O último tren de A Coruña e de Santiago chegará a Pontecesures un cuarto de hora máis tarde.

Dende o día de hoxe, o último tren que vai dende A Coruña a Vigo e que paraba en Pontecesures ás 21:49 horas, parará ás 22:04 horas. Ata o día de onte, este tren saía de A Coruña ás 20:50 horas, paraba en Santiago ás 21:28 horas e paraba en Pontecesures ás 21:49 horas continuando á súa marcha para Vilagarcía, Pontevedra e Vigo.
Dende hoxe sairá de A Coruña ás 21:08 horas, parará en Santiago ás 21:43 horas e parará en Pontecesures ás 22:04 horas.

Dende a ACP informamos desta novidade e facemos un chamamento, coma sempre, para que sexa utililzado o ferrocarril. Hai pouco conqueriuse que parara en Pontecesures este último tren e sempre é importante seguir apostando por este medio de transporte por razóns económicas e ecolóxicas. A posta en servizo da alta velocidade non pode deixarnos sen un servizo que temos dende hai máis de 135 anos e que cada vez é utilizado por máis persoas en toda a comarca. Mellorar ás estatísticas de usuarios resulta decisivo para que contemos co tren de proximidade no futuro.

Lo que faltaba: cabras en la Plazuela.

Si en el día de San Lázaro fueron las gallinas, hoy domingo, 11 de noviembre, sobre las 10:30 horas, nos vimos sorprendidos por las cabras. Una imagen lamentable, por supuesto, e incluso algunas personas tuvieron que retirarse de la terraza de un establecimiento de hostelería, porque las cabras intentaban acercarse a comer a las jardineras exteriores de dicho establecimiento y dejaron excrementos en las proximidades de las mesas.

En fin; el reloj de la Plazuela, en el campanario de la Iglesia, lleva averiado hace más de cinco meses, las jardineras siguen abandonadas a su suerte prácticamente sin plantas y ahora hasta tenemos cabras en la plaza pública. Evitar esto último será competencia del gobierno local. Digo yo.

Un conductor que circulaba por Valga quintuplicaba la tasa de alcohol.

La Guardia Civil realizó en la madrugada del viernes al sábado un control de alcoholemia en la EP-8502, en el término municipal de Valga. En el transcurso de ese operativo, los agentes dieron el alto a un vehículo Seat Ibiza que conducía un vecino de Caldas de Reis nacido en el año 1968 y pensionista.

En la primera prueba que se le realizó, el resultado fue de 1,30 miligramos de alcohol por litro de aire expirado. En el segundo análisis, el nivel de alcohol había bajado hasta 1,26. Quintuplicaba, por tanto, la taxa máxima permitida por la ley, que en conductores no noveles es de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire expirado y 0,5 en el caso de que la prueba consista en un análisis de sangre.

Al caldense se le imputa un delito contra la seguridad vial y su caso será visto por el juzgado de Caldas en los próximos días.

LA VOZ DE GALICIA, 11/11/12

Vuelve el Belén de Valga.

La cuenta atrás hacia la Navidad comenzó en Valga. Desde el pasado 15 de octubre el local de Campaña que alberga el Belén Artesanal está patas arriba y con los integrantes de ??Amigos do Belén? trabajando a pleno rendimiento para que el 2 de diciembre abra sus puertas uno de los nacimientos más famosos de Galicia. Hasta entonces queda aún mucho trabajo por delante para las alrededor de 25 personas que dan forma al Belén. Las bajas por enfermedad o por motivos laborales las superan con esfuerzo y con la ilusión por conseguir que, un año más, el nacimiento sorprenda tanto a los valgueses como a los miles de visitantes para los que acudir al Belén de Valga es ya una tradición ineludible Navidad tras Navidad.
Pasta de modelar, hilos, retales o pinturas forman un batiburrillo sobre la mesa en la que la sección femenina de ??Amigos do Belén? crea las figuras que este año serán novedad. Nada tienen que ver con aquellos incipientes muñecos ­de proporciones más que discutibles­ de las primeras ediciones, que todavía se guardan en algún rincón y que reflejan a la prefección la gran evolución de este nacimiento a lo largo de los últimos diecisiete años. Y sigue, porque para esta edición se están renovando la práctica totalidad de los motores de las figuras con movimiento. También serán nuevas muchas de las casas y edificaciones y los niños de la escuela renovarán su vestuario, que estaba pasado de moda. ??Cambiámosllo polo do colexio Juniors?, bromean. Habrá también quien tenga que ir corriendo al Belén a ver si se reconoce. Los integrantes de Protección Civil de Valga, por ejemplo, que serán una de las incorporaciones de este año. Hasta doce voluntarios velarán por la seguridad del Niño Jesús.

En el apartado político tampoco faltarán caras nuevas, con el debate entre Feijóo y Pachi Vázquez que seguirán con mucha atención un Xosé Manuel Beiras de lo más logrado, Jorquera, Rajoy, Zapatero o una Esperanza Aguirre con la maleta en la mano, marchándose de la primera línea de la política. Quizás debería llevar también paraguas, porque este año en Belén llueve. Un sistema con mangueras y un bombeo de agua hará que las nubes descarguen sobre el nacimiento. A veces con suavidad y el arco iris de fondo. Otras, con tormenta y relámpagos incluidos.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/12