El cesureño José Ramón Cadilla representante sindical en el conflicto de los bomberos de Santiago.

    Semana sin bomberos en Santiago

    La protesta por las condiciones laborales del parque deja a la capital gallega sin este servicio durante dos días completos, con la policía local también en guerra.

    Imagen del parque de bomberos de Santiago

    Imagen del parque de bomberos de Santiago,

    El pasado lunes se dio una estampa nunca antes vista en la capital gallega. El parque de bomberos de la ciudad quedó inoperativo ante la falta de efectivos. Ese mismo martes, la alcaldesa Goretti Sanmartín garantizó a la ciudadanía una «dotación suficiente» de bomberos para todo lo que quedaba de semana, pero este viernes la fotografía volvió a ser la misma. Hasta las 22 horas solo hubo en la base cuatro bomberos y un jefe de guardia, personal insuficiente para hacer frente a cualquier aviso, dado que un turno mínimo exige de nueve efectivos.

    El problema, lejos de mejorar, lleva semana, lleva meses enquistado desde que los trabajadores decidieron que no harían más horas extras para cubrir las lagunas que deja el déficit de personal. Denuncian que llevan un año sin cobrar este suplemento, aunque anotan que esta no es la única ni la principal reivindicación en un pulso que lleva tiempo larvándose. “Los bomberos de Santiago seguimos cumpliendo con nuestra responsabilidad y sirviendo a los vecinos con profesionalidad y entrega, pero no podemos hacer más con menos”. denunciaron los afectados esta semana para explicar el parón histórico.

    La respuesta del gobierno local del que depende este grupo de extinción, fue proponer una mesa de negociación para hablar de la situación laboral de los afectados, a los que reclamaron desde Raxoi que “sigan prestando el trabajo de la misma manera que se hacía hasta ahora”. O lo que es lo mismo, que sigan cubriendo el déficit de personal con horas que no le están siendo compensadas.. Sobre el tema, el representante de CC.OO., José Ramón Cadilla, explicó a ABC que las negociaciones con el concello se llevan produciendo desde el pasado mes de abril, sin que se haya “materializado” nada desde entonces. Todo empezó, indica el portavoz, por la petición que se le realizó al ayuntamiento de que se tuviese en cuenta una sentencia del Tribunal Supremo referida a las nocturnidades y las festividades que realizan los agentes. Un fallo que, entienden, es de aplicación en el caso de esta plantilla, pero sobre el que no ha habido avances en los últimos meses. Con las cuantías por hora sin actualizar desde 2010 y un parque en mínimos (hay 44 agentes cuando deberían ser 55) la falta de diligencia por parte del ayuntamiento compostelano agotó, en opinión de los afectados, la “buena voluntad” de la que llevaban meses tirando. “Con esta dotación el parque permanece inoperativo por sus propios medios obligando a solicitar apoyo al 112 para que movilice parques de otros ayuntamientos ante emergencias” exponen los bomberos compostelanos, que el propio jueves ya tuvieron que movilizar al GES de Brión por un aviso en la zona vieja de la ciudad aunque finalmente no fue preciso su desplazamiento.

    “Es un desproposito”

    La insólita situación que vive Santiago obligó a elevar la voz al Gobierno gallego que esta semana pidió varias veces al ejecutivo de Sanmartín que se “pusiese a trabajar” para solucionar “este despropósito”. “Esto puede acabar muy mal porque es una situación de peligro, la capital gallega está totalmente desprovista de bomberos” insistió a lo largo de la semana el conselleiro de Presidencia Diego Calvo. Para más inri, y con el parque de bomberos inactivo por la falta de personal en festividades señaladas como la noche de Halloween, al concello se le ha abierto otro frente con la Polícia Local. En una situación equiparable a la del servicio de extinción piden que se refuerce una plantilla que deberá contar con 200, y que a día de hoy solo dispone de 126. La decisión de los agentes municipales se adoptó en una asamblea en la que un 80 por ciento de la plantilla votó no reforzar el servicio a través de las horas extra, en un intento por reclamar una mejora en sus condiciones laborales y por trasladar el malestar en el retraso de los cobros por estas horas. Con el compromiso del gobierno local de alcanzar “acuerdos justos” para todos, la realidad es que la capital gallega encara jornadas sin mandos al frente de la Policía y sin apenas unidades en la calle, lo que ha obligado a que la Guardia Civil actúe dentro de la orbe.

    Sin un horizonte de resolución claro, los sindicatos esperan a la reunión de este lunes para que se fije una mesa de negociación en que se puedan aproximar posturas, sabedores de que las soluciones pueden tardar en llegar y de que el camino no será sencillo. Entre tanto, mantienen un pulso que impacta de lleno en la imagen de la ciudad y, sobre todo, en la seguridad de los ciudadanos.

    A B C

    Padrón pide que el policía que le salvó la vida a una peregrina ingrese en la Orden del Mérito Civil.

    El agente, que estaba fuera de servicio, evitó que la mujer falleciese atragantada con la comida

    El pleno del Concello de Padrón aprobó por unanimidad instar a la Subdelegación del Gobierno a que proponga al agente de la Policía Nacional Diego Vilouta Vázquez para su ingreso en la Orden del Mérito Civil, después de que en septiembre auxiliara a una peregrina que se atragantó con la comida en un restaurante de la villa, salvándole la vida al practicarle la maniobra de Heimlich. El agente ya recibió el reconocimiento del Concello en una recepción realizada por el gobierno local, que ahora atiende la petición formulada desde la Confederación Española de Policía para que se reconozca dicho mérito. PP y BNG votaron a favor de la propuesta y agradecieron el gesto del agente, agradecimiento que el portavoz del primer grupo, Ángel Rodríguez, hizo extensible a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. El alcalde Anxo Arca también se expresó en la misma línea.  

    El BNG, además de reconocer el gesto del agente, aprovechó para pedir más formación sobre primeros auxilios, sobre todo en el ámbito escolar, así como de seguridad viaria, según propuso la concejala Bea Rei. 

    La opinión unánime de los tres grupos en este punto se rompió en el siguiente, en la propuesta del gobierno local de solicitar a la Comisión de Heráldica de la Xunta una propuesta para elaborar el escudo y la bandera de Padrón. El alcalde explicó que, en la actualidad, el Concello padronés no tiene una identidad corporativa que sea oficial, más allá del sello que se usa en la documentación oficial y de ahí la propuesta realizada al pleno, en base al procedimiento establecido para ello por la Xunta, explicó Anxo Arca.

    PP y BNG votaron en contra de la propuesta. El grupo nacionalista explicó que en 2008, con el gobierno bipartito, ya se aprobó de forma inicial la elaboración del escudo y la bandera pero entonces el BNG ya advirtió de que era partidario de abrir un concurso de ideas para el diseño, al menos del escudo. Como la propuesta actual es que lo haga la Comisión de Heráldica, la concejala Bea Rei votó en contra porque entiende, además, que «non é algo urxente» ni está de acuerdo con la forma de hacerlo. 

    Por su parte, el portavoz del PP explicó que su grupo contactó con distintos colectivos del municipio y que ninguno le trasladó que este sea un tema prioritario, por lo que dudó de la urgencia de la propuesta e instó al gobierno local a que el servicio de Secretaría trabaje en la licitación de obras, como puede ser la de mejora del centro de salud, afirmó Ángel Rodríguez. 

    El alcalde Anxo Arca se mostró sorprendido por la posición de los grupos de la oposición, sobre todo del BNG, que en comisión informativa había votado a favor, pero la edila Bea Rei señaló que lo hizo para llevar el punto a pleno, pero no para aprobarlo. Arca acusó a los portavoces de la oposición de «descoñecemento» de la norma que regula el proceso de la elaboración de símbolos heráldicos de los Ayuntamientos y aseguró que uno como Padrón debería tener «un escudo e unha bandeira oficiais como teñen os Concellos respetables»

    En cuanto al resto del pleno, aprobó una moción del BNG sobre la reivindicación del día 25 de noviembre y la necesidad de incrementar los recursos públicos para hacer frente a la violencia de machista y otra de PP para señalizar recursos patrimoniales y elementos turísticos del municipio. 

    En el turno de mociones de urgencia, el gobierno local llevó una para aprobar el plan adicional al POS de la Diputación, que aporta a Padrón 194.552,42 euros, de los que 17.752,09 irán destinados a gasto corriente. En cuanto a las preguntas formuladas en la sesión por el PP y el BNG, que quedaron pendientes de respuesta al no estar presentadas por escrito, abarcan temas como la obra pendiente en la escuela infantil municipal; los proyectos para rehabilitar la Casa Veciñal de Carcacía o la iglesia de Herbón; la mejora del centro de salud; la renovación del contrato del parque eólico singular o el sistema de videograbación de los plenos. 

    La Voz de Galicia

    Reforma da rúa “Borobó”.

    𝐎 𝐯𝐢𝐧𝐝𝐞𝐢𝐫𝐨 𝐥𝐮𝐧𝐬 𝟑 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐯𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨, darán comezo as obras da rúa Raimundo García Domínguez, “Borobó”.

    Para garantir a seguridade e a correcta execución das obras é preciso 𝐫𝐞𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐨 𝐭𝐫á𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐨 𝐦𝐞𝐬𝐦𝐨 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐨 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐧𝐭𝐞 𝐱𝐞𝐢𝐭𝐨:

    𝐑ú𝐚 𝐁𝐨𝐫𝐨𝐛ó 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐚𝐝𝐚 ó 𝐭𝐫á𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐚𝐠á𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 á𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 ubicadas en dita rúa (Edificio Piñeiro e nº 16) e acceso ó aparcadoiro de Comercial Moncho. Estacionamento prohibido en toda a rúa.

    𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 ó 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚ú𝐝𝐞. Habilítase o acceso por rúa Infesta e a baixada polo primeiro tramo de rúa Borobó (Pino Manso-Centro de Saúde)

    𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 ó 𝐂𝐏𝐈 𝐏𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐞𝐬𝐮𝐫𝐞𝐬 𝐞 𝐄𝐈𝐌. Habilítase o acceso por rúa Infesta para ambos centros educativos.

    𝐀𝐬/𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐨 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥 𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚, que se desplacen en vehículo privado, terán habilitado o acceso polo portal de conserxería para acceder co mesmo e estacionar mentras deixan á entrada e recollen á saída ás nenas/os.

    𝐀𝐬/𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐨 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐒𝐎 que se despracen en vehículo privado, deixarán ó alumnado no portal principal (Pino Manso) e, sempre que sexa posible, evitarán o estacionamento, continuando a marcha por rúa do Castro.

    Para o 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿, habilítase dobre circulación na rúa Pousa Antelo, polo que non estará permitido o estacionamento na marxe da fachada do CPI co fin de garantir a seguridade.

    𝗣𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰𝗲𝗿á 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗮 𝗺𝗮𝗿𝘅𝗲 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗮𝗿𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗮 𝗘𝗜𝗠 así como o resto de aparcadoiros habituais.

    As obras teñen unha duración prevista de tres meses, ó longo das cales poderán producirse novas modificacións en canto ós accesos. Agradecemos a comprensión no desenvolvemento dunhas obras moi necesarias que repercutirán positivamente en toda a veciñanza.

    Concello de Pontecesures

    La ‘Festa do Cabaso’ vuelve un año más a la Casa Vella de Valga.

    La cita, que ya se ha convertido en una tradición del local, ofrecerá música, pinchos y “cabasos a fartar” desde las 23 horas.

    Festa do Cabaso
    Festa do Cabaso.

    La Casa Vella, en Campaña (Valga), celebra mañana una nueva edición de su tradicional ‘Festa do Cabaso’, una cita que lleva años manteniendo viva una costumbre local festiva como es la celebración del Samaín. 

    La fiesta arrancará a las once de la noche y contará con la actuación musical del grupo compostelano Pito de Pikasso, además de pinchos y “cabasos a fartar”.

    El propietario del local subraya la importancia de conservar el nombre original. “Recalco o de Cabaso con S polo rollo de poñelo agora todo en inglés. Nos queremos que se chame cabaso como se lle chamou toda a vida”, explica. 

    “Se queres somos pioneiros porque isto do Halloween é unha cousa moderna, e agora se está recuperando a palabra Samaín, pero nós temos un cabaso e facemos a festa en honor ao cabaso que significa que se acaba o verán e chega o inverno”, apuntan desde el local valgués. 

    Como cada año, el cabaso se colocará en un altar con una vela en el interior para homenajear y reivindicar así una tradición propia, que ellos vinculan al cambio de estación y la llegada del invierno. 

    Diario de Arousa