La patronal Ulla-Umia destaca la labor femenina en la empresa.

p11c11f1.jpg

cp35f03105421_139952.jpg

Las firmas Piñeiro Sport, Apaioga, Extrugasa y veinticinco mujeres recibieron el reconocimiento

La labor de la mujer empresaria fue reconocida ayer por la patronal del Ulla-Umia (Aevu) durante la entrega de los Premios á Cultura Empresarial, un acto celebrado en el hotel balneario La Virgen de Cuntis que estuvo presidido por el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.

Los galardones de la asociación empresarial de Ulla-Umia recayeron, en esta ocasión, en el grupo Piñeiro Sport en la modalidad de desarrollo del comercio local; la asociación Apaioga en el apartado de Igualdade de Oportunidades; Extrugasa en contratación femenina, y veinticinco empresarias y trabajadoras.

Las premiadas fueron María Luisa Ferreirós Tarrío (Alupeisva), Ana Casal Fresco, Ana María Castromán Casal (bar Os Camioneiros), Manuela González Cordo (bar A Moderna), Ana Santos Barreiro (Bersán Automoción), Manoly Barros (Artesanía Leo), Carmen Guimarey Carmuega (Casa do Sixto), María Fernández (Casa José), Celia Cordo Fernández (rosquilleira), Milagros Riveiro Oliveira (construcciones y excavaciones Condide), Benilde Tubío Ageitos (Coronas de Galicia), Mariam Ranz Frois (electrodomésticos Frois), Inés María Bragado (farmacéutica), María Elena Sebe Pereira (farmacéutica), Isabel Barreiro Isorna (ferretería Barreiro), Mar Piñeiro Losada (foto Mar), Sandra González Raffo (hostelería Caprichos), Carmen Pérez López (La Florista), María Luisa Eiras Pérez (mercería Marisa), María Jesús Lago Novas (Pallas Productos Cárnicos), Susana Bretal Martínez (Peroxa), Pury Taibo, Talleres Refojo y María Luisa Suárez Gondar (Viajes Caldas).

DISCURSO Quintá destaca la cultura del asociacionismo

El presidente de la Asociación de Empresarios de los valles Ulla-Umia destacó, en su discurso, que Aevu se ha consolidado como “un claro referente del asociacionismo empresarial” en la comarca, “dando aliento, respaldo y apoyo a la actividad industrial, fomentando la formación y la enseñanza, creando riqueza y generando lo más difícil: puestos de trabajo para que nuestros hijos y nietos tengan una salida profesional”, apuntó.

Quintá no se olvidó en su discurso del reconocimiento especial que en esta edición de los premios Aevu se ha querido dar a la mujer empresaria “cuya capacidad de esfuerzo y sacrificio tiene un doble valor por lo difícil y competitivo que resulta el mercado empresarial”.

El responsable de la patronal también destacó el papel que juega el comercio local como “pilar básico y elemento dinamizador” de las pequeñas y medianas empresas .

EL CORREO GALLEGO, 11/05/08

Personas con discapacidad intelectual de la provincia de A Coruña comparten experiencias en Padrón.

cp34f03105461_139948.jpg

Los participantes concentrados ante el pabellón padronés del Souto

Más de 220 personas con discapacidad intelectual pertenecientes a 10 asociaciones de la provincia de A Coruña, incluida la organizadora Amipa, se dieron cita ayer en Padrón para participar en el quinto encuentro artístico-cultural, que tenía por finalidad no sólo disfrutar de una jornada lúdica y festiva, sino también intercambiar experiencias y favorecer la expresión artística de las personas con discapacidad intelectual y lograr la integración social de este colectivo.

Pese a estar previsto que los integrantes del encuentro realizasen diversos talleres y actividades en el paseo del Espolón, el mal tiempo obligó a la organización a trasladar todas la programación al pabellón polideportivo del Souto.

Partiendo de cinco premisas fundamentales (crear, sentir, expresar, gozar y compartir), los asistentes al encuentro crearon platos de cocina rápida con microondas (galletas de chocolate, huevos rellenos y pan-pizza); camisetas originales, abalorios para lucir en la solapa o en el pelo, pulseras y llaveros… Dos de los talleres de más éxito fueron sin duda la aproximación a la radio y todo su entramado, así como el de fotografía digital. El teatro, la música, el baile, los experimentos científicos, los grafitis y la arquitectura popular también formaron parte de la oferta.

LOS DATOS Procedencia

Las asociaciones participantes, además de Amipa, fueron Apader (Cedeira), Aspadisol (Oleiros), Aspamite (Teo), Aspronaga (A Coruña), Chamorro (Narón), Aspadez (Cee), Aspromar (Ortigueira), Aspas (Santiago) y Aspaber (Carballo)

Invitación

Los colectivos invitaron a los padroneses a sumarse al encuentro y compartir con ellos la experiencia .

EL CORREO GALLEGO, 11/05/08

Explosiona un calentador de gas en Padrón cuando se iba a duchar un inquilino.

Protección Civil de Padrón, y Policía Local acudieron ayer a una llamada del 112 que advertía de una explosión de gas en el portal 3, piso segundo del edificio Mahía 12, en la avenida de Camilo José Cela. Una vez personados en la zona, los efectivos comprobaron que lo que explosionó había sido el calentador de gas. Al parecer, el artefacto estalló en el momento en el que el inquilino de la casa abrió el grifo de agua caliente para ducharse. No hubo heridos, sólo daños materiales.

EL CORREO GALLEGO, 08/05/08

Hoy manifestación en Santiago en demanda del servicio ferroviario de cercanías.

La plataforma social Salvad o tren es la impulsora de la convocatoria reivindicativa

La plataforma Salva o tren ha convocado para hoy una manifestación en la Alameda de Santiago de Compostela para pedir una mejora de la red de transporte ferroviario de cercanías por considerar que contribuiría a la calidad de vida y a reducir los problemas de accidentalidad viaria y de contaminación.

El responsable de la citada plataforma, Fernando Gómez Camarero, indicó que teniendo en cuenta la dispersión de población en nuestro territorio, Galicia necesita una mejora de la red ferroviaria junto con una “mayor integración y coordinación” con las líneas de autobuses.

El dirigente de esta organización, que agrupa a más de una docena de asociaciones sindicales y de ecologistas, subrayó que la mejora de la red ferroviaria de proximidad permitiría “hacer frente a los problemas de contaminación y cambio climático, de siniestralidad en las carreteras y de excesivo gasto en el consumo de petróleo”.

Dicha plataforma aboga por “crear trenes de proximidad para Galicia”, lo que implica “una labor de diseño y planificación de un nuevo proyecto” de transportes del que la Xunta carece en estos momentos, según su criterio.

Añadió que una verdadera planificación debería “evitar la duplicidad actual” entre trenes y autobuses en una misma línea, de manera que esos últimos hagan recorridos complementarios.

Puso de relieve también que la situación actual se caracteriza por una “falta de coordinación” de las redes de transportes colectivos y lamentó que no exista “un proyecto claro” por parte de la Administración.

Gómez Camarero indicó que a principios de año representantes de la plataforma (integrada por las asociaciones ecologistas Verdegaia y Amigos da Terra y sindicatos ferroviarios y de estudiantes) se reunieron con dirigentes de las tres principales formaciones políticas en Galicia, quienes les expresaron su respaldo a estas demandas.

EL CORREO GALLEGO, 07/05/08

Pontecesures abre el plazo de colaboración vecinal para las fiestas del Carmen.

El Concello de Pontecesures y un grupo de quince vecinos se harán cargo este año de organizar las fiestas del Carmen, a celebrar del 4 al 7 de julio, ambos inclusives. La agrupación vecinal será la encargada de solicitar los donativos por los domicilios, a fin de sufragar el coste de los actos festivos. Asimismo, el Ayuntamiento ha abierto un número de cuenta en Caixanova para facilitar el ingreso de donativos “para aquelas persoas que lle resulte máis cómodo este sistema”. Dicho número es 2080 0112 71 0040008207. Tanto el ejecutivo como el gobierno quieren desarrollar un programa festivo más atractivo .

EL CORREO GALLEGO, 06/05/08