Bello Maneiro es investido como miembro de la Orde Serenísima de la Alquitara de Portomarín.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, ha sido uno de los elegidos en la XLIII Festa da Augardente de Portomarín, en Lugo, para ser investido como miembro de la “Orde Serenísima da Alquitara”.

La inclusión de Bello Maneiro se debe a que, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de la desaparición del antiguo pueblo de Portomarín bajo las aguas del embalse de Belesar, el municipio ha decidido reconocer a los alcaldes de aquellos concellos que destilan aguardiente de manera tradicional a la lista de damas y caballeros, que ya supera las 200 personas y en la que no falta ningún presidente de la Xunta. El regidor recibió el reconocimiento el pasado domingo durante las fiestas.

De hecho, Valga es uno de los municipios en los que se celebra un evento gastronómico en el que el aguardiente destilado adquiere protagonismo, compartido, eso sí, con la anguila que se pesca en aguas del río Ulla a su paso por el término municipal.

FARO DE VIGO, 02/04/13

Las corporaciones de Padrón y Santiago se reencuentran en el Lunes de Pascua.

ps

El alcalde padronés y el compostelano han renovado su deseo de colaborar en proyectos de índole cultural y turística.

La corporación de Padrón ha recibido hoy a la de Santiago con motivo del Lunes de Pascua, en un acto institucional que simboliza la unión de los dos pueblos y que se remonta a medio siglo atrás, según ha recordado el alcalde padronés Antonio Fernández.

Este encabezó la comitiva que fue a recibir a pie a la corporación compostelana a la entrada del casco urbano padronés para, tras intercambiar los bastones de mando, dirigirse a la Casa del Concello.

En el salón de plenos, el regidor padronés ha sido el primero en tomar la palabra para dar la bienvenida a la corporación compostelana y, en particular, al alcalde Ángel Currás, para el que ha sido su primera visita oficial a Padrón como regidor.

Antonio Fernández ha apostado por ”continuar” con la relación de hermanamiento que mantienen la capital del Sar y de Galicia y, un año más, ha mostrado su deseo de emprender ”proyecto comunes”, entre los que ha mencionado la promoción turística.

Por su parte, el alcalde compostelano ha incidido en que Santiago y Padrón comparten una ”historia común”, además de tradición y cultura que ”unen” a los dos pueblos. También lo hacen, según ha afirmado Ángel Currás, la tradición del Apóstol y las figuras de Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Por último, Currás también ha hablado de mantener una ”colaboración permanente” con Padrón en el ámbito de la cultura y del turismo.

Al finalizar las intervenciones, el alcalde de Santiago ha firmado en el Libro de Oro del Concello padronés. Para cerrar el acto de hermanamiento, las dos corporaciones se han desplazado hasta la próxima Plaza de Macías para escuchar a las respectivas bandas de música, algo que habitualmente hacían desde el balcón del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/13

Llenazo total en el día grande de la Pascua de Padrón.

pASCUA1pASCUA2

Récord de participantes en la Feira y Mostra Cabalar con medio millar de ejemplares // Satisfacción en el Concello por la convocatoria

La capital del Sar se convirtió ayer en un hervidero de visitantes en la jornada más grande de las fiestas de la Pascua. Los actos principales de la jornada dominical y que congregaron numeroso público se centraron en la plaza de toros, donde se celebraron tanto la Feira y Mostra Cabalar como la corrida de toros.

Pese a que las previsiones meteorológicas amenazaban con lluvias, el tiempo ofreció una tregua a la Feira Cabalar y a los Concursos Morfolóxicos. No obstante, alrededor de las 13.00 horas, tras ofrecerse una exhibición de doma por parte de cuatro caballos y otros cuantos jinetes y amazonas de la Asociación de Pura Raza Cabalo Galego, empezaron a caer las primeras gotas.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/13

La empresa que recoge la basura exige cobrar más para llegar al lugar de Toxa.

CONTENEDORES BASURA LLENOS CESURES /

Un par de contenedores llenos de basura en una calle de Pontecesures

Las deficiencias detectadas por el gobierno de Pontecesures en el servicio de recogida de basura y que vienen produciéndose, al menos, desde el pasado verano, han abierto una espita entre el Ejecutivo y la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que presta el servicio para la Mancomunidade Serra do Barbanza, a la que el Concello cesureño está adherida.
El alcalde, Luis Álvarez Angueira, se reunió con el nuevo presidente de la Mancomunidade, el regidor de Brión, Xosé Luis García, para buscar soluciones a esta problemática, sobre la que se habló en el Pleno celebrado el pasado lunes. Explicó Angueira que, en ocasiones, ??a recollida non a realizan a diario, senón cada dous ou tres días?. En invierno ??non é tan preocupante, pero si no verán?, comentó al respecto la concejala Cecilia Tarela, ya que las altas temperaturas aceleran la descomposición de los residuos y pueden generarse malos olores e insalubridad.
También existen contenedores que dificultan la visibilidad en cruces (en la Rúa Deputación o en Patifas, por ejemplo) y existen también colectores para reciclar cartón que la empresa retiró y no volvió a colocar. Es el caso de un contenedor azul que se emplazaba en las inmediaciones de la Casa Consistorial. FCC alegó que la existencia de una señal de prohibido el paso le impedía llegar a la zona. ??A sinal cambiouse, pero aínda non volveron a traer o contenedor?.
Sin embargo, la situación más rocambolesca afecta al lugar de Toxa, a donde no llegan los camiones de Fomento de Construcciones y Contratas. La empresa se niega a acudir a recoger los contenedores y tienen que ser trabajadores municipales los que ??dúas ou tres veces por semana? muevan los colectores unos trescientos metros hasta la pista principal para que FCC vacíe la basura. ??Isto é un sinsentido?, sostiene el alcalde. La empresa alega que, cuando se firmó el convenio con Pontecesures para prestar servicio en la villa, no incluía Toxa en el acuerdo, puesto que los accesos eran deficientes (desde entonces ya se mejoraron). Para llegar a este lugar a recoger la basura, FCC exige al Ayuntamiento cobrar una cantidad mayor.
Álvarez Angueira confía en que estas deficiencias, o al menos alguna, puedan resolverse con la mediación del nuevo presidente de Serra do Barbanza. Recalcan desde el Ejecutivo de Pontecesures que los problemas no son en ningún caso con la Mancomunidades, sino con la empresa FCC.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/13