Un informe técnico avala la tala de los árboles del Coche de Pedra.

Un informe elaborado por el técnico arbolista Laureano Soage Soto, de la empresa pontevedresa ??Árbores?, avala la decisión del gobierno local de talar los árboles de la plaza del Coche de Pedra para proceder a su sustitución por otras especies que se adapten mejor al entorno.

Soage Soto comprobó, el pasado 13 de mayo, la situación sanitaria de los ejemplares, pertenecientes a la familia de las cupresáceas. Según su análisis, registran ??valores muy bajos en las categorías de vitalidad?, teniendo en cuenta tanto la fase de edad, como las modificaciones realizadas en el entorno y la agresividad de las enfermedades sufridas. En este caso concreto, los árboles se encontraban ??en fase de senescencia?, su último estado de desarrollo. Este envejecimiento se une a las ??malas condiciones existentes en la plaza para el normal desarrollo de la especie? y a la ??penuria nutricional?, puesto que el suelo está muy compactado y reduce la capacidad de oxigenación de los ejemplares, así como la entrada de agua y nutrientes.
El informe de Laureano Soage alude a cuestiones como la falta de vigor en el crecimiento, el escaso espesor de las copas, la delgadez de las ramas y la aparición de partes secas como los efectos más visibles del mal estado en el que se encontraban las cupresáceas y añade que, ante la falta de buenas condiciones para su desarrollo, ??su futuro inmediato pasa por el progresivo debilitamiento de la copa de forma parcial o total?.

La actuación que propone en la plaza del Coche de Pedra es la ??tala de las alineaciones de cupresáceas?, ya que tienen ??poca perspectiva de futuro? y pueden suponer riesgos. En esta cuestión incide especialmente el técnico arbolista, ya que indica que los árboles mal conservados ??pueden ser peligrosos?, puesto que pueden caer, lesionar a personas o dañar propiedades. Además, recuerda que ??es responsabilidad del dueño o gestor velar por la seguridad de los árboles en su propiedad?.

Soage Soto, además de proponer la tala, aconseja sustituir las cupresáceas por otras especies arbóreas que se adapten mejor a las condiciones del terreno ??así como al uso de esta plaza?. Su informe incluye un listado de especies que serían más propicias para este entorno. Siguiendo estas recomendaciones, el gobierno local colocará en la plaza cinco nuevos árboles, que ??se comprarán ya grandes para que den sombra?, explica la alcaldesa, Maribel Castro. También se colocará una pérgola de madera con otras plantas.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

Maribel Castro cree que un paso elevado en Porto causaría un gran impacto.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, considera que la construcción de un paso elevado sobre la vía del ferrocarril en Porto supondría un ??alto impacto?, puesto que existe un buen número de viviendas a ambos márgenes de los raíles. Su homólogo de Valga, José María Bello Maneiro, propuso el lunes la posibilidad de que ambos concellos solicitasen de forma conjunta al ADIF la construcción de un puente entre los pasos a nivel de Porto y Devesa, en los que el pasado viernes se produjo un fallo de seguridad y las barreras quedaron bajadas durante minutos.
La alcaldesa cesureña respeta la opinión de Maneiro pero ??no sé si sería factible esa actuación, porque causaría un gran impacto y, además, a Pontecesures no le resolvería el problema, ya que tenemos cinco o seis pasos a nivel en todo nuestro territorio, y el resto seguirían estando ahí, especialmente el del centro del pueblo, que es el más conflictivo?.

Además, también cuestiona su efectividad, ya que ??aunque se construya un puente en un punto intermedio a los dos pasos a nivel, los vecinos que tienen sus casas al otro lado de la vía seguirán cruzando por el mismo sitio de siempre?, cree.

De todas maneras, Maribel Castro apunta que ??todavía no he hablado del tema? con sus compañeros del grupo de gobierno. ??Tenemos que sentarnos y decidir si hacemos la solicitud o no al ADIF?, concluye.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

Gobierno y BNG de Pontecesures vuelven a polemizar por la feria del automóvil.

El grupo de la oposición en Pontecesures, el BNG, volvió a poner en tela de juicio la actuación del gobierno local en relación a la celebración de la feria del automóvil Fegaclasic, celebrada el 16 y 17 de mayo, organizada por la asociación Mirádonlle os Dentes.

No es la primera vez que el Bloque acusa al Concello de tratar de torpedear este evento y ahora insiste en este argumento. Critica la ausencia de la alcaldesa en los actos, la falta de colaboración económica del Ayuntamiento y que no se cortase el tráfico rodado por el centro del pueblo durante la ofrenda floral en el monumento del Coche de Piedra. El Bloque tiene claro que se trata de una «revancha» contra la asociación por parte del gobierno local que, este año, optó por organizar otra feria del automóvil en el mes de abril.

Desmentido de Sabariz

Por su parte, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, desmintió ayer que haya persecución alguna contra esta asociación ni su feria. Señala que sí hubo presencia institucional en varios actos y sí hubo colaboración a la hora de poner a disposición de la feria los baños de la plaza de abastos y de organizar el tráfico, y que si hubo algunos fallos no siempre pueden ser achacables al Concello. En todo caso, Sabariz avanza que en el pleno de esta noche el gobierno local dará las explicaciones necesarias al respecto de este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/09

El BNG califica de «atentado ecolóxico» la tala de árboles del Coche de Pedra.

El BNG de Pontecesures considera que la tala de los árboles de la plaza del Coche de Pedra constituye un ??atentado ecolóxico contra o entorno do centro do pobo?, del que culpa al gobierno tripartito, que ejecuta en la zona obras de remodelación que se financian con cargo
al Fondo Estatal de Inversión Local.

Los nacionalistas cesureños no esconden su ??malestar? por lo que califican como una ??tala indiscriminada? de los seis o siete árboles que existían en la citada plaza. Además, sostienen que son numerosos los vecinos de la villa a los que tampoco gustó el corte de los ejemplares, ??e máis tendo en conta que cando se presentou o proxecto das obras non se mencionou para nada a tala de árbores?. Por eso lamentan la eliminación ??radical? de la ??única zona do centro do pobo onde os veciños podían disfrutar dun espazo verde para o lecer, e donde se podía descansar nos seus bancos no verán, á sombra destas árbores? que, según calculan, llevaban plantados en esta plaza unos treinta años.
El gobierno tripartito explicó, a través del edil Luis Sabariz, que cuentan con ??información contrastada e documentada sobre a necesidade de tala destes exemplares?, puesto que su estado era de deterioro, algo ??visible para todos, pois tiñan follas secas e troncos medio rasgados. Eran árbores envellecidos e en malas condicións?, de ahí que decidiesen retirarlos para plantar en su lugar otros ejemplares en mejor estado.

Sabariz Rolán apunta que ??non está no ánimo do goberno cortar árbores e foi unha decisión moi difícil?, sobre la que ofrecerán información ??documentada e detallada? en el Pleno ordinario que se celebra mañana. En esta sesión, ??poñeremos a disposición tanto da oposición como dos veciños toda a documentación da que dispomos?. Ademas, lamenta la actitud del BNG ya que asegura que ??non é de recibo facer política con este tipo de cuestión?.

Fegaclasic. El Bloque cesureño también carga tintas contra el bipartito por ??non colaborar? con la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que tuvo lugar el pasado fin de semana en el municipio y que organizó la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?. El grupo municipal del BNG sostiene que ??foi lamentable? la ausencia de la alcaldesa, Maribel Castro, en los actos y también critican que el Concello ??non fixera ningunha aportación económica esta feira e puxera todo tipo de impedimentos e atrancos para que se desenvolvese con normalidad?. Entre estos inconvenientes citan que ??non se cortou o tráfico rodado no momento da ofrenda floral e denegouse a utilización dos baños da praza da bastos, a pesar de que estaba solicitado por escrito?. Aseguran que el gobierno local ??actuou por revancha? y lo acusa de ??dividir aos veciños con estas actitudes pouco democráticas?.

El tripartito niega en buena medida estas acusaciones y explica que, tanto en la presentación como en la inauguración de la feria, ??estivo presente o concelleiro de Cultura, ao que, por certo, nin se achegaron a saudar?. En cuanto a la colaboración, revelan que pusieron a disposición de la organización el pedestal de ladrillo para el PO-2 ­que ??quedaron en devolver en 24 horas e pasaron cinco días e segue alí?, dice el grupo de gobierno­, los efectivos de Protección Civil y la Policía Local, que realizó horas extra, y les permitieron enganchar la electricidad para los juegos infantiles.

En cuanto a los baños de la plaza, ??estiveron abertos o sábado e o domingo pola mañá?, explica Sabariz, ??e pola tarde díxoselles que para telos abertos debían ter a unha persoa ao cargo por razóns hixiénicas e sanitarias, algo ao que se negaron?. Finalmente, acusa al Bloque Nacionalista Galego de ??politizar? el evento festivo.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/09

O desgoberno cesureño continúa coas súas

O BNG de Pontecesures quere felicitar á ASOCIACI?N MIRÁNDOLLE OS DENTES polo éxito da Feira do automóbil FEGACLASIC celebrada os pasados 16 e 17 de maio. Durante estes 2 días foron moitos os visitantes a este evento de distintos lugares de Galicia, así como doutros lugares do estado español no que tiveron a posibilidade de ver de primeira man a amplia exposición de automóbiles antigos de todo tipo que ofrecía a Feira e tamén de mercar recambios para vehículos clásicos que se ofertaban nos stands que se instalaron para a ocasión.

Esta feira supón un antes e un despois no auxe de Pontecesures como referente de feiras destas características, facéndolle recuperar ao noso pobo a condición de pioneiro en feiras do automóbil antigo e, ao mesmo tempo, dándolle proxección a nivel de toda a península ibérica ao Concello de Pontecesures.

O BNG tamén quere calificar de lamentable a ausencia da primeira autoridade do pobo, a señora Alcaldesa, nos actos desta feira nos cales non fixo acto de presencia en nengún dos días. Tamén lamentamos e criticamos que o Concello de Pontecesures non fixera nengún tipo de aportación económica a esta feira e ademáis puxera todo tipo de impedimentos e atrancos para que este evento se desenvolvese con normalidade.

Así, non se cortou o tráfico rodado polo centro do pobo no momento da ofrenda floral no monumento do Coche de Pedra, denegar por parte do concello á organización da feira a utilización dos baños da plaza de abastos aos visitantes da feira, por poñer algúns exemplos.

A Asociación Mirándolle os Dentes tiñan solicitado por escrito tanto o corte de tráfico, que non chegou a producirse; e a utilización dos baños, que lles foi denegada tamén por escrito. Para nós estas actitudes son reprobables e son unha mostra máis do talante antidemocrático do goberno que estamos a padecer en Pontecesures.

O BNG considera que esta feira dalle un lugar privilexiado a Pontecesures no eido da compraventa e exposición de vehículos clásicos e pezas para os mesmos. E nesta ocasión o goberno local de Pontecesures, encabezado pola Sra. Alcaldesa, non estivo á altura á hora de apoiar como corresponde a unha actividade que tanta proxección lle dá ao noso pobo.

Entendemos que o equipo de goberno actuou por revancha ao poñer impedimentos para a celebración da Fegaclasic e que pretenden dividir aos veciños de Pontecesures con estas actitudes pouco democráticas.

El conselleiro de Infraestruturas recibirá a la comisión del tren de cercanías a principios de junio.

El colectivo tratará de nuevo de sumar a la alcaldesa de vilagarcía al proyecto

Aun con la ausencia de Vilagarcía, la comisión que trabaja para conseguir que el actual trazado ferroviario entre Vilagarcía y Compostela se convierta en un servicio de cercanías avanza hacia su objetivo. El paso que dará en pocos días será decisivo para ponderar las posibilidades reales del proyecto. Se trata de una entrevista con Agustín Hernández, conselleiro de Medio Ambiente, Infraestruturas e Territorio, que ha confirmado ya a Carlos Abellán, portavoz del comité, que recibirá a los impulsores de la idea a comienzos del mes que viene.
El departamento autonómico, cuyo papel es esencial para lograr que el cercanías se materialice, todavía no se ha manifestado acerca del empeño que defienden los nueve municipios implicados en la iniciativa. No obstante, los primeros tanteos mantenidos con fuentes de Infraestruturas apuntan a un resultado positivo. Al parecer, la posibilidad de aprovechar la infraestructura existente para poner en marcha el primer verdadero tren de proximidad de Galicia gusta en la nueva Xunta.
De la comisión forman parte Santiago, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, rois, Teo, Ames y de alguna forma también Vilagarcía, pues Abellán asegura que «independentemente de que se sumase ou non ao proxecto, a alcaldesa si se comprometeu a participar nos debates e a contribuír coa súa opinión». Es más, pese a que ningún representante de la capital arousana acudió a la reunión celebrada hace unas semanas en Santiago, en la que sí participaron alcaldes o concejales del resto de los concellos implicados, el comité no renuncia a que Ravella rubrique el documento que se le propondrá en junio al conselleiro.
En este sentido, el representante de la comisión explicó que se ha puesto en contacto telefónico con los portavoces de todos los grupos municipales de Vilagarcía y que espera mantener una entrevista en persona con ellos la semana próxima. Su intención es hacerlo, también, con la regidora vilagarciana. «Debe quedar claro (abundó Abellán en su planteamiento) que non se trata dun proxecto pechado, somos unha comisión de traballo aberta a recibir cantas máis opinións sexa posible». Otro momento crucial, dentro de la estrategia que la comisión ha puesto en marcha, es la reunión que el colectivo ha solicitado ya con el ministro de Fomento, José Blanco.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/09