El paro en la construcción creció un 37% en O Salnés en un año

Vilagarcía y los concellos del Baixo Ulla muestran los peores comportamientos de la lectura interanual. Los datos del desempleo mejoraron con respecto al mes anterior pero empeoran en relación con junio del 2007

Si el 2008 debe ser un año destacable por alguna característica, esta no será desde luego el buen comportamiento con respecto al empleo. Se hable o no de crisis, el número de parados se ha multiplicado en la comarca con respecto a junio del 2007. Concretamente, en 208 trabajadores, lo que supone un incremento del 11% en el número de personas desempleadas.

La lectura de los distintos ámbitos de actividad señala a la construcción como área más castigada en lo que al paro se refiere en Arousa. Los datos del Servizo Galego de Colocación indican que un total de 771 arousanos especializados en los distintos ámbitos de la construcción están sin empleo. Se trata, de acuerdo con el estudio de la Xunta, de un colectivo de 211 operarios más sin empleo con referencia a los mismos trabajadores que estaban inscritos en las listas del Inem en junio del 2007.

El corte por sectores de actividad no es caprichoso. Así, el desempleo entre los operarios que se dedican a las distintas labores que se definen dentro de la construcción ha aumentado nada menos que un 37% desde junio pasado. No se presenta tampoco muy buen panorama por lo que respecta a los siempre complicados servicios, que arrojan un número de desempleados de 3.154 personas, lo que supone un crecimiento del 8,7%. La industria tampoco se comporta mucho mejor, pues experimenta un retroceso del 11% y suma 109 desempleados más que en junio del año anterior. Y la agricultura y la ganadería, actividades que, salvando la viticultura, encarnan áreas de actuación secundarias en la economía arousana, contemplan un aumento de 25 trabajadores desempleados, lo que se traduce en un 13% más.

La lectura según el corte de las distintas actividades productivas se centra, por lo tanto, en el retroceso que está experimentando la construcción en la comarca de O Salnés. Las pérdidas concentradas en el entorno de Sanxenxo tienen una traducción inmediata: 697 parados, un 8,.9% más que en junio del año pasado. Los datos no son mucho mejores con respecto a la capital arousana. Vilagarcía tiene, hoy, 386 parados más que el año pasado. Y los municipios del Baixo Ulla muestran porcentajes como el 32% de Catoira o el 26% de Pontecesures.

:: La Voz de Galicia :: Serxio González

“Portas es un eslabón doloroso, pero aún quedan otros tramos por los que luchar y trabajar”

La escasa atención que el Ministerio de Fomento prestó en los últimos meses a las reivindicaciones de Portas para que se mantuviera la estación del municipio demuestran, a juicio de Fernando Gómez, coordinador de la plataforma ??Salva o tren?, el ??mal trato que se da a Galicia desde Madrid. No entienden nuestros problemas?. Además, también critica el ??abandono, falta de responsabilidad y respuesta? por parte de la Xunta. A ambas administraciones las culpa de la ??inaceptable pérdida y la falta de alternativa al servicio de los trenes regionales?.
La plataforma calcula que el cierre de la estación de Portas afectará a una población casi 53.000 personas en toda la comarca y otros municipios próximos, que a partir de ahora tendrán que desplazarse hasta Vilagarcía o Pontevedra para poder coger el tren.

Gómez ve como las gestiones realizadas en los últimos meses no han servido, en este caso, para mucho. Aún así piensa que ??no ha sido trabajo inútil ni desaprovechado porque tenemos la safistacción de haber difundido en Galicia el problema que supondrá para muchos municipos quedarse sin tren regional?. El coordinador asegura que todo el camino recorrido hasta el momento ??no caerá en saco roto porque el Eje Atlántico no terminó de construirse y aún siguen en funcionamiento mucho stramos de las viejas vías?, que ahora se convierten en objetivo prioritario para el colectivo ??Salva o tren?.

Reconoce que ??Portas ha sido un eslabón bastante agridulce y doloroso?, porque fue en esta localidad en la que nació en buena medida la plataforma, pero añade que ??seguiremos con la lucha por otras zonas como Catoira, Pontecesures o Padrón?, que también corren el riesgo de quedarse sin tren regional a medida que vayan entrando en servicio nuevos tramos del trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/08

La amenaza se cierne sobre Catoira, Valga y Cesures, que pueden perder el tren en 2012

Portas ha sido el primero, pero puede no ser el único municipio de la comarca del Ulla-Umia que se quede sin servicio de tren regional, puesto que esta amenaza pende también sobre las localidades de Catoira, Valga y Pontecesures. El Ministerio de Fomento confirmó ya hace meses en el Congreso que pretende levantar la actual vía férrea una vez entre en funcionamiento el trazado de la Alta Velocidad, aunque en este caso se estima que esto no ocurrirá, al menos, hasta el año 2012 ya que las obras de construcción de este tramo del Eje Atlántico ni siquiera empezaron a ejecutarse.
Fueron estos municipios, junto con el de Padrón, los primeros en alertar sobre la posible desaparición del tren regional por su territorio, ya que la vía del AVE cruzará el Ulla a la altura de Catoira para dirigirse hacia Rianxo y Dodro. Esto supondrá la eliminación de la estación de la villa vikinga y también la de Pontecesures.

Este temor provocó que los responsables políticos de estos ayuntamientos se unieran en torno a una causa común: tratar de convencer al Ministerio de Fomento de que no siga con sus planes y mantenga la actual vía férrea para que, en el futuro, pueda seguir dando servicio a los vecinos de estas localidades. Las gestiones realizadas por los alcaldes con la Consellería de Política Territorial y también con Fomento no han servido de mucho por ahora y parece que la preocupación se ha diluído conforme pasó el tiempo.

En Catoira ha rebrotado hace cuestión de semanas, cuando un grupo de vecinos comenzó a recoger firmas. Promueven la constitución de un colectivo para luchar por el mantenimiento del tren de cercanías y trabajar conjuntamente con la plataforma gallega ??Salva o tren?.

En Portas la ??amenaza? de Fomento se ha cumplido y ahora sólo queda esperar para comprobar lo que ocurre en el caso de estos otros municipios del Ulla-Umia.

:: Diario de Arousa :: M. Angueira

O XOGADOR DO EXTRUGASA RIO ULLA JOSE CARLOS GARCIA GA?A UNHA BECA PARA O CAMPUS DE UNICAJA DO 2009

dsci2413-web.JPG

Unha das xovenes promesas do basket cesureño, José Carlos García, de 12 anos, acaba de gañar unha beca para o Campus do Unicaja de Málaga, equipo punteiro da ACB. Os seus méritos foro os de destacar entre 100 participantes galegos no Vilagarcía BasketCamp celebrado en datas recentes no polideportivo de Vilagarcia de Arousa, pois foi valorado coma o mellor deportista da sua idade neste campus.

 dsci2432-web.JPG

Unicaja organiza cada ano a finais de xuño un campus para captar novos talentos nacionais, entre nenos de toda España. Jose Carlos acaba de gañarse a participación nese campus para o 2009, cunha beca que lle cubre os gastos de estancia. 

Todo elo non e froito da casualidade, pois xa son 6 as tempadas que leva participando federado na liga alevín, categoría que abandona este ano para pasar á de infantís. Non obstante estes 2 ultimos anos xa participou con moita asiduidade no equipo infantil masculino do noso club, sendo unha peza importante nos bos resultados que obtiveron tanto os alevíns coma os infantis. para o ano, coma infantil de 1º anos espéralle a liga infantil, e entrar nas convocatorias e gañarse minutos no equipo cadete, para seguir medrando neste deporte, así de seguro que chegarán maiores éxitos todavía.

¡ NORABOA !