El Vavitrén deja Padrón por las presuntas trabas que le pone el Concello.

cp34f03010041_127537.jpg

El dueño asegura que le prohíben entrar en el casco y que le obligan a dejar a los viajeros y recogerlos a las dos horas ·· El tren atrajo en nueve años a 130.000 turistas

Padrón se quedará sin uno de los cinco trenes turísticos que actualmente funcionan en Galicia de forma diaria, dedicados exclusivamente a promocionar las localidades en las que se asientan (Santiago, O Grove, Cambados y Pontevedra). Así lo manifestó el dueño del Vavitrén padronés, Carlos Castaño, quien alude a que lleva meditando esta decisión desde hace mes y medio, después de que el Concello emitiese un decreto sobre el cambio de recorrido del tren turístico, previo a su publicación en prensa.

«Cambio que afecta directamente a mi empresa porque se me prohíbe circular por las calles del casco histórico», recalca Carlos Castaño, que añade que «lo que quiere el Concello es que el Vavitrén deje a los viajeros a la entrada del casco y los recoja dos horas después. Eso es impensable. Si quieren que programen ellos una ruta con este viaje; yo lo vería bien, pero no que me lo impongan y vaya a la quiebra».

Castaño indica que él y su Vavitrén fueron los artífices del motor turístico de Padrón. «En 9 años movimos a 130.000 turistas, y se les enseñó, promocionó y explicó todos los lugares de interés de Padrón», recalca, añadiendo que «antes no paraba nadie en el pueblo y pensaban que Padrón era sólo la Casa Museo Rosalía de Castro».

El empresario insiste en que «en estos años conseguí que varios turoperadores hicieran circuito en Padrón; realicé una gran labor de promoción aquí y en Pontevedra. Mientras que en la capital del Lérez me han reconocido este trabajo, allí entramos por todo el casco y se nos abren las puertas, en Padrón se nos ponen cortapisas sólo porque el concejal de Cultura quiere contentar a cuatro comerciantes» .

Castaño afirma que ya recibió la propuesta de dos concellos para instalar su tren turístico «con todas las facilidades. Si no puedo entrar en el casco padronés ¿qué les voy a enseñar a los turistas, las pistas de Estramundi?». Además, el empresario dice estar molesto «con el trato dispensado por Eloy Rodríguez hacia mi empresa, a la que quiere machacar». También está molesto con el regidor «por consentir que esta empresa con cuatro empleados se cierre en Padrón; cuando estaban en la oposición, apoyaron el tren», y molesto «con el ex alcalde porque fue él el que me pidió que me instalara y ahora no sale en la defensa del Vavitrén». El edil de Cultura, Eloy Rodríguez, responderá hoy a las acusaciones del empresario.

EL CORREO GALLEGO, 03/04/08

Angueira elude explicar el envío de 1.249 SMS e insta al tripartito a que lo lleve ante la justicia.

p019genn01_1.jpg
Manuel Luis Álvarez Angueira durante el Pleno ordinario celebrado en la noche del lunes.

El ex alcalde de Pontecesures y actual portavoz del grupo municipal del BNG, Luis Manuel Álvarez Angueira, evitó ayer ofrecer explicación alguna sobre el envio de 1.249 mensajes de texto a un mismo número en los últimos seis meses de su mandato y desde el teléfono móvil de la Alcaldía, es decir, pagados con fondos públicos. El ex regidor se limitó a decir al tripartito que, si aprecian alguna ??irregularidade?, lleven el caso ante la justicia para que sean los tribunales los que diriman las posibles responsabilidades. Por su parte, la actual alcaldesa, Maribel Castro, calificó la situación de ??inusual? por el elevado número de sms, mientras que su socio de gobierno Luis Sabariz cree que ??non se goberna a golpe de mensaxes?.

(más…)

Angueira no explica la realización de 1.249 mensajes al mismo número desde el teléfono de la alcaldía.

El portavoz del BNG de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, envió durante un período de seis meses 1.650 mensajes a través del teléfono móvil de la alcaldía. De estos, 1.249 se produjeron al mismo número y hubo jornadas, como la del 30 de diciembre, en que se contabilizan 41 mensajes sucesivos al mismo destinatario en un tarde.

(más…)

Angueira rehúsa aclarar los SMS al mismo móvil.

El ex regidor emplaza al gobierno a acudir al juzgado si consideran que hubo irregularidades

El ex regidor de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, rehusó dar explicaciones en el pleno del pasado lunes por la noche sobre los 1.249 SMS enviados en el último semestre de su mandato a un mismo número de teléfono móvil (un teléfono de tarjeta de Orange), al que realizó además una única llamada previamente: el 20 de diciembre. El ex mandatario matizó en el transcurso de la sesión que «non vou dar pé a debate algún», añadiendo que «hai cousas máis importantes no Concello que as mensaxes do ex alcalde. Non vou a entrar en debate, se pensan que houbo algunha irregularidade, acudan ós tribunais».

Desde el gobierno, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, le recordó a Álvarez Angueira que el pleno de la Corporación es un «órgano serio» y apuntó que esta cuestión debía haberse tratado en otro órgano «pero llueve sobre mojado: facturas del gasoil, declaraciones de alcalde hostil y entorpecedor, facturas telefónicas…».

La alcaldesa, Maribel Castro, recalcó que «llaman la atención estos mensajes a un mismo número y sólo pedimos que aclare, si se trata de cuestiones municipales o temas particulares», añadiendo que la factura por estos mensajes ascienden a 240 euros.

El independiente Luis Sabariz insistió en señalar que en el último semestre del mandato de Álvarez Angueira este envió un total de 1.640 SMS, de los que 1.249 se contabilizan a un mismo número. «No puedo entender qué gestiones públicas se pueden hacer enviado por ejemplo en un mismo día y a intervalo de dos y tres minutos 39 mensajes al mismo número. Es difícil gobernar a golpe de mensaje».

Sabariz añadió que «no se trata de mensajes aislados sino de secuencias de 20, 30, 15 SMS de golpe al mismo número de móvil. Puedo entender cómo el día que tuvo que entregar el móvil de la alcaldía pueda registrar 94 SMS a distintos móviles como despedida, pero lo que no es defendible son los 1.249 SMS al mismo número», dijo.

EL CORREO GALLEGO, O2/04/08

El BNG critica el «alto coste» del césped artificial, pero no consigue evitar su aprobación.

Los cinco votos de los miembros del tripartito que acudieron a la sesión plenaria, ­faltó el no adscrito Alfonso Diz­, fueron suficientes para aprobar el convenio de colaboración entre el Concello y la Diputación para dotar de césped artificial al campo de fútbol municipal Ramón Diéguez. En la actuación se invertirán unos 368.000 euros, de los que el 25% (92.000) serán aportados por el Concello y los restantes por la Diputación, que contratará y ejecutará las obras a través de las empresas Covsa y Mondo Ibérica. Las aportaciones municipales, que obligaron a retrasar la aprobación del convenio hace semanas por existir contradicciones, serán finalmente de 23.000 euros en 2008 y 69.000 en el año 2009.

(más…)

La oposición pide que los nuevos discos de la zona azul se repartan en los comercios.

El Concello de Pontecesures encargó otros 1.250 discos de control para la zona azul que de nuevo serán financiados con colaboración de Caixanova. El edil nacionalista José Antonio Baliñas solicitó que éstos se distribuyan a través de los establecimientos comerciales de la villa ya que ??o reparto anterior foi desastroso. Algúns discos dábanse no despacho da Alcaldía e había xente que marchaba do Concello cun feixe deles?. Además, cree que un disco por casa es ??pouco? ya que hay familias que cuentan con más de un coche.
La alcaldesa le replicó que los nuevos discos se entregarán de nuevo en el Concello, recordó que son gratuitos y que ??calquera que o queira poderá vir buscalo. Non se vai gañar un amigo por darlle un disco, así que estea tranquilo que aínda faltan catro anos para as eleccións?, le dijo a Baliñas.

Finalmente, el Pleno aprobó recortar la parada de taxis de la calle San Lois para que puedan estacionar tres autopatronos. En caso de que haya más taxistas que quieran estacionar, se le permitirá hacerlo en la zona azul sin limitación horaria.

DIARIO DE AROUSA, 02/04/08