Gente a la última: Bea

La artista cesureña, que pasara por una de las ediciones de Operación triunfo, acaba de superar el tercer curso de la carrera de Arte Dramático en Vigo. Son cuatro años, por lo que a Bea le queda únicamente el último. La cantante y actriz está muy contenta con la decisión que ha tomado de seguir su vocación artística y de pasar por las aulas del nuevo centro de estudios de la ciudad olívica. Pero no olvida el mundo musical, en el que empezó su carrera. Tiene dos discos grabados y muchas ideas para un tercer proyecto, que podría hacer realidad este verano.

Contraportada de EL CORREO GALLEGO, 28/06/08

Llevan a debate plenario el tráfico por Cortiñas.

Sin más puntos de debate, el pleno de Padrón pasó al turno de mociones. El PP tuvo que debatir la urgencia de dos, de las que el bipartito tan sólo admitió una: las quejas de los vecinos de Cortiñas. Según el PP, los lugareños se quejan del exceso de velocidad que alcanzan ciertos vehículos en algunos tramos de la aldea y reclaman medidas tendentes a incrementar la seguridad viaria.

Desde el gobierno, el edil de Tráfico, José Bentrón, señaló que solicitarán un informe a la Policía Local para ver qué medidas se podrán aplicar. La moción popular fue aprobada por unanimidad.

EL CORREO GALLEGO, 28/06/08

El ajedrez aglutinará en Padrón a 17 comunidades, además de Melilla y Ceuta.

Los cien primeros jugadores ??aterrizan?? en la capital del Sar para disputar la ronda de sub 10 ·· Galicia es, junto a Cataluña, la que más participantes aporta

Padrón se prepara para el gran desembarco deportivo que reunirá a lo largo de algo más de un mes a más de 800 ajedrecistas de toda España dispuestos a hacerse con un trofeo en el Campeonato de España de Idades, que organizan conjuntamente las federaciones española y gallega, el Club Ajedrez Padrón, en colaboración con el Concello de Padrón, la Diputación, la Secretaría Xeral para o Deporte y la Fundación Deporte Galego, además de otros patrocinadores.

La cita, además de deportiva, se convierte en un intercambio de relaciones entre comunidades autónomas y en torno a ella girarán multiactividades diseñadas por el propio Ayuntamiento. El despliegue previsto por los organizadores arroja inicialmente un balance positivo de gente en la comarca del Sar (la organización estima que a lo largo de este mes pasen alrededor de dos mil personas relacionadas directa o indirectamente con esta práctica deportiva).

Los primeros ajedrecistas en abrir el turno de rondas en la categoría sub 10 (benjamines) ya comenzaron a llegar a su punto de encuentro, el hotel Scala (lugar de celebración del encuentro y también de estancia). A falta de unas horas para que el torneo comience a disputarse, la organización ultima los detalles de la sala de juegos y la de control, así como la de prensa.

Las partidas de la categoría sub 10, un total de 16 al día, podrán verse en directo vía Internet, al igual que las restantes del campeonato.

Según explicaron fuentes de la organización, cien serán los participantes en las rondas que se disputarán entre mañana, domingo, y el próximo viernes (día en el que se juegan las finales y se entregarán los premios). Por comunidades, la organización apunta que Galicia, junto a Cataluña, es la que más participantes aporta. También destacan que vienen ajedrecistas de las 17 comunidades autónomas, así como de Ceuta y Melilla.

La inauguración oficial del campeonato tendrá lugar mañana, a las 9.45 horas (quince minutos antes de la primera ronda). Durante la misma se llevará a cabo una pequeña presentación por parte de las autoridades asistentes y cada autonomía entregará su bandera, que permanecerá colgada en la sala de juego hasta el próximo 2 de agosto, cuando el campeonato de ajedrez de España se cierre.

Ocio alternativo para los descansos

Desde el Concello de Padrón se han organizado también para los participantes actividades alternativas en las inmediaciones del hotel, como cancha de fútbol o baloncesto. Además se les oferta a jugadores y familiares información turística sobre Padrón .

EL CORREO GALLEGO, 28/06/08

Fuerzan las cerraduras y causan destrozos en la iglesia de Iria.

Los desconocidos provocaron serios desperfectos en la puerta sur. Los vecinos piden más vigilancia. Es el tercer robo en iglesias en un plazo de 15 días

Unos desconocidos entraron en la madrugada de ayer en la iglesia parroquial de Santa María de Iria provocando serios desperfectos en lo que constituye un nuevo acto de gamberrismo en templos de la comarca del Sar en las últimas semanas.

Los ladrones forzaron la puerta sur y provocaron numerosos destrozos en el acceso a la sacristía, donde los autores de los hechos dejaron cajones revueltos y claros indicios de la búsqueda de su botín.

A falta de una evaluación de lo sustraído, fuentes vecinales confirmaron que este último eslabón de la cadena de actos vandálicos, iniciada semanas atrás con episodios similares en las iglesias de Herbón y Pazos, concluyó con el simple robo de algunos petos.

Preocupación

Los vecinos están preocupados y hacen una llamada a las administraciones. Esto fue corroborado por el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, que señaló que, tras examinar la iglesia en compañía de la Guardia Civil, comprende perfectamente la preocupación de los vecinos de la zona que, ante la situación que se reitera en los últimos días, piden un refuerzo de las medidas de seguridad.

En este sentido, Rodríguez Carbia apuntó que a última hora de ayer mantendría una reunión con el responsable de la Policía Local para este incremento policial e incluso para una posible colocación de alarmas, aunque este particular todavía no se ha confirmado.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/08

Suso Fandiño, ganador del XI premio de pintura Terras de Iria en Padrón.

El compostelano recibió 8.000 euros en un acto celebrado en el convento del Carmen ·· Klaus Oshnmann y Ana María Campos, los otros dos galardonados

El artista compostelano Suso Fandiño resultó ganador ayer del premio de pintura Terras de Iria, que llega a su décima primera edición. El certamen está organizado por los concellos de Padrón, Rois, Dodro y la empresa Cortizo, entidades que pretenden con este premio «fomentar, apoyar, acercar y promocionar la pintura actual y a los artistas».

Fandiño es licenciado en Bellas Artes, por la Universidade de Vigo, y en Historia del Arte, por la USC. Presentó la obra Objetos y acciones de placer, realizada en óleo sobre lienzo. La obra fue galardonada con 8.000 euros en metálico, que lo sitúa entre los más importantes de Galicia.

El jurado concedió el segundo premio al artista alemán Klaus Oshnmann, que recibió 3.000 euros por Gran Vía, en la que utiliza una técnica de acrílico y aerógrafo sobre metacrilato y aluminio. «La obra capta un paisaje urbano reconocido en veladura sutil y frágil».

El tercer premio o mención comarcal, dotada con una suma en metálico de 1.000 euros le correspondió, a juicio del jurado a la pintora Ana María Campos Gómez. Nacida en Rois y autodidacta, presentó el óleo denominado O Ciclo.

Alta participación

Una elevadísima participación y una gran diversidad fueron las dos características destacadas por el jurado fruto de la modernización con las nuevas tecnologías y la comunicación.

Como novedad añadida, y para mantener vivo el compromiso de la divulgación y promoción, se impulsará una exposición individual del ganador, además de la edición del catálogo de los artistas seleccionados y que conforman la exposición del premio, integrada por 25 artistas seleccionados y cuatro más en el apartado comarcal, que expondrán sus obras en un marco incomparable del convento del Carmen padronés.

Jurado

Los miembros del jurado de este año han sido los artífices de conceptualizar esa heterogeneidad con su profesionalidad y criterio, así como de trasladar «un fiel espejo de la contemporaneidad pictórica».

Participaron en el mismo, Carmen Fernández Rivera, directora gerente del Macuf; Concha Fontenla, directora de la galería C5; Xosé Manuel Lens, crítico de arte; Manuel Quintana Martelo, artista plástico. Actuó de presidente el alcalde de Rois, Ramón Tojo Lens.

Como colofón a la cita cultural de la inauguración actuará el colectivo Segreis, que presentará su espectáculo Alba, de música y poesías.

El diez de julio

La exposición inaugurada ayer coincidiendo con la entrega de los premios adjudicados por el jurado de Tierras de Iria permanecerá abierta hasta el día diez de julio en el convento del Carmen .

EL CORREO GALLEGO, 11/06/08

Malestar en Lestido «porque o Concello desenténdese da obra».

cp29f03109211_140584.jpg

Un vecino indica donde se situará la barrera que dejará poco más de dos metros de ancho de carretera

Tras veinte años de lucha vecinal en Lestido, Padrón, para conseguir que se dote de las medidas de seguridad necesarias el paso a nivel del ferrocarril, que atraviesa el corazón de la localidad, los vecinos de la zona recibían con satisfacción el mes pasado el inicio de las obras para la instalación de barreras y señalización junto a las vías.

Sin embargo, la satisfacción inicial ha tardado poco en volverse incertidumbre y generar malestar. Varios vecinos denunciaban ayer a este diario su preocupación y su indignación «co Concello de Padrón, que se desentendeu das obras que empezou xa o Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) e que non se preocupa de que se fagan correctamente». Según explicaron, el proyecto de esta actuación obliga, por medidas de seguridad, a que las barreras se sitúen a un mínimo de 1,8 metros de las vías, por lo que su instalación supone un importante estrechamiento de las carreteras que discurren en paralelo a los raíles a ambos lados. En uno de los márgenes, de hecho, resultaría imposible el paso de un camión e, incluso, dificultaría notablemente el de los turismos. «O problema é que, se agora se fai a obra, despois xa non hai volta atrás, por eso o Concello ten que dar unha alternativa xa a Adif, que estes días ten a obra parada á espera dunha resposta municipal», sentencian los vecinos. La solución la aportan los propios afectados: el propietario de la finca anexa a la carretera en conflicto se ofreció, voluntariamente, a ceder parte de su finca para ansanchar la carretera por el lado contrario a las vías, con una única condición, que el Concello se comprometa a reponerle posteriormente el muro que valla su terreno. Una representación de los vecinos acudió ya en varias ocasiones al consistorio para transmitir a los responsables municipales su preocupación y su opción alternativa, «pero nadie, nin o alcalde Camilo Forján, nin o teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, nin o concelleiro de Infraestructuras, Juan Rey, fixeron nada ao respecto ata agora», aseguran. La indignación de los vecinos se acrecenta, además, por el hecho de que «tanto Forján como Rodríguez apoiaron a nosa loita polas barreiras mentres estiveron na oposición e agora, que son eles quen teñen a responsabilidade, desenténdense, e unha vez feito, esto xa non ten volta atrás», sentencian.

Dispuesto a admitir la alternativa vecinal

Por su parte, el alcalde socialista Camilo Forján aseguró ayer que su intención es atender hoy mismo la demanda de los vecinos y formalizar el compromiso de reponer el muro al propietario de la finca que cederá parte del terreno para ampliar la carretera anexa a los raíles .

EL CORREO GALLEGO, 11/06/08