Pesar en Padrón y Pontecesures por la muerte de Luis Bragado.

El fallecimiento, ayer, de Luis Bragado Calleja en Padrón causó un profundo sentimiento de pesar en la villa rosaliana y en toda la comarca, donde era una persona muy conocida y apreciada. Propietario de la Joyería y relojería Luis, Bragado Calleja fue hace años concejal en el Ayuntamiento padronés, durante el mandato del alcalde Ramón Pazos Jiménez.

Nada más conocerse la noticia del óbito fueron numerosos los testimonios de condolencia a su viuda, Ángela Grela, y a sus hijas Ángela, Doris e Inés. Las honras fúnebres tendrán lugar hoy a las 18.45 h. en la iglesia de Santiago de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 21/05/08

Luis «El Relojero», vivió muchos años en la rúa Portarraxoi de Pontecesures y estaba casado con la cesureña Ángela Grela. Descanse en paz.

Abren un expediente disciplinario a un militante socialista de Padrón por un artículo.

El partido lo acusa de menoscabar la imagen de los cargos públicos o instituciones

La comisión ejecutiva municipal de Padrón del PSdeG-PSOE, en su reunión celebrada el pasado 5 de mayo, acordó la apertura de un expediente disciplinario al militante socialista Juan Otero Fontán por un artículo de opinión publicado en las páginas de este diario el pasado 2 de mayo titulado Camilo, Eloy.

La ejecutiva padronesa argumenta que el militante vertió «descalificacións públicas a través da prensa do goberno municipal, do que é alcalde, un compañeiro socialista gobernando en minoría (tres concelleiros) e en coalición cunha forza política independente local».

En el escrito que la comisión ejecutiva de Padrón le remite al expedientado, suscrito por la secretaria general, Isabel Castro, se tipifica la actuación de Otero Fontán como de «moi grave» al «menoscabar a imaxen dos cargos públicos ou institucións socialistas». Así lo recoge el artículo 44, apartado I, del reglamento de los afiliados y afiliadas al PSdeG-PSOE.

Asimismo, se acuerda nombrar instructora del expediente a Mª Araceli Gago y como secretario a José Rey Rodríguez.

EL CORREO GALLEGO, 16/05/08

Para que se poida xulgar a decisión, a continuación vai reflectido o texto do artigo da discordia:

CAMILO, ELOY. Por Juan Otero Fontán

JUAN OTERO FONTÁN

Muchos padroneses no confiaron en su momento que el portavoz de la Cipa, Eloy Rodríguez Carbia, pactara con los socialistas un gobierno de cambio en Padrón.

Sin embargo, algunos teníamos el compromiso firme de Eloy que no pactaría con el PP y hay que reconocer que cumplió su palabra y que el bipartito PSOE-Cipa va a cumplir su primer año de mandato. Por otra parte, el alcalde socialista Camilo Forján parece que se siente cómodo con su socio de gobierno y ambos están trabajando para cumplir sus promesas electorales para que el cambio se vaya notando como demandan los ciudadanos no sólo en el plano físico desde el punto de vista de las infraestructuras, sino también en el plano intelectual.

Tan sólo hacer un reproche al señor Eloy, sus ansias de poder y de protagonismo lo llevan cada cinco minutos a meterse en las áreas del grupo socialista, eso sí, menos en las que pertenecen a Carmen Pérez Taboada. Es que Eloy Rodríguez no puede con el carácter, la responsabilidad y el criterio que tiene la concejala socialista. Si los demás miembros del grupo socialista en coordinación con la comisión ejecutiva del partido decidieran exigir a su socio de gobierno el cumplimiento del pacto firmado, probablemente Eloy Rodríguez en estos momentos no estaría llevando la iniciativa política con total rotundidad.

Si a este señor se le permite hacer lo que le da la gana no harán falta encuestas para conocer la tendencia de voto en las próximas elecciones municipales. Lo más sorprendente según algunas fuentes solventes es que el señor Eloy incluso hace de secretario del alcalde, de portavoz, de jefe de prensa del gobierno… Si los responsables del PSOE no corrigen este rumbo, que no conduce a ninguna parte, indiscutiblemente Rodríguez Carbia seguirá siendo el rey del mambo. Por último quiero recordar a mis compañeros de partido que los sábados por la mañana mientras Camilo Forján se entretiene en la huerta, Eloy despacha en el Concello de nueve a una atendiendo las necesidades de los vecinos. Quizás por eso en Padrón ya es vox pópuli «si quieres algo tienes que hablar con Eloy».

Vale más actuar a riesgo de arrepentirte que arrepentirse de no haber hecho nada. Esto es lo que me motiva para criticar con sentido de la responsabilidad la falta de iniciativa política del partido y la descoordinación del grupo municipal socialista en el gobierno padronés.

Trenes de cercanías: Fomento sigue sin recibir a los alcaldes del Sar-Ulla.

Fomento sigue sin recibir a los alcaldes del Sar-Ulla
Reiterarán la petición para plantear la permanencia del tren de cercanías ·· Pendientes de Caride

Los regidores del Sar-Baixo Ulla que piden la permanencia del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico, volverán a reiterar a la secretaria de Estado de Infraestrucutras, dependiente de Fomento, que los reciba. Las últimas peticiones cayeron en saco roto, según explicó Camilo Forján, alcalde de Padrón.

Asimismo, remitirán un escrito a la conselleira de Política Territorial, Mª José Caride, para mantener con ella un encuentro a fin de que les explique el estudio de viabilidad y las gestiones realizadas por su departamento para hacerse cargo de un servicio ferroviario de cercanías, toda vez que expiró el plazo de tres meses dado por Caride a los alcaldes en noviembre pasado.

EL CORREO GALLEGO, 14/05/08

Feijóo defiende los trenes de cercanías para Galicia.

Crear una gerencia para las cercanías

El líder de la oposición pidió que Renfe cree una gerencia de cercanías, puesto que Galicia es «la única» del litoral español que carece de este servicio. Opina que eliminaría la «saturación» en los accesos a las ciudades, «absorbiendo» el 50% del tráfico diario y solucionaría problemas en la autopista del Atlántico (AP-9).

Transportes combinados

La Xunta tendría que conectar los trenes de cercanías con su Plan de Transporte Metropolitano una vez que ADIF establezca «las necesidades» de estaciones y apeaderos para la instalación de este servicio, según Feijóo, que añadió que las subvenciones del Estado deberían rebajar los costes de desplazamiento en áreas metropolitanas .

EL CORREO GALLEGO, 11/05/08

La patronal Ulla-Umia destaca la labor femenina en la empresa.

p11c11f1.jpg

cp35f03105421_139952.jpg

Las firmas Piñeiro Sport, Apaioga, Extrugasa y veinticinco mujeres recibieron el reconocimiento

La labor de la mujer empresaria fue reconocida ayer por la patronal del Ulla-Umia (Aevu) durante la entrega de los Premios á Cultura Empresarial, un acto celebrado en el hotel balneario La Virgen de Cuntis que estuvo presidido por el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.

Los galardones de la asociación empresarial de Ulla-Umia recayeron, en esta ocasión, en el grupo Piñeiro Sport en la modalidad de desarrollo del comercio local; la asociación Apaioga en el apartado de Igualdade de Oportunidades; Extrugasa en contratación femenina, y veinticinco empresarias y trabajadoras.

Las premiadas fueron María Luisa Ferreirós Tarrío (Alupeisva), Ana Casal Fresco, Ana María Castromán Casal (bar Os Camioneiros), Manuela González Cordo (bar A Moderna), Ana Santos Barreiro (Bersán Automoción), Manoly Barros (Artesanía Leo), Carmen Guimarey Carmuega (Casa do Sixto), María Fernández (Casa José), Celia Cordo Fernández (rosquilleira), Milagros Riveiro Oliveira (construcciones y excavaciones Condide), Benilde Tubío Ageitos (Coronas de Galicia), Mariam Ranz Frois (electrodomésticos Frois), Inés María Bragado (farmacéutica), María Elena Sebe Pereira (farmacéutica), Isabel Barreiro Isorna (ferretería Barreiro), Mar Piñeiro Losada (foto Mar), Sandra González Raffo (hostelería Caprichos), Carmen Pérez López (La Florista), María Luisa Eiras Pérez (mercería Marisa), María Jesús Lago Novas (Pallas Productos Cárnicos), Susana Bretal Martínez (Peroxa), Pury Taibo, Talleres Refojo y María Luisa Suárez Gondar (Viajes Caldas).

DISCURSO Quintá destaca la cultura del asociacionismo

El presidente de la Asociación de Empresarios de los valles Ulla-Umia destacó, en su discurso, que Aevu se ha consolidado como «un claro referente del asociacionismo empresarial» en la comarca, «dando aliento, respaldo y apoyo a la actividad industrial, fomentando la formación y la enseñanza, creando riqueza y generando lo más difícil: puestos de trabajo para que nuestros hijos y nietos tengan una salida profesional», apuntó.

Quintá no se olvidó en su discurso del reconocimiento especial que en esta edición de los premios Aevu se ha querido dar a la mujer empresaria «cuya capacidad de esfuerzo y sacrificio tiene un doble valor por lo difícil y competitivo que resulta el mercado empresarial».

El responsable de la patronal también destacó el papel que juega el comercio local como «pilar básico y elemento dinamizador» de las pequeñas y medianas empresas .

EL CORREO GALLEGO, 11/05/08

Personas con discapacidad intelectual de la provincia de A Coruña comparten experiencias en Padrón.

cp34f03105461_139948.jpg

Los participantes concentrados ante el pabellón padronés del Souto

Más de 220 personas con discapacidad intelectual pertenecientes a 10 asociaciones de la provincia de A Coruña, incluida la organizadora Amipa, se dieron cita ayer en Padrón para participar en el quinto encuentro artístico-cultural, que tenía por finalidad no sólo disfrutar de una jornada lúdica y festiva, sino también intercambiar experiencias y favorecer la expresión artística de las personas con discapacidad intelectual y lograr la integración social de este colectivo.

Pese a estar previsto que los integrantes del encuentro realizasen diversos talleres y actividades en el paseo del Espolón, el mal tiempo obligó a la organización a trasladar todas la programación al pabellón polideportivo del Souto.

Partiendo de cinco premisas fundamentales (crear, sentir, expresar, gozar y compartir), los asistentes al encuentro crearon platos de cocina rápida con microondas (galletas de chocolate, huevos rellenos y pan-pizza); camisetas originales, abalorios para lucir en la solapa o en el pelo, pulseras y llaveros… Dos de los talleres de más éxito fueron sin duda la aproximación a la radio y todo su entramado, así como el de fotografía digital. El teatro, la música, el baile, los experimentos científicos, los grafitis y la arquitectura popular también formaron parte de la oferta.

LOS DATOS Procedencia

Las asociaciones participantes, además de Amipa, fueron Apader (Cedeira), Aspadisol (Oleiros), Aspamite (Teo), Aspronaga (A Coruña), Chamorro (Narón), Aspadez (Cee), Aspromar (Ortigueira), Aspas (Santiago) y Aspaber (Carballo)

Invitación

Los colectivos invitaron a los padroneses a sumarse al encuentro y compartir con ellos la experiencia .

EL CORREO GALLEGO, 11/05/08