El colegio de Pontecesures desaloja a los alumnos debido a la inundación del centro.

Los más de trescientos alumnos del CPI Pontecesures no tuvieron ayer clase como consecuencia de la inundación que registró el centro. El motivo fue la rotura de un latiguillo de un aseo situado en la primera planta lo cual provocó que se inundasen varias estancias del piso superior y otras dos aulas del piso inferior. También se inundó el hueco de uno de los ascensores.
Fruto de esta avería, el centro se quedó sin suministro eléctrico y se registraron desperfectos en material escolar como instrumentos del aula de música y algunos ordenadores, además de en las paredes y techos.
Los niños acudieron a clase a la hora habitual pero pronto los profesores decidieron que era más oportuno que volvieran a sus casas, dadas las condiciones en que se encontraba el centro. Los alumnos fueron desalojados al pabellón y a la biblioteca del centro, a la espera de que pasaran sus padres a recogerlos.
Personal del Concello y de la delegación de Educación acudieron ayer mismo a reparar los desperfectos y la previsión ayer tarde era que hoy se pudieran reanudar las clases.
Los técnicos de Educación anunciaron que se realizarán obras de mejora en la fontanería del centro dado que, actualmente, se registra un problema de exceso de presión.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/08

Maribel Castro: “El agua me llegaba a los tobillos”.

La alcaldesa cesureña. Maribel Castro, fue una de las primeras personas que en la mañana de ayer acudió al colegio de Pontecesures. “Cuando salí de casa, a las ocho de la mañana, escuché la alarma, que estuvo sonando muchísimo rato y me acerqué al centro. Cuando llegué ya estaba allí un trabajador del Concello. El agua afectaba a dos plantas porque se filtraba por la placa, y comenzamos a barrela y arrastrarla hacia fuera con escobones”. La regidora indica que la avería debió producirse durante el fina de semana porque el nivel de la inundación era bastante importante:”El agua me llegaba a los tobillos”, aseguró, aunque su principal procupación era “que pudiera haber un cortocircuito”.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/08

Un entorno paradisíaco para la molienda del trigo en Parafita.

Escolares escuchan las explicaciones de José Sanmarco en el molino de Parafita.

La molienda el trigo se repitió ayer en Valga, en esta ocasión con la participación de los alumnos del colegio Ferro Couselo y en unas instalaciones recuperadas para la ocasión: los molinos de Parafita, situados a los pies de la ??fervenza?.

Uno de los molinos de Parafita, que fue rehabilitado en el año 2002, volvió a funcionar ayer tras muchos años inactivo con motivo de la segunda edición de la molienda del trigo, una actividad a la que acudieron un grupo de alumnos de Primaria del colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, para aprender cómo se realizaba antaño este proceso, con el que se convierte el grano en harina.
Movidas por el agua, las dos piezas principales del molino ­el pie y la capa­ comenzaron a girar y a esparcir la harina a su alrededor. Con las explicaciones de José Sanmarco ­propietario de una instalación similar en San Miguel­ los escolares conocieron al detalle todos los entresijos que esconden este tipo de molinos y cómo el agua les proporciona la energía necesaria para que funcionen. Además, pudieron disfrutar de un entorno paradisíaco, en el entorno de la ??fervenza?, un paraje situado en el curso alto del río Valga que cuenta con importantes desniveles. El bosque de ribera, con diferentes especies de árboles y arbustos, domina el paisaje, en el que se integran dos molinos de agua de diferente tipología: uno de tipo ??canle? y otro de cubo. Ambos fueron restaurados en los últimos años, en un intento por recuperar la arquitectura tradicional del municipio.

Segunda ocasión > La molienda de ayer fue la segunda que se celebró en apenas dos semanas. La primera tuvo lugar en San Miguel de Valga y participaron en ella alumnos del instituto de Baño. Ambas actividades se enmarcan dentro del Encontro Interxeracional impulsado por el Concello y que cuenta con el aval y el respaldo promocional del Proxecto Ronsel, que trabaja en favor de la recuperación del patrimonio cultural inmaterial.

Los escolares que ayer se desplazaron a Parafita ya habían participado en los últimos meses en las demás fases del proceso de elaboración del pan, que comenzaron en primavera con la siembra del trigo en la finca O Pradiño, de Loncras (Ferreirós), y continuaron con la siega y recogida y la ??malla? tradicional, una de las actividades más espectaculares de todo este proyecto y que se celebró en el patio del colegio Xesús Ferro Couselo.

Todo este proceso se llevó a cabo con la colaboración de la asociación de mayores del municipio, cuyos integrantes enseñaron a los más jóvenes cómo era el trabajo en el campo hace unas décadas, cuando la moderna maquinaria todavía no había irrumpido en este sector. Las tareas se realizaban de forma manual y, además, se convertían en eventos de convivencia social entre vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/08

Recaudan más de 1.000 euros con el rastrillo benéfico para el Sáhara en Valga.

Este rastrillo celebrado el domingo en el pabellón de Baño, permitió recaudar algo más de esta cifra que los organizadores utilizarán para sufragar los viajes estivales a Galicia de los niños del Sáhara. Isabel Muñiz. una de las impulsoras de la iniciativa, se mostró muy satisfecha con el resultado porque “non esperabamos recadar tanto”, por lo que ya están pensando en repetir la experiencia. Se vendieron libros, juegos, peluches, objetos de decoración y bisutería a muy buen precio: la mayoría de las cosas costaba entre 1 y 3 euros.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/08

El incendio que calcinó parte de una vivienda en Cordeiro se oirginó cerca de una chimenea.

El incendio que se declaró en la tarde noche del domingo en una vivienda de madera del lugar de Barro, en la parroquia de Cordeiro, se originó cerca de una chimenea, aunque por el momento se desconoce si fue este u otro el origen del fuego, según confirmaron Protección Civil de Valga y los bomberos de Vilagarcía, que fueron los encargados de sofocar las llamas. Estas afectaron, especialmente, al exterior de la casa. Varias plantas de uno de los laterales quedaron quemadas, mientras que el interior del inmueble se vio poco afectado.
En esta emergencia actuaron siete voluntarios con el coche bomba del Concello y el vehículo de intervención rápida, dos bomberos con un camión, algunos vecinos, y los propietarios, que estaban en la casa pero no sufrieron daños.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/08

O 9 de novembro o Concello de Pontecesures asina o convenio coa Deputación para a dotación de alumeado nas rúas centrais.

A Xefa de Negociado da Secretaría Particular do Presidente da Deputación de Pontevedra, ven de comunicar ó Concello de Pontecesures, que o martes día 9 de novembro, ás 11:00 horas, asínase na Sala de Prensa da institución provincial o convenio por parte do Presidente, Rafael Louzán, acompañado polo Vicepresidente, Juan José Durán, e a alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro, para a dotación deste alumeado.
O texto do convenio foi aprobado polo pleno de Pontecesures, e pola xunta de goberno da Deputación hai poucos días.