Buscan ??emprendedores? para cuatro puestos vacíos de la plaza.

El Concello de Pontecesures pretende poner en marcha una campaña para divulgar la existencia de cuatro puestos vacantes en la plaza de abastos, en un intento de que ??algún emprendedor particular? se anime a ocuparlos y dotarlos de actividad comercial. Así lo anunciaron los concejales Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo en la última reunión de la Mesa Local do Comercio, celebrada el pasado 19 de diciembre y cuya acta ha dado a conocer el gobierno local tras haber denunciado el PP un supuesto incumplimiento de la ley. Afirmaba esta misma semana el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, que la Mesa llevaba más de un año sin reunirse y exigía que se convocara cuanto antes. El tripartito cree que el PP ha quedado ??no máis absoluto dos ridículos? pues la Mesa do Comercio sí se reunió, acusando a Seage de ??enganar á cidadanía?.

En ese encuentro del 19 de diciembre los representantes del sector comercial alertaron sobre el incremento de la venta ambulante de productos de alimentación, incluso en las inmediaciones de la propia plaza de abastos. Los ediles del tripartito afirmaron que se ??intentará regular para ter máis control?. Por otra parte, quedó claro a través de las palabras de los comerciantes, que estos ??non teñen claras as funcións da Mesa Local de Comercio?. Se acordó convocar una nueva reunión para el mes de febrero para clarificar estas funciones, ??entre as cales non está en ningún caso a de ser asociación de comerciantes?, se recalca en el acta.

DIARIO DE AROUSA, 18/01/13

Las familias que recibieron alimentos de Servicios Sociales aumentaron un 67%.

Un total de 692 personas se beneficiaron durante el pasado año del Servicio Social Comunitario de Pontecesures, según el balance de 2012 que ayer hizo público el gobierno local y que, en sus propias palabras, es ??fiel reflexo da dura realidade que estamos a padecer?. Esos 692 usuarios superan el 15% de la población total del municipio, percibiéndose un incremento del 8% en el número de beneficiarios con respecto a 2011. La subida es del 16% si se compara con 2010.

Según los datos del Ejecutivo, todos los sectores de población incrementaron la demanda este tipo de servicios, con la única excepción de las personas mayores. Así, ??baixou de xeito notable a demanda de prazas en turismo social, termalismo e outros programas vinculados ao lecer, unha consecuencia máis da situación económica?, interpreta el gobierno cesureño. Destaca, además, el número de intervenciones referidas a la infancia (75), lo que representa un 114% más que el año pasado. En este sentido, el tripartito considera un éxito la experiencia del Banco de Libros, que supuso la recepción de más de 120 manuales educativos. Ante los buenos resultados, esta iniciativa continuará en 2013.

Emergencia social

A lo largo de 2012 se tramitaron tres veces más ayudas municipales de emergencia social, sumando un total de 18 expedientes (la subida es de un 150%) relacionados con gastos urgentes de vivienda, consumo doméstico y gastos farmacéuticos. Casi en el mismo porcentaje (144%) se incrementó el número de expedientes aprobados de la Renta de Integración Social de Galicia.

El aumento de beneficiarios del programa de alimentos llama también la atención, al llegar al 67%, pasando de 18 familias atendidas (57 personas) a treinta (97 personas). Sobre esta cuestión, el Concello no quiere dejar de agradecer el trabajo realizado por la Fundación Amigos de Galicia y la Cruz Roja, así como ??a colaboración da veciñanza na donación de alimentos?, tanto de forma continuada como en acciones concretas como fue la Andaina Solidaria.

Para respaldar económicamente todas estas acciones, la partida dedicada a Servicios Sociales se incrementó en algo más de un 3% en los presupuestos del pasado ejercicio, alcanzando la cantidad de 103.230 euros.

DIARIO DE AROUSA, 18/01/13

La necesidad de ayudas municipales de emergencia se dispara en O Salnés y el territorio del Ullán.

Pontecesures triplica sus prestaciones – Cáritas y Amigos de Galicia reciben hoy nuevos donativos.

En los diferentes municipios de O Salnés y el Ullán, como por regla general parece ocurrir en toda Galicia y el conjunto de España, cada vez son más las necesidades de ayudas municipales de emergencia. En las diferentes Administraciones consultadas confirman este extremo, y en caso como el Ayuntamiento de Pontecesures aseguran que estas prestaciones se han multiplicado por tres.

En el gobierno tripartito, que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, argumentan que “el resumen de la actividad del departamento de Servicios Sociales en 2012 es fiel reflejo de la dura realidad que padecemos”. Como ejemplo citan que “el número total de usuarios fue de 692, lo que supone más del 15% del total poblacional del Concello y un incremento del 8% respecto a 2011”.

Las mismas fuentes señalan que “todos los sectores de la población incrementaron la demanda de estos servicios sociales excepto el colectivo de las personas mayores, ya que descendió notablemente la demanda de plazas en turismo social, termalismo y otros programas similares, siendo ésta otra consecuencia de la situación económica actual”.

Llegados a este extremo, en el Concello de Pontecesures apuntan que el año pasado “se tramitaron tres veces más ayudas municipales de emergencia social, y también fue importante el incremento de usuarios del programa de alimentos, pasando de 57 personas de 18 familias a 97 vecinos pertenecientes a 30 familias diferentes”.

Los pontecesureños agradecen el trabajo y apoyo de Cruz Roja y de la Fundación Amigos de Galicia; entidad esta última que hoy, en O Grove, recibe junto a Cáritas un nuevo donativo. Es la recaudación obtenida el domingo en la gala navideña de Empresarios Grovenses de Bens e Servicios (Emgrobes). La entrega se efectúa a las 13 horas en el consistorio.

FARO DE VIGO, 18/01/13

El PP de Pontecesures insta al tripartito a reunir la Mesa Local do Comercio para revitalizar el sector

Pontecesures /

Vista de una calle cesureã±a con varios establecimientos comerciales.

A comienzos de noviembre de 2012 se cumplió un año de la constitución de la Mesa Local do Comercio en Pontecesures, de la que forman parte hasta tres integrantes del gobierno municipal (los tenientes de alcalde Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto, los dos últimos como vocales), así como representantes de los comerciantes de la villa. El PP local denuncia el incumplimiento por parte del Ejecutivo municipal de la Lei do Comercio de Galicia, que obliga a reunir esta Mesa al menos una vez al año. ??Xa hai máis de dous meses? que se cumplió ese plazo, ??sen que teñamos constancia de que ningunha reunión se levase a cabo no último ano?, afirma el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, que defiende el papel de este órgano para impulsar la revitalización del comercio en Pontecesures.

Vidal Seage incide en que la villa ??sempre tivo unha arraigada tradición comercial, sendo habituais os desprazamentos dende localidades veciñas para facer compras e outras xestións?. El edil insta, así, a reunir la Mesa Local como ??instrumento para acadar un comercio, activo, moderno, innovador e competitivo en Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/13

Cultura recuerda en Padrón el aniversario de la muerte de Cela.

Con una misa a las 19.00 horas en la colegiata de Santa María de Adina y la clausura del ciclo de cine CJC, un novelista en la pantalla, la Consellería de Educación e Cultura recuerda esta tarde el aniversario del fallecimiento de Camilo José Cela.

El ciclo cinematográfico finaliza con la proyección de La colmena, de Mario Camus, en el paraninfo de la Fundación Camilo José Cela, en Iria Flavia. La sociedad civil padronesa dispensó una «grande acollida», según valora la consellería, a esta actividad, que recordó 9 de las 14 películas en las que el autor colaboró activamente. Una exposición sobre este tema permanecerá abierta al público hasta el 30 de abril.

Además, mañana se prevé convocar el segundo concurso de microrrelatos organizado por la Fundación Cela. Este año se dedica a La Familia de Pascual Duarte, y distingue categorías infantil, juvenil y adulto.

LA VOZ DE GALICIA, 17/01/13