A.R.C., sobre el que pesa una condena anterior de un juzgado de Torremolinos por un delito de violencia en el ámbito familiar.
Tras ese tiempo en la villa cesureña, A.C.I. convenció a su prima para trasladarse a Málaga para trabajar en un club de striptease, supuestamente de bailarinas. Al llegar a la ciudad andaluza, la ??obligó a ejercer la prostitución? e incluso llegó a pegarle tras negarse la víctima a realizar ciertas prácticas con un cliente, afirma el fiscal. A.C.I., añade la acusación pública, mantuvo a su familiar en una situación continuada de dependencia económica, ya que se quedaba con el dinero, y ??ejerció presión psicológica y física sobre ella?.
Unas dos semanas después regresaron a Pontecesures, donde un día A.R.C. golpeó la víctima, ??la tiró al suelo, le puso las rodillas en el pecho y la obligó a abrir la boca con la intención de que le practicase una felación?, llegando a ??introducirle su miembro viril en la boca?.
Posteriormente, A.C.I. llevó a su prima a un piso de Santiago donde varias mujeres ejercían la prostitución, regentado por las otras dos acusadas M.C.L.M. y P.C.G.L,, ambas españolas. La víctima tenía que trabajar cinco días a la semana, estando disponible las 24 horas del día. El fin de semana la iba a recoger su prima, a la que M.C.L.M. y P.C.G.L, entregaban el dinero ganado, descontando una cuota por el alquiler de una habitación. Todo ello, asegura el fiscal, sin la aceptación de la joven A.F.J. Sostiene la Fiscalía que las condiciones de trabajo impuestas a la víctima eran ??abusivas y limitaban gravemente sus derechos laborales?.
Los hechos imputados a los cuatro procesados son, a juicio del Ministerio Público, constitutivos de presuntos delitos de violación o agresión sexual; inducción a la prostitución mediante la violencia, intimidación o el abuso; detención ilegal; aprovechamiento económico; y explotación laboral. Además de las penas de prisión y multas, la Fiscalía solicita para la víctima una indemnización de 60.000 euros por daño moral o psicológico.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/13

Vigilancia constante durante su estancia en Pontecesures.

Durante su estancia en Pontecesures, la pareja formada por A.C.I. y A.R.C “mantuvieron bajo una situación de constante vigilancia” a la víctima, asevera la Fiscalía. Según su escrito de acusación, nunca la dejaban salir del piso sola y, cuando los acusados se ausentaban, cerraban la puerta por fuera, impidiendo que saliera. Esta situación de “privación de libertad” se mantuvo, supuestamente, durante varios días. Además, durante ese mismo período “la obligaban mediante el uso de la fuerza física y amenazas verbales a ejercer la prostitución”, continúa el Ministerio Fiscal. Para ello la trasladaban a distintos lugares y la ofrecían a personas, siempre vigilada y apropiándose del dinero que ganaba.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/13

Un septuagenario de Valga, herido al volcar su coche en una curva en Ribocias.

Accidente /

Un agente de tráfico y vecinos en el lugar del accidente

G.D.S., de 73 años de edad y vecino de la parroquia valguesa de Xanza, resultó herido a mediodía de ayer en un accidente de tráfico que tuvo lugar en la carretera autonómica que discurre entre Pino y Cuntis. El siniestro se produjo en el lugar de Ribocias (en el término municipal de Caldas), justo en un tramo de curvas. El anciano circulaba a los mandos de un Golf en dirección a Valga cuando perdió el control del vehículo, que acabó volcado entre el arcén y una finca colindante. G.D.S., aquejado de problemas cardiacos, sufría dolores en el pecho que podrían ser a consecuencia del cinturón de seguridad. Una ambulancia lo trasladó al Centro de Salud de Valga para recibir asistencia sanitaria.
Al lugar del accidente acudieron voluntarios de Protección Civil de Caldas, la Policía Local y un equipo de atestados de la Guardia Civil de Tráfico. Se congregaron también en la zona algunos residentes en las viviendas más próximas e incluso familiares del herido. Uno de ellos comentaba que G.D.S. es un hombre prudente en la conducción. ??Sempre vai moi amodo?, incidía. Según le comentó su pariente accidentado instantes después del vuelco, al entrar en la curva ??intentou esquivar? a otro vehículo que circulaba en dirección contraria. ??Xirou un pouco e pisou o freo? y fue entonces cuando el coche ??fóiselle? y acabó con las ruedas hacia arriba.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/13

“Ler conta moito” achégase de novo a Pontecesures

Tras a Noite na Bibliteca do pasado 27 de abril, o programa Ler conta moito, de dinamización da lectura nas bibliotecas públicas promovido pola Secretaría Xeral de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través da Rede de Bibliotecas públicas de Galícia em colaboración cos concellos, vén de novo a Pontecesures.
A primeira das actividades a realizar será Contos para todos, un espectáculo de títeres, contacontos , maxia animación e clown, o 10 de maio para 3º e 4º de Educación Primaria. Continuará con Contos animaliños, onde unha contadora relatará unha serie de contos nos que os protagonistas son os animais, o 14 de maio para 1º e 2º de Educación Primaria. Na seguinte, As dúbidas dos animais, o 15 de maio, para 5º e 6º de Educación Primaria, será unha actividade de contacontos na que os participantes descobrirán que as dúbidas e os medos tamén as sofren os animais. Os alumnos de secundaria terán o seu turno o 15 de maio co Obradoiro de improvisación en verso onde dous improvisadores traballarán dun xeito interactivo cos asistentes para inicialos nos segredos da regueifa. Por último, A cara dos contos, é una contada para nenos acompañada de obxectos, adiviñas, trabalinguas e cancións o 16 de maio para 2º e 3º ciclo de Educación Infantil.
Todas as actividades terán lugar na Biblioteca municipal ás 12 da mañá, a excepción da do dia 15 de maio destinada aos alumnos de secundaria, que terá lugar ás 5 da tarde.

Ocho parados menos en Pontecesures con los datos de abril.

En cuanto a los resultados del paro en el territorio del Ullán, la variación en los municipios de Catoira, Pontecesures y Valga ha sido favorable en tan solo un 0,05%. Los tres Concellos finalizaron el pasado mes de marzo con 1.749 parados y cierran el de abril con solo un parado menos.

Mientras en Pontecesures se ha creado empleo, pasando de tener 430 parados en marzo a 422, en Catoira el resultado ha sido a la inversa, pasando de 515 el mes pasado a 522 en la actualidad. En Valga no hubo crecimiento, ni positivo ni negativo, manteniéndose los 804 parados.

FARO DE VIGO, 07/05/13

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla lanza una guía literaria cultural y turística.

El tradicional remonte de la ría y el río vuelve a zarpar desde O Grove

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla lanza su propia guía literaria, una publicación de carácter cultural y turístico que se presenta oficialmente el viernes en la sede de la empresa Congalsa, en A Pobra do Caramiñal.

Es una apuesta más de la citada Fundación, que este año vuelve a dar un protagonismo especial a O Grove, ya que es el puerto desde el que va zarpar el tradicional remonte de la ría y del río, para rememorar la traslación de los restos apostólicos hacia Iria y Santiago.

Pero eso no es todo, pues de la localidad grovense, a través del Club Náutico de San Vicente de O Grove, surgió la idea de distribuir entre los peregrinos la credencial llamada Traslatio, que la Fundación asume ya como suya mediante un convenio de colaboración con dicha entidad y que contribuye a fomentar el peregrinaje desde la localidad grovense, tanto por tierra como por mar.

Javier Sánchez-Agustino, el presidente de la Fundación, explica que la guía que se presenta el viernes “se plantea como itinerario y recorrido para el visitante por las localidades que forman parte de la Fundación, que vieron nacer y vivir a multitud de escritores y autores de gran relevancia para las letras gallegas”.

De este modo, “el visitante tendrá la oportunidad de ir recorriendo cada una de las villas de la ría de Arousa y el río Ulla para conocer de primera mano los lugares que inspiraron a Rosalía de Castro, Castelao, Camilo José Cela, Valle Inclán, Rafael Dieste, Cabanillas, Julio Camba, Paio Gómez Chariño y muchos otros”.

Lo que se pretende con la publicación de la “Guía literaria de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla”, en palabras del presidente de la propia Fundación, es seguir avanzando en la proyección de una ruta Jacobea “que tiene un patrimonio literario único en España, el cual tenía que ser necesariamente recopilado a través de una guía y una exposición”.

FARO DE VIGO, 07/05/13