Plantean la inversión de diez millones de euros en dos años para relanzar
Diez millones de euros en los próximos dos años. Esa es la cantidad que el BNG quiere incluir en los presupuestos de la Xunta bajo el epígrafe «Plan Baixo Ulla». Así lo anunció ayer, desde Pontecesures, la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, quien previamente había mantenido un encuentro de trabajo con la alcaldesa, Maite Tocino y su equipo. A continuación, participaron en un acto organizado con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, al que se sumaron otros cargos del BNG.
Los nacionalistas han querido mostrarse como alternativa frente a un PP que «está poñendo en risco o río Ulla». Para ello, Pontón mostró su compromiso «con proxectos que contribúan ao desenvolvemento económico desta área xeográfica». Explicó, por ejemplo, «que o Plan Baixo Ulla está articulado sobre dez grandes liñas de actuación». En ese paquete destacarían acciones encaminadas al cuidado del río, «con medidas concretas que permitirían reducir a carga contaminante» que recibe. También abogó por la «planificación do desenvolvemento dos solos empresariais nesta área», así como por la creación «dunha marca propia que identifique o turismo de calidade do Baixo Ulla» y la puesta en marcha de «unha iniciativa cultural que aglutine a todas as personalidades vinculadas a este espazo xeográfico», como Seoane, Rosalía o Castelao; una iniciativa que «podería ser tamén un eixo de desenvolvemento».
Para poner en marcha todas esas acciones, el Bloque presentará una enmienda a los Orzamentos de la Xunta a fin de conseguir «que se invistan nos próximos dous anos dez millóns de euros que permitan o desenvolvemento económico, social e de sustentabilidade do Baixo Ulla, unha zona que ten un valor moi importante e que necesita ese apoio por parte do Goberno galego», según señaló Pontón. La portavoz nacional del BNG también defendió las propuestas de su grupo para hacer frente a ese gran reto que es el cambio climático, entre ellas «o denominado Plan Ríos-Rías para a rexeneración destes ecosistemas, a aposta por un cambio de modelo forestal a través dun monte multifuncional e a creación dunha Axencia do Clima e a Meteoroloxía».
O Concello de Pontecesures está a piques de rematar a redacción do proxecto de mellora e ampliación do Club Náutico, unha obra histórica que leva anos esperando. O goberno local tivo que recortar cifras para facer viable a actuación.
O proxecto orixinal, cun orzamento de 1,3 millóns de euros, era demasiado para as arcas municipais. “É un proxecto moi complexo e tuvemos que axustalo a un orzamento que non comprometa a estabilidade financeira do concello”, explicou a alcaldesa Maite Tocino. Do orzamento inicial, 815.000 euros saírían directamente das contas do Concello, unha cantidade que condicionaría o resto de investimentos do mandato nun municipio con orzamento de 2,8 millóns.
Hai poucos días, o equipo de goberno reuniuse co redactor do proxecto para pechar os últimos detalles. Agora, o seguinte paso é buscar financiamento, e para iso o Concello pon as súas esperanzas na Xunta de Galicia.
Xa en xullo, Tocino reuniuse en Santiago coa Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta. Ali houbo un “compromiso” de apoio económico, sempre que o proxecto cumprise coas súas condicións. “Eu agardo que sexa así e que colabore porque non hai nada asinado, hai unha proposta de acordo, o que nos piden é que redactemos un proxecto sendo máis cautos coa inversión”, aclarou a rexedora.
Aínda que a Xunta mostrou boa disposición, nada está asinado. E mesmo conseguindo o financiamento, o camiño aínda será longo: quedará publicar a licitación da obra e pasar polos trámites legais correspondentes. Así que os usuarios do club, un dos que máis licenzas de piragüismo ten en Galicia, terán que seguir esperando para ver convertida en realidade esta ansiada ampliación.
As novas instalacións incluirán melloras no ximnasio e nos vestiarios, ampliación do almacén de embarcacións, renovación de carpintarías e pavimentos, e mellora da climatización e ventilación. Todo cun único obxectivo: adaptar as vellas instalacións ás necesidades actuais dun club que leva anos dando froitos no mundo do remo e da piragua.
Velaí o meu agasallo de aniversario ao concello Pontecesures que este ano cumpre 100 anos. Síntome moi unido ás Terras do Baixo Ulla e en especial a Cesures, porque no seu campo santo de San Xulián de Requeixo repousa o recordo e a memoria dos meus devanceiros paternos apelidados Cabeza, Sierra e Cabeza Sierra.
Nota: o libro aparecerá (iso espero) proximamente.
Onte e hoxe realízanse traballos de substitución e reparación do cable do alumeado público na Calera e Redondo.
As sucesivas avarías que sofren ambas zonas son provocadas polo mal estado da infraestructura. Detectadas as mesmas ó longo das últimas semanas, procederase á reparación tanto do cableado aéreo como do subterráneo.
O pasado luns 20 de outubro, deron comezo as obras de humanización dun tramo da rúa Carlos Maside, as cales teñen unha duración estimada de catro meses. A regulación do tráfico, nesta primeira fase, afectará do seguinte xeito: 𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐫ú𝐚 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐨𝐢𝐬: queda habilitada a circulación do tráfico para acceso ó 𝐚𝐩𝐚𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨𝐢𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐅𝐑𝐎𝐈𝐙 𝐞 ó 𝐚𝐩𝐚𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨𝐢𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 situado na marxe esquerda da circulación. Poderán producirse algúns cortes puntuais no acceso a ambos en momentos determinados nos que se execute á altura de ambos aparcadoiros.
𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐫ú𝐚 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐨𝐢𝐬: queda habilitada a circulación do tráfico para acceso ó 𝐚𝐩𝐚𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨𝐢𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐅𝐑𝐎𝐈𝐙 𝐞 ó 𝐚𝐩𝐚𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨𝐢𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 situado na marxe esquerda da circulación. Poderán producirse algúns cortes puntuais no acceso a ambos en momentos determinados nos que se execute á altura de ambos aparcadoiros.
O acceso dirección Porto e rúas San Lázaro e Patifas, queda habilitado, exclusivamente, polo 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐨 𝐞𝐬𝐪𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐝𝐚 𝐫ú𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐚𝐬𝐢𝐝𝐞.
𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐝𝐨 𝐓𝐞𝐥𝐥𝐞𝐢𝐫𝐨: habilitado para a 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 rúas San Lázaro e Patifas con saída á rúa San Lois e Porto.
Agradecemos a colaboración e comprensión da veciñanza na execución dunha obra que mellorará substancialmente o entorno en beneficio de todas e todos.
Tanto los trabajadores como los directivos se han enterado este mismo jueves de los recortes de 16.000 personas que llevarán a cabo Nestlé. Se respira tensión.
FÁBRICA DE NESTLÉ EN LA PENILLA DE CAYÓN, CANTABRIA.
Tensión máxima en las oficinas de Nestlé España tras el anuncio del CEO a nivel mundial, Philipp Navratil, de recortar drásticamente la plantilla en todos los mercados. “¿Seré una de las 16.000 personas que sobra en Nestlé?”, se preguntan los más de 4.000 empleados que trabajan para el grupo en España. La reducción de personal se llevará a cabo progresivamente en los próximos dos años, y afectará a casi el 6% de la plantilla de la empresa.
El anuncio ha sentado como un jarro de agua fría entre los trabajadores del grupo. “Es un drama”, se atreve a asegurar Pablo Esteban, secretario general de CCOO en la compañía, en conversaciones con este periódico. Lo cierto es que según trasladan fuentes internas entre los trabajadores (y entre los propios directivos) hay mucha incertidumbre y alerta por cómo puede afectar en España estos planes de reducir la plantilla.
Incertidumbre porque no saben cómo puede afectar la decisión en España. En nuestro país hay 10 fábricas y más de 4.000 empleados, que, hasta que la situación quede aclarada, vivirán con la tensión de si ellos serán uno de los perjudicados o no.
Ante esto, los sindicatos ya se están movilizando para “proteger al máximo a los trabajadores y minimizar el impacto en nuestro país”. En concreto, CSIF ha pedido explicaciones a la empresa. “Necesitamos que con urgencia calmen la inquietud con un aseguramiento de los puestos de trabajo”.
Nestlé no tiene respuestas
Y hay caos porque, por ahora, la compañía no tiene respuestas que dar a los trabajadores. “Por ahora, no tenemos información adicional disponible a la comunicada. Desconocemos el impacto que tendrá a nivel local“, responden a preguntas de este periódico.
Los sindicatos y los trabajadores han conocido esta misma mañana la decisión del CEO, Philipp Navratil, y del nuevo presidente, el español y exCEO de Inditex Pablo Isla. “Nos hemos enterado por la prensa. Y cuando hemos contactado con la compañía para pedirles explicaciones, estaban casi igual, no sabían decirnos nada”, han trasladado fuentes sindicales.
Aunque no sabían que este anuncio concreto se iba a producir, en Nestlé sí se venía hablando desde hace tiempo de que venían tiempos difíciles. “La plantilla está sobredimensionada”, ha repetido en varias ocasiones el director de Iberia, un mensaje que también se escuchaba en las oficinas europeas.
El próximo 11 de noviembre, sindicatos y empresa tenían programada una junta ordinaria para debatir distintos asuntos que afectan a los trabajadores. Evidentemente, la situación ha cambiado significativamente, y los recortes serán el tema estrella del encuentro. “Nestlé ha sido históricamente una empresa muy estable. Pero en los últimos años vamos de mala noticia en mala noticia. Necesitamos un poco de tranquilidad. Estamos muy preocupados; necesitamos información y que sean claros”, termina el representante de CCOO.
Los trabajadores se agarran a la buena situación de Nestlé en España para creer que nuestro país se librará de los recortes. El grupo finalizó el año 2024 con un crecimiento del 4,1% en España. La compañía detalló hace unos meses que las ventas generadas dentro del mercado nacional crecieron un 1,7%, hasta los 1.544 millones y que las exportaciones que el grupo realizó desde sus instalaciones españolas crecieron un 7% interanual, superando por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros, alcanzando los 1.038 millones. Estas ya representan el 40% de todas las ventas que genera Nestlé en España.
Pablo Isla se estrena en Nestlé con el recorte de 16.000 empleos
El pasado 1 de octubre, el español Pablo Isla se estrenó como presidente de la compañía. Y sus primeros pasos dentro del grupo han sido drásticos. El empresario se ha estrenado en el puesto con el anuncio de un recorte de 16.000 puestos de trabajo durante los próximos dos años, lo que equivale a casi el 6% de su fuerza laboral. ¿El objetivo? Elevar el ahorro de costes a los 3.000 millones de francos suizos, unos 3.228 millones de euros de cara a finales de 2027.
“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles pero necesarias para reducir la plantilla en los próximos dos años”, ha indicado Philipp Navratil, consejero delegado de Nestlé.