El Concello de Vilagarcía insta reuniones con Fomento, Adif y Xunta por el tren de cercanías.

La alcaldesa y los portavoces de los grupos políticos también pretenden reunirse con la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril, que fomenta la creación de un tren ligero que podría llegar a Lavacolla

La junta de portavoces del Concello de Vilagarcía, presidida por la alcaldesa, Dolores García Giménez, acordó ayer solicitar reuniones informativas con el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, y la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril que potencia el tren de cercanías hasta el aeropuerto de Lavacolla. El objetivo es obtener la mayor información posible con el fin de plantear la mejor solución para los arousanos.

(más…)

Ruta en bicicleta en Pontecesures.

Alrededor de 50 niños de Pontecesures participaron ayer en una ruta de bicicleta por el municipio, una actividad que formaba parte del programa «Concellos Saudables». Los jóvenes ciclistas tomaron la salida en la Plazuela a las 11 y, durante aproximadamente hora y media, recorrieron algunas de las calles más céntricas de la localidad cesureña.
La alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal Luis Sabariz acudieron a la Plazuela para saludar a los niños que participaron en la ruta y darles ánimos para afrontar el recorrido que tenían por delante.
La agrupación voluntarios de Protección Civil colaboró en esta actividad y se encargó de abrir paso a los ciclistas para evitar que pudiera producirse algún percance en la ruta.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09


Fotografías de Salvador Lafuente


A Asociación Cultural de Porto convida á corporación á Misa e á procesión do San Roque.

A procesión sairá o día 21 de agosto, venres, ás 12:00 horas da Praza dos Valeiros. Ás 12:30 horas terá lugar a Misa Solemne na Igrexa de Pontecesures. A Asociación Cultural San Roque de Porto convida á alcaldesa e a todos os membros da corporación cesureña a estes actos, e a compartir cos membros da directiva un viño galego que será servido no Bar Choco, ás 13:30 horas

PSOE, BNG y PP de Vilagarcía pactan retirar del pleno sus mociones sobre el tren.

Representantes de la plataforma Salva o Tren estuvieron presentes en la sesión y lucieron una gran pancarta

La comisión de defensa de cercanías se reunió con representantes parlamentarios pidiendo un acuerdo unánime

El punto estrella del orden del día en el pleno ordinario del mes de julio en Ravella era el relativo al servicio ferroviario. Los grupos políticos del PP, el PSOE y el BNG presentaban mociones relativas a este asunto, después de que el tema fuese ampliamente debatido en semanas anteriores y hubiese despertado airadas quejas en diferentes colectivos.
Contra todo pronóstico, en la mañana de ayer se producía un encuentro entre los representantes de los partidos políticos inmersos en este debate en el que se acordaba posponer este asunto, de vital importancia para el futuro infraestructural y de transporte para Vilagarcía y también para los núcleos poblacionales colindantes y próximos.
Cuando llegó el turno de debatir este punto, la alcaldesa, Dolores García, tomó la palabra para explicar, muy escuetamente, que «por acordo dos representantes dos grupos municipais queda posposto e pendente ata un próximo pleno», sin querer ahondar en más argumentos.
En el salón de plenos se encontraba una representación de la plataforma Salva o Tren, que asistieron a la decisión ataviados con camisetas y una pancarta reivindicativa.
También en la mañana de ayer, la comisión de defensa das cercanías Vilagarcía-Santiago mantuvo reuniones con las tres fuerzas representadas en el Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) solicitando a todos ellos que se tomase un acuerdo unánime y consensuado sobre el tema, lo que sin duda aceleró el retraso de las mociones de estos partidos en el pleno de Ravella.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/09

El BNG cree que Valga «quiere fastidiar» a Cesures con las obras del vial PO-548.

La problemática de las inundaciones que sufre la zona de A Charca, entre Valga y Pontecesures, centró parte de la sesión plenaria que celebró esta semana en el municipio cesureño. El BNG cree que el alcalde valgués ??quere fastidiar a Cesures e dalle igual que os nosos veciños sigan a padecer asolagamentos?.

El proyecto de reforma de la carretera PO-548, que incluye la construcción de una rotonda en A Charca, planteaba inicialmente la colocación de tuberías de un metro de diámetro para recoger las aguas pluviales en este entorno. Sin embargo, los tubos que está instalando la empresa adjudicataria son de 400 milímetros. El edil del BNG José Antonio Baliñas aseguró en el Pleno que fue el alcalde del municipio vecino, José María Bello Maneiro, ??o que parou a obra e ordenou colocar eses tubos de menor sección, polas protestas dos veciños da Devesa. Todos sabemos que esa tubería non vai ser suficiente cando chova? y preguntó a la alcaldesa ??¿por que se consinte ese cambio no proxecto??. Baliñas cree que, si esta zona vuelve a anegarse, ??vostedes ­en referencia al gobierno tripartito­ tamén serán responsables porque, se o alcalde do pobo veciño quere fastidiar a Pontecesures, terán que impedilo?.
Maribel Castro explicó que ??estivemos no lugar e protestamos?. El gobierno local envió incluso una carta a la directora xeral de Infraestruturas para ??denunciar a situación e tratar de evitar problemas futuros para os nosos veciños e o tráfico rodado?, añadió el edil no adscrito Luis Sabariz.

La respuesta que obtuvieron de la administración autonómica es que la solución más apropiada es la colocación de una canalización de 400 milímetros en la cuneta de la PO-548 para recoger las augas habituales. Cuando llueva con fuerza unha cuneta que se construirá bordeando la glorieta de A Charca funcionará como aliviadero.

??O enxeñeiro di que esa será a solución e haberá que estar á expectativa. Se continúan os asolagamentos o responsable máximo será a Xunta de Galicia?, replicó al BNG Luis Sabariz, que cree que ??aquí o problema son os localismos?, en lugar de buscar el beneficio de los dos municipios que se ven afectados por la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Los catamaranes siguen la ruta del Apóstol.

Varios cientos de arousanos y turistas, decenas de autoridades y dos embarcaciones de gran eslora (además de pequeñas lanchas) protagonizaron ayer la XXV edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, es decir, hicieron el remonte de la ría y el río conmemorando la traslación de los degollados restos del «señor Sant-Iago», el Apóstol Santiago. Los modernos barcos actuales hicieron la ruta que según cuenta la leyenda trazó en su día la barca apostólica que guiaban los discípulos Teodoro y Atanasio, desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia (Padrón).
El de ayer fue un recorrido mucho más corto y festivo. Comenzó oficialmente en O Grove, puerto base de la edición de este año, y continuó por la isla de Cortegada, punto de encuentro para las demás embarcaciones. Y así siguió la singladura, río arriba, hasta llegar a los pantalanes de Padrón y Pontecesures.
José Luis Sánchez Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea, y José Antonio Cacabelos, alcalde de O Grove, ejercieron de anfitriones en una jornada que contó con el respaldo de la directora xeral de Turismo, María del Carmen Pardo López; el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor; el alcalde de Cambados, Luis Aragunde; la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro y otros políticos comarcales, como la meca Noemí Outeda o el vilagarciano Castro Ratón. También se dieron cita autoridades militares, caras conocidas como la de Enrique León (ex alcalde de Vilagarcía) y arousanos en general que quisieron participar de esta cita turística.

FARO DE VIGO, 27/07/09