La Diputación de Pontevedra destaca los 30 millones invertidos en Arousa y Caldas de Reis. Para Pontecesures 466.000 € para la rúa Estación.

La proximidad del final de año invita a los balances y al rendimiento de cuentas. Por lo que respecta a la Diputación de Pontevedra, el equipo de Luis López escogió ayer Vilagarcía como escenario para condensar su trabajo en las comarcas de O Salnés y Caldas de Reis desde el regreso del PP al poder provincial, en verano del 2023. Acompañado por los diputados Isabel Couselo, Javier Tourís y Marcos Guisasola, el presidente de la institución subrayó que los grandes planes han inyectado más de treinta millones de euros en ambos territorios, con un esfuerzo que calificó de «récord» en ámbitos como el turismo, el deporte, el sector primario y el asociacionismo.

López destacó el plan +Provincia, centrado en obras y servicios, como «o máis alto da historia da Deputación», con 12,1 millones en los 16 municipios que conforman el norte de la provincial. Le sigue el programa PON 2030, con convenios firmados por un importe de 9,7 millones. Las actuaciones en infraestructuras, que se han ido a los 7,9 millones. Y el plan específico para las infraestructuras deportivas, con un millón de euros y la capital arousana en cabeza, gracias a una aportación de doscientos mil euros.

Desde la perspectiva de áreas concretas de actuación, el presidente subrayó el incremento de un 40 % en el respaldo a las cooperativas agroganaderas, como Horsal o Paco & Lola, la gestión de fondos para el gasto corriente de las cofradías, el impulso al movimiento vecinal, con dos millones iniciales para las comunidades de agua o los 39 millones de euros que, en una programación plurianual, se destinan al mantenimiento de los 1.600 kilómetros de carreteras provinciales.

Ya en el detalle fino, López quiso desgranar algunas de las principales actuaciones que el gobierno provincial que dirige ha financiado en cada uno de los municipios concernidos. Comenzó por Vilagarcía y los 1,4 millones que sirven para humanizar la calle Conde Vallellano o la mejora del acceso de Wenceslao Fernández Flórez, el millón y medio destinado a la piscina y el complejo polideportivo de Fontecarmoa o las aportaciones al Arousa, el Motoclub o el Cortegada Carril de baloncesto, además de 19 clubes que militan en categorías inferiores a las estatales.

En Sanxenxo, destacó los 800.000 euros con los que se ejecuta el mirador de A Peixería. En Vilanova, 770.000 euros para la carretera Baión-András, 300.000 euros para la mejora de los viales de As Sinas y 156.000 más para la mejora del campo de fútbol de Pontearnelas. En A Illa, 400.000 euros para la senda peatonal del paseo de O Naval. En O Grove, casi 750.000 euros destinados al complejo deportivo de As Bizocas y más de cuatrocientos mil euros a la reforma del pabellón de Conmeniño. En Cambados, 140.000 euros para la mejora de caminos y trece mil para el parque infantil de Torrado. En Ribadumia, doscientos mil euros para la recogida de residuos sólidos y 170.000 para la mejora de parques. 470.000 euros en la ampliación de la escuela infantil de O Mosteiro, en Meis. Y en Meaño, 420.000 euros invertidos en la primera fase de la mejora de la pista deportiva de Dena.

Por lo que respecta a la comarca que encabeza Caldas, López apuntó a la carretera entre la villa y Vilanoviña y al saneamiento de residuos en Soutelo de Abaixo por un importe de cuatrocientos mil euros. En Cuntis, el 20 % de la mejora de la calle Bernardo Sagasta, con 128.000 euros provinciales. En Moraña, el ensanche de la carretera Mané Rebón a través de 1,35 millones. El cien por ciento de la financiación para la rehabilitación de la Casa Consistorial de Portas. Cien mil euros para la renovación del campo de fútbol de As Lombas, en Catoira. En Valga, 520.000 euros para la senda peatonal y ciclista de Porto Piñeiro. Y 466.000 euros para el acondicionamiento de la estación de Pontecesures.

Más allá de los números, el mandatario popular no olvidó hacer una lectura política por comparación. Así, tiró contra el anterior gobierno bipartito de la Diputación, al que acusó de haber actuado llevado por el sectarismo en Vilanova o Moraña, y el Gobierno del Estado, en el que encuentra falta de compromiso.

La Voz de Galicia

El plan de empleo del Baixo Ulla consigue insertar en el mercado laboral a un 40% de los participantes.

El plan de empleo del Baixo Ulla consigue insertar en el mercado laboral a un 40% de los participantes
Representantes de los concellos en el acto de clausura.

Los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira clausuraron ayer, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, el Programa Integrado de Emprego (PIE) del Baixo Ulla y Sar. De esta iniciativa, subvencionada por la Xunta, se beneficiaron un total de cien personas de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar empleo gracias a la colaboración entre las administraciones autonómica y locales y el tejido empresarial del entorno. Gracias a esta iniciativa lograron insertarse en el comprado laboral 40 participantes. En el caso de Valga este porcentaje es aún superior, ya que de los 18 participantes locales encontraron empleo nueve, la mitad.

El acto, celebrado en el Pazo de Lestrobe, contó con la presencia de representantes de los gobiernos de los distintos concellos y de la Xunta. También asistieron representantes de las empresas de la comarca que participaron en el proyecto y algunos de los alumnos que asistieron a las acciones formativas y que partieron de cuestiones básicas como la elaboración de un currículo o cómo afrontar una entrevista de trabajo para avanzar hacia una formación más específica en algunos de los sectores que generan más trabajo y que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación: fabricación mecánica, agrario-forestal, logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios.

El próximo año se desarrollará un nuevo Programa Integrado de Empleo en estas mismas localidades para lo cual ya está abierta la búsqueda de alumnos. Podrán participar un total de cien personas desempleadas, que recibirán orientación y asesoramiento laboral individualizado. 

Diario de Arousa

Más parados en Pontecesures.

También este año, octubre se ha confirmado como un mes negro para el empleo en el conjunto de los concellos del sur de la ría de Arousa. El punto final a la temporada de verano, alargada en la comarca por el efecto tractor ejercido por la Festa do Marisco de O Grove, ha elevado en 161 personas la cifra de demandantes de trabajo registrados en las oficinas públicas de empleo, que se sitúan en los 4.834. Un 3,44 % más que los 4.673 al cierre del mes de septiembre en los once municipios de la zona. Unos datos que otorgan al sur de Arousa la poco edificante etiqueta de principal punto de crecimiento del paro en octubre en Galicia, sumando el 13,2 % de los 1.222 nuevos desempleados de la comunidad.

El adiós al verano y a los empleos asociados al turismo y las actividades de ocio de la época de vacaciones por excelencia en nuestro país queda patente en la distribución de los nuevos parados. De ellos, 146, esto es, el 90,7 % de los 161 trabajadores sumados a la búsqueda activa de un contrato a través del sistema de colocación de las Administraciones del Estado, aparecen agregados al sector servicios, en el que aspiraban a retornar al mercado de trabajo 3.313 personas al término de octubre.

El aumento del paro registrado resulta anecdótico en el resto de los sectores, con 1 ciudadano más apuntado a las listas en la casilla de agricultura y pesca con respecto al mes de septiembre, para un total de 237, 2 en la de construcción (312 en total) y 7 en la de industria (598). El colectivo sin un empleo anterior pasó de los 369 demandantes de un contrato a los 374 (+5).

El incremento del número de parados se concentró en esta ocasión entre los trabajadores varones, 120, por las 41 mujeres que pasaron a engrosar el registro en octubre. Esto es, tres de cada cuatro nuevos desempleados en la comarca son hombres.

Por concellos, Pontecesures fue el que registró un mayor crecimiento porcentual de su número de vecinos en busca de un puesto en el mercado laboral, del 8,5 %, al pasar de 117 a 127, seguido de Catoira, con un incremento del 6,5 % (de 123 a 131) y A Illa de Arousa, con el 6,1 % (de 131 a 139). Les siguen, por este orden, Vilanova de Arousa, con una subida del 5,6 % (de 467 a 493 parados), O Grove, del 4,9 % (de 328 a 344), Meis, del 4,6 % (de 151 a 158), Cambados, del 3,6 % (de 561 a 581), Vilagarcía de Arousa, del 2,6 % (de 2.272 a 2.332), Meaño, del 1,4 % (de 146 a 148), Ribadumia, del 1,3 % (de 156 a 158) y Valga, del 0,9 % (de 221 a 223).

Con todo, la imagen cambia radicalmente si en vez de entre los dos últimos meses la comparación se realiza a nivel interanual. Así, los 4.834 parados con los que se despidió este último octubre en los once concellos del sur de Arousa son 510 menos que los 5.344 registrados justo un año antes. Hablamos, pues, de una caída del 9,5 % en doce meses.

La Voz de Galicia

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones.

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones
El subdelegado del Gobierno comprobó el avance de las obras.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destina 3,5 millones de euros a las obras de supresión de dos pasos a nivel en la línea que une a las estaciones de Vilagarcía con Padrón y A Excravitude, a su paso por el término municipal de Valga. En concreto, estos pasos están situados en los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos situados en la parroquia de Cordeiro. El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó la ejecución de las obras, acompañado por el subdirector de pasos a nivel e instalaciones de protección y seguridad del Adif, Roberto Muela, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

La solución contempla la construcción de un paso superior sobre la vía férrea, así como dos viales paralelos al trazado. “Non so se dá resposta a unha demanda histórica do Concello, senón que se mellora a permeabilidade da infraestrutura no municipio e se incrementan as condicións de seguridade, en especial para os peóns, así como para o tráfico viario e o ferroviario”, explicó el subdelegado. El nuevo paso superior permitirá el cruce de las vías y, además, se ejecutarán caminos de enlace, conectando ambas márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecindario. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Obras y Viarias y tendrán un plazo de ejecución de 9 meses.

Las actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito por el Adif y el Concello de Valga, por el que la agencia estatal realizará las obras, mientras que la administración local asumirá el coste de más de 200.000 euros que supuso la obtención de las más de 240 parcelas y predios afectados, con un importante esfuerzo de gestión. Además, el Concello asumirá en el momento del final de las obras el mantenimiento y conservación de los nuevos viales resultantes.

Eliminación total de los pasos

Por otra parte, Losada conoció los planes del Adif para avanzar de cara a la supresión de los otros dos pasos a nivel que aún quedan en Valga. Uno de ellos está situado en el límite con Pontecesures y para lo cual se están barajando dos alternativas. El otro se sitúa en el otro “extremo” de la vía férrea, muy cerca de Catoira. 
En este sentido, Roberto Muela recordó el “historial de accidentalidade nos pasos a nivel” de Valga y señaló que “se segue traballando con intensidade para pórlle solución aos dous pasos a nivel que quedan” y así alcanzar la completa supresión de estas plataformas, concluyó.

Diario de Arousa

Atropella con su tractor por accidente a otra persona y horas después es arrollado por un tren en Padrón.

Los pasajeros fueron desplazados hasta la estación de A Escravitude

Los pasajeros fueron desplazados hasta la estación de A Escravitude.

La víctima, de 73 años, cruzaba por una zona de paso no autorizada; el convoy se detuvo pasadas las cuatro de la tarde y los regionales han sido desviados por la vía de altas prestaciones

Un vecino de 73 años de la parroquia de Cruces, en Padrón, falleció esta tarde tras ser arrollado por un tren regional que cubría el trayecto entre Vigo-Guixar y A Coruña. Fue en torno a las cuatro de la tarde, cuando el convoy se detuvo y los pasajeros fueron avisados del arrollamiento. La víctima cruzó por una zona de paso no autorizada

Los vecinos de Vilar, la aldea en la que residía, estaban consternados y aseguraban que, «hoxe é un día negro para a aldea». Esta mañana realizaba labores agrícolas en su tractor con otra persona que solía ayudarle en este tipo de tareas y por accidente la atropelló con el vehículo. Tal y como informan los vecinos, abandonó el lugar quizás creyendo que el accidente había sido más grave y no supieron nada más de él hasta el trágico arrollamiento pese a buscarlo por la aldea. La policía local y la guardia civil participaron en la búsqueda sin éxito.

El vecino que lo ayudaba está hospitalizado pero fuera de peligro. Los vecinos se mostraron conmocionados con la noticia del arrollamiento por el tren y, según ellos, la familia está en shock

Foto del lugar del accidente, entre Padrón y A Escravitude

Foto del lugar del accidente, entre Padrón y A Escravitude.

El tren arrancó a las seis de la tarde y se desplazó hasta la estación de A Escravitude para que los pasajeros pudiesen bajar y tomar el aire. Desde allí fueron trasladados en autobús a su lugar de destino. Desde Renfe informan que durante ese tiempo se cortó el tráfico entre Vilagarcía y Santiago en esa línea y se desvió la circulación de los trenes regionales por la vía de altas prestaciones. En cuanto a los pasajeros que se desplazan a estaciones intermedias, como Padrón, Pontecesures o Catoira, se han puesto autobuses a su disposición.  

El 112 daba cuenta del accidente del tractor

El 112 informaba este mediodía del accidente del tractor en el lugar de Vilar, en la parroquia de Cruces, poco antes de las 13 horas. El herido cortaba hierba a mano cuando el vehículo lo alcanzó. Fue evacuado en un helicóptero medicalizado al hospital de referencia. Los dos implicados estaban recogiendo hierba en una finca, muy próxima al lugar del arrollamiento.

La Voz de Galicia

Una importante conservera de Catoira busca 60 trabajadores.

La oferta de empleo es como manipulador de alimentos y es ideal para profesionales del sector sin estudios.

Trabajadores de una conservera de la comarca. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Trabajadores de una conservera de la comarca.

La campaña del mejillón en la provincia de Pontevedra es un foco de empleo año tras año. En esta ocasión, una importante conservera de Catoira busca 60 trabajadores para la posición de manipulador de alimentos. La oferta está publicada en el portal de Randstad. 

Es una oportunidad ideal para profesionales del sector sin estudios, pero con disponibilidad para trabajar a turnos y que cuenten con vehículo propia para desplazarse al centro de trabajo.

Cómo es el contrato

Las posiciones ofrecen contratos temporales con inicio inmediato y hasta finales de año/febrero de 2025, de jornada completa y en modalidad presencial. Los turnos son rotativos de mañana y tarde, de 6.00 horas a 14.00 horas y de 14.00 horas a 22.00 horas o de 7.00 horas a 15.00 horas y de 15.00 horas a 23.00 horas. Se ofrece salario según convenio, de 9,64 euros por hora, y trabajar en un ambiente agradable y dinámico. 

Los interesados pueden postularse tanto de manera presencial en las oficinas de Randstad así como también ingresando al siguiente link para la oferta de empleo como manipulador de alimentos en una conservera de Catoira o a través de la aplicación móvil de Randstad, disponible para teléfonos móviles con sistema operativo Android e IOS.

Diario de Pontevedra