??Maldados? reúnen casi una tonelada de alimentos.

FOTOS MALDADOS FESTIVAL DE VALGA /

Más de medio millar de personas colaboraron con la cocina económica y disfrutaron de dos horas de carcajadas Entre 800 y 1.000 kilos de alimentos reunieron en la tarde-noche del sábado ??Maldados.com? en la quinta gala benéfica celebrada en el Auditorio de Valga. Fue bastante menos que en el año 2011, cuando se habían juntado unas 2,7 toneladas. Dos hechos resultaron decisivos. Primero, el cumplimiento escrupuloso del aforo, con la tragedia del Madrid Arena aún en la mente de todos. Segundo, la crisis. ??Sabiamos que non ía ser o do ano pasado. A xente trouxo o que puido, pero hai persoas que o están pasando moi mal?, incidía ?scar Perol al finalizar una gala que fue presenciada desde primera fila por dos monjas de la congregación Hijas de la Caridad, regentas de la Cocina Económica de Santiago, entidad beneficiaria de los alimentos donados por los asistentes a la gala. ??Ninguén está a salvo de ter que ir alí, eu o primeiro?, advirtió el ??maldado? ?scar Perol, mientras que una las hermanas dejaba abierta una puerta a la esperanza. ??La crisis es fuerte, pero la generosidad y el amor lo son más y saldremos adelante?. Cada vez son más las personas necesitadas que acuden a la Cocina Económica para poder llevarse a la boca un plato de comida, pero es en estos momentos difíciles cuando ??la solidaridad, la creativida y el humor suben al poder? y con la gala del sábado, ??se demuestra?. Los ??maldados y malvados? hicieron pasar a todos ??un rato de risas, aunque picantes?, dijo agradecida la representante de la entidad benéfica.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/12

Picante hubo mucho y también carcajadas durante las dos horas de espectáculo humorístico protagonizado por ??Maldados.com?. Canciones, chistes y parodias de las que no se libraron unos acaramelados Rajoy y Merkel, la alemana metida a cabaretera entonando el ??money, money?. Tampoco el Rey ??Juancar, nacido para matar? ??elefantes, claro?? y reconvertido a cantante con versos como ??una piedra en la ladera, me rompió la cadera y empecé a rodar?. Con las 530 butacas abarrotadas, en el Auditorio sonaron Rocío Jurado, Julio Iglesias, Mónica Naranjo, Miguel Bosé y el archibailado ??Gangan Style?. Al final, más de medio millar de personas en pie y haciendo carantoñas con el baile del ??chu-chuá?.

Pontecesures, la población más pequeña del entorno, suma más extranjeros que Valga y Catoira.

Los tres municipios del área de influencia de la comarca de O Salnés son Catoira, Valga y Pontecesures. Este último ayuntamiento es el de menor población, con solo 3.132 habitantes y el que contabiliza mayor número de ciudadanos procedentes de otros países.
Según los datos del INE el año pasado había 79 personas extranjeras en el padrón de Pontecesures repartidas en 49 hombres y 30 mujeres. La mayoría de los extranjeros están en el grupo de edad de 16 a 64 años, aunque también hay 3 menores y un hombre y una mujer de más de 65 años.
En Valga, con 6.051 vecinos en el año 2011 se registraron 44 extranjeros repartidos en tantos hombres como mujeres, aunque 40 están en la franja de edad de 16 a 64 años y hay 2 menores y 2 mayores de 65 años.
Catoira, el municipio limítrofe con Vilagarcía, tuvo el año pasado 3.499 habitantes de los que 28 eran extranjeros. Se contabilizaron más mujeres (17) que hombres (11) y hay 23 personas con edades entre los 16 y 64 años, 3 menores y 2 mayores de 65 años.

FARO DE VIGO, 17/12/12

Imagen lamentable en el “hall” de la Casa Consistorial.

ccons

Son importantes las campañas de recogida de tapones, de ropa usada, juguetes, etc…en beneficio de diversas causas, pero lo que no es entendible es el acopio de estos materiales en sacos que está haciendo el Concello de Pontecesures en el “hall” de la Casa Consistorial dándose una imagen de desorden e incluso de falta de salubridad en el edificio pues dificulta la limpieza de esta dependencia.

Estos materiales debén ser almacenados en un espacio del semisótamo o en el sótano de la Consistorial y no permanecer en su actual ubicación. El gobierno local debe cuidar estos detalles y buscar soluciones para que se corrijan estas prácticas que en nada benefician la imagen de la institución.

Pontecesures, 15/12/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Los colegios del Sar piden que se recupere el programa contra la drogadicción.

PADROG

Los centros educativos actuarán para que los Concellos mantengan el plan.

Unanimidad en los centros educativos de la comarca del Sar sobre la «necesidade» de que los Ayuntamientos mantengan el plan de prevención contra las drogas y la formación en hábitos de vida saludables, programa que acaba de desaparecer por problemas de financiación tras dieciséis años activo. También las asociaciones de padres y madres consultadas se muestran en la misma línea de mantener el plan.

«Fundamental» y «necesario» son los calificativos más usados por los directores de los colegios e institutos a la hora de valorar la labor del programa de prevención que financiaban hasta el 30 de noviembre los Ayuntamientos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Pontecesures, Valga y Catoira).

Los centros ya han enviado o lo harán antes de Navidad una carta a sus respectivos Concellos para preguntar por qué no continúa el programa, que «estaba funcionando ben» y que tenía en su coordinador, el psicólogo Manuel Isorna, un «excelente comunicador», tal y como señalan desde el IES Macías O Namorado de Padrón, algo que corrobora también el otro centro de secundaria, el Camilo José Cela.

Por su parte, el Consello Escolar del Centro de Educación Infantil y Primaria Flavia acordó dirigirse al Concello de Padrón para trasladarle la «importancia de la prevención» y reivindicar que el programa continúe, al considerarlo «altamente positivo y rentable», términos que comparte también el colegio Rosalía de Castro.

En Rois, los dos centros educativos están en la misma línea. El director del CEIP Pumar-Urdilde habla de que en los últimos quince años siempre hubo labor de prevención en todos los cursos de Infantil y Primaria pero que, en los últimos tiempos, se comprobó como «todo o material didáctico desaparecía por falta de recursos» y se limitaba a quinto y sexto cursos de Primaria. También destaca la «implicación persoal de Manuel Isorna», el coordinador.

En el colegio de Os Dices no solo la Dirección ha remitido un escrito al Concello sino que también le ha trasladado otro de la junta de delegados (formada por representantes del tercer ciclo de Primaria y de toda Secundaria), que se oponen a la «retirada» de las charlas informativas que los alumnos consideran «necesarias e apropiadas para a nosa idade».

LA VOZ DE GALICIA, 16/12/12