El PP ganaría Pontecesures con los resultados del 21-0

El PP perdería las alcaldías de Vilagarcía y O Grove con los resultados del 21-O
Los conservadores ganarían Pontecesures y se afianzarían en el gobierno del resto municipios salvo A Illa y Catoira
Pese al buen resultado, los populares de Vilagarcía serían incapaces de mantener Ravella. mónica irago fotos Los resultados de la jornada electoral en los once municipios que conforman la demarcación de Arousa imprimirían cambios sustanciales en el gobierno de tres concellos arousanos, de trasponerse a unas elecciones locales. Tanto Vilagarcía como O Grove virarían hacia la izquierda mientras Pontecesures emprendería el camino contrario, otorgándole mayoría absoluta al Partido Popular.

En la capital arousana, los populares serían incapaces de alcanzar los once concejales que garantizarían su continuidad al frente de Ravella. Todo ello pese a la absorción de Ivil, que de alguna forma funcionó ya en las autonómicas del domingo, al igual que en los comicios generales del año pasado. José Luis Rivera, de hecho, participó en la celebración por la victoria en la sede de la calle Castelao. Tanto conservadores como socialistas repetirían su actual representación, con 10 y 5 ediles, respectivamente. Pero en el ámbito del espectro ideológico progresista, es la irrupción de Alternativa Galega de Esquerda la que, tuteando al PSOE, marcaría una diferencia importante. Por primera vez, las dos fuerzas situadas a la izquierda del PSdeG (AGE tendría 4 concejales frente a los 2 del BNG, que cedería uno) sumarían más actas, 6, que los socialistas, con 5. Los números, en cualquier caso, bastarían para un tripartito.

Algo parecido sucede en O Grove, donde el PSOE retrocede al tiempo que BNG, y sobre todo AGE, que empata con el puño y la rosa con 4 concejales, avanzan. Mientras, el PP de Miguel Pérez se enquista en los 7 ediles, insuficientes para gobernar frente a un virtual tripartito. La gaviota se quedaría sin socios, puesto que tanto Fredi Bea como Aida Filgueira desaparecerían. El PSdeG mejoraría su situación en A Illa, pero en Catoira el socialista García precisaría de un pacto con BNG y AGE para mantener la alcaldía.

LA VOZ DE GALICIA, 23/10/12

Las setas buscan su sitio en la cocina también en la tierra de la lamprea.

Es tiempo de setas, también en localidades que gastronómicamente se caracterizan por disponer de otros productos, y alguno tan diferente como la lamprea del Ulla. Se trata de Pontecesures, donde ahora es posible familiarizarse con las setas, su elaboración y sus cualidades. Puede hacerse en el restaurante El Olivo, entre cuyas especialidades está, precisamente, la elaboración del preciado pez cartilaginoso.

Los interesados, que pueden obtener más información en el teléfono 669 840 966, pueden acceder a una jornada de recogida en el monte, “con explicaciones sobre calidad, comestibilidad y reconocimiento” que se llevan a cabo los sábados y los domingos, de 9 a 12,30 horas. Pero además van a asistir a explicaciones y demostraciones sobre limpieza, cualidades y elaboración los domingos, de 18 a 21,30 horas, y los lunes, desde las ocho de la tarde. En ambos casos se incluye degustación.

FARO DE VIGO, 23/09/12

Regresa la guerra de la independencia.

Un momento de la recreación de la batalla de Casal de Eirigo, el año pasado.

Desde hace unos años el Concello de Valga conmemora cada aniversario de la batalla de Casal de Eirigo, cuando los lugareños pelearon por la independencia contra las tropas napoleónicas. Con motivo de esta celebración, y para recordar lo ocurrido hace más de dos siglos se organizan tanto una recreación de la batalla como otras actividades socioculturales, entre ellos una representación teatral vinculada a tan bélicos acontecimientos.

Por este motivo, el Concello convoca el “Premio de Teatro A Guerra da Independencia en Valga”, dotado con 600 euros en metálico que, no obstante, obligan al ganador a colaborar en la dirección de la obra, ya que el trabajo ganador va a ser el puesto en escena en la siguiente edición.

Los interesados, que deben presentar sus propuestas antes del 19 de enero, en el registro de entrada de la casa consistorial, deben saber que las obras presentadas tienen que resultar inéditas y deben escribirse en idioma gallego

El alcalde, José María Bello Maneiro, indica además que el tema sobre el que debe girar la obra entregada a concurso tiene que estar, necesariamente, ligado a la guerra de la independencia, al igual que debe “centrarse en el episodio de la revuelta popular de los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas”.

Tras advertir de que el lugar elegido para esta representación teatral es el recinto conocido como Capela da Saúde, el primer edil explica que el texto de las obras debe tener un mínimo de veinte folios de extensión -a doble espacio-, y que la escenificación tiene que dividirse en tres actos.

Cabe advertir, y así lo hace el propio Concello, de que el autor de la obra premiada “cede en exclusiva al Concello los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución teatral, edición y producción”.

Las bases pueden consultarse por los cauces habituales que establece el Concello de Valga. En cualquier caso, puede indicarse ya que para presentar los trabajos antes del 19 de enero de 2013 deben utilizarse dos sobres, y que ambos deben entregarse cerrados.

En uno de ellos tienen que incluirse los originales, mecanografiados. En concreto se piden tres copias, sin firmar, con el título de la obra y el seudónimo del autor, que permita su posterior identificación, así como un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo.

En el segundo sobre deben aparecer el nombre, teléfono y dirección del autor, junto con una fotocopia del DNI. En su exterior deberán figurar el título de la obra y el seudónimo del autor.

FARO DE VIGO, 23/09/12

Murió María Dolores Morales Sánchez-Guerra.

A los 94 años de edad murió María Dolores Morales (viuda de César Ouro Álvarez), que fue titular muchos años de la farmacia de Pontecesures.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana 23 de octubre, a las 18 horas, tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

José Javier Ron, profesor del CPI Pontecesures, parlamentario autonómico por AGE.

José Javier Ron Fernández (Francia, 1969). Licenciado en Filología Románica por la USC, es docente de lengua francesa en el CPI de Pontecesures. Es activista político y social, milita en el Partido Comunista y es coordinador de EU-IU en Santiago de Compostela.

Ron Fernández fue elegido al ir de cuarto en la lista de AGE (Anova e EU) por la provincia de A Coruña.

Erro nos datos das eleccións locais de Pontecesures: AGE tivo 191 votos e non 160.

Nos datos publicados, a Alternativa Galega de Esquerdas aparece con 160 votos cando tivo 191 (34 na mesa U; 74 na A e 83 na B). Estes datos constan nas actas do escrutinio de cada unha das mesas.

Son correctos os outros datos:

PP, 767 votos. 247 na mesa U, 256 na A e 264 na B.

PSOE, 238 votos. 66 na mesa U, 82 na A e 90 na B.

BNG, 205 votos, 55 na Mesa U, 75 na A e 75 tamén na B.